
Por Ricardo Rojas Vicioso.
Santo Domingo. RD.El subdirector de la Dirección Nacional de Persecución Administrativa (DPCA), Hotoniel Bonilla, acudió a la sede de la Cámara de Cuenta con la finalidad de buscar documentos para determinar si procede abrir una investigación de carácter penal.
Santo Domingo. RD.El subdirector de la Dirección Nacional de Persecución Administrativa (DPCA), Hotoniel Bonilla, acudió a la sede de la Cámara de Cuenta con la finalidad de buscar documentos para determinar si procede abrir una investigación de carácter penal.
Allí se reunió con el renunciante presidente, Andrés Terrero, en la que analizaron una serie de documentos
Horas antes de la reunión, el procurador Radhamés Jiménez Peña, dijo que la DPCA está apoderada del caso de la CC.
Comentó que Octavio Líster tiene plena independencia para actuar para hacer todas las pesquisas de lugar y tomar una decisión.
Asegura que es lógico que Terrero se mantenga en el organismo, porque debe entregarle a los nuevos sustitutos y ve una postura responsable.
Mientras que el Comisionado de Justicia, Alejandro Moscoso Segarra, consideró que del juicio político se desprendió que hubo mal manejo desde el punto de vista interno, pero en su opinión no se evidenció acciones de carácter penal.
Sin embargo, dice que de comprobarse que hubo prevaricación y cohecho, el Ministerio Público puede someterlos a la Justicia.
Sin embargo, dice que de comprobarse que hubo prevaricación y cohecho, el Ministerio Público puede someterlos a la Justicia.
Moscoso está de acuerdo con una reducción en el número de miembros y que la mayoría de los integrantes sean especialistas en auditoría y contabilidad, porque ya no se trata de un organismo contencioso administrativo.
De su lado, el senador Amílcar Romero opinó que la reducción de nueve a cinco de los miembros de la Cámara de Cuentas podría contribuir a que esa institución funcione con mayor armonía y atienda con mayor prontitud las exigencias de la sociedad y consideró muy remotas las posibilidades de que sean considerados nuevamente para ocupar el cargo los que renunciaron.
Al ponderar la sugerencia de que la nueva conformación del organismo sea con cinco miembros, el legislador observó que la Constitución establece que la Cámara de Cuentas debe estar constituida por lo menos con cinco miembros, lo que significa que puede ser ese número o seis, ocho o nueve.
Manifestó que en el Senado todavía no ha sido tema de debate esa posibilidad, aunque no descartó que sea sometido a debates lo positivo que podría tener el mantenerlo en nueve miembros o reducirlo a cinco.
"Particularmente entiendo que mientras menos miembros sean, más se ajustarían a las necesidades nuestras y a la demanda de nosotros como ciudadanos, porque puede haber un mayor nivel de consenso y puede ser mucho más ágil y mantener armonía".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario