jueves, 10 de diciembre de 2009

Secretaría de Estado de las FFAA., y Comando Sur de EE.UU., inician Conferencia de Seguridad de Naciones del Caribe (CANCEC).



Analizan problemas afectan los países de la región.

Autor Ricardo Rojas Vicioso.
Santo Domingo R.D. La Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas, en coordinación con el Comando Sur de los Estados Unidos de Norteamérica, inició este miércoles 9 de diciembre , “La Conferencia de Seguridad de las Naciones del Caribe CANCEC 2009” .

La importante Conferencia cuenta con la participación de once países de la región y del Señor Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, Teniente General Piloto, F.A.D., (DEM), Pedro Rafael Peña Antonio y el General Douglas Fraser, USAF, Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos.

Este evento inició a las 8:00 de la mañana en las instalaciones del Hotel Meliá de Santo Domingo en el Salón La Rosa, con la entonación de las gloriosas notas del Himno Nacional dominicano y el de los Estados Unidos; luego unas breves palabras del General Fraser del Comando Sur, seguido por el discurso de orden del Teniente General Piloto Peña Antonio.

El Señor Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas Dominicanas. Dijo en su intervención lo siguiente: “Reconocemos que el mundo es cada día más pequeño y la globalización nos acerca tanto, que los problemas mundiales ya no son propios de un solo país, sino que son transferidos de manera inmediata a todas las naciones como un efecto dómino por el estado de interdependencia existente”

Puntualizó que “Debemos tener en cuenta en este y otros foros por venir, el poder que tienen estos grupos criminales que manejan el tráfico ilícito, de corromper las estructuras institucionales, la justicia, el sistema bancario, y las fuerzas de seguridad”, agregó el jefe militar.

A seguidas, el Honorable embajador de la República de Colombia, Mario Montoya Uribe, tuvo a cargo la primera parte de la conferencia con una ponencia sobre “El Trafico de Drogas en el Caribe”, donde habló sobre el nacimiento y evolución de los carteles de la droga en la década de los 80 en Colombia y su eventual sucesión por los grupos paramilitares de la actualidad.

Mientras que, Michael Fortin, Oficial de Asuntos Regionales para el Caribe del Departamento de Estado norteamericano, disertó sobre “Las Iniciativas de Seguridad de la Cuenca del Caribe”.

La segunda parte del simposio comprendió una participación de Kevin Newmayer, del Centro Hemisférico de Estudio de Defensa, sobre la vulnerabilidad de los países del área frente al tráfico de armas, el tráfico de personas, el lavado de dinero y de cómo éste permean importantes sectores de las sociedades.

En tanto que, el Comisionado Adjunto de la Policía de St. Kitts y Nevis, Ian Queely, habló sobre los “Sistemas Regionales de Seguridad” y las estructuras logísticas y operacionales de los programas que se implementan para combatir las peligros de la región caribeña.

Cerró la tarde de exposiciones el Director de Asuntos Internos de las Fuerzas Armadas Dominicanas Mayor General, E.N., (DEM), Antonio V. Jáquez López, con una disertación sobre el pasado histórico de la región de las Antillas y la realidad socio-política actual de la zona caribeña.

La Conferencia de Seguridad de las Naciones del Caribe, fue propicio escenario donde se trataron temas relacionados a la seguridad de los países del área y sus compromisos respecto al combate contra las amenazas globales, un escenario donde las personalidades participantes interactuaron con los expositores, haciendo preguntas respecto a los tópicos tratados y realizando observaciones sobre los mismos; y donde además, se revalidaron las plataformas que permitirán a los Estados Unidos y las naciones del Caribe, trabajar mancomunadamente frente a sus retos.

Los países asistentes representados en el evento fueron los de Antigua y Barbuda, Belice, Granada, Guyana, Haití, Trinidad y Tobago, Jamaica, St. Kitts y Nevis, Santa Lucia, San Vicente y Las Granadinas y Surinam.

Prestigiaron también con su presencia a esta importante actividad, oficiales generales y almirantes del Estado Mayor General y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, además de importantes personalidades civiles de los diferentes sectores de importante incidencia nacional e internacional.

Tradicionalmente la sede de este evento regional, se determina mediante un sistema de rotación entre los países de la región. El año pasado la conferencia se celebró en la vecina isla de Puerto Rico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Quien entiende un epígrafe, entiende que toda buena navegación empieza con propósito

El Leño Pinto Digital Cápsula naval  Por Homero Luis Lajara Solá    Así como en la mar el vigía canta su avistamiento antes que la nave lo v...