sábado, 11 de enero de 2025

Presidente de la Hermandad y Director de Jubilaciones y Pensiones del Estado acuerdan mejorar coordinación interinstitucional



El Leño Pinto Digital 

El mayor general (r) Valerio García Reyes ERD. Presidente de la Hermandad de Veteranos Pensionados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se reunió con el Lic.  Juan Rosa, Director de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a cargo del Estado y pasaron revista a las situaciones de los veteranos de la Policía Nacional y como pueden trabajar juntos para mejorar las condiciones de los pensionados en el marco de lo que establecen las normas legales. 


Video 

En un amplio conversatorio  sobre las funciones y propósitos de ambas instituciones, decidieron crear una comisión compuesta por representantes de la Hermandad y la Dirección de Jubilaciones, a fin de elaborar un  acuerdo de colaboración  interinstitucional donde se establezcan objetivos comunes y colaboración mutua para agilizar procesos de gestión de  ambas organizaciones que  favorezcan a los Veteranos Pensionados Policía Nacional en virtud de las normas vigentes. 

El Gral. Valerio le obsequió el Ping con el logo de la Hermandad, así como un ejemplar de la Revista y un Brochure que recojen la filosofía institucional, las  actividades y los beneficios de la Hermandad.

Al General Valerio le acompañaron el General (r) Guillermo Báez Ubiera PN., Vicepresidente, el General (r) Wilson Castillo González, ERD., Director Ejecutivo, el General (r) Suárez Torres, ERD., Contralor, el General (r) Bladimir Díaz ERD Director Financiero, el General (r) Puro De la Cruz, ERD., Gerente de Comunicaciones Estratégicas, la Licda. Iris Villa, Enc. de Tecnología y el Lic. Adolfo Peralta, Enc. de Sistemas; mientras que al Lic. Rosa le acompañó el Lic. Elvis Villanueva, Consultor Jurídico y el Lic. Santiago Guillermo, Enc. De Nóminas.

La Comisión de Reforma Laboral garantiza una reforma justa y equilibrada




El Leño Pinto Digital 


El Presidente de la Comisión de Reforma Laboral del Senado de la República Dominicana, Rafael Barón Duluc, reafirmó el compromiso de esta entidad con el desarrollo de una reforma laboral justa, equilibrada y beneficiosa para el país. Desde el inicio de los trabajos, la comisión ha mantenido un enfoque inclusivo, escuchando a diversos sectores de la sociedad, incluyendo representantes del sector sindical, trabajadores, empleadores y expertos en la materia.

“Hemos sido receptivos a las propuestas de todos los sectores, incluyendo al movimiento sindical y sus representantes, como el señor Pepe Abreu. Este diálogo nos ha permitido identificar puntos clave que reflejen un balance entre los derechos laborales y las condiciones necesarias para fortalecer la economía nacional”, expresó el Presidente de la Comisión.

Asimismo, se recuerda que cualquier aporte adicional que el señor Abreu, o cualquier otro representante de los sectores interesados, desee realizar, debe canalizarse a través del Senado de la República, que es el espacio donde actualmente se está debatiendo esta importante reforma, y donde le hemos manifestado nuestra disposición al diálogo franco y sincero.  Hacerlo de esta manera asegura que las ideas y propuestas sean discutidas de manera formal y en el marco institucional correspondiente, y no a través de los medios de comunicación.

Desde el inicio de los trabajos de esta comisión, se ha mantenido un diálogo amplio, transparente e inclusivo con todos los sectores involucrados, incluyendo empleadores, trabajadores, expertos en derecho laboral y representantes de la sociedad civil. Este proceso de consultas nos ha permitido escuchar de manera activa las inquietudes, propuestas y expectativas de cada uno de ellos.

La comisión reitera su disposición de mantener las puertas abiertas para seguir escuchando y dialogando con quienes tengan interés en contribuir al mejoramiento del Código de Trabajo. El objetivo final sigue siendo entregar al país una reforma moderna, justa y alineada con los intereses del desarrollo económico y social de la República Dominicana.

viernes, 10 de enero de 2025

LA ARMADA DE REPÚBLICA DOMINICANA RECIBE LA ANTORCHA OLÍMPICA DE LOS LIV JUEGOS DEPORTIVOS MILITARES Y POLICIALES, PROMOVIENDO UNIDAD Y ESPÍRITU COMPETITIVO.



El Leño Pinto Digital 


Santo Domingo, R.D. – En una emotiva ceremonia que destacó el espíritu deportivo y la unión institucional, la Armada de República Dominicana recibió la Antorcha Olímpica de los LIV Juegos Deportivos Militares de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Este solemne acto reafirma el compromiso de la institución con los valores y principios militares, la excelencia deportiva y la camaradería entre las entidades participantes.


El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Base Naval "27 de Febrero", donde la jornada inició con la solemne izada de la bandera nacional, en un ambiente lleno de respeto y patriotismo. La ceremonia fue presidida por el subcomandante general de la Armada, contralmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, ARD, quien representó al comandante general de la Armada, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez.


En el acto, el contralmirante Crisóstomo Martínez recibió la llama olímpica, símbolo de esfuerzo, unidad y renovación que caracterizan este certamen deportivo. Este importante momento fue liderado por la cabo Fiordaliza Cofil, atleta de renombre y medallista de oro, quien tuvo el honor de portar la antorcha en su recorrido por las instalaciones de la Armada, inspirando a los presentes con su ejemplo de perseverancia y excelencia.


La ceremonia contó con la participación de distinguidas autoridades, entre ellas el general de brigada José Manuel Durán Ynfante, ERD, presidente de la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional; el contralmirante Wilson A. Heredia Santos, presidente del Comité Organizador de los LIV Juegos Deportivos Militares y Policiales; y el contralmirante José Roberto Muñoz Monción, comandante de la Base Naval "27 de Febrero". También estuvieron presentes miembros del Estado Mayor, directores de deportes, oficiales superiores y subalternos, alistados y destacados deportistas que representarán con orgullo a sus respectivas instituciones en este magno evento deportivo.


El acto concluyó con el recorrido simbólico de la antorcha olímpica, acompañado por las vibrantes melodías de la Banda de Música de la Armada "Teniente de Navío Bienvenido Bustamante", ARD, dejando un mensaje de unidad, superación y fraternidad que resonará en los juegos venideros.
 
Con este gesto, la Armada de República Dominicana reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los lazos entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, promoviendo los valores del deporte como herramienta de cohesión y desarrollo institucional.

Chile, Colombia, España y New York aumentan los peajes para garantizar mantenimiento de carreteras



El Leño Pinto Digital 


Santo Domingo.- En el contexto de un panorama económico global marcado por la inflación y el aumento de los costos operativos, numerosos países han decidido ajustar las tarifas de peaje recientemente. Estas medidas buscan asegurar el mantenimiento, la conservación y la mejora de sus infraestructuras viales que son fundamentales para el desarrollo económico y la movilidad eficiente.



Los aumentos en las tarifas de peaje responden, en la mayoría de los casos, a la necesidad de garantizar la sostenibilidad financiera de las concesiones viales y de mitigar los efectos de las presiones inflacionarias. Además, muchos gobiernos han destacado que estos ajustes son imprescindibles para preservar la seguridad de las carreteras, mejorar su calidad y financiar proyectos de modernización que beneficien a los usuarios.
 
Entre esos países se encuentra España, donde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible dispuso a partir del 1 de enero de 2025, un aumento en las tarifas de las autopistas de titularidad estatal bajo concesión administrativa. Estas tarifas subieron entre un 3,84% y un 5,45%, dependiendo de las condiciones específicas de cada concesión. El precio de un peaje en España depende de la autopista y el tramo recorrido. En general, el costo es de alrededor de 10 euros ($1,518 pesos dominicanos) por cada 100 kilómetros
 
En el caso de Colombia, a partir del 01 de enero de 2025, el Gobierno implementó un incremento general del 2,78% en las tarifas de los peajes, conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023. Ese aumento se está aplicando en todos los peajes del país.
 
Esto forma parte de una estrategia de tres aumentos escalonados que fueron anunciados por el Gobierno de Colombia para corregir el déficit financiero generado por el congelamiento de tarifas en el año 2023 y garantizar el mantenimiento de las vías. Lo dos aumentos adicionales previstos a realizarse el 16 de enero y el 1 de abril de 2025 fueron aplazados por 6 meses.
 
En tanto, los peajes en Chile subieron a partir del 1 de enero de 2025, en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que alcanzó un 4.2%. Por ejemplo, en la Ruta 68, uno de los corredores viales más importantes, la tarifa estándar subió de $2.600 a $2.709 pesos chilenos (equivalentes a $2.57 a $2.68 dólares o $157.93 a $164.69 pesos dominicanos). Mientras que en horario de tarifa alta, el costo pasó de $3.900 a $4.064 pesos chilenos ($3,86 a $4,02 dólares o $237.20 a $247.03 pesos dominicanos).
 
El gobierno chileno explicó que estos aumentos son esenciales para cubrir los costos de operación y garantizar la calidad y seguridad de las carreteras.
 
Otro aumento de peajes se registró este año en Nueva York, Estados Unidos. Los ajustes en los peajes entre Nueva York y Nueva Jersey entraron en vigor el 5 de enero de 2025, impactando a miles de conductores. Las tarifas para usuarios de EZ-Pass ahora son de $16,06 dólares en horas pico ($986.89 pesos dominicanos) y $14,06 dólares ($863.99 pesos dominicanos) en horarios no pico.
 
Además, la ciudad implementó un peaje por congestión en Manhattan, con tarifas que oscilan entre $9 y $23 dólares diarios ($553.05 y $1,413.35 pesos dominicanos) para automóviles particulares en horas pico. Este sistema busca reducir el tráfico en el centro de la ciudad y financiar mejoras en el transporte público, como el sistema de metro y autobuses. También se esperan mejoras ambientales por la reducción de emisiones contaminantes debido a la disminución de vehículos.
 
Estos ejemplos demuestran que los ajustes en las tarifas de peaje son una medida recurrente en diversos países para garantizar la sostenibilidad de las infraestructuras viales y mejorar la experiencia de los usuarios. Además, estos aumentos son fundamentales para preservar la calidad de las carreteras y fomentar sistemas de transporte más eficientes y modernos.

INICIO DE RUTINA FARD 2025 ENCABEZADO POR EL COMANDANTE GENERAL



El Leño Pinto Digital 


En la Fuerza Aérea de República Dominicana dimos inicio a las actividades del año 2025 con la Primera Formación General, un acto encabezado por el mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general, acompañado por los oficiales generales, el estado mayor ampliado, oficiales superiores, oficiales subalternos, cadetes, subtenientes, alistados y asimilados militares. 
Durante su intervención, el comandante general felicitó al personal por el inicio de este nuevo año, agradeciendo a Dios por permitir a la institución continuar cumpliendo su misión al servicio de la patria, bajo el liderazgo del Ministerio de Defensa. Asimismo, destacó la importancia de la disciplina, la unidad y la entrega que distinguen a los hombres y mujeres de la FARD.
“Este nuevo año representa una oportunidad para renovar nuestro compromiso con la nación. Con valentía y profesionalismo, sigamos elevando el honor militar y cumpliendo nuestra misión con excelencia.”

¡Fuerza Aérea de República Dominicana: elevando el honor militar!

jueves, 9 de enero de 2025

25 mil estudiantes de las Escuelas Vocacionales del Ministerio de Defensa inician docencia a nivel nacional



El Leño Pinto Digital 


Con el compromiso de continuar formando a la juventud dominicana como ciudadanos productivos y capaces de transformar sus vidas, la Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV) del Ministerio de Defensa (MIDE) dieron inicio al periodo académico 2025 en un emotivo acto celebrado en su sede principal con una matrícula de más de 25,000 estudiantes a nivel nacional.


La ceremonia estuvo presidida por el Coronel José Ramón Reyes Suárez, FARD (DGP), Director General de la DIGEV, acompañado por la Plana Mayor, el cuerpo docente, estudiantes y personal administrativo. El evento inició con el izamiento de la Bandera Nacional y la entonación del Himno Nacional, a cargo de la Banda de Música del Ejército de República Dominicana, marcando un solemne inicio al nuevo ciclo académico.

Durante el acto, el Coronel Reyes Suárez dirigió un inspirador discurso en el que exhortó a los estudiantes a aprovechar al máximo esta oportunidad educativa:  

"Distinguidos estudiantes, les exhorto a que utilicen su tiempo en aprender, porque lo que logren a partir del día de hoy será la base de su futuro. Aquí no solo estarán adquiriendo conocimientos, sino también forjando habilidades que les permitirán construir un camino propio, convirtiéndose en ciudadanos productivos, capaces de impactar positivamente en la sociedad."

Asimismo, expresó su agradecimiento al Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, Ministro de Defensa, por su respaldo constante a los proyectos educativos de la DIGEV, calificándolo como un pilar fundamental en el desarrollo de la institución. 

Reconoció también el esfuerzo y la dedicación del personal docente y administrativo que trabaja día a día para guiar a los jóvenes hacia un futuro más próspero. También agradeció al Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP) y su programa Dominicana Digna, Al Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales y su programa Oportunidad 14/24, así como también al Programa Supérate.

El inicio del periodo académico 2025 de las Escuelas Vocacionales marca una nueva etapa llena de oportunidades para la juventud dominicana, donde la educación técnica y vocacional representa un motor para construir una sociedad más preparada y comprometida con el desarrollo del país.

Con este acto, la DIGEV reafirma su misión de brindar una formación integral y de calidad, contribuyendo al progreso de la nación a través de la educación de los jóvenes del país, brindando una educación gratuita, de calidad y brindando las herramientas de emprendimiento y desarrollo personal.

PN informa Sacerdote y raso policial resultan heridos por objetos lanzados por comunitarios protestaban para impedir entrada de equipos de la minera Barrick Gold a unos terrenos de la comunidad Arroyo Vuelta.




El Leño Pinto Digital 

Policía retiene varios vehículos utilizados para bloquear libre tránsito.

El padre Jhonny Durán y un alistado de la Policía Nacional resultaron con heridas leves, tras ser alcanzados por piedras y otros objetos que eran lanzados la tarde de ayer por comunitarios que protestaban en la comunidad Arroyo Vuelta, municipio Zambrana, Sánchez Ramírez, para impedir la entrada de equipos a unos terrenos donde la Barrick Gold realiza una exploración de suelo.

Este accionar violento, en el cual resultaron afectados el sacerdote Durán y el raso policial Jorge Luis Mosquea Reyes, surgió luego que las autoridades actuaron para desbloquear la calle principal de la referida comunidad, la cual era obstruida por los comunitarios, incluso con vehículos atravesados. 

Fueron en esas circunstancias, conforme el reporte preliminar, que uno de los objetos lanzados por los manifestantes impactó en el rostro al religioso, quien se encontraba mediando ante la situación antes descrita. 

En el accionar policial para restablecer el orden y el libre tránsito fueron detenidas momentáneamente varias personas.

De igual forma, las autoridades retuvieron dos vehículos y una motocicleta, por ser colocados para bloquear la citada vía. 

Oportunidad se ofrecerán mayores detalles del caso, conforme avance el proceso investigativo.

Antorcha de los Juegos Deportivos Militares 2025 llega al Ejército de República Dominicana


El Leño Pinto Digital 


Santo Domingo, La Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (CONFEDEFAPN) marcó el inicio del recorrido de la antorcha olímpica, símbolo de unión y espíritu competitivo, como parte del Quincuagésimo cuarta (LIV) edición de los Juegos Deportivos Militares 2025.

El acto que tuvo lugar en la parte frontal de la Comandancia General del Ejército, en el Campamento Militar 16 de Agosto, fue presidida por el Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, ERD., Comandante General del Ejército de República Dominicana, y el General de Brigada José Manuel Durán Ynfante, ERD., Presidente de la CONFEDEFAPN.

Durante el evento, el Contralmirante Wilson Alfredo Heredia Santos, ARD., presidente del Comité Organizador de los Juegos, entregó la antorcha al Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, marcando el inicio del recorrido de la llama olímpica. Este simbólico trayecto recorrerá las distintas sedes de las instituciones militares y policiales, destacando la integración y el espíritu deportivo entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

La actividad contó con la presencia del General de Brigada Fernando Arturo Pérez Jiménez, Subcomandante General del Ejército; el General de Brigada Rafael Antonio Núñez Veloz, Inspector General del Ejército; el Coronel Felipe N. Céspedes Tejera, Director de Deportes del Ejército; así como  Oficiales Superiores, Oficiales Subalternos, Alistados y destacados atletas representantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Los Juegos Deportivos Militares, en su LIV edición, consolidan su tradición como un evento que fomenta el esfuerzo colectivo y el espíritu de excelencia entre las instituciones castrenses y policiales de la República Dominicana.

miércoles, 8 de enero de 2025

Condenan agresión policíal contra sacerdote Johnny Durán y comunitarios por orden de la empresa Barrick Gold





Ver video 

El Leño Pinto Digital 

CONADEHU condena agresión por parte de la policía y el ejercito al sacerdote Jonny Duran, de la parroquia Santo Cura de Ars, de Bonao y a varios campesinos, por orden  de los directivos de  la empresa Barrick Gold.

