En un
histórico encuentro decenas de lideresas municipales de todo el país se
comprometieron a impulsar en sus municipios y a exigir al gobierno central
políticas, programas y proyectos que garanticen el acceso equitativo e
igualitario de la población y en especial de las mujeres, a las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación.
Las dirigentes
municipales destacaron cómo en la mayoría de sus comunidades la población no
puede disfrutar de las ventajas de las TIC debido a la falta de infraestructura
básica de conectividad, especialmente en las zonas rurales; los altos costos de
las TIC, factor que afecta más a las mujeres dado su mayor limitación de
recursos; el analfabetismo y la ausencia de capacitación en el uso de las TIC;
la carencia de contenidos e información adaptadas a la realidad geográfica y
cultural y la escasa familiarización con los idiomas predominantes en Internet,
en particular el inglés.
Durante
la consulta, que fue convocada por el Centro de Investigación para la Acción
Femenina (CIPAF) y la Unión Nacional de Mujeres Municipalistas Dominicana
(UNMUNDO) en el marco del proyecto “Género y TIC” que con el auspicio del Fondo
para la Igualdad de Género de ONU Mujeres desarrolla el CIPAF, su directora,
Magaly Pineda realizó una presentación sobre el nuevo paradigma de la Sociedad
de la Información y el Conocimiento y su importancia presente y futura, seguida
de una exposición de la Ingeniera Amparo Arango, basada en el diagnóstico de su
autoría ¿Otro techo de cristal? La brecha
digital de género en la República Dominicana, donde se muestran los
obstáculos que enfrentan las mujeres dominicanas y en este caso las mujeres de
los distintos municipios del país, para usar y aprovechar de manera intensiva y
efectiva las oportunidades de formación, información, negocios y empleos que
ofrecen las TIC.
Luego
del almuerzo las participantes trabajaron en grupos sobre los distintos ejes
temáticos de la nueva e-Dominicana, entre ellos algunos claves y preocupantes,
como el del acceso a Internet, que sabemos limitado para una parte importante
de la población.
Los
resultados de los grupos de trabajo de las lideresas municipales se sumarán a
los ya levantados durante las anteriores consultas realizadas en todo el país y
con diferentes
sectores
y se presentarán sistematizadas en el primer Plan de Igualdad de Oportunidades
para las Mujeres en la Sociedad de la Información (PIOM-SI) y este a su vez
será presentado a la Comisión Nacional
de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC) y a las nuevas
autoridades que asumirán el 16 de agosto. El Plan de Igualdad o PIOM-SI tiene
como objetivo principal contribuir a superar la actual brecha digital que
existe entre hombres y mujeres en la República Dominicana y potenciar la activa
participación de las mujeres, las niñas y las jóvenes en la Sociedad de la
Información y el Conocimiento.
La
mesa de honor de la consulta estuvo presidida por la Dra. Amantina Gómez -
Presidenta de UNMUNDO y alcaldesa de Navarrete- e integrada por Emérita Peña
–directora ejecutiva de UNMUNDO; Magaly Pineda – directora ejecutiva de CIPAF;
Amaia Pérez- coordinadora del Centro de Investigación y Capacitación de ONU
Mujeres en República Dominicana-; Providencia Matos- representante del
Ministerio de la Mujer; y Amparo Arango – Coordinadora Técnica de la Comisión
Nacional para la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario