SANTO DOMINGO, República
Dominicana.- El Ayuntamiento del Distrito Nacional iniciaría este miércoles la
colocación en el puente flotante de los canastos y las mallas especiales que
servirán de retén para impedir que las lilas, la basura y otros desechos que son
lanzados y arrastrados por las corrientes del río Ozama lleguen hasta el
litoral Sur y contaminen toda esa franja del Distrito Nacional, incluida la
Playa de Güibia. Sin embargo, las fuertes lluvias que desde hace días afectan
al país obligaron a aplazar estos trabajos que serán ejecutados por técnicos
del ADN y de la empresa Acero Estrella, constructora de las mallas retenedoras,
aunque el alcalde Roberto Salcedo encabezó de todos modos la rueda de prensa en
la que se anunció el inicio de tales trabajos.
Salcedo, quien estuvo
acompañado del general Manuel de Jesús Montaño, Comandante de la División
Central de la Marina de Guerra, quien acudió en representación del Jefe
de Estado Mayor de ese cuerpo armado, vicealmirante Nicolás Cabrera Arias y de
ejecutivos de la empresa Acero Estrella, explicó que el objetivo es impedir la
contaminación del litoral Sur del Distrito Nacional.
Dijo que el Ayuntamiento
invirtió unos cuatro millones de pesos en la construcción de las mallas,
elaboradas en materiales reforzados. Informó que se dispondrá de brigadas
especiales y buzos debidamente entrenados que se encargarán diariamente de
retirar los elementos contaminantes que sean atrapados por la malla retenedora,
construida de un material especial resistente a las fuertes corrientes que
ocasionalmente afectan al Ozama, especialmente en épocas de lluvias.
Los buzos y las brigadas
dispondrán de un bote para hacer el recorrido diario en torno al puente
flotante de la avenida Francisco Alberto Caamaño Deñó para disponer de los desechos,
que serán transportados en un camión recolector, dispuesto especialmente para
esa labor.
El secretario de
medioambiente del Ayuntamiento del Distrito Nacional, intgeniero José Miguel
Martínez, dijo que se espera recolectar unos diez metros cúbicos de
desperdicios sólidos, mayormente de plásticos que son lanzados al río Ozama.
Dijo que debido a la naturaleza de los desperdicios, resulta muy difícil
cuantificar por tonelada esa recolección, aunque lo ideal sería que los
residentes en la ribera del río Ozama no lanzaran basura y otros desechos.
De su lado, el alcalde Roberto
Salcedo informó que se procederá a hablar con los responsables de empresas en
todo el trayecto del río para instruirles para que no lancen desechos químicos
hacia el Ozama.
El Ayuntamiento del Distrito
Nacional ha retirado centenares de toneladas de basura y otros desperdicios
sólidos que ya se habían consolidado en los barrios ubicados a todo lo largo de
la ribera del Río Ozama.
Uno de esos operativos fue
realizado en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, con participación
del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo, en una jornada de varios días durante
los cuales fueron retirados toneladas de basura y otros desperdicios sólidos,
limpiadas cañadas, callejones, sistemas de drenaje, filtrantes, alcantarillas y
lavado de calles y zanjas.
Los trabajos abarcaron los
barrios y sectores ubicados desde La Ciénaga hasta La Puya de Arroyo Hondo,
incluidos los subsectores de ese amplio trayecto.
La colocación de la malla y el
canasto para detener el avance de la basura, las lilas y otros desperdicios
sólidos que flotan por el río Ozama se retrasó porque hubo que modificar estos
implementos debido a las presiones de agua interna del río.
Además, en varias ocasiones
hubo que someter a reparación y mantenimiento la barcaza que compone el puente
flotante, donde estarán ubicadas tanto la malla como el canasto recolector de
los desperdicios.
“Pensamos que iba a ser
más fácil, pero cuando se hizo un estudio profundo nos dimos cuenta que la barcaza
tenía algunas dificultades de corrosión”, explicó en una ocasión el alcalde
Roberto Salcedo. Los trabajos estarían concluidos en unas seis semanas.
El retraso tuvo su origen
también a que debió buscársele una solución integral al problema de vertido que
representaba una cañada del municipio Santo Domingo Este, que también lanzaba
una gran cantidad de desperdicios sobre el río Ozama, que por igual iban a
parar al litoral Sur de Santo Domingo y que ejercía presión sobre las
corrientes del río.
Fuente elnuevodiario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario