El
Museo del Hombre Dominicano, del Ministerio de Cultura, ofreció una conferencia
magistral con el arqueólogo francés Alan Gilbert, quien estableció en sus
investigaciones que la República Dominicana cuenta con las más antiguas
expresiones del arte rupestre
.
Sin
embargo, al presentar su charla “Los últimos descubrimientos del Arte
Rupestre”, aclaró que realmente no existe una datación real en el país sobre
ese tipo de manifestación artística del pasado
.
Según
explicó, es muy complicado establecer tiempo de existencia de dichas obras,
plasmadas en cuevas de distintos puntos del país, por el alto costo en dólares
o en euros, debido a que es preciso utilizar diversos laboratorios para la
validación de resultados
.
Aseguró
que hasta ahora los petroglifos más antiguos se han hallado en las islas de
Trinidad y La Española, y que esas obras tienen dos, tres, cuatro y hasta cinco
mil años de existencia o antigüedad.
En
seguida, habló de las dificultades que se presentan al momento de intentar
hacer fotografías de calidad de petroglifos, debido a la gran cantidad de
hongos, líquenes y otras formaciones que se producen en las cuevas
.
Además,
indicó las dificultades de accesar a algunas zonas subterráneas, ubicadas a
grandes profundidades; además, se quejó de que algunas personas han hecho
grafitis y letreros provocando daños en las pinturas.
El
público tuvo la oportunidad de observar diapositivas de la comunidad de Sierra
Prieta, que avalan cada una de sus afirmaciones. El experto internacional fue
presentado por el arquitecto Christian Martínez, director del Museo del Hombre.
Fotos: Alan Gilbert
No hay comentarios.:
Publicar un comentario