
En ese sentido es que Aquino Febrillet
favorece que a esa academia se le asignen los recursos establecidos en la Ley 5778,
de 1961 (el 5 por ciento del Presupuesto Nacional), al
tiempo de aclarar que apoya de manera firme que a la educación se le asigne el
4 % del Producto Interno Bruto (PIB).
Dijo que la educación superior se quedaría
“estancada” si no se le destinan los recursos necesarios, al igual que a la
educación pre-universitaria, que por primera vez tendrá el anhelado cuatro por
ciento.
Recordó que la Ley 5778, fue la primera que
estableció la asignación de una parte del presupuesto para un área social.
Sobre el programa de alfabetización que estructura
el Gobierno, el principal funcionario de la UASD expresó que la
institución puso a
disposición del mismo todo su personal docente, estudiantil y administrativo.
Recordó que el centro de estudios superiores
fue el primero que ofreció su apoyo absoluto a dicho programa, que busca
reducir los altos niveles de analfabetismo que se registran en el país.
El maestro Aquino Febrillet sostuvo que la
academia priorizará el tema de la alfabetización con los bachilleres que deben
realizar un porcentaje de horas de labor social, como requisito para culminar
sus carreras.
Dijo que la Universidad, a través de su
voluntariado universitario, recluta a las personas interesadas en participar en
el programa. Agregó que la
institución ha alfabetizado más de siete mil personas, a través de un programa
que implanta.
El rector habló en esos términos al anunciar la
celebración de los Juegos Tony Barreiro, como parte del calendario de
celebración del 474 aniversario de la fundación de la UASD
No hay comentarios.:
Publicar un comentario