Rector dice universidades se esfuerzan lograr primeros Doctorados en RD
-No obstante, el funcionario universitario deploró que en el país se
destine escasos recursos al campo de la investigación científica.
SANTO DOMINGO.-La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
desarrolló la “XI Jornada de Investigación Científica Universitaria”,
en la cual el rector de esa academia, maestro Mateo Aquino Febrillet,
planteó que de modo conjunto las universidades nacionales y de la
Región aúnan esfuerzos para implementar los primeros Doctorados en
República Dominicana.
La “XI Jornada de Investigación Científica Universitaria, Hacia la
Calidad en la Divulgación Científica”, se desarrolló en el marco del
474 aniversario de la fundación de la Universidad Primada de América,
con la participación de expertos e invitados internacionales.
De acuerdo con el rector Aquino Febrillet, este año 2012 se ha
considerado elevar la pertinencia de la investigación científica en la
UASD, como parte de un proceso que incluye investigaciones por
facultades, en articulación con las necesidades del país, de modo que
la academia contribuya al desarrollo nacional.
Al deplorar que en República Dominicana se destina pocos recursos
económicos a la investigación científica, el rector de la UASD explicó
que la línea de investigación en la academia de altos estudios busca
tomar en cuenta sus áreas misionales, en consonancia con la Estrategia
Nacional de Desarrollo y en sentido general en pro del desarrollo de
la República Dominicana.
Como parte de las motivaciones para el desarrollo investigativo, la
UASD retomó la publicación de la Revista de Investigación Científica,
al tiempo que informó que pagará 20 mil pesos a cada profesor que
logre una publicación en una Revista Científica de Prestigio
Internacional.
Junto con Aquino Febrillet, la “XI Jornada de Investigación Científica
Universitaria”, desarrollada en el Auditorio Manuel del Cabral de la
Biblioteca Pedro Mir, tuvo como anfitrión al vicerrector de
Investigación y Postgrado, maestro Francisco Vegazo Ramírez, quien
pronunció las palabras introductorias; la maestra Mary Almánzar,
directora de Investigaciones Científicas de la UASD; el doctor Carlos
Rodríguez; la doctora Emilia Guzmán, directora de Investigaciones
Científicas de Salud Pública y la doctora Mónica Padilla, experta en
Salud Pública ecuatoriana, representante de la OPS/OMS.
Ponencia
La “XI Jornada de Investigación Científica Universitaria, Hacia la
Calidad en la Divulgación Científica”, incluyó el desarrollo del
“Panel Enfoque Estratégico de la Investigación en la Formación de
Recursos Humanos en Salud”, a cargo de la doctora Mónica Padilla,
médico especialista en Salud Pública ecuatoriana que considera que el
fenómeno de la formación profesional tiene una dimensión social y otra
individual.

Planteó que la formación profesional tiene un impacto directo en
relación con lo que se puede lograr en términos de recursos humanos.
Otra disertación en el marco de la “XI Jornada de Investigación
Científica Universitaria” estuvo a cargo del doctor Carlos M.
Rodríguez, quien expuso sobre el tema “Enfoque Estratégico de la
Investigación como Eje del Aprendizaje”.
PIES DE FOTO
1.- Autoridades de la UASD durante la “XI Jornada de Investigación
Científica Universitaria”, en el Auditorio Manuel del Cabral de la
Biblioteca Pedro Mir.
2.- Parte del público, investigadores, autoridades, expertos y
estudiantes que acudieron al desarrollo de la jornada científica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario