viernes, 1 de agosto de 2025

DNCD INTERVIENE OTROS OCHO PAQUETES DE MARIHUANA EN EL AILA









Video

El Leño Pinto Digital


 _Autoridades han continuado ampliando las operaciones de interdicción en contra del narcotráfico_ 

Santo Domingo.- Dentro de la firme misión de seguir enfrentando el narcotráfico, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), apoyados por inspectores de Aduanas (DGA) y coordinados por el Ministerio Público, confiscaron otros ocho paquetes de marihuana, durante labores de verificación, en el aeropuerto Internacional de Las Américas, JFPG. 


Los agentes y militares, en el marco del reforzamiento de las operaciones de inspección, apoyados por unidades caninas, intervinieron una caja en cuyo interior hallaron un pequeño barril de plástico, donde se observaron imágenes sospechosas. 

Por instrucciones del fiscal actuante, se procedió a abrir el recipiente, localizando en su interior, un total de ocho paquetes de marihuana, empacados en fundas de color blanco, con un peso aproximado a las 10 libras. 

Según el manifiesto, la caja habría sido enviada por un hombre con supuesto domicilio en la ciudad de Purn And, Portland, Estados Unidos y la recibiría un individuo residente en la Calle las Violetas, Punta Cana, provincia La Altagracia. 

El Ministerio Público y la DNCD desarrollan las investigaciones de lugar sobre esta frustrada operación, mientras continúan mejorando su capacidad operativa frente a las nuevas modalidades del narcotráfico internacional. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Viernes 01 de agosto, 2025.-

Para reflexión de oficiales: “No abandones el convoy”





El Leño Pinto Digital


"Recordemos que la brújula del honor no admite interferencias". 


Cápsula naval


Por Homero Luis Lajara Solá 

En toda travesía marítima, el convoy es más que una formación: es una promesa de protección mutua, de rumbo compartido y de confianza recíproca. 

Salirse de esa órbita, buscando atajos por rutas desconocidas o recurriendo a faros que no conocen nuestras cartas náuticas, es exponerse al naufragio moral y al descrédito institucional.

El oficial que pretende arribar al puerto del ascenso violando la cadena de mando y desconociendo la jerarquía, no está apto para comandar en este mar moderno, lleno de tentaciones, corrientes cruzadas y arrecifes ocultos. 

Su mal ejemplo desorienta a quienes vienen en la estela y debilita la estanqueidad del casco que nos mantiene a flote: la disciplina, la doctrina y la tradición naval.

Recordemos que la brújula del honor no admite interferencias. 

Quien aspira a liderar debe primero demostrar que sabe obedecer con hidalguía, esperar con temple y servir con lealtad. 

No hay gloria en llegar a cualquier precio, ni dignidad en ondear pabellones logrados por vías que erosionan la autoridad.

Mantenerse dentro del convoy es custodiar la esencia de nuestra estirpe marinera: una que prefiere la demora con honor antes que la arribada sin mérito. 

Que ningún oficial olvide que, en la mar de los valores, el rumbo se mantiene con integridad… y se pierde con ambición desbordada.

jueves, 31 de julio de 2025

Policía Nacional apresa hombre acusado de ultimar a otro durante riña en centro de diversión del Distrito Nacional.




El Leño Pinto Digital



Autor alega fue agredido primero por el hoy occiso y por eso reaccionó.

Agentes policiales adscritos al Departamento Operativo II de Investigación de Homicidios, apresaron a un hombre acusado de haber ocasionado la muerte por heridas de bala a otro, durante un conflicto social registrado este jueves en el centro de diversión nocturna “Mister-Grill (MG Kitshicken)”, ubicado en la avenida Gustavo Mejía Ricart, del Distrito Nacional.

El detenido es José Alexander de los Santos (a) Alex Paquete, residente en la autopista San Isidro, municipio Santo Domingo Este, quien fue identificado como el presunto autor de la muerte de Alexander Pilier (a) Alexwit, durante un  conflicto social motivado por problemas personales que ambos mantenían. 

El reporte preliminar indica que el origen de la situación tiene que ver a una relación con una dama, la cual se encuentra bajo investigación. 

El reporte preliminar indica que, tras el incidente, Pilier fue trasladado con heridas por proyectil de arma de fuego al Hospital Docente de las Fuerzas Armadas, donde posteriormente falleció mientras recibía atenciones médicas.

En tanto que la otra persona herida es Wilar Castro Collado, de 23 años, quien fue ingresada en otro centro de salud, donde se encuentra bajo observación médica. El arma de fuego utilizada en el hecho se encuentra en poder de las autoridades. 

El detenido será puesto a disposición del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes, mientras se continúa con el proceso investigativo a fin de esclarecer todos los detalles del caso.

Recorren el Centro de Procesamiento de Migrantes de Haina*







El Leño Pinto Digital


_Líderes religiosos valoran compromiso de la DGM
con el trato digno y humano a migrantes irregulares_

*HAINA, SAN CRISTÓBAL.–* Una delegación de líderes religiosos, encabezada por monseñor Francisco Ozoria Acosta, Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, reconoció y valoró la preocupación constante de la Dirección General de Migración (DGM) por garantizar un trato digno, respetuoso y humano a los inmigrantes que se encuentran en condición irregular en el país.


Durante una visita al Centro de Procesamiento de Migrantes de Haina los representantes de la Iglesia Católica expresaron su satisfacción al constatar personalmente las condiciones de las instalaciones, el compromiso y preparación del personal del centro. “Agradezco a la DGM y a su director, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD., por abrirnos las puertas y permitirnos ver cómo se trabaja con respeto hacia la dignidad humana, independientemente del estatus migratorio de las personas”, manifestó monseñor Ozoria.



El Arzobispo resaltó las mejoras visibles en la infraestructura del centro y destacó que aún hay oportunidades de avance. “Debemos recordar que toda persona, con o sin documentos, tiene dignidad. Por eso celebro este esfuerzo y es nuestro sincero deseo que continúe fortaleciéndose”, afirmó.

Asimismo, el Padre Hernando Mendoza, director de Movilidad Humana de la Arquidiócesis de Santo Domingo, y el Padre José Abraham Apolinario, Vicario Episcopal de la Pastoral Social y director de Cáritas, alentaron a las autoridades a continuar actuando con humanidad y sensibilidad. 

“Nuestro deseo es que las instituciones puedan ejercer su labor cada vez mejor, siempre reconociendo la dignidad inherente a cada ser humano”, expresaron. También participaron monseñor Faustino Burgos, Obispo de Baní, el padre José Beato, de la Parroquia La Altagracia en El Valiente, Boca Chica, y el diácono Jesús de la Cruz. 

Durante la visita, monseñor Ozoria aprovechó la ocasión para elevar oraciones por el bienestar de los migrantes y para que las autoridades actúen con sabiduría y compasión. “Muchos migrantes son personas trabajadoras, con habilidades valiosas para el país, y merecen ser tratados con respeto”, señaló.

Por su parte, el director de la DGM expresó su agradecimiento por la visita y reiteró el compromiso institucional con la dignidad humana: “Aquí hay un personal comprometido que, además de asumir su labor, lo hace en atención a los protocolos establecidos y en estricto cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales para fortalecer la seguridad y la estabilidad del país y garantizar los derechos de todos”, aseguró.

Durante el recorrido, también se ofrecieron explicaciones sobre la atención a madres embarazadas, mujeres en proceso de post-parto, con niños y la asistencia a migrantes a través de alianzas con el Consejo Nacional de la Niñez (CONANI) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

*Dirección de Comunicaciones*

Ministerio Público ocupa productos escolares falsificados en una tienda de la avenida Duarte






El Leño Pinto Digital

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Ministerio Público allanó, a través de su Unidad de Propiedad Intelectual, un establecimiento comercial ubicado en la avenida Duarte del Distrito Nacional en el que ocupó  más de 3,800 artículos escolares falsificados que usaban indebidamente el logo de una reconocida marca.

Durante la operación, encabezada por la procuradora de corte Bony Esther Suriel y la fiscalizadora Lauridelissa Jiménez, se ocuparon 1,275 mochilas, 1,275 loncheras y 1,275 cartucheras con signos distintivos falsificados en un establecimiento de comerciantes extranjeros.

La acción fue realizada en el marco de una investigación por violación a la Ley núm. 20-00 sobre Propiedad Industrial, explicó el procurador de corte Jonathan Baró Gutiérrez, titular de la Unidad de Propiedad Intelectual.

“El consumidor ve un logo de una marca reconocida y confía en que está adquiriendo un producto auténtico, pero lo que recibe es una imitación de baja calidad y eso no solo constituye una estafa comercial, también vulnera el derecho que tiene cada persona a recibir información veraz sobre lo que compra”, sostuvo Bartó Gutiérrez.

Recordó que la utilización no autorizada de la identidad visual de una marca constituye una clara infracción a sus derechos marcarios y representa un acto de competencia desleal sancionado por la Ley núm. 20-00 sobre Propiedad Industrial. “Este tipo de prácticas no solo perjudica la imagen y reputación de la marca, sino que también afecta a los consumidores, quienes son inducidos a error respecto al origen y calidad de los productos adquiridos”.

El Ministerio Público reiteró su compromiso con la defensa de la legalidad y la protección de los derechos de propiedad intelectual.

Profesionales de la comunicación respaldan investigación contra la extorsión disfrazada de periodismo y piden proteger la crítica responsable






El Leño Pinto Digital


 
Santo Domingo.- Un grupo de reconocidos profesionales de la comunicación respaldó este jueves la posición de la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, de investigar los casos de extorsión y chantaje cometidos por seudo comunicadores que utilizan medios de comunicación y plataformas digitales para delinquir.
 


Los profesionales formados y egresados de universidades y con más de 20 años de ejercicio en el ámbito de la comunicación, dijeron ser los más preocupados por el creciente deterioro y desprestigio del oficio.
 
Mediante un comunicado público, manifestaron su apoyo a que los tribunales determinen, conforme al debido proceso, quiénes son responsables y quiénes no, ya que el ejercicio de la comunicación debe ser adecentado.
 
Sin embargo, advirtieron que este proceso no puede convertirse en una herramienta para intimidar voces críticas ni para acallar a quienes ejercen un periodismo honesto, incómodo o frontal.
 
“En la República Dominicana todos nos conocemos, y si hay personas utilizando la comunicación para extorsionar o chantajear, que se les identifique con nombre y apellido, que se presenten pruebas públicas y que se les lleve ante los tribunales. Pero no permitiremos que paguen justos por pecadores”, expresaron.
 
El grupo hizo un llamado a las autoridades, a los gremios periodísticos y a la sociedad a acompañar un proceso de depuración real, transparente y equilibrado, que distinga entre quienes ejercen el periodismo con ética y quienes lo usan como fachada para delinquir. “El periodismo responsable es vital para la democracia, pero el chantaje disfrazado de comunicación es una amenaza que todos debemos rechazar”, agregaron.
 
El comunicado fue firmado por comunicadores de distintas generaciones y medios, con amplia presencia en la vida pública, quienes comparten el compromiso de proteger la credibilidad y la dignidad del oficio. Entre ellos figuran: Elvin Castillo, José Peguero, Jaime Rincón, Iluminada Muñoz, Patricia Pérez, Lorenny Solano, Jhonny Vázquez, Odalis Castillo, Ramón Tolentino, María Rodríguez, Carlos Tomás del Pozo, Nadia Andújar, Julio Alberto Martínez y Félix Lajara.

Comandante del Ejército recorre puestos fronterizos de provincias Elías Piña e Independencia









El Leño Pinto Digital


_El recorrido forma parte de las acciones para el fortalecimiento de la de vigilancia y control fronterizo._ 

*Elías Piña.* El Comandante General del Ejército de República Dominicana, realizó un extenso recorrido de supervisión por diversos destacamentos y puestos militares ubicados en la zona fronteriza de las provincias Elías Piña e Independencia.





El recorrido realizado por el Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, forma parte de las acciones para el fortalecimiento de la de vigilancia y control fronterizo, priorizando la presencia militar activa, el apoyo logístico y la mejora continua de las infraestructuras militares.




El Mayor General Camino Pérez, destacó el trabajo realizado por los soldados desplegados en esa región y los exhortó a continuar trabajando con el compromiso de mantener la seguridad fronteriza y a mantenerse apegados a la buena moral y a las disposiciones de reglamentos internos de la institución.




Durante su visita, el alto mando militar inspeccionó las instalaciones del 11.er Batallón de Infantería con asiento en la Fortaleza La Estrelleta, perteneciente a la 3.ª Brigada de Infantería, así como los diferentes puestos adscritos a la 24.ª Compañía, entre ellos, los puestos La Laguna, El Valle, Calimete, los destacamentos Hondo Valle, y Cañada Miguel, el puesto General Aniceto Martínez, el puesto La 204 (Parque Nacional Sierra de Bahoruco)



Posteriormente, el Comandante General se trasladó a la zona de responsabilidad de la 5.ª Brigada de Infantería, donde recorrió el 14to. Batallón de Infantería, con sede en la Fortaleza El Rodeo, en Jimaní. En esta etapa, visitó los destacamentos Cacique Enriquito, Los Pinos del Edén, Granada y J.J. Puello.






En cada destacamento y puesto visitado, fueron verificadas las capacidades operativas de las unidades y las condiciones del personal militar para reforzar el compromiso institucional con la soberanía nacional.

*_Ejército de República Dominicana._*

El Ministerio Público sobreprobó acusaciones por corrupción contra Juan Alexis Medina y compartes




El Leño Pinto Digital


El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dará a conocer su decisión el miércoles 13 de agosto, a las 11:00 de la mañana


SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Ministerio Público incorporó más 1700 pruebas documentales, 98 pruebas testimoniales y 84 pruebas materiales en el proceso por corrupción administrativa contra Juan Alexis Medina y compartes y estableció ante el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional que el imputado encabezó el entramado de corrupción administrativa que distrajo del erario más de 5,000 millones de pesos.

La titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Mirna Ortiz, definió el proceso seguido contra Medina Sánchez y compartes “como un caso sobreprobado por el Ministerio Público, cuya fortaleza descansa en la contundencia de las evidencias presentadas”.

Ortiz recordó que durante el juicio el Ministerio Público incorporó pruebas con las que quedó más que demostrado ante el tribunal el esquema de corrupción que operó bajo las directrices de Medina Sánchez.

En cuanto a la declaración ofrecida por el acusado, el Ministerio Público puntualizó que quedaron fuera de su discurso aspectos esenciales del caso, como el pago de sobornos, evidenciado en cheques emitidos por sus empresas a funcionarios públicos bajo el concepto de “gratificación”, las sesiones de crédito falsificadas, sustentadas en experticias caligráficas y testimonios; así como las reuniones en la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), en donde el procesado ejercía tráfico de influencias.

“De este proceso, sin duda vendrá una sentencia condenatoria. Ahora corresponde al sistema de justicia dar la respuesta que esta sociedad espera”, concluyó Ortiz.

En la audiencia de este miércoles, el tribunal, presidido por la magistrada Claribel Nivar e integrado por las juezas Yissell Soto Peña y Clara Sobeyda Castillo, escuchó además las réplicas y contrarréplicas de las partes, cerró los debates y fijó para el miércoles 13 de agosto, a las 11:00 de la mañana, la lectura de la decisión.

El pasado abril el Ministerio Público solicitó al tribunal que imponga una condena de 20 años de prisión contra Medina Sánchez, así como el pago de 400 salarios mínimos.

También, solicitó que se le impongan 15 años de prisión a José Dolores Santana Carmona y a Wacal Vernabel Méndez Pineda, así como el pago de 200 salarios mínimos.

Igualmente, pidió 10 años de prisión para el expresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), Fernando Aquilino Rosa Rosa, y para la exvicepresidenta administrativa de esa entidad, Carmen Magalys Medina Sánchez, hermana de Alexis Medina Sánchez. Esta misma pena fue solicitada contra Carlos José Alarcón, Ramón Brea Morel (Jhonny Brea) y Lina Ercilia de la Cruz Vargas.

De igual forma, el Ministerio Público solicitó 10 años de prisión y el pago de 200 salarios mínimos para: Libni Arodi Valenzuela Matos, Paola Mercedes Molina Suazo, Carlos Martín Montes de Oca, Rigoberto Alcántara Batista, José Miguel Genao Torres, Antonio Florentino Méndez, Fulvio Antonio Cabreja Gómez y José Idelfonso Correa Martínez.

En cuanto a Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco, el exministro de Salud Pública, Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez, y Rafael Antonio Germosén Andújar, solicitaron cinco años de prisión y el pago de 200 salarios mínimos.

El Ministerio Público, además, requirió una condena de tres años contra Aquiles Alejandro Cristopher Sánchez, fiscalizador de la Oisoe.

El órgano del sistema de justicia solicitó que todos los acusados sean condenados a la inhabilitación para contratar con el Estado y para ocupar cargos públicos por 10 años, al decomiso de todos los bienes incautados producto de las actividades ilícitas, y a la degradación cívica consistente en la pérdida de los derechos civiles, políticos y de ciudadanía reconocidos por la Constitución.

También, solicitó que las penas sean cumplidas en los centros de corrección y rehabilitación Najayo Hombres y Najayo Mujeres, en San Cristóbal, según corresponda.

En relación con Víctor Matías Encarnación Montero, quien llegó a un acuerdo con el Ministerio Público, solicitó una pena de cinco años de prisión suspendida y una multa de 500 salarios mínimos, bajo las condiciones de residir en un domicilio fijo, abstenerse de desempeñar cargos, prestar servicios o ser contratado por entidades de intermediación financiera, mercado de valores o entidades públicas, y presentarse periódicamente ante el juez de la Ejecución de la Peña del Distrito Nacional.

Asimismo, se solicitó el decomiso de valores (dinero) entregado voluntariamente por el acusado, o de bienes equivalentes, conforme a la Ley de Lavado de Activos, ascendentes a 15 millones de pesos.

El órgano acusador solicitó también el decomiso de los bienes obtenidos con fondos que fueron drenados del erario, mediante las contrataciones irregulares, probadas durante más de un año en que han cursado las audiencias del presente juicio.

Cargos que enfrentan los procesados

A Juan Alexis Medina Sánchez se le acusa de crear un entramado societario que sirvió como medio para obtener ventajas económicas en contrataciones con el Estado, en coalición con funcionarios, mediante tráfico de influencias, uso de documentos falsos y maniobras fraudulentas, entre ellas la simulación de contratos y el uso de prestanombres. Se le imputa incurrir en lavado de activos, desfalco, enriquecimiento no justificado y financiamiento ilícito de campañas políticas.

José Dolores Santana Carmona está acusado de ser parte de esta red como prestanombre y representante de varias empresas del entramado liderado por Medina Sánchez, facilitando la circulación de fondos ilícitos y sirviendo como intermediario para la adquisición de bienes que luego eran colocados a nombre de terceros.

Wacal Vernabel Méndez Pineda también figura como prestanombre y representante legal de empresas controladas por Medina Sánchez, participando activamente en maniobras de lavado de activos, simulación de contratos y adquisición de bienes producto de las actividades ilícitas del entramado.

