Entidades motivan
su consumo en las comunidades afectadas
Santo Domingo R.D. Los destinos La Romana-Bayahibe y Samaná, junto a la acción de organizaciones
locales y nacionales, trabajan en el control sobre el pez León, un peligroso
depredador de las demás especies marinas.
Con el apoyo de Fundemar, Reef Check, los centros de
buceo de la zona, el clúster turístico y la asociación de hoteles, se han
preparado planes educativos con el objetivo de impulsar el consumo del pez
león, así como competencias en torno a su pesca.
La primera tarea de
las instituciones encargadas tiene que ver con el monitoreo del pez, lo cual
incluye la supervisión de la temperatura del agua. Por ejemplo, actualmente La
Romana-Bayahibe posee un récord actualizado de la cantidad y los lugares donde
se está observando pez león.
En este polo del
Este se realizan charlas informales con pescadores motivándoles a capturarlos,
para su propio consumo, incluso. También charlas para los niños de las
comunidades del proyecto UMA, donde se les enseñó a través de varios juegos y
dinámicas qué es el pez león y cuáles son las amenazas.
Por ejemplo,
Fundemar, en colaboración con Reef Check, coordinó a principios de septiembre
dos charlas dirigidas a los pescadores; Rubén Torres, de Reef Check, hizo las
presentaciones como parte del programa que ejecuta con The Nature Conservancy
en varias comunidades costeras del país.
Fundemar participa
en el Plan Nacional sobre Pez León que está realizando el Acuario Nacional en
representación del destino La Romana Bayahibe.
En este momento se
coordina la celebración de un torneo de pesca de pez león en la zona, el cual
se ha previsto para finales del mes que viene, con dos objetivos: realizar una
pesca masiva de esta especie, y promover el consumo entre los participantes.
En Samaná, Reef Check lleva cuatro años
junto a las escuelas de buceo monitoreando el crecimiento de la población del
pez leon en las costas.
En este orden se ha
iniciado un programa de charlas en colaboración con Reef Check, CEBSE, TNC,
Medioambiente y además se involucra a los ayuntamientos para que sean parte de
la solución.
También se coordina
la elaboración de un plan más amplio, que incluirá además a los hoteles para
sensibilizarles sobre la importancia de consumir este pescado e incluso crear
platillos especiales para promover el consumo. También se prepara un capítulo
para los niños siguiendo la experiencia de La Romana-Bayahibe. ///
No hay comentarios.:
Publicar un comentario