viernes, 19 de octubre de 2012

UASD preside red de macrouniversidades en la región del Caribe




La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) pasó a

presidir la Red de Macrouniversidades para la región del Caribe, luego

de ser ratificada como Miembro Pleno del Consejo Superior

Universitario Centroamericana (CSUCA), en sesión ordinaria de la

Asamblea XCVII, realizada en la Universidad Nacional de Honduras

(UNAH), el pasado 13 de octubre del 2012.

La Primada de América tendrá como suplente a su homóloga, la

Nacional de Colombia, al tiempo que el rector de la academia, maestro

Mateo Aquino Febrillet, pasó a ser miembro del Comité Ejecutivo de

dicha red integrada por 32 universidades, correspondiente a 17 países

de toda América Latina.

La decisión de que la UASD pasara a presidir la red fue

tomada en la Asamblea de Rectores de las universidades miembros de la

Red de Macro universidades Públicas de América Latina y El Caribe,

celebrada en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, del 3 al 6 de

octubre.

La casa de altos estudios dominicana es miembro fundadora de

esa Red y junto a las demás tiene un amplio programa en el que debe

priorizar temas como: la movilidad en el postgrado, formación y

actualización del liderazgo universitario, desarrollo de esquema de

operación para el funcionamiento de proyectos de investigación

conjuntos.

Asimismo, la realización de estudios sobre las condiciones

del financiamiento público, preservación del legado histórico y

cultural de las macrouniversidades, mantenimiento de un observatorio

de esas entidades, así como el desarrollo de una línea de

investigación sobre internacionalización y comercialización del

conocimiento en toda la región.

Mientras que a iniciativa de la Red fue creado el Consejo

Latinoamericano de Investigación Científica, en el cual se

identificaron 10 líneas de investigaciones, que son: Nano tecnología y

nuevos materiales, estudios multiculturales e identidad nacional,

energía, alimentos, ciencias genómicas y biotecnología, salud pública

y enfermedades previsibles, educación, cultura y sociedad del

conocimiento.

Además, el medioambiente, desarrollo sustentable y mitigación

de desastres, sociedad civil, democracia y gobernabilidad,

neurociencias e innovación y desarrollo tecnológico, económico y

social.

También se acordó crear un Colegio de Doctorantes, para el

desarrollo conjunto de doctorados en dos modalidades: co-orientacion

(término de tesis) y co-tutorias (de doble titulación).

La Universidad Autónoma de Santo Domingo fue aceptada como

miembro con derecho pleno del Consejo Superior Universitario

Centroamericanos, CSUCA, durante la 96 sesión de esa organización,

celebrada el 23 de junio de este año, en la República Dominicana.

El pleno de esa entidad aceptó a la UASD como su integrante

con el compromiso de que la academia presentara todos los documentos

necesarios para que su membrecía sea rectificada en la próxima

sesión.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

En la navegación de la escritura

El Leño Pinto Digital “La mar de la creación siempre recompensa al que confía en su derrota.” CÁPSULA NAVAL  Por Homero Luis Lajara Solá  En...