
“Nosotros
respetamos la decisión de esa jueza para disponer la reapertura de esos
negocios, pero eso tendrá una respuesta apropiada”, dijo el mayor general
Rolando Rosado Mateo, sin cuestionar el mandamiento del Cuarto Juzgado de la
Instrucción del Departamento Judicial de Santiago, presidido por Cecilia Badía,
de disponer la reapertura de la denominada Plaza Gómez Díaz y Pasión Night
Club.
La
propiedad de esos negocios, en parte, es atribuida al alegado narcotraficante
Sergio René Gómez Díaz, arrestado hace varios días junto a otros empresarios y
militares por sospecha de ser miembro de una red, según la DNCD, que adquiría
aviones en Estados Unidos para traerlos las al país para ser alteradas su
capacidad de vuelo y combustibles para luego llevaras a Sudamérica.
Rosado
Mateo dijo que podrían surgir elementos adicionales en cualquier momento sobre
la mencionada organización de supuestos narcotraficantes, porque “la fase de
detección sigue”, tras indicar que la DNCD, el Ministerio Público tenían un año
trabajando el caso. El jefe antidrogas fue entrevistado en el programa ‘A
Diario’, por el Canal 15, del Grupo Telemicro.
Gómez Díaz
está detenido en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva junto al empresario
aeronáutico Rafael Senén Rosado Fermín y sería este miércoles, a las 6:00 de la
tarde, cuando el Juez José Alejandro Vargas le conocerá medidas de coerción. A
otros implicados en la alegada red fueron enviados a prisión por un año, entre
ellos un teniente coronel.
De otro
lado, Rosado Mateo negó que se haya producido un incremento en el flujo de
cocaína, a juzgar por los grandes cargamentos ocupados en los últimos meses,
sino esto es consecuencia provocado por la coordinación que mantienen los
actores llamados a combatir esa modalidad de crimen, y los efectos de esa
iniciativa, en la que agencias de otros países.
Destacó que
de 2008 a esta parte al país no entra droga mediante los llamados bombardeos,
debido a lo que definió como blindaje establecido por las autoridades en el
espacio aéreo nacional, lo que ha hecho que los vuelos se hayan desviado hacia
diferentes países de Centroamérica, sobre todo a Honduras, Guatemala, entre
otros destinos.
Reveló que el avión no tripulado que facilita Estados Unidos para
vigilar la zona del Caribe “nos sigue e4scaneando” y, en estas
circunstancias, los narcotraficantes no se atreven a subir sus aeronaves
para trasladar cocaína hacia República Dominicana, como ocurría hasta mediados
de 2009. Ahora se trabaja, agregó, con el problema que significan las costas y
los muelles, así como la frontera
No hay comentarios.:
Publicar un comentario