Nelson Gutiérrez,  director ejecutivo del Consejo Nacional de los Derechos Humanos,  manifestó qué miembros de la Policía Nacional y del Ejército de la República Dominicana,  le entraron a tiros, bombazos y culatasos al sacerdote y a campesinos, quienes marchaban con las manos arriba en señal y demostración de que estaban desarmados.

HONORABLE DIRECTOR DE LOS MARSHALS DE LOS ESTADOS UNIDOS VISITA SEDE DNCD Y RECONOCE SU PRESIDENTE VICEALMIRANTE JOSÉ MANUEL CABRERA ULLOA




El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo. - Con más de 38 años de servicio en la aplicación de la Ley, el actual director de la agencia federal más antigua, los Marshals de los Estados Unidos de América, el SR. Ronald L. Davis visitó al Vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa en la sede central de la Dirección Nacional de control de Drogas este miércoles 9 de enero del presente año.

Acompañado de la sub directora Melissa Hyatt, el adjunto jefe alguacil Cristopher Barther, sub-director adjunto Jacob Green, el Sub Jefe Michael Oliver, el oficial de personal ejecutivo Cody Johnson, Agregado Regional Silvestre del Rosario, Agregado Adjunto Ulises Alday y Supervisora Sasha Zacarías recorrieron las renovadas instalaciones de la DNCD.

En un ambiente ameno y de intercambio de ideas, El Director Ronald L. Davis felicitó el trabajo de la República Dominicana en los últimos 4 años por la ardua labor de captura y posterior extradición de fugitivos, la cual llena de alegría muchas familias norteamericanas que por mucho tiempo han esperado justicia, logrando escalar en forma gradual del puesto número 10 que se encontraba en el 2020, al número 2 alcanzado en el pasado año 2024. 

En el encuentro, las autoridades de los Marshals entregaron una placa de reconocimiento especial al Vicealmirante Cabrera Ulloa, “EN RECONOCIMIENTO A SU VALIOSA ASOCIACIÓN CON EL SERVICIO DE ALGUACILES DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA PROMOVER LA SEGURIDAD PÚBLICA, LA PROTECCIÓN Y LA JUSTICIA” y felicitaron el trabajo realizado en la dependencia Antinarcóticos del país por romper récords en incautaciones el pasado año 2024 con más de 44 toneladas de diferentes narcóticos.

Con esta reciente visita de las autoridades norteamericanas, el presidente de la DNCD reafirma el inquebrantable compromiso asumido para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, quien gracias al apoyo incondicional del Presidente de la República Luis Abinader Corona y la Procuraduría General de la República han sido posible los logros obtenidos y se compromete para en conjunto, continuar azotando este flagelo que no tiene ni tendrá tregua para establecerse en el país.

#DNCD #JuntosSomosMásFuertes

La Armada de República Dominicana Fortalece la Vigilancia y el Control Marítimo en Montecristi.


El Leño Pinto Digital 


Montecristi, R.D. – Como parte de las operaciones preventivas y de vigilancia rutinaria, la Armada de República Dominicana (ARD) interceptó una embarcación de fabricación artesanal en las cercanías de Punta Presidente, municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi. La embarcación estaba involucrada en actividades de pesca no declarada y no reglamentada, infringiendo las normativas nacionales e internacionales destinadas a la protección y manejo sostenible de los recursos marítimos.

 
Durante el operativo, fueron detenidos dos ciudadanos haitianos indocumentados que se encontraban a bordo. Estos individuos fueron entregados a la Dirección General de Migración para el cumplimiento de los procedimientos legales establecidos, en estricta observancia de las leyes migratorias de la República Dominicana.  La embarcación interceptada permanece bajo custodia en la Capitanía de Puerto de Manzanillo.


La Armada de República Dominicana reitera su compromiso de salvaguardar el espacio marítimo nacional, proteger los recursos naturales y garantizar el cumplimiento de las leyes que regulan las actividades en aguas jurisdiccionales. Estas acciones responden a las directrices del Ministerio de Defensa de reforzar la seguridad en las zonas fronterizas marítimas y costeras, fortaleciendo la soberanía nacional y promoviendo un uso sostenible de los recursos marítimos.


En la navegación de la escritura

El Leño Pinto Digital “La mar de la creación siempre recompensa al que confía en su derrota.” CÁPSULA NAVAL  Por Homero Luis Lajara Solá  En...