miércoles, 11 de junio de 2025

DNCD REFUERZA CAPACIDAD OPERATIVA CONTRA EL NARCOTRÁFICO CON INTEGRACIÓN DE 50 NUEVOS BINOMIOS CANINOS




El Leño Pinto Digital

Los canes fueron entrenados en detección de sustancias narcóticas y papel moneda

Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) celebró la graduación de su IV promoción de Binomios Caninos, incorporando 50 nuevas unidades especializadas que reforzarán las operaciones de interdicción en contra del narcotráfico y el lavado de activos, en aeropuertos, puertos, fronteras y otros puntos del país.


Estos binomios, compuestos por canes y sus respectivos guías, completaron un riguroso programa de entrenamiento de 16 semanas, en el Centro Regional de Entrenamiento y Capacitación para nuevos Agentes Antinarcóticos y Binomios Caninos (CRECAAB).


Esta promoción, la más grande en la historia de la DNCD, está compuesta por 39 hombres y 11 mujeres, quienes han adquirido valiosos conocimientos y habilidades que vienen ampliar y a fortalecer los controles en puertos, aeropuertos, zonas fronterizas y otras áreas sensibles del territorio nacional.


Durante la ceremonia de graduación, el Vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente del organismo antinarcóticos, destacó la importancia de esta nueva promoción e instó a los graduados a desempeñar sus funciones con absoluto apego a la ley, integridad y compromiso con el servicio público.


“A partir de hoy, ustedes se suman a esta incansable lucha contra el narcotráfico y sus delitos conexos; les exhortó trabajar de manera íntegra y responsable, dando siempre lo mejor de ustedes para beneficio del país y la institución”


Las nuevas unidades caninas han sido específicamente adiestradas para la detección de sustancias ilícitas y papel moneda, elementos clave en las operaciones de interdicción contra las redes de tráfico de drogas que operan en el país.

Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo del Director Administrativo de la DNCD, Coronel, Juan Manuel Vásquez Diloné, mientras el discurso de agradecimiento lo ofreció la graduada de honor, agente primero Mayoni De la Cruz Montolio.

La incorporación de estos ejemplares representa un significativo fortalecimiento de la capacidad operativa de la DNCD en su misión permanente contra el narcotráfico y sus delitos conexos.

Durante el programa, los graduandos trabajaron de la mano con expertos Instructores en adiestramiento canino, donde se les enseñó técnicas avanzadas de detección. 

La DNCD subrayó la importancia del bienestar animal para brindarle un óptimo estilo de vida. Los guías fueron educados en primeros auxilios caninos, manejo y tratamiento adecuado de los ejemplares que les acompañarán en su labor. Este enfoque integral garantiza que los perros trabajen en condiciones óptimas, contribuyendo a su rendimiento y bienestar general.

El acto de graduación, donde participaron los directores de la DNCD, fue una celebración del esfuerzo y la dedicación de cada participante, quienes no solo se llevaron consigo un diploma, sino una profunda conexión con sus perros y un compromiso renovado hacia la seguridad de la República Dominicana y la región.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Miércoles 11 de junio, 2025.-

" EL SILENCIO QUE CONDUCE”



El Leño Pinto Digital


"El marino auténtico no vive para exponerse. Vive para cumplir la misión, sin sobrecargar la nave de la nación con el lastre de su vanidad personal".


CÁPSULA NAVAL 



Por 

Homero Luis Lajara Solá 

No subestimes al marino cuando guarda silencio.
Porque su callar no es evasión: es dominio.

No es cobardía: es cálculo.
En la mar —como en el mando—el verdadero conductor no alardea : corrige el rumbo con temple.

Vivimos tiempos donde muchos confunden notoriedad con liderazgo y piensan que gobernar es coleccionar seguidores, cuando en realidad, el uniforme exige servir sin condiciones.

El marino auténtico no vive para exponerse. Vive para cumplir la misión, sin sobrecargar la nave de la nación con el lastre de su vanidad personal.

Las redes sociales no son el puente de comando del oficial.

El honor no se construye con publicaciones, sino con decisiones silenciosas que salvan vidas, rumbos y principios.

Como el almirante Cambiaso en Tortuguero (1844), que no escribió discursos ni buscó aplausos, sino que inscribió con fuego naval el nacimiento de una patria libre.

Como los grandes líderes navales que cambiaron el curso de la historia desde la cubierta.

Porque la marcialidad y la excelencia no necesitan reflectores, necesitan resultado, coherencia y servicio sin pasar factura.

Al final del viaje, cuando el viento amaine y se registre la bitácora, no importará cuántos te siguieron, sino qué rutas abriste, qué puertos defendiste, y si tu mando alivió… o encalló… a la nación que juraste proteger.


martes, 10 de junio de 2025

DGM mantiene interdicciones con respeto a derechos humanos y detiene a 1,772 nacionales haitianos en condición irregular




El Leño Pinto Digital


*SANTO DOMINGO.–* La Dirección General de Migración (DGM) continuó su plan de interdicciones enmarcadas en el respeto absoluto a los derechos humanos y en estricta observancia de los acuerdos internacionales de los que el país es signatario, acciones que permitieron la aprehensión de 1,772 nacionales haitianos en situación irregular, mientras que otros 1,357 fueron deportados a su país de origen.

Las acciones se realizaron en varias regiones estratégicas, incluyendo el Gran Santo Domingo, donde se detuvo a 114 indocumentados; Santiago de los Caballeros, con 114; La Vega, 65; Mao/Santiago Rodríguez, 45; Azua, 32; Barahona, 49; Puerto Plata, 20; Dajabón, 170; Elías Piña, 182; Jimaní, 129; Pedernales, 41, y 66 en Montecristi.

Por su lado, y en coordinación con la DGM, el Ejército de República Dominicana detuvo a 507 indocumentados, el CESFRONT a 129 y la Policía Nacional a 109, en operativos que también contaron con el apoyo de la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett y el Ministerio Público, instituciones fundamentales para el éxito de los trabajos, que se llevaron a cabo con criterios humanitarios.

Las deportaciones se realizaron a través de las puertas fronterizas de Elías Piña (779 personas), Dajabón (329), Jimaní (208) y Pedernales (41), donde las autoridades migratorias recibieron a los repatriados. Llegaron a esos destinos procedentes de los centros de acogida de la DGM, donde se depuraron de manera individual con procesos que incluyeron la toma de huellas dactilares, datos biométricos y verificaciones de identidad.

La DGM aseguró que en cada etapa del procedimiento se priorizó el trato digno, condiciones adecuadas de seguridad e higiene, y el cumplimiento del debido proceso, en línea con las normativas nacionales e internacionales en materia de derechos humanos.

Las acciones de la DGM se ejecutan acatando las directrices del Gobierno y el Consejo de Defensa y Seguridad de la nación, para mantener un entorno migratorio seguro, justo y respetuoso. La institución reiteró, asimismo, que los operativos se seguirán realizando en todo el territorio nacional, siempre bajo las normativas de la Ley 285-04, con humanidad y respeto, para contribuir a la preservación de un entorno seguro y justo, promover la convivencia pacífica y el bienestar de toda la población.

*Dirección de Comunicaciones*

DNCD OCUPA OTROS 60 PAQUETES EN CONTINUACIÓN DE OPERATIVO EN COSTAS DE SPM; SUMAN 1. 4 TONELADAS




El Leño Pinto Digital
 
Santo Domingo.- Continuando con las labores de búsqueda y rastreo, en las costas de la provincia de San Pedro de Macorís, donde se confiscó este lunes, un cargamento de más de 1.3 toneladas, Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y efectivos de la Armada de República Dominicana, coordinados por el Ministerio Público, confiscaron otros 60 paquetes presumiblemente cocaína. 

Las unidades operativas, atendiendo al protocolo de actuación, desarrollaron intensas labores de inspección, en las proximidades del Río Magua, donde localizaron en unos matorrales, dos pacas, conteniendo otros 60 paquetes, para un total de 1, 420 de presumible cocaína, así como tres pacas de un vegetal que se presume es marihuana. 


La madrugada de este lunes, las autoridades dominicanas dieron persecución por aire, mar y tierra, a varios individuos que pretendían introducir un importante cargamento de sustancias narcóticas, a bordo de una lancha rápida, por las costas de San Pedro de Macorís.

En medio de la persecución, los individuos, realizaron maniobras para evadir el cerco, penetraron por el río Higuamo y encallaron la embarcación, en la boca del río Magua, originándose un tiroteo, donde no se han reportado personas heridas. 

Luego se realizó un rastreo en todo el lugar, se incautó una embarcación, con tres motores de 300 caballos de fuerza cada uno, donde se incautaron 46 sacos con 1, 360 paquetes presumiblemente cocaína, así como tres pacas de un vegetal que se presume es marihuana, 09 tanques de combustibles, una lona, entre otras evidencias.

Además, próximo al lugar, se ocuparon dos jeepetas y una camioneta, todos dejados encendidos por sus ocupantes, al momento de la operación, un cargador para fusil con capacidad para 30 cápsulas calibre 5.56, documentos personales, entre otras evidencias.

“Los equipos operacionales y de reacción de la DNCD, persiguen a varios hombres a quienes les exhorta que se entreguen por los canales correspondientes”.

Haití. La historia juzgará




El Leño Pinto Digital


Por 


Homero Luis Lajara Solá 

La República Dominicana enfrenta uno de los retos más complejos de su historia reciente: gestionar de manera soberana, justa y eficaz el fenómeno migratorio en un contexto donde las leyes actuales limitan seriamente la capacidad de acción de la Dirección General de Migración (DGM). A pesar de estas restricciones, por primera vez en décadas se ha iniciado un esfuerzo serio para institucionalizar el trabajo migratorio: se han comenzado a construir estructuras funcionales, se ha invertido en la capacitación del personal y se ha promovido un enfoque que combine eficiencia con respeto a los derechos humanos.

Sin embargo, es ingenuo ignorar que estas buenas intenciones chocan diariamente con una realidad más dura: redes de corrupción interna y externa, infiltración de intereses transnacionales, manipulaciones ideológicas, y una creciente presión migratoria que amenaza con alterar el equilibrio social, económico, sanitario y de seguridad del país.

La actual administración de la DGM ha hecho lo que muchas no se atrevieron a hacer: enfrentar el problema de raíz, desmontar mafias de tráfico humano que operaban a la vista de todos, y aplicar medidas administrativas que buscan restaurar el principio de autoridad. Pero ese esfuerzo, por sí solo, no basta. Las leyes migratorias vigentes —algunas obsoletas, otras diseñadas en un contexto de menor presión— no dotan a las autoridades del marco legal robusto necesario para actuar con la rapidez y contundencia que demanda la situación actual. En muchos casos, los procedimientos se podrían dilatan y los derechos de un Estado soberano se verían  neutralizados por lagunas jurídicas o por el uso malintencionado de figuras legales diseñadas para otras realidades.

Lo más grave es que la crisis migratoria no es solo un asunto de tránsito de personas. A estas alturas, estamos ante un fenómeno que afecta la seguridad nacional, la seguridad ciudadana y la salud pública. Se trata de un proceso de fragmentación social y territorial que algunos ya llaman con razón la “balcanización” de la República Dominicana. No podemos permitir que zonas enteras del país se conviertan en enclaves paralelos donde la ley nacional no rige y donde organismos internacionales dictan desde fuera lo que debe hacerse dentro de nuestras fronteras.

Frente a este escenario, las autoridades no pueden quedarse de brazos cruzados. Tampoco pueden gobernar con miedo a las críticas, muchas de las cuales nacen del desconocimiento, la hipocresía internacional o intereses políticos disfrazados de solidaridad. Es muy fácil criticar desde un escritorio o desde el extranjero. Lo verdaderamente difícil es resolver bajo presión, con recursos limitados y enfrentando estructuras corruptas incrustadas durante años en el aparato estatal.

La República Dominicana necesita un nuevo marco legal, moderno y claro, que blinde la acción migratoria en defensa del interés nacional, sin caer en prácticas inhumanas pero tampoco en ingenuidades legales. No se trata de cerrar puertas, sino de ordenar la casa, para que la convivencia se base en el respeto, la legalidad y la soberanía. Y eso requiere firmeza, no populismo. Dirección, no improvisación.

La historia juzgará a los que actuaron con responsabilidad, no a los que hablaron bonito, algunos creyendo emocionalmente en lo que defienden .

Raso de la FARD fue detenido con una haitiana indocumentada en el baúl de un vehículo en Las Matas de Farfán








Video 

El Leño Pinto Digital


*San Juan de la Maguana* . Un raso de la Fuerza Aérea de República Dominicana fue detenido en el puesto de chequeo Pedro Corto del Ejército, cuando ocultaba a una haitiana indocumentada en el baúl de un vehículo.

El alistado, Luis Alejandro González Pérez, fue arrestado junto a  su acompañante identificado como Wilber de la Rosa Ogando, quienes se desplazaban en el vehículo marca Toyota, modelo, Vitz, color morado, placa PP795224.  

Durante la inspección vehicular fue encontrada una mujer de nacionalidad haitiana en condición migratoria irregular, en el interior del baúl del referido automóvil.

Los detenidos y el vehículo fueron enviados bajo custodia militar, a la sede de la 3ra Brigada de Infantería del ERD, para los fines procedentes.

*_Ejército de República Dominicana._*


ASESTAN NUEVO GOLPE AL NARCOTRÁFICO: DNCD INCAUTA UN CARGAMENTO DE MÁS DE 1.3 TONELADAS PRESUMIBLEMENTE COCAÍNA




El Leño Pinto Digital


Operación se ejecutó en SPM; alijo fue confiscado en medio de un tiroteo

Santo Domingo.- En la continuación de su incansable labor en la lucha y persecución contra el narcotráfico, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Armada de República Dominicana, (ARD) y la Fuerza Aérea, (FARD), coordinados por el Ministerio Público, confiscaron un cargamento de 1, 360 paquetes, (más de 1.3 toneladas) presumiblemente cocaína, durante una operación de vigilancia y seguimiento por aire, mar y tierra, en las costas de la provincia de San Pedro de Macoris.


Las unidades operativas, tras recibir informes de inteligencia, montaron un amplio operativo, a varias millas náuticas al sur de la referida provincia, para atrapar a varios hombres que se movilizaban en una lancha rápida (Tipo Go Fast) hacia las costas de la República Dominicana.

Horas después de intensa persecución, los individuos realizaron varias maniobras para evadir el cerco, penetraron por el río Higuamo y encallaron la embarcación, en la boca del Magua, dándose a la fuga e iniciando de inmediato una operación de búsqueda y rastreo en toda la zona. 

Al momento del despliegue, los equipos operativos, al incursionar a la zona, fueron recibidos a tiros con armas largas, viéndose los agentes en la obligación de repeler la agresión, originándose un tiroteo, donde no se han reportado personas heridas.

Al realizar un amplio rastreo de búsqueda, en todo el lugar, se confiscó una embarcación, con tres motores de 300 caballos de fuerza cada uno, donde se incautaron 46 sacos con 1, 360 paquetes presumiblemente cocaína, así como tres pacas de un vegetal que se presume es marihuana, 09 tanques de combustibles, una lona, entre otras evidencias. 

Además, próximo al lugar, se ocuparon dos jeepetas y una camioneta, todos dejados encendidos al momento de la operación, un cargador para fusil con capacidad para 30 cápsulas calibre 5.56, documentos personales, entre otras evidencias. 

“La DNCD y el Ministerio Público exhortan a los involucrados en esta frustrada operación de narcotráfico internacional, entregarse por la vía que entiendan para que respondan las acusaciones en su contra”

Hay que destacar que las autoridades mantienen desplegado en toda la zona un operativo de control y rastreo, para dar con los implicados en el caso, así como recuperar otras evidencias que puedan fortalecer la investigación. 

La DNCD con apoyo de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría y agencias de Inteligencia del Estado, siguen intensificando las labores de interdicción conjunta, operaciones que han permitido golpear a las redes de narcotráfico que intentan utilizar el territorio dominicano para sus actividades ilícitas. 

Los 1, 363 paquetes de presunta cocaína y marihuana, fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto del cargamento. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Asonahores asegura que escogencia de Grupo Puntacana será de gran aporte para impulsar desarrollo de Cabo Rojo, Pedernales




El Leño Pinto Digital

 
Santo Domingo.- La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), a través de su vicepresidenta ejecutiva, Aguie Lendor, afirmó que la selección del Consorcio Cabo Rojo, liderado por el Grupo Punta Cana, como socio minoritario y estratégico del Estado dominicano será de gran aporte para el desarrollo turístico en Pedernales. Lendor destacó que la sólida trayectoria y visión del Grupo Punta Cana, con más de 50 años de experiencia, garantizan el éxito y la consolidación de este importante proyecto turístico.
 
“Nosotros entendemos que el hecho de haber elegido al Grupo Puntacana o de ser Grupo Puntacana el que ha ganado esta licitación y que entre como socio minoritario, garantiza el éxito de Pedernales y de Cabo Rojo y de este proyecto. Grupo Puntacana ha demostrado que en 50 años tiene una sólida trayectoria en el sector turístico que ha apostado por lugares donde no se conocían y que los ha desarrollado de una manera interesantísima, desarrollando una marca fuerte. Así que nosotros pensamos que la experiencia y la visión del Grupo va a ser de gran aporte”, aseguró Lendor.
 
Respecto a esta alianza entre el sector público y privado, sostuvo que el trabajo mancomunado de ambos es la clave del éxito que se ha logrado en cada área del desarrollo nacional y eso se puede apreciar en las zonas francas, la industria y el turismo.
 
“En Cabo Rojo tenemos la misma expectativa de que esta es una buena alianza y de que la unión entre el sector privado y el sector público, la experiencia del sector privado, la facilitación que te otorga el sector público, va a dar un buen resultado”, puntualizó.
 
Lendor explicó que el Sur necesitaba un empuje económico importante y valoró que el gobierno haya escogido al sector turístico para el desarrollo de esta región, lo que a su juicio representa un reconocimiento del potencial y los aportes que hace actualmente este sector como uno de los principales motores de la economía dominicana.
 
Destacó que el sector turístico genera un encadenamiento productivo y, por tanto, tiene impacto positivo en las comunidades y economías locales. En tal sentido, sostuvo que, en Cabo Rojo, Pedernales, donde ya se están generando empleos directos e indirectos, habrá un gran dinamismo económico que incentivará los tours operadores y guías, la artesanía, la industria de alimentos y bebidas, los textiles, la ganadería y todos los demás sectores productivos.

Arrestan haitiano llevaba en un minibús a otros compatriotas indocumentados en Azua





El Leño Pinto Digital


_Al momento de la detención el detenido portaba varios documentos haitianos._

*Azua.* - Un ciudadano haitiano fue detenido cuando conducía un minibús llevando a otros 04 compatriotas en condición migratoria irregular en la comunidad de Las Guanábanas, del Municipio Tábara Arriba, Provincia de Azua de Compostela.



El nacional haitiano detenido fue identificado como Feriot Moreau, quien al momento del arresto portaba el pasaporte haitiano No. R10595072, una licencia y cédula de Haití. 

Moreau fue sorprendido por los miembros del Ejército de República Dominicana en un chequeo improvisado, donde fue interceptado el minibús marca Toyota, modelo Town Ace, color blanco, placa I122358.

Al ser requisado el vehículo fue ocupada la cantidad de ($18,900.00), ($11,800.00) goudes haitianos. El vehículo y los extranjeros fueron conducidos a la Fortaleza 19 de Marzo del ERD para los fines legales correspondientes.


*_Ejército de República Dominicana._*

La travesía no se improvisa





El Leño Pinto Digital

“El que no planifica su viaje, se convierte en esclavo de sus errores.”

Cápsula Naval



Por Homero Luis Lajara Solá 

En la ciencia de la navegación, como en la vida de los comandantes, el azar no tiene cabida. Cada travesía —por corta que sea— debe ser objeto de un estudio detallado, riguroso y anticipatorio. 

Trazar un rumbo sin analizar vientos, corrientes, cartas náuticas, informes meteorológicos y capacidades del buque, equivale a soltar amarras con los ojos vendados.

El estudio previo de una travesía permite:
⚓ Evitar zonas peligrosas, como bajíos, arrecifes o rutas con alto tráfico.
Optimizar el consumo de combustible y recursos, eligiendo la derrota más eficiente.
Prever condiciones meteorológicas que podrían comprometer la seguridad del buque y la tripulación.
Establecer puntos de control y decisiones (waypoints), fundamentales ante escenarios imprevistos.
Definir protocolos de emergencia, zonas de resguardo y puertos alternos.

Una derrota bien planificada no solo evita errores catastróficos; también honra la tradición del marino responsable. El oficial que estudia su derrota no teme al mal tiempo, pues lleva la calma en la bitácora y la previsión en el compás.

Como dicen los estrategas navales de antaño:
“El que no planifica su viaje, se convierte en esclavo de sus errores.”

En toda singladura, el éxito comienza mucho antes de zarpar.

Porque en el arte de navegar —como en el liderazgo—, la improvisación es enemiga de la victoria.

A toda vela, pero con rumbo claro.

lunes, 9 de junio de 2025

Limber Cruz: Gobierno auxiliará afectados por fuego en el Merca





El Leño Pinto Digital


*Santo Domingo Oeste.-* El ministro de Agricultura, Limber Cruz, informó que realizan una evaluación preliminar de las pérdidas ocasionadas por el incendio que devoró la nave F-1 y que afectó alrededor de un centenar de locales comerciales en el Merca Santo Domingo la tarde del pasado domingo.

En una visita del ministro al lugar del siniestro, expresó que el presidente Abinader, al ser enterado de la situación, instruyó a los funcionarios competentes a realizar las experticias y evaluación de los daños para auxiliar a todos los afectados.

“Este lugar es la médula del campo en la ciudad, ya que es el más importante centro de acopio y distribución de la capital, donde se garantiza la seguridad alimentaria del Gran Santo Domingo y zonas aledañas, por lo que vamos a trabajar a la mayor brevedad para cuantificar todas las pérdidas causadas”, dijo Limber Cruz.

El ministro Cruz encabeza una comisión que también integra el administrador del Merca, Sócrates Díaz.

Desde la ocurrencia del incendio, brigadas de equipos pesados del Ministerio de Agricultura auxilian a los organismos de socorro en la remoción de escombros y otras labores en la nave afectada.


Armada de República Dominicana recupera 381,600 Unidades de cigarrillos de contrabando en operativo en Montecristi

El Leño Pinto Digital   Montecristi, R. D. – En el marco de las acciones permanentes de vigilancia marítima y lucha contra el contrabando, m...