El Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, Vicealmirante Homero Luis Lajara Solá, hablando a través del Relacionista Público de la Institución , Capitán de Navío César Ricardo Reyes Ramírez, detalló que en el referido evento internacional, participaron delegaciones de las autoridades marítimas de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Cuba, Panamá, Perú, Bolivia y Honduras.
Destaca que dicha iniciativa forma parte del Plan Estratégico “Marina de Guerra del milenio, en busca de insertar la institución en los estándares internacionales, a los fines de fortalecer el cumplimiento de los acuerdos y convenios, con miras a mejorar el control del tráfico marítimo y evitar posibles inconvenientes que puedan perjudicar el medio ambiente y el transporte del comercio por nuestras aguas jurisdiccionales.

El Vicealmirante Lajara Solá, refirió que durante la recién celebrada reunión, el pleno del comité del citado acuerdo, aprobó de manera unánime la inclusión de la República Dominicana como Miembro del mismo, con lo que el país, además de recibir capacitación y entrenamientos, podrá utilizar la base de datos de su Centro de Información, para consultar, identificar e impedir la entrada de aquellos buques con deficiencias que pretendan acceder a los espacios marítimos dominicanos, entre otras ventajas.
Resaltó que la inclusión en este acuerdo regional, el Decreto del Poder Ejecutivo 309-10, que confirma a la Marina de Guerra en sus atribuciones de Autoridad Marítima Nacional, para actuar en función de Control por el Estado Rector de Puerto, más la interacción con todos los sectores del país que intervienen en las actividades marítimas diversas, fortalecen la seguridad en nuestros espacios jurisdiccionales y puertos dominicanos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario