lunes, 23 de junio de 2025

Al presidente Danilo Medina le pasó como el cuento del toro, la ventana y el hombre vico…




El Leño Pinto Digital

Por el periodista Salvador Holguín “diciendo lo que otros callan”.

¡Esta metáfora está cargada de sabiduría popular! El cuento del toro, la ventana y el hombre vico es una historia y expresión dominicana que se utiliza para ilustrar cómo alguien, tratando de evitar una situación o problema, termina cayendo en otro peor, y todo se le viene encima. Así le pasó al presidente Danilo Medina con Leonel Fernández y Luis Abinader.


El cuento narra que un hombre vico va caminando por las calles y ve un toro muy bravo que viene hacia él. Frente a sí tiene una ventana abierta. Al intentar defenderse de la agresión del animal, decide salir corriendo. Por un momento se ve turbado y confundido, ya que tenía una condición especial: una deformidad en la vista que provocaba que todo lo que miraba lo viera doble. Por esa razón, al correr despavorido tratando de evitar ser alcanzado por el bovino, lamentablemente sucedió lo peor: le corrió al toro que no era (porque veía doble), y se lanzó por la ventana que tampoco era (porque veía doble). Al final, lo ensartó el toro que sí era. ¡Oh, ironía de la vida!

Aplicando esa filosofía al presidente Danilo Medina Sánchez, se puede colegir y confirmar que fue un error de su parte perseguir a Leonel Fernández desde que le entregó la banda presidencial en el año 2012, luego de haberlo ayudado a llegar al poder. Danilo se enfocó y se concentró en destituir, aniquilar y borrar política y moralmente al expresidente Fernández. Comenzó debilitándolo al perseguirle su estructura electoral, su grupo económico y político: a Víctor Díaz Rúa, Félix Bautista, Freddy Pérez, Carlos Ozoria, Diandino Peña, Luis Manuel Bonetti y al propio Leonel, haciéndoles juicios populares en los parques. Incluso, cuando Leonel salía del país, mandaba a hacerle piquetes y protestas en las charlas y conferencias que ofrecía, vociferándole: “¡Ladrón y corrupto!”. Además, le armó expedientes judiciales y lo atacó desde la prensa mediática, que en su mayoría controlaba por ser presidente de la República.

Danilo Medina se empecinó en destruir a Leonel Fernández y cometió el grave error de elegir como enemigo a quien fue su mejor aliado, mentor y guía en el camino hacia la Presidencia. Porque si no hubiese sido por Leonel, Danilo no habría llegado al poder. Si el León no entra al escenario en las elecciones del 2012, utilizando los recursos del Estado para impulsarlo, Hipólito Mejía habría derrotado nuevamente a Danilo Medina, como ya lo hizo en el año 2000. Desde su llegada a la Presidencia el 16 de agosto de 2012, Danilo Medina montó un plan macabro para eliminar política, social y moralmente a su compañero de partido y líder del PLD, Leonel Fernández Reyna, con el objetivo de convertirlo en añicos.

Dos grandes escenarios y acontecimientos confirmaron que Danilo Medina, junto a José Ramón Peralta, Gustavo Montalvo y Roberto Rodríguez Marchena, casi logran su objetivo de desaparecer a Leonel del mapa político y social. Primero: el Quirinazo, que apagó los vientos que soplaban en 2015. Segundo: el Gonzalazo, en la convención interna del PLD en 2019, donde Danilo impuso a Gonzalo Castillo como candidato presidencial para humillar y reducir a cenizas a Leonel, a pesar de que Gonzalo no tenía las condiciones ni siquiera para ser candidato a regidor. En conclusión, Danilo hizo hasta lo imposible por destruir a Leonel Fernández, movido por una inquina personal, envidia, odio, rencor y resentimiento. Y, después de todas las diabluras que le hizo, vivía con miedo de que Leonel regresara al poder. Por eso pactó hasta con el diablo (HMD), con tal de impedir que el príncipe volviera al Palacio Presidencial.

Al final, Danilo Medina terminó muy mal con sus cálculos maquiavélicos: perdió todo el poderío que había acumulado por querer destruir a quien lo ayudó a conseguirlo. Perdió el control del PLD —otro de sus objetivos contra el León—, porque Leonel Fernández, después de Juan Bosch, era el líder natural de ese partido. Danilo, además de ser presidente de la República, quería también ser el cabecilla del partido para igualarse a Leonel, quien ya había sido ambas cosas al mismo tiempo, lo que le otorgaba mayor jerarquía y superioridad como líder político del país.

Por eso es que decimos que a Danilo Medina le pasó como el cuento del toro, la ventana y el hombre vico que corriéndole al toro que no era (Leonel Fernández), lo ensartó el toro que sí era (Luis Abinader)… Danilo creyendo que si Leonel volvía al poder lo iba a perseguir como él lo hizo, prefirió aventurarse con Gonzalo Castillo, tratando de retener la Presidencia, pero terminó con casi todos sus hombres de confianza, aliados, colaboradores, hermanos y familiares, presos o procesados en los tribunales, por la misma justicia que él usó como instrumento de persecución cuando era presidente. Hoy Danilo ha terminado enfermo de cáncer, solo, sin amigos, sin compañeros confiables, ni personas que confíen en él. ¡Dios y el karma se han encargado de colocarlo en el zafacón de la historia!

CESAC lleva salud y bienestar a La Gina con apoyo de la Fundación Cruz Jiminián





El Leño Pinto Digital

En una demostración de su firme compromiso con la responsabilidad social institucional, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) llevó a cabo un operativo de acción cívica el pasado sábado en la Escuela Básica La Gina, ubicada en el sector La Gina, en el municipio Santo Domingo Norte. Esta jornada se realizó con el valioso apoyo de la Fundación Cruz Jiminián.

El operativo fue encabezado por el general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, director general del CESAC, quien estuvo acompañado de su esposa, la señora Jenny Guillermo de Souffront, junto a un equipo multidisciplinario de la institución y miembros de la Plana Mayor. También participó la directora del centro educativo, licenciada Yoselín Bussi, M.A., en un esfuerzo conjunto por brindar atención integral a los residentes de esta comunidad.

Durante la jornada se ofrecieron servicios médicos completamente gratuitos en especialidades como pediatría, medicina interna, ginecología y obstetricia, cirugía, psicología, odontología, así como pruebas antigénicas. Los pacientes atendidos recibieron medicamentos sin costo, impactando de manera directa en su calidad de vida. Además, se realizó un operativo de fumigación en las áreas aledañas a la Escuela Básica La Gina, como parte de las acciones preventivas en salud ambiental.

En sus palabras de apertura, el director general del CESAC expresó: “La seguridad, en su concepción más amplia, no se limita a los aeropuertos ni a la infraestructura crítica. También se construye desde el territorio, desde la confianza, desde la cercanía con la gente. Por eso, acercarnos a comunidades como La Gina es también una forma de proteger nuestro entorno social, de prevenir vulnerabilidades y de fortalecer los lazos entre las instituciones del Estado y la ciudadanía.”

El CESAC agradeció profundamente la colaboración de la Fundación Cruz Jiminián, los médicos militares, voluntarios, técnicos y personal de apoyo, quienes hicieron posible esta jornada comunitaria, evidenciando el espíritu de servicio que caracteriza a la institución. *Así mismo a los comedores económicos por la asistencia alimentaria brindada a los asistentes.*

Con este tipo de acciones, el CESAC reafirma su vocación de servicio, proyectando una visión integral de la seguridad que fortalece los vínculos entre las instituciones del Estado y las comunidades a las que sirve.

Edeeste desmantela conexiones ilegales en Higüey, El Seibo y San Pedro de Macorís






El Leño Pinto Digital


Higüey. - Dando continuidad a las acciones para enfrentar el fraude eléctrico y reducir las pérdidas, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), realizó estos últimos días diversos operativos en las provincias San Pedro de Macorís, La Altagracia y El Seibo los cuales dejaron como resultado el desmantelamiento de alrededor de 400 conexiones fraudulentas.

Asimismo, Edeeste señaló que fueron efectuados más de 164 normalizaciones, 128 captaciones de nuevos clientes y un cobro móvil superior a los RD$355,334.43.

Un dato relevante es que, la empresa distribuidora desarrolla un proyecto de instalación de Gabinetes MCA con los que fortalece su capacidad de persecución y limitación a posibles acciones fraudulentas por parte de clientes y no clientes. Tanto en San Pedro de Macorís como El Seibo se logró instalar un total de 11 gabinetes.

Los sectores intervenidos por Edeeste en El Seibo, municipio Miches fueron Arroyo Rico, Juan Pablo Duarte, La Culebra, La Gina, Mojica y Pueblo, siendo detectadas y regularizadas dos pescaderías, dos cuartos fríos y una factoría de arroz, que operaban sin contratos de suministro eléctrico.

También, las zonas de Jovero y La Mina en Miches, en las cuales se levantaron un total de 9 actas por irregularidad de los clientes y en los que se obtuvo el mayor cobro móvil por un monto de $241,369.08.

De igual modo, se impactaron los sectores Villa México, provincia San Pedro de Macorís y el barrio San José, municipio Higüey, provincia La Altagracia. En ambos casos se regularizaron clientes morosos, el desmonte de medidores mostrencos, captación de nuevos usuarios, entre otras acciones.

En el caso de Higüey las brigadas de Edeeste continúan los trabajos de normalización en los gabinetes restantes, con la proyección de normalizar 110 servicios adicionales y convertir 16 servicios de conexión directa a sus medidores.

Edeeste reiteró su compromiso con la estrategia nacional de cero tolerancias al fraude eléctrico, ya que este no solo afecta financieramente al sistema, sino que provoca una sobrecarga en la red de distribución, reduce la calidad del servicio para otros usuarios y encarece los costos operativos, los cuales terminan impactando de forma injusta a quienes sí cumplen con sus obligaciones.

En ese sentido, la distribuidora llamó a la población dominicana a denunciar por los canales institucionales todo tipo de acciones ilegales que afecten el sistema eléctrico, en especial las conexiones irregulares de ciudadanos y empresas.

La defensa del mar territorial y formación de recursos humanos navales




El Leño Pinto Digital

CÁPSULA NAVAL


Por Homero Luis Lajara Solá 

La defensa del mar territorial y la formación del recurso humano naval no deben ser relegadas por funciones que, si bien relevantes, no constituyen el eje estratégico de la Armada Dominicana. 

La gestión migratoria, incluyendo la interdicción de viajes ilegales hacia Puerto Rico, es una responsabilidad que debe liderar la Dirección General de Migración, con un cuerpo especializado y el debido apoyo interinstitucional.

La Armada, como en el caso del narcotráfico con la DNCD, debe brindar apoyo operacional, no asumir el rol exclusivo de ejecutora. 

Convertir esta tarea en misión permanente distorsiona su función doctrinaria y compromete prioridades críticas: la defensa costera, la vigilancia de las aguas jurisdiccionales,
la seguridad  de la vida en el mar y la preservación del medio ambiente marítimo.

El fenómeno de las salidas irregulares  de personas por mar en embarcaciones comerciales o de transporte marítimo —polizonaje —, sí corresponde a la policía de puertos y costas, función de la Armada en el ámbito marítimo/portuario, bajo el manto de la seguridad pública. 

Esa es su zona de jurisdicción natural, y es allí donde debe focalizar su accionar.

Una Armada moderna no debe ser suplantada en su esencia operativa, ni debe asumir el protagonismo de otras instituciones del Estado.

Solo mediante una acción coordinada, con respeto al marco legal de cada institución, se logra una efectiva defensa nacional, alineada con la Constitución y al servicio de la soberanía nacional.

Concluye exitosa Expo Mango 2025




El Leño Pinto Digital


*LINK VIDEO HD:* https://we.tl/t-UImkFx7rFb

*Baní, Peravia.-* Con la visita de cientos de personas durante cada día de los cinco de exhibición, concluyó con éxito, este domingo, la versión 21 de la Expo Feria del Mango 2025, mostrando lo mejor del cultivo, diversidad, variedades, y nuevos sistemas de comercio de la fruta emblema de esta provincia, el mango.


El director regional Central del Ministerio de Agricultura, Rafael (Kilo) Soto, dijo que la celebración de esta versión ha sido de las más visitadas, y donde se mostró una gran diversidad de alrededor de 253 variedades de mangos que existen en nuestros campos, y los que son de mayor producción en el país.