Fernando Aquilino Rosa Rosa, en su calidad de director del Fonper, permitió la adjudicación de contratos y pagos irregulares a favor de empresas vinculadas al acusado principal, facilitando el envío de recursos públicos en beneficio del grupo criminal.

Carmen Magalys Medina Sánchez, hermana de Juan Alexis Medina Sánchez y también funcionaria del Fonper, está acusada de coalición de funcionarios, complicidad en el desfalco y otras maniobras para beneficiario al entramado encabezado por su hermano, incluyendo la aprobación de pagos irregulares desde esa entidad.

Mientras que Carlos José Alarcón se desempeñaba como contador y facilitador de las operaciones contables que permitieron encubrir las actividades ilícitas del grupo. Está acusado de lavado de activos, complicidad y falsedad documental para maquillar el origen de los fondos obtenidos ilícitamente.

Ramón Brea Morel (a) Jhonny Brea fungía como representante de una de las empresas utilizadas por Alexis Medina para contratar con instituciones del Estado, participando en simulaciones de operaciones comerciales y ayudando a canalizar fondos del erario a través del esquema corrupto.

Lina Ercilia de la Cruz Vargas está acusada de complicidad en la red, al figurar como titular de cuentas y propiedades adquiridas con fondos ilícitos. Según el Ministerio Público, sirvió como testaferro en parte de las operaciones de ocultamiento de bienes.

Libni Arodi Valenzuela Matos, Paola Mercedes Molina Suazo, Carlos Martín Montes de Oca, Rigoberto Alcántara Batista, José Miguel Genao Torres, Antonio Florentino Méndez y Fulvio Antonio Cabreja Gómez (Ángelo) están acusados de lavado de activos y testaferrato.

José Idelfonso Correa Martínez está acusado de lavado de activos y porte ilegal de armas.

Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco está acusado de corrupción administrativa, asociación de malhechores, soborno, falsedad, desfalco y lavado de activos.

Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez está acusado de corrupción, asociación de malhechores y lavado de activos.

Rafael Antonio Germosén Andújar es acusado de corrupción, asociación de malhechores y lavado de activos.

Ministerio de Defensa continúa pago de retroactivos a retirados militares




El Leño Pinto Digital


En cumplimiento de las disposiciones del Presidente de la República Luis Rodolfo Abinader Corona, el Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, Ministro de Defensa, dispuso a través de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA) del Ministerio de Defensa (MIDE) la entrega de cuatro millones quinientos cuarenta y dos mil trescientos setenta y cinco pesos (RD$4,542,375) por concepto de pagos retroactivos. Estos recursos beneficiaron a ciento treinta (130) miembros retirados, viudas y tutores.




Con esta sexta entrega, el monto total asciende a más de veintinueve millones de pesos destinados a pagos de sueldos retroactivos beneficiando 667 miembros retirados en la actual gestión del Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., como Ministro de Defensa.





El General de Brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., Presidente de la JRFPFFAA, destacó que el respaldo del Teniente General Carlos A. Fernández Onofre ha sido esencial para alcanzar estos logros, que iniciaron estos pagos cuando el hoy Ministro de Defensa, ocupó la presidencia de la Junta de Retiro en el 2020, garantizando que al día de hoy no queden pagos pendientes por este concepto.





Estas acciones reflejan el firme interés de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas por honrar la entrega de quienes defendieron la nación, garantizando el cumplimiento digno de los beneficios que les corresponden por ley.


Más allá del impacto económico inmediato, estos aportes forman parte de una política institucional orientada a ampliar la cobertura de apoyo social y a reforzar el acompañamiento económico a nuestros pensionados.

Con una visión centrada en el bienestar integral, la institución continúa impulsando planes y soluciones sostenibles que elevan la calidad de vida de su comunidad, consolidando una gestión caracterizada por la eficiencia, la ética y el compromiso con sus miembros.

