Somos los responsables de que las informaciones que le
lleguen a la sociedad corresponda con la realidad de los hechos y luchamos para
que se cumpla.
Distinguidos y amigos de la Unión de
Periodistas de la Provincia Santo Domingo:
Me alegro mucho del surgimiento de una nueva organización que
aglutine a los comunicadores de la provincia Santo Domingo, porque en
la unión está la fuerza, le felicito por el esfuerzo que hacen.
Soy de los que piensa que tenemos que unirnos, en el oficio,
profesión, en el trabajo, en iglesia, en cooperativas, porque logramos avanzar
y nos hacernos respetar.
Lo que no estoy de acuerdo, que tomen como base para
crear una nueva organización que agrupe a comunicadores, tan importante como
esta, ustedes digan que lo hacen PORQUE NO SE SIENTEN REPRESENTADOS POR LAS
ORGANIZACIONES GREMIALES EXISTENTES EN EL PAIS, --------------y aclaro, como
presidente del CDP, el colegio no es un gremio, es un colegio que agrupa a los
periodistas profesionales, egresados de una universidad en periodismo o
comunicación social, a pesar de que en nuestro seno tenemos algunos, 500 aprox.
que no lo son que ingresaron en el transitorio que dio la ley 10-91, asesor del
Estado en materia de comunicación.
Queremos informarle de algunas precisiones, probablemente no
conozcan de nuestra gestión de la cual ustedes dicen no sentirse
representados:
1.-En nuestra gestión abrimos las puertas a todos los
comunicadores, miembros o no, de los servicios que ofrecemos en el área de
capacitación, de los cuales algunos de ustedes han hecho cursos en el CDP, en
especial periodismo digital, 8 diplomados realizados y 12 planificados para
este año 2013, que inician 26 de enero de Periodismo Turistico, 6 de Febrero de
Derechos Fundamentales en el periodismo, así, se van abriendo y cursando varios
cursos, diplomados, talleres, seminarios, que fortalecen la capacidad de los
periodistas y ustedes están invitados a participar con pleno derecho.
2-En esta gestión abrimos las puertas a todo el sector de la
prensa para que incluyan a su familia al Sistema de la Seguridad Social, el
área de salud, en las ARS, AFP, ARL, Medicina, de su preferencia,
a traves del IPPP, solo que tienen que pagar una cuota o per cápita, por
familia, mientras los miembros del CDP tienen una cuota preferencial autorizado
por la Ley 10-91, aprovechen esta oportunidad y protejan a su familia.
3.-En la provincia de Santo Domingo viven más de 600
miembros del CDP y en la primera resolución del Comité Ejecutivo 2009-2011, que
encabezamos, junto a Simón Díaz, Cándida Ortega, Tony Rodríguez, Zoila
Puello, José Turbi, , etc.. aprobamos la creación de la Seccional de la
Provincia Santo Domingo, partiendo de la importancia que tiene para el país y
para los ciudadanos que residen en ella, casi 2.0 millones de habitantes, y
consideramos necesario organizarse y fortalecerse junto al SNTP, entidades, que
a pesar de sus debilidades luchamos y los invitamos a fortalecerlas,
integrandose los que ya son miembros e inscribiéndose lo que no están.
4.-En nuestra segunda gestión estamos fortaleciendo las
relaciones inter-sectoriales, con universidades, institutos, iglesias, juntas
de vecinos, incluyendo instituciones oficiales, como Tribunal Constitucional,
INDOTEL; ITLA, MESYT, en el Palacio Nacional nos reunimos para lograr un mayor
apoyo a los periodistas y comunicadores, en lo que tiene que ver la
distribución equitativa del pastel publicitario, de la cual hicimos el reclamo
a la presidencia y nos han manifestado cumplirán.
5.-Nos esperan dos maestrías en periodismo y comunicación
digital online, esperamos se inscriban sean periodistas o no, solo que estén
graduado de una universidad, una emisora de radio autorizada por INDOTEL, (solo
nos falta completar el expediente), 12 diplomados super interesantes, que los
invito a participar en cada uno de ellos, 2 Congresos Nacionales e Internacional,
varios cursos y post grado fuera del país, Cuba, Colombia, etc., un Foro
permanente sobre el periodismo (Foro Freddy Gason Arce) ultimo jueves de cada
mes, Cine.-Forum cada 15 días, un Centro de Servicios que incluye una moderna
cafetería, centro de copiado, ventas de útilerías de periodistas, etc., una
Farmacia del Pueblo ampliada y equipada, 4 salones para eventos diversos
equipados con equipos modernos, una sala digital con 28 computadoras y modernos
cursos (radio y tv digital, redes sociales aplicadas al periodismo, periodismo
digital, ciberperiodismo, etc.), el programa de titulación que sería de gran
utilidad para ustedes en la UTE, UNICA, UASD, UCATECI, UCE, etc. y aun nos
falta mucho, que juntos podemos lograrlos,...
6.-La defensa de los periodistas está siempre presente, cada
dia, semana o mes, tenemos varios casos con periodistas, algunos muy
peligrosos, que logramos resolver decenas de conflictos, incluyendo la
despenalización de los delitos de prensa, estos no se publican ni se envían por
correo, porque algunos no le gusta lo hagan
7.-La modificación de la Ley 10.-91 y la Ley 6132 y evitar
que pasaran como bueno y válido del Código Penal, donde afectaba la libertad de
expresión de todos los ciudadanos, pero sobre todo, la libertad de prensa que
sería afectadas y sancionadas aun más.....incluyendo cárcel de hasta 3 años a
los periodistas que hicieran una pregunta afrontosa o ofensiva a un
funcionario...esto necesita del apoyo de todos ustedes, a mantenernos
vigilantes.
8.-Participamos en la recomendación de ciudadanos y
periodistas a puestos como Tribunal Constitucional, Defensor del Pueblo,
Electoral, Suprema Corte, etc. de la cual en cada uno de estos tenemos miembros
y amigos recomendado por el CDP y con quien mantenemos relaciones excelentes.
9.-Las relaciones internacionales de los periodistas, por
primera vez el CDP tiene la vice presidencia de la Federación Latinoamericana
de Periodistas (FELAP), miembro del Comité Ejecutivo del Colegio
Latinoamericano de Periodistas (COLAPER), miembros de la FIP, miembro de la
Federación Internacional de Periodistas (FIP), miembro de pleno de derecho del
Instituto Internacional de la Prensa (IPI) sigla en ingles, con sede en Viena y
que hemos logrado dos visitas al país(julio pasado año 2012 y abril 2013),
y representa 178 países, de la cual hemos participados en el último
Congreso Mundial, en Trinidad y Tobago y nos han apoyado en varias demandas,
recientemente firmamos una cuerdo con la Unión de Periodistas Profesionales de
Rumania, con apoyo de la UNESCO en varios proyectos, de las cuales nos ha
apoyado en tres eventos internacionales y dos para este año, la OEA, AIDs, etc.
10.-Hemos logrados en poco más de tres años 360 pensiones que
oscilan entre 30,000 a 50 mil pesos a igual numero de periodistas.
11.-En la parte solidaria estamos presentes siempre, en
justicia, en la cama por enfermedad, en el funeral, en la fiestas, en
cumpleaños, en asistencia social, pensiones, gestiones para cirugías en las
principales clínicas y hospitales, cuando son enfermedades de alto costos,
etc.
12.-Pero como le decía anteriormente, no hemos completado el
ciclo, nos falta fortalecer la estructura administrativa, el periódico El
Periodista (impreso y digital), alquilar o aprovechar el Restaurante, concluir
varias casa club en Bani, Barahona, Higuey, Mao, Monta Plata, San Francisco de
Macorís, y darle mayor seguimiento a cada uno de las seccionales, para que los
beneficios del CDP llegue a la mayoría.....trabajamos en ese sentido y
esperamos ustedes se unan a nosotros y lograr los objetivos deseados, que al
fin y al cabo, siguen siendo los mismos, desde diferentes organizaciones como
la que ustedes acaban de iniciar, el CDP, el SNTP, ACD, ADOMPRETUR; ACS, ETC.
juntos lo lograremos...
13.-Excúsemne quise hacerle este recuento para evitar que se
pueda mal interpretar el trabajo que hacemos en el CDP, desde su fundación, al
que ustedes dicen no los representa desde sus puntos de vistas, que respetamos,
y que la sociedad vea al CDP como un colegio infuncional o que no hacemos
nada, cosa que no es correcta, y sería bueno que nos visiten, hasta digital elperiodista.org,
com.do, .... y recuerden el CDP debe velar por el buen ejercicio del periodismo
que hacen todos los periodistas, miembros o no del CDP, luchar para que todo el
que haga periodismo en el país se haga periodista profesional, se haga
profesional del periodismo en diferentes universidadades que hemos abierto las
puertas con acuerdos y facilidades, para garantizar un ejercicio pleno, seguro
y confiable para la sociedad.
Pueden publicar esta información si así lo desean....
AURELIO HENRIQUEZ....PRESIDENTE DEL CDP
No hay comentarios.:
Publicar un comentario