Santo Domingo R.D. El Poder
Judicial y la University Navstar Consortium (UNAVCO) firmaron un acuerdo con el propósito de que la Jurisdicción
Inmobiliaria (JI) participe en el proyecto COCONET, plan financiado por la
Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos para aumentar la
disponibilidad de datos meteorológicos y las mediciones de GPS en el área del
Caribe.
El convenio fue rubricado por el presidente de
la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, doctor Mariano
Germán Mejía, y el ingeniero Kyle Bohnenstiehl,
en representación de la UNAVCO,
quienes destacaron la importancia del acuerdo, pues contribuye
significativamente en la mejora del control de la información cartográfica y la
medición de los terrenos del país, y por ende con el desarrollo económico de la
República Dominicana.
“Este acuerdo que firmamos en el día de hoy es una prueba más
de que los hombres diariamente vivimos buscando la unidad, la concienciación y
la tecnología, la cual nos permite seguir viviendo y avanzando. De manera,
pues, que ante los desastres que causan los ciclones y otros fenómenos
naturales, es necesarios que nosotros estemos preparados en el campo de la
información para al final tener mejores resultados”, apuntó el magistrado Germán Mejía, a quien el señor Kyle Bohnenstiehl manifestó estar muy feliz por tan importante convenio
que aseguró traerá grandes beneficios al país.
El proyecto COCONET tiene como objetivo reducir los impactos de los desastres
naturales, proporcionando una mejor previsión del clima tropical y la actividad
sísmica, además del acceso al GPS en tiempo real que beneficien a los grupos
que utilizan este tipo de datos.
Por medio del acuerdo, la UNAVCO pretende recibir los datos de las cuatro estaciones de
observación continua que tiene la Red de Estaciones Permanentes de la
Jurisdicción Inmobiliaria, situadas en Barahona, Santiago Rodríguez, La Vega y
San Pedro de Macorís. El proyecto tiene un estimado de puesta en operación de
45 días una vez firmado el acuerdo.
Entre las ventajas del convenio podemos citar
las siguientes: Renovación de la infraestructura tecnológica con equipos
valorados en más de cien mil dólares; Publicación y accesibilidad de datos en
tiempo real desde el campo de trabajo por parte de los profesionales
habilitados y personal de la Dirección Nacional de Mensuras Catastrales; Menos
puntos de fallas en la infraestructura tecnológica, ahorro de energía y espacio
físico, con la eliminación de computadores y servidores, entre otras
importantes ventajas.
En el acto de firma del convenio estuvieron
presentes los consejeros Francisco Arias Valera y Elías Santini Perera, la
Directora Nacional de Registro de Títulos, doctora Rosabel Castillo, el Director Nacional de Mensuras Catastrales,
Agrimensor Luis Antonio Bonetti y
gerente de tecnología de la Jurisdicción Inmobiliaria, el ingeniero Welvis Beltrán.
La Jurisdicción Inmobiliaria es el órgano del
Poder Judicial que tiene competencia exclusiva para conocer de los derechos
inmobiliarios y su registro en República Dominicana.
La Jurisdicción Inmobiliaria es el órgano del
Poder Judicial que tiene competencia exclusiva para conocer de los derechos
inmobiliarios y su registro en República Dominicana. Está compuesta por los
Tribunales Superiores de Tierras, los Tribunales de Jurisdicción Original, la Dirección
Nacional de Registro de Títulos y la Dirección Nacional de Mensuras
Catastrales.
El acuerdo se realizó en el Salón de Reuniones
del Presidente de la Suprema Corte de Justicia este miércoles 28 de los
corrientes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario