
Washington, 23 abr (EFE).- Los
retrasos en miles de vuelos continúan hoy martes en Estados Unidos a
consecuencia de las medidas de recorte del gasto que comenzaron a ser aplicadas
esta semana y que incluyen los permisos sin sueldo a parte de los 47.000
empleados de la Dirección Federal de Aviación (FAA, por su sigla en inglés).
Los principales aeropuertos afectados
son los de la costa este, especialmente los nacionales de LaGuardia en Nueva
York y el Reagan de Washington, que registraban hoy retrasos de cerca de una
hora de media, según la web de gestión de tráfico aéreo Flightware.
Desde el pasado domingo, más de
12.000 vuelos han sufrido retrasos.
Además de los aeropuertos de la costa
este, también se han producido numerosas demoras en otros de los principales
centros de conexión aérea nacionales, como el aeropuerto de Dallas o el de Los
Ángeles.
La FAA anunció el pasado mes de marzo
que se vería obligada a cerrar las torres de control de 149 aeropuertos
regionales para hacer frente a los recortes previstos, de 637 millones, de
ahora al final del año fiscal 2013, que concluye el 30 de septiembre.
El director de la FAA, Michael
Huerta, ya advirtió ante el Congreso a finales de febrero que estos recortes
sobre la agencia podrían ocasionar también retrasos en los vuelos dentro del
país, debido al descenso del personal operativo.
De este modo, cerca de 15.000
empleados, entre ellos controladores aéreos, deberán tomarse un día de baja no
remunerada por cada diez días de trabajo.
Por su parte, el secretario de
Transporte de EE.UU., Ray Lahood, reconoció hoy los problemas ocasionados por
la entrada en vigor de estos recortes presupuestarios, pero afirmó que no tiene
otra opción y que el problema debe resolverlo el Congreso, quien acordó la
medida como parte del plan de reducción del abultado déficit.
"Llevo hablando de estas bajas
por varios meses. Aquí no hay ningún cálculo político. Es una mala práctica que
aprobó el Congreso y ellos deben arreglarlo", indicó Lahood en una
conferencia telefónica con periodistas.
Los retrasos y demoras, que afectan
principalmente a vuelos interiores, han generado cruces de declaraciones entre
legisladores republicanos y demócratas.
Por su parte, también la Casa Blanca
se ha pronunciado al respecto al asegurar que las acciones de la FAA son
consecuencia de los abruptos recortes del gasto aprobados por el Congreso.
"Seamos claros acerca de las
acciones tomadas por la FAA y las acciones que no puede tomar debido al modo en
el que el presupuesto está estructurado y la manera en la que ley que impone
estos recortes está escrita", aseveró Jay Carney, portavoz presidencial.
"Sólo el Congreso puede actuar
para detener estos retrasos", subrayó Carney en su rueda de prensa diaria.
EFE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario