domingo, 23 de junio de 2024

Ministerio de Defensa obtiene primer lugar de la mejor estrategia omnicanal en los Premios Latam Digital 2024



El Leño Pinto Digital 

BOGOTÁ, COLOMBIA. – El Ministerio de Defensa de República Dominicana (MIDE) obtuvo el primer lugar en la categoría Marketing Digital como Mejor Estrategia Omnicanal en la décimo primera edición de los Premios Latam Digital 2024, celebrados en Colombia y en los que se presentaron 1,390 postulaciones de 463 empresas e instituciones de 18 países de la industria digital del continente.

Los premios Latam Digital constituyen el mayor reconocimiento a la industria digital internacional y distingue los mejores proyectos comunicacionales elaborados por organizaciones públicas y privadas. En esta edición del 2024, 85 mil personas votaron para elegir a los ganadores en 11 pilares y 61 categorías, resultando en 110 ganadores: 60 del 1er lugar y 50 del 2do lugar. 

El galardón de la categoría “Marketing Digital” obtuvo el primer lugar gracias a la campaña ¨Ciclo Patriótico¨ y ¨Más Unidas Que Nunca¨. Ambas campañas fueron premiadas por considerar su incidencia e impacto en la comunidad digital dominicana y de la región latinoamericana, iniciativas que contaron, con un total respaldo del teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., ministro de Defensa

Con este tipo de campaña digital, el ministerio de Defensa busca que se eleve el sentimiento patriótico, mejorando la percepción de la imagen que tienen los ciudadanos, de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, en este caso, es la segunda ocasión que el MIDE, es galardonado en estos premios.

El premio fue otorgado en una ceremonia de gala, siendo recibido por el embajador de la República Dominicana en Colombia, Félix Aracena Vargas, y el coronel Darío Antonio Brito, E.R.D., Agregado de Defensa Militar, Naval, Aéreo y Policial de la Embajada dominicana en Colombia en representación del ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD.

¨El proyecto ¨Ciclo Patriótico¨ es una campaña digital interinstitucional que abarca una estrategia omnicanal de comunicación digital en diversos medios y contenidos, elaborados por los departamentos de Audiovisuales y Prensa de la Dirección de Asuntos Civiles del estado Mayor Conjunto del MIDE.

¨La creación de materiales audiovisuales de los mini conciertos patrióticos sorpresa fue una iniciativa de la presidenta de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA) Doña Wendy Santos de Díaz, con la intención de que estas actividades y celebraciones patrias militares, impacten positivamente, en el sentir nacionalista de todos los dominicanos¨.

¨Con un 95% Exposición de la marca, 100% aumento de seguidores, 100% engadgement, 86% audiencia fija, 64% alcances no seguidores, 66% alcance país, 8,426,558 Usuarios Impactados, 16,689,478 impresiones, 1,356,915 interacciones con el contenido, queda demostrado que las estrategias de comunicación digital implementadas en esta campaña,  han resultado exitosas¨,  así detallaron, el mayor Paracaidista Fahd Yamani Jacobo Salado, FARD., encargado de Comunicación Digital y Audiovisuales de la Dirección de Asuntos Civiles del Estado Mayor Conjunto J-5 del Ministerio de Defensa y  el Cabo Justo Méndez, ERD., encargado de la división de redes sociales, quienes participaron activamente en la realización de este proyecto.


El impacto ha sido demostrado de manera positiva en la sociedad a través de las etiquetas #MiniconciertosPatrióticos, #MIDEporDentro #SomosMIDE #CicloPatriótico #MdefensaRD #TodoPorLaPatria y #MasUnidasQueNunca, donde se han realizado numerosas publicaciones alcanzando millones de interacciones en Instagram, Facebook, Twitter y YouTube en un año.

Las Fuerzas Armadas dominicanas han demostrado un compromiso constante en sus operaciones militares comunicacionales, en apoyo a las autoridades civiles, y al accionar de los cuerpos castrenses, así como en la implementación de estrategias digitales que incentiven el sentimiento patrio de la ciudadanía, como una forma de garantizar la seguridad e integridad nacional, a través de una población más informada.

DESMANTELAN RED EN SANTIAGO; APRESAN TRES Y CONFISCAN MÁS DE 500 LIBRAS PRESUMIBLEMENTE MARIHUANA




El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros de la Procuraduría Especializada de Antilavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo, en el marco del reforzamiento de las operaciones de interdicción en contra del narcotráfico, ejecutaron cuatro allanamientos de manera simultánea en la provincia de Santiago, en cuyas acciones apresaron a varias personas y ocuparon más de 500 libras presumiblemente marihuana.

Las autoridades, atendiendo a informes de inteligencia, realizaron las intervenciones en sectores de Gurabo y los Jardines de esa ciudad, donde confiscaron en una residencia, varios sacos, conteniendo en su interior, 110 pacas de presumiblemente marihuana, con un peso preliminar de 545 libras, diecinueve (19) porciones del vegetal, 05 pastillas presumiblemente éxtasis, así como una porción de presunta Ketamina. 

Se ocuparon además, 10 (diez) vehículos, ocho (08) celulares, un arma de fuego, una balanza, RD $331, 550 pesos en efectivo, documentos personales, entre otras evidencias.

En el marco del seguimiento al caso, el Ministerio Público y la DNCD, intervinieron un dealer, una residencia y dos apartamentos, donde arrestaron a tres dominicanos, mientras otros integrantes de esta estructura criminal, son perseguidos por los organismos oficiales, para ponerlos a disposición de la Jurisdicción de Atención Permanente de Barahona. 

"Las autoridades tenían más de seis meses dando seguimiento a esta estructura criminal que recibiría la sustancia en lanchas rápidas procedentes desde Colombia y Jamaica, por Barahona y Montecristi, para luego distribuirlas en Santiago y otras provincias del país" 

El Ministerio Público y la DNCD mantienen abierta una investigación en relación al presente caso, esperan ofrecer detalles conforme avance el proceso, mientras las pacas del vegetal fueron enviadas bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.

Comandante General Carlos R.Frebrillet Rodríguez de la FARD participa en la LXIV CONJEFAMER




El Leño Pinto Digital 

El Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), Mayor General Técnico de Aviación Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, participa en la LXIV Conferencia de los Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas (CONJEFAMER) 2024, que se lleva a cabo en San Carlos de Bariloche, Argentina.


La ceremonia de apertura de tan importante evento, que reúne a los jefes de las diferentes fuerzas aéreas que conforman el Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA), fue encabezada por el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier Mayor Fernando Luis Mengo, quien dio la bienvenida a todos los presentes.


El Mayor General Febrillet Rodríguez, acompañado de una delegación que incluye al Coronel Piloto Rubén Mejía Del Carmen, Director de Enlaces Exteriores de la FARD, entre otros oficiales superiores, participará desde el 17 al 22 de junio del año en curso, en todos los encuentros y reuniones pautados en la agenda de la CONJEFAMER 2024.


Se recuerda que durante estos encuentros, los jefes de las fuerzas aéreas coordinan las futuras acciones a desarrollar por el SICOFAA. Este organismo promueve el intercambio de experiencias y conocimientos, además del fortalecimiento de las capacidades de las Fuerzas Aéreas Americanas. Además de integrar a las fuerzas aéreas, también se establecen acuerdos de cooperación para su fortalecimiento y apoyo en caso de ser requerido por alguna nación.

EN INPOSDOM: OCUPAN POTES DE TRATAMIENTOS PARA EL PELO RELLENOS DE COCAÍNA




El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apoyados por inspectores del Instituto Postal Dominicano (Inposdom) y coordinados por miembros del Ministerio Público, ocuparon dos potes de tratamiento para el pelo rellenos de cocaína, que serían enviados a través del correo a Estados Unidos. 

Los agentes antinarcóticos y unidades caninas, realizaban labores de verificación, en uno de los depósitos de Inposdom, cuando detectaron sustancias extrañas en el interior de una caja de cartón, conteniendo dentro varios potes de productos para el pelo.

Coordinados por el fiscal, los agentes procedieron a realizar una inspección más exhaustiva, encontrando en los envases de tratamiento para el pelo, dos porciones de cocaína, con un peso superior a los 500 gramos, según el análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF). 

Según el manifiesto, la caja fue enviada por una mujer con supuesto domicilio en Andres de Boca Chica, provincia Santo Domingo y la recibiría un individuo con alegada residencia en un condominio del Bronx, Estados Unidos. 

Las autoridades profundizan las investigaciones en relación al frustrado envío de la droga a Estados Unidos, mientras se mantienen alerta para impedir el tráfico de sustancias narcóticas, bajo cualquier modalidad, por aeropuertos, puertos y otros puntos del país.

FARD se alza con dos galardones en los premios Latam Digital 2024




El Leño Pinto Digital 

Una vez más, la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) deja su huella al obtener dos galardones en los premios Latam Digital 2024. La FARD ganó el primer lugar en el Pilar Gobierno Digital en la categoría “Mejor Proyecto de Accesibilidad e Inclusión Digital” y alcanzó el segundo lugar en el pilar de “Marketing Digital” en la categoría #MD4 Mejor Campaña de Growth Marketing.

La ceremonia de premiación se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, Colombia, marcando la XI edición de estos premios y el segundo año consecutivo en el que la FARD es nominada y se alza con el galardón en dos categorías diferentes.


La campaña “Piloto por un Día”, basada en la historia del niño Elvis Monegro, otorgó a la Fuerza Aérea de República Dominicana el primer lugar en el Pilar Gobierno Digital, mientras que "La FARD 27F" le otorgó a la institución el segundo lugar en el pilar de “Marketing Digital”.

Compitiendo con más de 180 empresas de países como Colombia, Chile y Perú, con más de 1,500 proyectos en 54 categorías, la FARD se destaca y demuestra que el trabajo en equipo y con propósito tiene sus frutos.

El Coronel Piloto Richard Sierra Rodríguez, FARD (DEM) MA, Director de Relaciones Públicas y Asuntos Cívicos-Militares de la FARD; junto a la Señora Ode Polanco, Encargada de Redes Sociales FARD, recibieron los premios y expresaron en nombre del Mayor General Técnico de Aviación Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, Comandante General de la FARD, y su distinguida esposa, la Ingeniera Mencía Ortiz de Febrillet, Presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de esta institución, y todos los soldados del aire, la alegría, emoción y sobre todo el agradecimiento por el éxito alcanzado.

Los premios Latam Digital son organizados por Interlat, con sede en Bogotá, Colombia, quienes durante una década han celebrado el evento más importante y de mayor reconocimiento de la industria digital en Latinoamérica y el Caribe.

! Alerta ! Denuncian de contaminación por Pollo Cibao con desperdicios en el río Yuca




Ver video 

El Leño Pinto Digital 

Por Ricardo Rojas Vicioso 

Lo que vemos en este vídeo es algo increíble y como una empresa está tirando todo sus desperdicios a un río que lo ha convertido en una peligrosa fuente de contaminación.


De acuerdo a la denuncia ya un niño resultó muerto luego de tener contacto con esas aguas del río Yuca, pero a pesar de eso ninguna autoridad ha reaccionado.

Los  ministerios de medio ambiente y salud Pública debe actuar inmediatamente para que obliguen esa empresa a corregir ese problema, pero además el ministerio público investigar y hacer que Pollo Cibao sea sometida a la justicia por las violaciones y daños medioambientales ocasionados .

Es inaceptable que ninguna persona, o  empresa destruya o contamine , el medioambiente y ponga en peligro la vida de las personas mientras se lucra de sus operaciones en detrimento de la población.

La población de sabana Perdida y especificamente cerca del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora por dónde se encuentra ese rio y la empresa, están en peligro y las autoridades deben acudír inmediatamente para detener la destrucción del ríos y contaminación por los desperdicios putrefactos que se vierten ahí.

Los técnicos del ministerio de Medio Ambiente,así como de salud pública deben realizar exámenes sobre los daños ocasionados por esta práctica de Pollo Cibao y evitar que eso vuelva ocurrir ni en sabana Perdida ni en ningún otro lugar de República Dominicana.







sábado, 22 de junio de 2024

Residentes de las proximidades del mercado de Villa Consuelo confrontan problemas por el mal olor que emana la basura sin recoger



El Leño Pinto Digital 

Por Sandy de la Rosa

La acumulación de basura y otros desechos ha alcanzado niveles críticos en el mercado de Villa Consuelo en el Distrito Nacional, generando una situación insostenible para residentes y comerciantes.


