“Los infantes requieren que se les tomen en
cuenta a la hora de escribir” Rosa
Francia Esquea.
Por dedicar su vida
personal y profesional a escribir literatura infantil, la destacada narradora y
periodista Rosa Francia Esquea fue homenajeada por el Ministerio de Cultura y
la Dirección General de la Feria del Libro con la designación de una calle en
la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.
Entre las personalidades
que acompañaron a la narradora en su día, se encontraron la directora de la
Editorial Alfaguara, Ruth Herrera, el dirigente perredeísta Emmanuel Esquea
Guerrero, la catedrática universitaria Clara Benedicto, la investigadora
folklórica Xiomarita Pérez y la presidenta de la Asociación de Cronistas
Sociales, Yenny Polanco Lovera.
En su discurso de
agradecimiento, Rosa Francia Esquea manifestó que el hecho de que el equipo
organizador de la Feria Internacional del Libro haya decidido honrarla
designándole una calle en el recinto ferial constituye para ella un honor,
alegría y un gran compromiso porque la obliga a sellar un pacto con la
escritura.
“A partir de ahora debo
realizar mayores y mejores aportes, especialmente, en el campo de la literatura
para niños que ha sido mi motivación más importante en los últimos años, lo que
es algo que haré con mucho gusto”, resaltó.
Esquea, quien es también
editora de la revista infantil “Tinmarín”, del periódico Hoy, dijo que los infantes requieren que se
escriba para ellos, porque a través de las lecturas se deleitan, lo hacen
participe de la creatividad y lo ponen en actitud de apreciar la literatura y
producirla.
“Quiero resaltar la
importancia de esta feria, porque aquí encontramos una gama de textos, imágenes,
juegos, diversiones y otras actividades que de una u otra forma alientan la
creatividad de nuestros niños y niñas”, puntualizó la homenajeada.
Mientras que Pedro
Antonio Valdez, al ofrecer las palabras centrales del acto manifestó que el
programa de dedicatoria de calle es la actividad principal de la feria donde se
resalta el papel del escritor, en este caso, de Rosa Francia Esquea, quien se
ha destacado en la literatura infantil, en el trabajo hacia los niños y hacia
la historia. “Para nosotros en el Ministerio de Cultura y la Dirección General
de la Feria del Libro es un honor poder asignarle una calle en este día”.
Los presentes conocieron
parte de la trayectoria de la periodista y escritora por a través de la
semblanza hecha por el joven tallerista Milcíades Ventura Lembert, del Taller
Literario Andrea Jiménez, de Gualey.
La periodista y narradora
Rosa Francia Esquea ha escrito numerosas obras, entre ellas “El milagro de la
solidaridad”, “Juegos, recuerdos y tradiciones”, “Versos de mi país”, “Las
mariposas” y “Piloncito y jalao”, este último será publicado durante la Feria
del Libro.
Pies de fotos
La escritora Rosa Francia
Esquea al momento de recibir su reconocimiento de manos de Pedro Antonio Valdez
y Valentín Amaro.
Fotoo..2…
Los jóvenes de la Escuela
Nacional de Artes Visuales mientras pintaban el rostro de la escritora Rosa
Francia Esquea.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario