jueves, 5 de septiembre de 2024

MESCyT, UASD y GCREAS suscriben convenio para lograr acreditaciones internacionales de las carreras de ingeniería






El pacto busca acreditar 4 programas académicos de grado de la Facultad de Ingeniería y Arquitectural 

 El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo. - El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y GREATER CARIBBEAN REGIONAL ENGINEERING ACCREDITATION SYSTEM (GCREAS), “Sistema Regional de Acreditación de Ingeniería para el Gran Caribe”, suscribieron un convenio con la meta de colaborar recíprocamente para lograr la acreditación a nivel internacional de cuatro programas de grado dominicanos. 

El pacto suscrito por los titulares de las instituciones, Franklin García Fermín, Editrudis Beltrán Crisóstomo y Hugo José Pirela Martínez, establece la colaboración recíproca para la evaluación interna y externa requerida para la acreditación a nivel internacional, bajo los estándares vigentes en el Washington Accord para cuatro programas académicos de grados correspondientes a la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UASD.

Los programas que serán parte de la acreditación de GCREAS, bajo la supervisión y acompañamiento del MESCyT, a través del viceministerio de evaluación y acreditación de las IES son: ingeniería civil, electromecánica, ingeniería industrial y química.

Asimismo, a través del pacto, el MESCyT se compromete en apoyar la UASD con un aporte económico por cada programa académico para que pueda ser llevada a término la etapa de evaluación conducente a la acreditación, acorde a los estándares vigentes.

Al pronunciar su discurso, el titular del MESCyT, doctor Franklin García Fermín, explicó que el acuerdo busca apoyar las STEAM, (tecnología, ingeniería y matemáticas).

“Con esta acreditación en el área de las ingenierías, la UASD va a salir altamente beneficiada, porque esta acreditadora es sumamente conocida en toda el área del Caribe”, aclaró. 

Mientras que el director ejecutivo de GCREAS, Hugo José Pirela Martínez, indicó que las acreditaciones son un movimiento que no tiene vuelta atrás en todos los aspectos de la sociedad, incluyendo la educación que se agrupan en el Acuerdo de Washington, agregó que la entidad ha evaluado muchas universidades dentro y fuera del país.  

“Somos una organización sin fines de lucro, por lo que no se cobran las acreditaciones, sino más bien el proceso de evaluación y lo que está haciendo el MESCyT es cubrir los costos de la evaluación de estos 4 programas”. 

El convenio entre MESCyT, UASD y GCREAS, tendrá una duración comprendida desde el día 06 del mes de julio del año 2024, al día  30 julio del año 2025.  

GREATER CARIBBEAN REGIONAL ENGINEERING ACCREDITATION SYSTEM (GCREAS), “Sistema Regional de Acreditación de Ingeniería para el Gran Caribe”, es una entidad privada internacional, sin fines de lucro, conformada por colegios y asociaciones profesionales de ingeniería, organizaciones del sector privado empleador, instituciones de altos estudios públicas y privadas, organizaciones nacionales de acreditación y organismos de gobierno de educación superior en el país, con carácter regional y naturaleza multilingüe.

Estuvieron presentes los viceministros del MESCyT, José A. Cancel y Juan Francisco Viloria, así como el director de gabinete, Juan F. Medina, los vicerrectores de la UASD, Rosalía Sosa y Radhamés Silverio González, el decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Omar J. Segura y el exvicerrector, Antonio Medina Calcaño.


República Dominicana y Haití en alerta máxima con visita de Antonny Blinken




Encuesta arroja 60 % rechazo Visita de Antonny Blinken a República Dominicana


El Leño Pinto Digital
 

Por Ricardo Rojas Vicioso 

Santo Domingo R.D.La visita de Antonny Blinken a la República Dominicana ha generado preocupación en un amplio sector de la sociedad.




Video haitiano expresa preocupación por visita de Blinken a su país.

Este personaje se ha convertido en una especie de ave de mal Agüero, ya que a los países que visita regularmente es para imponer algún capricho del imperio norteamericano.

En una encuesta, el 60 % de las personas, calificaron la visita de  mala,
12% indiferente y 30% de buena.

Regularmente la visita de funcionarios  norteamericano a los países es para reclamar o exigir a las autoridades, algún capricho en medio de sus ambiciones expansionistas y de control.

En Haití donde visitó primero que República Dominicana, los haitianos por las redes también han expresado el mismos nivel de preocupación.

En un video en tictok, un nacional haitiano expresó : " esperamos que Blinken no venga al país a decir que somos dominicanos, nosotros somos haitianos y nos sentimos orgullosos. Si viene hablar de la crisis económica o la inseguridad está bien".

Normalmente el gobierno de Estados Unidos envía emisarios con una agenda a tratar y una órden que los gobiernos tienen que obedecer si o sí de lo contrario son amenazados y sancionados.

Se sospecha la visita de Blinken a lo que tiene que ver con los inmigrantes haitianos en República Dominicana los cuales quieren que le den hospedaje, y el gobierno viole las leyes migratorias y la constitución para convertir el país en un oasis para los haitianos y así contenerlos para que no salgan del país hacia Estados Unidos.

El método que quieren imponer es el de refugiados con lo que condenan al país a recibir todo haitiano que cruce la frontera recibirlo y tratarlo como refugiados, y proporcionar todas las facilidades para lo  necesiten, cuando el gobierno dominicano no puede complacer los pobres dominicanos.

Los recursos que se desvían en educación, salud y otras prioridades, los dominicanos lo sufren con la disminución de la calidad de vida.

Un ejemplo están los hospitales y las escuelas donde los haitianos están ocupando el 80 % de esos servicios.

Finalmente, la visita no representará nada de beneficio para el país, seguro buscarán sacar y exprimir con más exigencia, al gobierno del presidente Luís Abinader.

La imposición de centros de refugiados en República Dominicana para de esa maneras trasladar millones de haitianos al país a los cuales después obligarán al gobierno que le dé nacionalidad dominicana .


Sonia Guzmán resalta liderazgo internacional del presidente Luis Abinader durante encuentro líderes políticos y diplomáticos en Washington*




El Leño Pinto Digital 

Washington, DC.- La embajadora dominicana en los Estados Unidos, Sonia Guzmán, destacó la relevancia de la política efectuada por el presidente Luis Abinader para encaminar a la República Dominicana por un sendero de desarrollo colectivo, reforzando sus esfuerzos en aras de un gobierno transparente y probo, en una nación donde impere un Estado de Derecho y una sociedad cada vez más digna y humana.


Guzmán también destacó el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre la República Dominicana y los Estados Unidos, precisamente a través de ese liderazgo determinante del Primer Mandatario, lo que ha permitido conseguir importantes logros en favor de los dominicanos residentes en esa nación y manteniendo buenas relaciones comerciales, políticas y diplomáticas.


La embajadora habló del tema durante una cena en honor al presidente Luis Abinader en la residencia oficial, en la cual se dieron cita destacadas personalidades del gobierno estadounidense, organismos internacionales, centros de pensamiento y representantes del cuerpo diplomático.

Asistieron Tom Pérez, asesor ‘senior’ del presidente de los Estados Unidos de América; Dan Erickson, asistente especial del presidente Joe Biden; Brian Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental; Christopher Dodd, asesor Presidencial Especial del presidente Joe Biden; Carlos Del Toro, secretario Naval de los Estados Unidos de América; almirante Laura Richardson, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos de América y Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos.

Asimismo, participaron altos ejecutivos de organizaciones claves como el Consejo Atlántico, Centro para Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS), Consejo de las Américas; representantes de USAID, CEPAL, el Banco Internacional de Desarrollo, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, así como de compañías multinacionales como Amazon y Pfizer, entre otras.

La diplomática destacó que “las visitas del Presidente Luis Abinader a los Estados Unidos constituyen un claro exponente de la revigorización de las relaciones domínico-estadounidenses, como fueron la reunión bilateral en la Casa Blanca con el presidente Joe Biden el 2 de noviembre de 2023, donde ambos líderes conversaron de temas relevantes de mutuo interés; la participación en la Cumbre de Líderes de la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP) el 3 de noviembre de 2023; la reunión que sostuvo con la vicepresidenta Kamala Harris y otros líderes en el marco de la cumbre de Caricom el 29 de abril de 2022 y su participación en la Cumbre de las Américas en Los Ángeles y haber logrado, como un reconocimiento de ese liderazgo, la sede de la próxima cumbre, para el año 2025, que será celebrada en Punta Cana”.

También, la consolidación de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD) junto con Costa Rica, Panamá y Ecuador, y el entendimiento de los temas diversos que preocupan a la Administración Biden-Harris, entre los cuales cabe destacar los derechos humanos, derechos laborales, migración, medio ambiente, cambio climático, estado de derecho, transparencia y lucha contra la corrupción, así como la justicia independiente de influencias políticas y la lucha contra los ilícitos en general, expresó Guzmán.

Calificó como positiva la participación del Presidente Luis Abinader en la conferencia CAF, del Banco de Desarrollo de América Latina, en donde participó acompañado de los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de Industria y Comercio, Ito Bisonó, y de Hacienda, Jochi Vicente.

El presidente sostuvo importantes reuniones bilaterales con la general Laura Richardson, del Comando Sur de EE. UU; con Shannon Kellogg, vicepresidente de Amazon y con representantes del Consejo Atlántico.

 *Ciberseguridad* 

Sonia Guzmán dijo durante la cena, que en el área de la ciberseguridad también se ha visto fortalecida, ya que República Dominicana se unió a la Iniciativa Contra el Ransomware, lanzada por el Gobierno de los Estados Unidos, y ha participado activamente en las cumbres realizadas desde su lanzamiento en noviembre de 2021.

 **Trabajos en favor de la diáspora* 

De igual manera, Guzmán mencionó uno de los pilares de más relevancia dentro de la agenda del presidente Abinader, fue la protección de los más de dos millones de dominicanos que residen en el exterior, de ellos la mitad en Estados Unidos.

En ese respecto, la embajada dominicana, en representación del gobierno dominicano, en marzo de 2024, firmó con el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, un documento conjunto para la promoción de los derechos de los trabajadores dominicanos en territorio estadounidense.

Igualmente, importante fue el logro obtenido con la firma del Global Entry, que le facilita la entrada de manera rápida y sin pasar por los controles de migración estadounidense a los dominicanos admitidos en dicho programa.

La embajadora culminó sus palabras agradeciendo al presidente Abinader por sus iniciativas para fortalecer las relaciones de los dos países, así como por su invaluable contribución para la República Dominicana como ser humano, como político y como presidente.

 *Departamento de Comunicaciones* 

Pies de fotos:

1. La embajadora Sonia Guzmán recibe al presidente Luis Abinader en la residencia oficial de la República Dominicana en Washington, DC.

2. Entre los asistentes a la cena en honor al presidente Luis Abinader estuvo la general Laura Richardson, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos.

3. El presidente Abinader compartió con representantes del gobierno estadounidense, como Brian Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental.

Alertan sobre amenazas en dispositivos que no se actualizan




El Leño Pinto Digital 

Por Elena Crespo 

Santo Domingo, 5 de septiembre de 2024. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, alerta sobre el pirateo de dispositivos obsoletos y qué lo hace atractivo para los cibercriminales. Para ESET, cuando un dispositivo se queda obsoleto, ya sea porque se vuelve demasiado lento, porque el propietario compra uno nuevo o porque carece de funcionalidades en comparación con su sustituto moderno, el fabricante pasa a centrarse en un nuevo modelo y designa al antiguo como fin de vida útil (EOL). 

“En esta fase, los fabricantes dejan de comercializar, vender o suministrar piezas, servicios o actualizaciones de software para el producto y esto significa que la seguridad del dispositivo ya no se mantiene adecuadamente, lo que hace vulnerable al usuario final, y deja la puerta abierta a la piratería informática u otros usos indebidos”, comenta Martina López, investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica. 

Según ESET, a menudo, estos dispositivos vulnerables pueden acabar formando parte de una botnet, una red de dispositivos convertidos en zombis bajo las órdenes de un hacker. Es decir, una red de dispositivos comprometidos controlados por un atacante y utilizados con fines nefastos. La mayoría de las veces, estos dispositivos zombis acaban siendo utilizados para ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS), que sobrecargan la red o el sitio web de alguien como venganza, o con un propósito diferente, como desviar la atención de otro ataque.

Además, debido a la abundancia de dispositivos IoT, se ha instalado la reutilización de viejos dispositivos para nuevos fines. Por ejemplo, convertir un viejo iPad en un controlador doméstico inteligente, o utilizar un viejo teléfono como marco de fotos digital o como GPS del coche. Si bien las posibilidades son numerosas, desde ESET recomiendan tener en cuenta la seguridad ya que estos aparatos electrónicos no deben conectarse a Internet debido a su naturaleza vulnerable. “Asimismo, deshacerse de un aparato viejo tirándolo a la basura tampoco es una buena idea desde el punto de vista de la seguridad. Aparte del aspecto medioambiental de no ensuciar los vertederos con materiales tóxicos, los dispositivos viejos pueden incluir tesoros de información confidencial recopilada a lo largo de su vida de uso”, agrega la investigadora de ESET Latinoamérica.

CAASD soluciona en tiempo récord avería limitó suministro de agua en el sistema Duey




El Leño Pinto Digital 

Informó que durante este jueves el servicio de agua potable estará de forma óptima de manera gradual

Santo Domingo – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) anunció la solución en tiempo récord la avería que afectó al sistema Duey, limitando el suministro de agua potable en varios sectores de Los Alcarrizos, Pantoja, Pedro Brand y residenciales cercanos a la avenida República de Colombia.

De acuerdo con el director de la entidad, ingeniero Felipe Suberví, la avería en el acueducto Duey fue reparada exitosamente a las cuatro de la tarde de ayer. Sin embargo, debido a las intensas lluvias que siguieron a la reparación, los niveles de turbidez en el agua aumentaron, lo que obligó a la institución a mantener el sistema cerrado temporalmente de manera preventiva.

“Para mantener la calidad del agua y salvaguardar la salud de los ciudadanos, tuvimos que cerrar el sistema hasta que las condiciones del agua mejoraran y asegurarnos de que el líquido que suministramos a la comunidad sea segura y no afectarmda por la turbidez”, expresó Suberví.

El ingeniero explicó que esta mañana, a las 7:23, el acueducto fue reabierto tras la reducción de la turbidez y garantizó que el servicio de agua potable se restablecerá de manera gradual a lo largo de este jueves, garantizando que todos los sectores parcialmente afectados reciban el suministro necesario.

“Hoy hemos reabierto el sistema y estamos comenzando el proceso de restablecimiento del servicio de agua potable. Sabemos que muchos residentes han estado afectados por esta situación, por lo que queremos asegurarles que estamos trabajando arduamente para restablecer el suministro a todos los sectores afectados de manera gradual”, dijo.

El funcionario indicó que este jueves se restablecerá el suministro a los sectores de Los Alcarrizos y Pantoja, y que para el viernes, el suministro se expandirá a los residenciales establecidos en la avenida República de Colombia, así como a Los Peralejos, Brisa del Norte, Carmen María, Arroyo Hondo III, Ciudad Real I y II, Villa Graciela, Los Girasoles I, II y III, Los Militares, Palma Real, Samaria, entre otros.

Suberví pidió a los residentes afectados que tomen precauciones y gestionen el agua de manera eficiente mientras el servicio se normaliza completamente.

Es crucial que durante este período de ajuste, los residentes tomen medidas para conservar el agua y utilizarla de manera responsable.

Pedimos a la comunidad que esté atenta a las recomendaciones y que evite el desperdicio mientras trabajamos para normalizar completamente el servicio. Su cooperación es fundamental para garantizar que todos puedan recibir el suministro necesario sin inconvenientes.

CESFronT y Ejército decomisan 598,800 unidades de cigarrillos marca Capital en carretera Santiago de la Cruz-Loma de Cabrera




El Leño Pinto Digital 

Dajabón. - El Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT) en conjunto con miembros del Ejército, incautaron la cantidad de 598,800 unidades de cigarrillos marca Capital en el tramo carretero Santiago de la Cruz-Loma de Cabrera. 


Los soldados detuvieron en esta vía una camioneta marca Ford, modelo F150, color blanco, cuyo conductor al darse cuenta de la presencia militar emprendió la huida y abandonó el vehículo. 


De inmediato la camioneta fue trasladada a la Base de Operaciones Fronterizas Batalla Sabana Larga y al ser requisada se ocupó la cantidad de 2,994 paquetes de cigarrillos marca Capital que contenían 598,800 unidades. 


Esta mercancía, fue decomisada gracias a la ardua labor que realiza el C-2, Departamento de Inteligencia del CESFronT y al compromiso firme que cumplen los miembros de las Fuerzas Armadas que prestan servicio en las bases de operaciones.

El vehículo y la mercancía se encuentran en la referida base para los fines correspondientes.

Aparece Figueroa Agosto y lanza informaciones importantes así como críticas a la justicia, ex presidente DNCD , jefes de Policías Nacional , coroneles de policías y militares.




Libro del narcotraficante  Figueroa Agosto abrirá caja de Pandora tendrá, importantes informaciones que las autoridades dominicanas ocultaron al pueblo 

Por Ricardo Rojas Vicioso 

El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo R.D. Este lunes apareció el confesó y condenado narcotraficante Figueroa Agosto, luego de más de una década sin que se supiera nada de él.

Sin embargo para sorpresa del pueblo dominicano este, capo reaparece mediante una llamada telefónica para entrevista en el programa Alofoke, con información muy interesante del proceso previo a su captura y después.


Figueroa en un tono calmado y maduro por los años y experiencia en la cárcel aclara y desmiente muchas de las cosas que de él se han hablado y publicado en la prensa nacional.

Figueroa Agosto anunció que saldrá un libro, donde se conocerán muchas cosas importantes aclaraciones y datos que el pueblo dominicano no conoce .

Este libro tendrá informaciones que podría provocar la caída de muchos santos con uniformes policiales y militares.

Adelantó el robo de una parte (1.4 millones)  de los millones que le fueron decomisados en el apartamento, donde además fue capturada la joven Sobeida quien de acuerdo a Figueroa Agosto ella no tenía conocimiento del dinero .

Así mismo defendió muchos, de los que fueron acusados por el ministerio públicos de lavado quienes eran simples empresarios y no tenían nada que ver con su organización.

Explicó que se cometieron muchos abusos tanto del ministerio público, como de la DNCD quienes incautaron y se apropiaron no solo de dinero también de bienes que vendieron y usaban con el carro Ferrari de su propiedad, lo que dijo que es una irresponsabilidad.

También, habló sobre los vídeo íntimos que fueron hechos públicos por la policía y la DNCD .

Al mismo tiempo Figueroa Agosto se limitó a decir sólo eso y que no hablaría de las mujeres con las que estuvo íntimamente para proteger la moral y la de sus familias.

Pero si admitió que muchas de las mujeres que estuvieron con él, les hacía regalos costoso y pagaba cirugías.

Sin embargo desligó de su organización personas que en su momento la asociaron con él y que nada tenían que ver con su organización como el caso del dueño de la Francesa.

Además, negó ser responsable de una serie de asesinatos que las autoridades le fueron atribuidos a su organización.

Negó haber tenido contacto, ni conoció al Toño Leña y otros individuos que nada tenían que ver con su organización.

Este enigmático personaje del mundo criminal, durante muchos años estuvo protegido por políticos y autoridades militares y policiales las que también dijo que mencionará en su libro, pero ya el derecho fue vendido y no puede dar muchos detalles porque podría ser demandado.


Cuestionó el manejo que se dio en el país a su caso porque reiteró hubo muchos abusos de las autoridades.

También se refirió al ex presidente de la DNCD Ramírez Ferreira y el ex jefe de la Policía Nacional Guillermo Guzmán Fermín quienes tendrán menciones importantes en el libro.

Figueroa se refiere en un tono y calificativo muy despectivo tanto a Ramírez Ferreira como Guzmán Fermin, y un coronel apellido Familia y otros porque de acuerdo al capo su manejo fue irregular para ni usar el calificativo de Agosto.

El libro tendrá las informaciones que al pueblo dominicano no les llegaron nunca y que quedaron en un limbo especialmente los que formaron parte de su organización, los policías y militares de alto,mediano y bajo rango que colaboraron con su organización.

Por casi una hora Figueroa Agosto habló pero limitando sus palabras y enojo, tratando de no pasarse y ser objeto de demanda, por los dueños de los derechos de su libro.

También desmintió a una presentadora Támara Martínez, que para brillar dijo que él le había ofrecido vehículos y apartamentos , lo que el desmintió diciendo que no conocía esa persona.


Así mismo sobre Carolina Aquino desmintió su versión que ella se lo presentaron como arquitecto, él negó se hiciera pasar por Arquitecto.


Figueroa Agosto también denunció el intento de asesinato en su contra por autoridades de la DNCD , quienes luego de que él saliera del República Dominicana hacia Puerto Rico fueron enviados agentes alla con la finalidad de  asesinarlo.

El capo confesó que escapó de República Dominicana vía marítima .

Sobre El libro tendrá además detalles de sus operaciones en el país y las personas y autoridades civiles, militares y policiales,que colaboraron con su organización.

Durante la entrevista expresó indignación con el comportamiento de algunas de las autoridades por el manejo irregular y hasta llamó " delincuente " a un ex presidente de la DNCD . En el libro tendemos oportunidad de enterarnos de primera mano de muchas informaciónes con detalles que las autoridades han ocultado y los nombres de responsables de irregularidades denunciadas con su caso y bienes .


Finalmente Figueroa Agosto negó que haya sido un agente, cómo se viene diciendo , al reiterar que él escapó de prisión en Puerto Rico, y vino a República Dominicana 

DNCD en operación conjunta Aeropuerto Punta Cana detecta e impide el envío a Bruselas 2 paquetes de presume es cocaína





Video 

El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD),  miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), e inspectores de Aduanas, coordinados por el Ministerio Público, ocuparon dos paquetes presumiblemente cocaína, durante labores de interdicción conjunta, realizadas en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia.

Los agentes y militares, asistidos por unidades caninas, desarrollaban labores de inspección en una de las áreas de salida de la terminal, cuando a través de una de las maquinas de rayos X, detectaron sustancias extrañas en uno de los equipajes. 

Por instrucciones del fiscal actuante, se procedió a abrir la maleta, descubriendo en la parte baja un doble fondo, conteniendo en su interior dos paquetes envueltos en papel de color gris (en forma de láminas), presumiblemente cocaína. 

"La sustancia tiene un peso preliminar de 2.3 kilogramos (un kilo y 365 gramos) y fue ocupada en un doble fondo de la maleta, con prendas de vestir y otras pertenencias" 

Las autoridades arrestaron a una mujer de nacionalidad francesa de 26 años, quien está siendo puesta a disposición de la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia La Altagracia para los fines correspondientes. 

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación para determinar si hay otros involucrados en el caso, mientras las láminas de la sustancia fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).


miércoles, 4 de septiembre de 2024

Senador Rafael B. Duluc (Cholitín) presenta Proyecto de Ley para elevar Verón-Punta Cana a la categoría de Municipio




El Leño Pinto Digital 

Higüey, La Altagracia - En la sesión ordinaria celebrada el miércoles 4 de septiembre, el senador de la provincia de La Altagracia, Dr. Rafael Barón Duluc (Cholitín), sometió un proyecto de ley que busca elevar el Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana a la categoría de municipio, perteneciente al municipio cabecero de Higüey. Esta iniciativa, que responde a las crecientes demandas de la comunidad y al reconocimiento del significativo papel que desempeña Verón-Punta Cana en el desarrollo económico de la región, se presenta como un paso crucial para el futuro de la provincia.

Fundamento de la Iniciativa

El Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana cumple con los requisitos establecidos en la Ley núm. 176-07 del 17 de julio de 2007, sobre el Distrito Nacional y los Municipios. Esta legislación establece que para la creación de un nuevo municipio, la entidad debe poseer una identidad geográfica, social, económica, cultural, y poblacional definida, además de contar con infraestructuras físicas y condiciones sociales y económicas básicas que garanticen la viabilidad de su desarrollo futuro. Verón-Punta Cana no solo cumple con estos requisitos, sino que su relevancia económica lo posiciona como un motor clave en la economía de la provincia.

Impacto Económico y Solicitud al Gobierno Central

Cabe destacar que el municipio cabecero de Higüey percibe alrededor del 40% de sus ingresos totales por concepto de recaudaciones de arbitrios e impuestos municipales que se originan en el Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana. Este dato subraya la importancia económica del distrito, que con su crecimiento y desarrollo sostenido, se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de la República Dominicana y el Caribe.

En este sentido, el senador Duluc hizo un llamado al gobierno central para que contemple mecanismos de compensación para Higüey, dada la significativa contribución que Verón-Punta Cana realiza a los ingresos municipales. "Es fundamental que se reconozca y compense a Higüey por el impacto financiero que esta transición podría representar. El equilibrio económico entre los municipios es esencial para garantizar el desarrollo armónico de nuestra provincia", enfatizó el senador.

Conclusión

El proyecto de ley presentado por el senador Rafael B. Duluc representa un esfuerzo por reconocer el crecimiento y la importancia estratégica de Verón-Punta Cana, y al mismo tiempo, asegurar que Higüey reciba el apoyo necesario para mantener su estabilidad económica. La propuesta será discutida en las próximas sesiones, donde se espera que reciba el respaldo necesario para su aprobación y eventual promulgación.

______________________________
*Departamento de Comunicación*
Oficina Senatorial de la Provincia  La Altagracia

Miembros del CESFronT reciben una conferencia sobre derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.



El Leño Pinto Digital

Capotillo- Miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT) recibieron una conferencia sobre La Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en los Pasos Formales Fronterizos, impartida por la fiscal Olga Diná Llaverías, en la Escuela de Capacitación Fronteriza Terrestre (EsCaFronT). 



El objetivo de esta conferencia es orientar a los soldados de esta institución del procedimiento que deben seguir como autoridades, al tratar con menores de edad, ya sea que estén solos o acompañados, también que los mismos sean veedores del cumplimiento de estas normativas.
Además, esta capacitación tiene como fin enseñar los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes, que la Ley del país protege y los derechos humanos inherentes a ellos.

Comandante General del Ejército Camino Pérez recibe visita de Miguel Ángel Soto Jiménez y Ricardo Estrella Fernández ex secretario FFAA y ex jefe del ejército respectivamente






El Leño Pinto Digital 

El Comandante General del Ejército, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, recibió la visita de cortesía del Mayor General (R) José Miguel Soto Jiménez, quien ostentó el cargo de Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, y del Mayor General (R) José Ricardo Estrella Fernández, quien ocupó la posición de Jefe de Estado Mayor del Ejército, hoy equivalente a la de Comandante General.

Durante el encuentro, se abordaron temas de interés mutuo enfocados en el fortalecimiento de la seguridad y defensa nacional, donde los oficiales generales, hoy en la honrosa condición de retiro compartieron sus experiencias, reflejando su compromiso continuo con la institución. 

Este tipo de encuentros mantienen fuertes los vínculos entre el liderazgo actual y las pasadas generaciones, como una forma de asegurar la preservación de las tradiciones, así como los principios y valores que históricamente han guiado y sustentado el compromiso del Ejército con la sociedad.

Acción ambiental del CESAC promueve la conservación costera con limpiezas de playas simultáneas

El Leño Pinto Digital En cumplimiento de su misión de responsabilidad social institucional y en consonancia con las políticas ambientales i...