Condenan a 20 años de cárcel a un hombre cómplice del asesinato de otro en Santiago





El Leño Pinto Digital


SANTIAGO (República Dominicana).- En respuesta a la solicitud de la Fiscalía de Santiago, el Cuarto Tribunal Colegiado de esta demarcación judicial condenó a 20 años de prisión a un hombre que actuó en complicidad con otro para asesinar a tiros a un joven.

La condena se impuso en contra de Yoan Carlos Rosario Martínez (Mañeco) por complicidad en el asesinato de Javier Yudary Luciano Colón (el Lápiz), a quien mataron en la casa de una tía de la víctima en el sector Barrio Nuevo en La Herradura.

La Fiscalía de Santiago, representada por la fiscal litigante Jenniffer Rodríguez, presentó contra Rosario Martínez cargos penales por violación a los artículos 59, 60, 295, 296, 297 y 302 el Código Penal Dominicano, por constituirse en cómplice del asesinato de Luciano Colón, cuando llegó junto al también imputado Yunelbin Segura (Capital), a bordo de una motocicleta color rojo, a la residencia donde se encontraba la víctima.

En enero de 2024 ambos acusados, armados con pistolas, llegaron a la residencia donde se encontraba la víctima y tras encañonar a los presentes, para imponer terror, penetraron a la casa y persiguieron a la víctima hasta alcanzarlo en una habitación donde le dispararon repetidas veces, ocasionando su muerte.

Personas que presenciaron los hechos, ofrecieron testimonios de que el condenado gritaba a su compañero que matara a la víctima.

En la escena las autoridades hicieron el levantamiento de numerosas evidencias, incluyendo 5 casquillos para un arma de fuego calibre 9 milímetros, así como un proyectil para arma de fuego.

La sentencia fue dictada por el Cuarto Tribunal Colegiado, integrado por los jueces Rubén Rodríguez, Rubén Darío de la Cruz Uceta y Jasmín de los Santos.

Tribunal impone coerción a Ingrid Jorge por difamación a través de medios electrónicos




El Leño Pinto Digital

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- Tras acoger la solicitud del Ministerio Público, el Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional impuso medidas de coerción consistente en una garantía económica de RD$200 mil, presentación periódica e impedimento de salida del país contra la  creadora de contenido Ingrid Altagracia Jorge Pérez, imputada de difamación e injuria a través de medios digitales y redes sociales.

La jueza Yanibet Rivas impuso las medidas de coerción con base en diferentes evidencias testimoniales, audiovisuales, documentales y periciales aportadas por la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Pedatec), órgano del Ministerio Público a cargo de la investigación.

El Ministerio Público estableció que la señora Jorge Pérez incurrió en difamación e injurias públicas de manera sistemática a través de los medios electrónicos con el claro objetivo de desacreditar públicamente y afectar la honra personal y familiar de Faride Raful, actual ministra de Interior y Policía.

Entre los hechos cometidos por Jorge también se cita en la solicitud de medida de coerción que, a través de un programa matutino, el cual fue subido a la red social de Instagram, la imputada, sin ningún sustento probatorio, atribuyó a Raful una complicidad con delitos serios.

En el transcurso de la investigación el Ministerio Público obtuvo diferentes evidencias con las que confirmó la denuncia del caso al cual otorgó la calificación jurídica provisional de violación a los artículos 21 y 22 de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, que tipifican la difamación e injuria pública por medios electrónicos, informáticos, telemáticos, de telecomunicaciones o audiovisuales.

Entre las evidencias se encuentran un informe técnico pericial y un análisis de informe de vídeo.

Los hechos también recibieron la calificación jurídica de violación al artículo 367 del Código Penal Dominicano que definen la difamación o injuria pública.

Acción ambiental del CESAC promueve la conservación costera con limpiezas de playas simultáneas

El Leño Pinto Digital En cumplimiento de su misión de responsabilidad social institucional y en consonancia con las políticas ambientales i...