La droga, que pesó exactamente 31
kilos 33 gramos en el INACIF, estaba camuflada en mochilas llenas de útiles
escolares, sobre todo bolígrafos y lápices, dijo el vocero de la DNCD.

Un comunicado de ese organismo dice que la droga,
distribuida en 30 paquetes, fue detectada dentro de un bulto color negro que
estaba colocado detrás de las citadas mercancías, en un furgón propiedad de una
firma privada. El embarque sería realizado en la motonave Zenit, la que
frecuentemente recoge mercancías esta terminal marítima.
El portavoz de la DNCD, Roberto Lebrón, dijo que
actuaron en la operación oficiales asignados a la Dirección de Inteligencia de
las Fuerzas Armadas (J-2), del
Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), de la Marina, del Departamento Nacional de Investigaciones
(DNI), de Aduanas y del propio
Puerto Multimodal Caucedo.
“Ese
contenedor, de 40 pies y con el sello de seguridad EMCERE7031, fue interceptado
por la DNCD antes de ser embarcado, a propósito de que nuestro personal en el
puerto recibiera la información de que tenía en su interior una indeterminada
cantidad de paquetes de cocaína”, dijo Lebrón.
El contenedor ocupado pertenece a la Compañía Exportadora Piñyro y Lara Comercial,
representada por la Naviera Evergreen,
aunque el portavoz antidrogas aclaró que “eso
no significa que estas empresas y cualquiera de sus ejecutivos tenga que ver
con esta operación narcotráfico”. El peso exacto de la droga es de 31 kilos
33 gramos.
.jpg)
“Esa droga fue detectada gracias a una nueva técnica
de inspección implementada p[or las autoridades antinarcóticos y de seguridad,
apoyada por la propia seguridad del puerto, lo significa que hay entendimiento
para hacerle frente a esta modalidad de crimen organizado”, afirmó el oficial
de prensa antidrogas.
Una vez ocupada la droga -dijo- esta fue trasladada a
la sede de la DNCD y posteriormente llevada bajo protección al Instituto Nacional de Ciencias Forenses
(INACIF),
instancia de la Procuraduría General de la República con autoridad para
realizar las experticias a las sustancias tóxicas ocupadas por las autoridades.
El mayor general Rolando Rosado Mateo, jefe de la DNCD,
ordenó que técnicos de la Policía Científica tomaras pruebas de huellas
dactilares a los paquetes ocupados, a los fines de determinar quienes los
manipularon para colocarlos en el contenedor. Se determinó, de acuerdo al
firme, que el sello de furgón había sido violado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario