jueves, 4 de marzo de 2010

Causa Sorpresa retiro del ex general de brigada Freddy González Estrada y Burgos de la Policía Nacional
















Autor Ricardo Rojas Vicioso.
Santo Domingo R.D. Los Ascensos, cambios y retiros realizados por el Poder Ejecutivo en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional eran esperados por minutos como es rutina los 27 de febrero y 16 de agosto como está acostumbrada la población por los presidentes.

Pero de esos retiro algunos han causado más que sorpresa, una tormenta de indignación y criticas,especialmente este del general Burgos quien es de todos conocido la brillante trayectoria de ese policía y especialmente, el trabajo que venia realizando, que ha recibido el apoyo y reconocimiento de la población dominicana.

El trabajo del ex general Burgos lo había llevado a dar charlas por todo el país, donde en cada ocasión ponía el nombre de la Policía Nacional muy en alto ya que este profesional hombre es un verdadero caballero y no de Santiago.

Pero la puesta en retiro del ex general de brigadas Freddy González Estrada del Ejército Nacional, quien hasta este 1de marzo se desempeñaba como el director del Servicio Militar Voluntario de las Fuerzas Armadas, donde venia realizando un excelente labor durantes años graduando varias promociones de jóvenes de los distintos barrios y sectores de escasos recursos económicos, causo mucho asombro y sorpresa en las Fuerzas Armadas.

Pero además lo más sorprendente es las excelentes relaciones que entre González Estrada y el Ministro de las Fuerzas Armadas, teniente general piloto Pedro Rafael Peña Antonio existe, por lo que se descarta que esa recomendación de retiro saliera de ese despacho como escuche a un colega periodista en un programa de radio.

Por los demás la población ha apoyado la medidas anunciada por el Presidente de reducir la cantidad de generales en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, pero también, ha hecho un llamado para que se revisen algunos retiros que no se corresponden, porque mientras han retirado oficiales íntegros y trabajadores como Burgos sin embargo,se han quedado otros que han dado mucha novedades.

Aunque debemos también reconocer que esta medidas de reconsiderar, los retiros es algo que podría generar que otros afectados soliciten que se le revisen sus casos, y no debe el presidente caer en una situación empantanada y complicada.

Un caso muy especial para mi del ex -jefe de la Policía Nacional y mayor general Manuel de Js. Pérez Sánchez quien se mantuvo en su posición como director de Prisiones a pesar de las innumerables novedades que durante su gestión se suscitaron en las cárceles, que dejaban en evidencia que no tenía ningún tipo de control en la mismas, y en especial el caso más sonado cuando murió el narcotraficante Florián en Najayo, pero a pesar de este caso y otros más se mantuvo en su puesto hasta que ahora le llegò su retiro.

Por su parte el también ex jefe Policía Bernardo Santana Páez uno de los jefes, más querido por los periodistas ya que ha sido de los Jefe que mejor trato le ha facilitado a la prensa, y un Policía científico también fue uno de los caso cuestionado.

El general Lied Guerrero un excelente general que en años pasado fue herido en un intento de atraco y que gracias a su preparación y listeza militar logró salvarse, que por suerte se llevó uno de los delincuentes, se mantenía en bajo perfil, fue uno de los primeros directores del recién formado Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre.

Estuve junto con él en un simulacro que se hizo en Jimanì para evacuar al personal de la Minustah en caso de que en el vecino país de Haití, ocurriera una explosión social, y a la sazón era el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre Cesfront.

Los cambios en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, son necesarios y rutinarios pero siempre generan, especulaciones, quejas y algunas veces gran inconformidad con gente que no se prepara para su salida, como el caso del ex mayor general Radhamès Ramirez Ferreira, quien ocupò casi todos los cargos en las Fuerzas Armadas, junto a vicealmirante Julio Cèsar Ventura Bayonet en la Marina de Guerra, pero ahora de acuerdo al presidente Fernàndez se establecerá automáticamente de acuerdo a la fecha de ingreso.

Es importante mantener una relaciòn armoniosas en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que a pesar de las críticas son muy necesarias y dentro de ellas hay mucha gente buena y con gran vocación de servicio, que entregan todos sus años de juventud.

Y como dijo el general peruano Urbina en el año 1884 “las Fuerzas Armadas son las bases del poder público y más en los pueblos incipientes, donde no hay hábitos arraigos de obediencia a la ley”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

“La Fuerza Armada se divide en Ejército de Tierra, Armada Nacional y Guardia Cívica.”

El Leño Pinto Digital CÁPSULA NAVAL Por Homero Luis Lajara Solá  La Constitución de San Cristóbal de 1844, en su Título VII. Artículo 185, p...