La Expo Feria que, año tras año, se va superando en organización, dinámica y sobre todo la incorporación de nuevas variedades, es un atractivo turístico interno para que las familias del país puedan disfrutar, conocer el desarrollo y avances logrado en la producción del mango dominicano.

Durante el transcurso se realizaron diferentes jornadas técnicas en la plazoleta, charlas y conferencias en el Centro Perelló en Peravia, giras al campo y conferencias para conocer Baní, capital del mango dominicano; y donde está la mayor cantidad de fincas de cultivo para comercialización local y de exportaciones.

El Comité Organizador de la actividad, a través de PROMANGO, realizó el tradicional concurso de “El Come Mango” que cada año se desarrolla en la explanada frontal de la Plazoleta del Ayuntamiento local, y en la presente edición tuvo cinco ganadores; un primer y segundo lugar, y tres vencedores en el tercer puesto. 

La producción de mango en la República Dominicana es un referente mundial, y las exportaciones de la fruta superan los 50 millones de dólares, alcanzando cifras récord de producción local, en especial de la variedad Mingolo, que es de gran atractivo en el mercado norteamericano.

Igualmente, otras variedades han ido en aumento en su cultivo y producción, pues son de gran demanda en la Unión Europea con alrededor de un 47% de envíos; Estados Unidos un 28%, Reino Unido alcanza un 22%, y mercados como Canadá, Países Bajos, Francia, España y algunas naciones en el Caribe son los principales destinos de exportación. 

La Expo Feria cuenta cada año con el apoyo del Ministerio de Agricultura, el Clúster del Mango, Promango, el Ayuntamiento de Baní. Para la presente edición participan y apoyan también: ProDominicana, Ministerio de Turismo, la Cámara de Comercio, las universidades UFHEC, UASD, ISA de Santiago, del IDIAF, Clúster turístico, la Fundación REEDOM, OIRSA, INESPRE, IAD, FEDA, el CONIAF y otras entidades.

Este año la actividad fue dedicada al ministro de Agricultura, Limber Cruz, por el soporte brindado al sector productor de mango, su apoyo en la erradicación de plagas, realización de vedas a tiempo, transferencia de conocimientos a productores a través de charlas y conferencias, desarrollo agroindustrial, innovación y mejoramiento en la cadena de valor del mango dominicano para ser incorporado en nuevos mercados en el extranjero.



La DGM interviene sectores de La Romana en interdicciones tras extranjeros ilegales*




El Leño Pinto Digital


*LA ROMANA.-* La Dirección General de Migración (DGM) desplegó aquí un amplio operativo de interdicción a extranjeros carentes de documentación legal, en el marco del plan estratégico de la institución para combatir la informalidad migratoria, preservar el orden público y fortalecer la seguridad territorial.


Las ejecutorias enfatizaron en los sectores Villa Verde, San Carlos, Caleta, Savica, Villa Pereira, Bancola, Río Salao, Centro de la ciusad y Romana del Oeste.

Cumpliendo con los protocolos de respeto a los derechos humanos y a la dignidad de las personas, estas interdicciones dejaron por resultado a 133 nacionales haitianos detenidos, de los que 74 fueron hombres, 34 mujeres y 25 niños quienes acompañaban a los adultos al momento de las operaciones y a los que, en reconocimiento a la importancia de proteger la unidad familiar, se les dieron las atenciones que establecen las normas internacionales.

Las jornadas de las unidades de la DGM se hicieron coordinadas con miembros del Ejército de República Dominicana y la Policía Nacional, en cumplimiento de las medidas migratorias anunciadas recientemente por el Presidente Luis Abinader para reducir la presencia de extranjeros indocumentados. También colaboran en los trabajos el Ministerio de Defensa y las otras fuerzas de seguridad del Estado.

Los detenidos fueron conducidos al centro de retención que la DGM tiene establecido en Haina, para tomárseles los datos biométricos y huellas digitales, depurárseles de acuerdo a las leyes dominicanas y posteriormente ser llevados hasta las puertas binacionales fronterizas donde se les entregarán a las autoridades de su nación de origen.

La DGM reiteró que continuará con las ejecutorias establecidas en la Ley 285-04 y cumpliendo los mandatos del Gobierno y del Consejo de Defensa y Seguridad de la nación, en armonía con los cnvenios asumidos por el Estado y los compromisos de los Derechos Humanos.

*Dirección de Comunicaciones*

Colegio de Abogados respalda independencia judicial y condena presiones contra jueza del caso Jet Set




El Leño Pinto Digital


Santo Domingo, República Dominicana. –El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), en voz de su presidente, Trajano Potentini, expresó su respaldo a la independencia y autonomía funcional con la que deben actuar los jueces del país, ante la ola de cuestionamientos y presiones que ha surgido en torno al accionar de la magistrada Fátima Veloz, quien conoció la medida de coerción en el sonado caso Jet Set.

Este caso, que ha provocado una intensa conmoción social por tratarse de la trágica muerte de más de 236 personas, ha desatado una avalancha de reacciones mediáticas, reclamos ciudadanos y pronunciamientos del Ministerio Público y de los abogados de las víctimas, lo cual según el CARD ha desbordado los límites del respeto institucional y del debido proceso de ley.

La magistrada Fátima Veloz, en el ejercicio de su rol como autoridad judicial, dictó una medida de coerción conforme a los principios del derecho penal y procesal penal dominicano, amparada en su facultad constitucional y legal, cuya medida aun cuando es distinta a la prisión preventiva no equivale a una decisión impune, ni representa el cierre del proceso, sino que, por el contrario, forma parte del inicio del mismo en que se deberán determinar responsabilidades, correspondiendo en lo adelante al Ministerio Público y a los abogados de la víctima llevar el proceso hasta las últimas consecuencias.

Esta medida no debe ser interpretada como una absolución anticipada ni como una negación de justicia, sino como una actuación basada en criterios jurídicos, el proceso apenas comienza, y será en ese curso procesal donde deberán presentarse las pruebas y ejercerse los derechos tanto de las víctimas como de los imputados.

En su intervención, Potentini calificó como jurídicamente desproporcionada la solicitud del Ministerio Público de imponer 18 meses de prisión preventiva a los imputados, en un caso en que, conforme a las normas actuales y salvo que se presenten agravantes probadas, la eventual pena podría oscilar entre tres meses y dos años. No podemos permitir que el sistema de justicia se vea distorsionado por decisiones que parezcan responder más al clamor popular que a la razón jurídica.

El CARD alertó además sobre la tendencia creciente a convertir los procesos judiciales en espectáculos mediáticos donde se presiona a los jueces a fallar bajo el peso de la opinión pública y no bajo los dictados de la ley. 

Estamos frente a un fenómeno preocupante: la satanización de jueces que, por ejercer sus facultades, se ven atacados injustamente. La jueza Fátima Veloz ha sido víctima de una campaña de linchamiento mediático que no solo atenta contra su integridad profesional, sino contra la estabilidad institucional del sistema de justicia.

El presidente del CARD también exhortó al Congreso Nacional a emprender con urgencia una reforma estructural del Código Penal dominicano, de forma que el país cuente con un marco jurídico moderno y coherente con la realidad social actual.

Casos como el de Jet Set demuestran que nuestra legislación está rezagada y no brinda respuestas adecuadas ante hechos graves que conmueven a la sociedad. Necesitamos un Código Penal que contemple agravantes claros, nuevas figuras penales y procedimientos expeditos sin sacrificar garantías.

Trajano Potentini, concluyó asegurando que el Colegio de Abogados se mantendrá firme del lado de la ley, de la justicia y del respeto al debido proceso. Nuestro compromiso es con el Estado de Derecho. Vamos a respaldar a todo juez que actúe con independencia, no permitiremos que se erosione la confianza en el sistema por presiones externas o por la instrumentalización de la indignación colectiva.

Finalmente, el CARD reconoció el dolor de la familia afectada y la legítima indignación de la ciudadanía, pero reiteró que la justicia no puede actuar motivada por emociones, sabemos que esta tragedia ha conmocionado a la nación, que ha tocado fibras sensibles de una sociedad harta de la violencia. Pero es precisamente en estos momentos cuando debemos tener más firmeza en defender la institucionalidad y entender que no haber Justicia posible fuera de la ley.


DIRECCION DE COMUNICACIONES

domingo, 22 de junio de 2025

Ministro de Defensa fortalece lazos estratégicos en Washington y recibe importante reconocimiento internacional



El Leño Pinto Digital


El Ministro de Defensa de la República Dominicana, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., realizó una visita oficial a la ciudad de Washington, D.C., donde agotó una significativa agenda de reuniones, actos protocolares y encuentros institucionales orientados al fortalecimiento de las relaciones bilaterales y la proyección internacional del país en materia de defensa y seguridad.


Durante su estadía, el alto mando militar depositó una ofrenda floral en el Cementerio Nacional de Arlington, en nombre del Ministerio de Defensa, como símbolo de respeto y homenaje a los soldados caídos que reposan en ese recinto, exaltando los valores compartidos de honor, sacrificio y servicio.


El teniente general Fernández Onofre también fue recibido en el Pentágono, donde sostuvo una reunión de alto nivel con funcionarios del Departamento de Defensa. En el encuentro se abordaron temas de interés común, incluyendo cooperación en defensa hemisférica, formación conjunta y fortalecimiento institucional.


Uno de los momentos más destacados de la visita fue la entrega de una condecoración especial por parte de la Junta Interamericana de Defensa (JID), en reconocimiento a sus aportes al fortalecimiento de la cooperación regional y a su liderazgo en la promoción de una defensa integrada y moderna.


Asimismo, el Ministro sostuvo un encuentro con el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en su sede central, el señor Albert R. Ramdin, donde trataron temas relativos al papel de las Fuerzas Armadas en la estabilidad democrática, la gestión de riesgos y la seguridad multidimensional en el hemisferio.



Como parte de su agenda, visitó la Embajada de la República Dominicana en Washington, donde fue recibido por la embajadora dominicana y sostuvo un diálogo sobre los retos y oportunidades de la proyección diplomático-militar del país ante instancias internacionales.


Finalmente, en representación del excelentísimo señor presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, el Ministro de Defensa tuvo el honor de pronunciar las palabras centrales del acto de graduación de la clase 64 de la Maestría en Seguridad y Defensa del Colegio Interamericano de Defensa, reafirmando el compromiso del país con la formación de líderes en defensa regional y la cooperación entre las naciones del continente.

Esta visita consolida los vínculos estratégicos del país con organismos internacionales y fortalece la presencia institucional de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana en los más altos foros de seguridad del hemisferio.

Formación para Nuevas Tempestades”




El Leño Pinto Digital

Ya no basta con navegar por la tradición: es preciso revisar con urgencia nuestros pénsum académicos y actualizarlos conforme a las amenazas del milenio.

Cápsula Naval 


Por Homero Luis Lajara Solá 

En esta era donde el mar no solo es geografía, sino escenario de desafíos globales, la Armada debe alinear su timón con los vientos del presente. 

Ya no basta con navegar por la tradición: es preciso revisar con urgencia nuestros pénsum académicos y actualizarlos conforme a las amenazas del milenio.

El narcotráfico, la criminalidad organizada, los desastres naturales y la agresión ambiental no son enemigos convencionales: son corrientes ocultas que exigen marinos con formación multidisciplinaria, pensamiento crítico y capacidad de respuesta inmediata.

Por ello, tanto la oficialidad como el personal alistado deben ser preparados con nuevos contenidos doctrinarios, operacionales y técnicos. 

Es hora de incluir/ reforzar en los  programas de estudio materias sobre ciberdefensa, gestión de riesgos, operaciones interagenciales y derecho ambiental marítimo, sin descuidar la mística naval ni la marcialidad que forja el carácter del guerrero del mar.

La actualización del pénsum académico no es un lujo institucional, sino una obligación estratégica. 

Cada aula debe ser una cámara de máquinas donde se forjan ideas, y cada simulacro, una maniobra hacia la excelencia.

La Armada no puede enfrentar tempestades con velas viejas.

La educación naval debe ser la  carta de navegación hacia el futuro.

Recordemos: quien no se prepara en tiempo de calma, naufragará en tiempo de crisis.

¡A toda máquina hacia una formación de calidad, al servicio de la patria! ⚓️

Unidades de interdicción de la DGM detienen a 1,691 y se repatrían a 665 haitianos en situación irregular




El Leño Pinto Digital

*SANTO DOMINGO.-* Las unidades de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) detuvieron a 1,691 nacionales haitianos indocumentados y repatriaron a otros 875, en el marco de las operaciones que para el control migratorio se ejecutan en todo el país.

Las jornadas interdictivas, ejecutadas acatando los preceptos de la Ley 285-04 que regula la materia y su reglamento de aplicación, así como el respeto cabal a los derechos humanos y a la dignidad de las personas, fueron en el Gran Santo Domingo, donde se aprehendieron 196 extranjeros, en Santiago de los Caballeros, 64; y 139 en La Vega.

También, 27 en Mao/Valverde, 21 en Azua, 14 en Barahona, 150 en Dajabón, 198 en Elías Piña, 135 en Jimaní y 50 en Pedernales. Asimismo, se agregan 453 retenidos por el Ejército de República Dominicana, 151 por el Cesfront y 93 por la Policía Nacional, fuerzas que despliegan sus operaciones coordinados con la DGM, al igual que la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett y el Ministerio Público, entre otros.

Procedentes de los centros de retención de extranjeros en situación irregular que la DGM tiene instalados en Haina, Benerito, Santiago y en los puntos fronterizos, los 665 deportados fueron entregados a las autoridades migratorias haitianas por Elías Piña (198), Dajabón (239), Jimaní (178) y Pedernales (50). 

Esas acciones de la DGM forman parte de las estrategias nacionales de seguridad y orden migratorio impulsadas por el presidente Luis Abinader para que con determinación y justicia se enfrenten los riesgos que la inmigración ilegal representa para la seguridad, la estabilidad y el bienestar de los dominicanos.

*DIRECCION DE COMUNICACIONES 21 DE JUNIO DE 2025.*

PN Y DNCD INCAUTAN 200 PAQUETES DE COCAÍNA EN EL MUNICIPIO DE BOCA CHICA




El Leño Pinto Digital

 _Operativo concluyó con el arresto de dos hombres y varios vehículos ocupados_ 

Santo Domingo.- Miembros de la Policía Nacional y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), coordinados por el Ministerio Público, dentro del reforzamiento de las labores conjuntas para enfrentar el narcotráfico, incautaron 200 paquetes de cocaína, en una labor de seguimiento e interdicción conjunta, desarrollada en el municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo.

Los equipos operativos y varios fiscales, atendiendo a informes de inteligencia, realizaron un allanamiento en el negocio, La Embajada Social Club, de la Calle prolongación Caracoles, donde ocuparon, en una primera intervención, 184 paquetes de cocaína, envueltos en cinta de color azul y con logotipos.

En el operativo se arrestaron a dos personas y se incautaron además, cinco jeepetas, una furgoneta, un JetSki , un vehículo todo terreno (buggy) y dos camiones.

Posteriormente las unidades actuantes, por instrucciones de los fiscales y para resguardar la seguridad de los equipos operativos, así como los detenidos, se trasladaron hacia la sede central para continuar con el proceso.

Iniciado el protocolo de inspección a todos los vehículos, se descubrió en uno de ellos, específicamente en la jeepeta Kia Sorento, una caleta debajo del asiento del conductor, en cuyo interior se ocuparon otros 16 paquetes, para un total de 200. 

La sustancia tuvo un peso total de 205.33 kilogramos de cocaína, según determinó en su análisis el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF). 

“Cabe destacar que a cuatro de los vehículos confiscados le fue encontrado compartimientos secretos o caletas, modalidad del narcotráfico para transportar drogas”

El Ministerio Publico y la DNCD profundizan las investigaciones en relación al caso, mientras los detenidos, ambos dominicanos, serán sometidos a la justicia por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

El decomiso del alijo evidencia una vez mas el compromiso de las autoridades de seguir golpeando con firmeza y determinación a las redes de narcotráfico nacional e internacional. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-


De mi bitácora personal cuando negué un favor

El Leño Pinto Digital Porque en la mar y en la tierra,  quien honra a sus hombres y predica con el ejemplo forja la fortaleza de la instituc...