La tardanza en la recogida de los desperdicios por parte de los camiones del cabildo ha exacerbado el problema, dejando a la comunidad sumida en un entorno de pestilencia y descomposición.

Los desechos orgánicos, especialmente los restos de huesos de las carnicerias, verduras, víveres y hortalizas, se han convertido en focos de putrefacción, cuyo olor nauseabundo se extiende por toda la zona. 


Esta situación ha afectado a cientos de personas que viven y trabajan en el área, provocando un sinfín de quejas y preocupaciones entre los moradores.

Uno de los vendedores expresó su indignación ante la falta de limpieza, señalando que llevan cuatro dias con la basura en ese vertedero.

“Es inaguantable trabajar en estas condiciones. Los clientes se quejan y las ventas han disminuido”, afirmó.

Un representante de la Alcaldía del Distrito Nacional explicó que la situación se debe a la dependencia de un camión proporcionado por una fundación para la recogida de la basura.

Según sus declaraciones, dicha fundación no ha cumplido con la frecuencia de recogida acordada, dejando a la comunidad de Villa Consuelo en un estado de abandono y desespero.

La comunidad espera una pronta solución a este problema, exigiendo una respuesta inmediata por parte de las autoridades municipales para restablecer la salubridad y el bienestar en el mercado y sus alrededores.

viernes, 21 de junio de 2024

La Armada de la República Dominicana rescata a 17 personas.


El Leño Pinto Digital 

La Armada de la República Dominicana llevó a cabo en horas de la mañana de hoy, un exitoso operativo de búsqueda y rescate en la costa norte del país, salvando la vida de diecisiete personas que se encontraban en peligro tras virarse la embarcación de fabricación clandestina en la que se encontraban a bordo.

El incidente ocurrió a 10 millas náuticas frente a la costa de Cabrera, provincia María Trinidad Sánchez, cuando el grupo intentaba viajar de manera irregular a Puerto Rico. Gracias a la rápida respuesta de la ARD, se logró rescatar a catorce hombres y tres mujeres, todos de nacionalidad dominicana.
Tres de los rescatados fueron trasladados a Cabrera para recibir atención médica primaria, mientras que los restantes se encuentran a bordo del patrullero de altura Didiez Burgos PA-301, ARD, en condiciones generales estables, para ser llevados a puerto.

La Armada de la República Dominicana reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población, a la vez que resalta los peligros asociados con los viajes ilegales y la necesidad de crear conciencia de no embarcarse en travesías peligrosas que ponen en riesgo sus vidas.

Carlos Peña gastó 8.1 millones de pesos en campaña electoral.



El Leño Pinto Digital 

El excandidato presidencial de GenS, Ing. Carlos Peña, reportó un gasto de RD$8,114,583 en la recién concluida campaña electoral presidencial y congresual.

Según reporte financiero presentado a la Junta Central Electoral, el excandidato presidencial de GenS, recibió aportes de personas individuales ascendientes a RD$970,000, así como ingresos por actividades de recaudación de fondos por la suma de RD$652,916.

El Partido Generación de Servidores, GenS, no recibió recursos de los contribuyentes a través del financiamiento público a los partidos políticos en la JCE, razón por la cual el líder de GenS aportó de su patrimonio familiar la suma de RD$6,491,667 a la campaña presidencial del partido que resultó como la quinta fuerza política del país en ese nivel de elección.

El balance final del informe financiero refleja un gasto prácticamente similar a los ingresos percibidos.

Secretaría de Prensa GenS.

! Alerta ! Expertos aseguran que proliferan filtraciones de datos




El Leño Pinto Digital 

Por Elena Crespo 

Santo Domingo, 20 de junio de 2024. Las filtraciones de contraseñas se están volviendo cada vez más comunes, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, explica que se han filtrado hasta  26.000 millones de registros repletos de información confidencial, como datos gubernamentales y credenciales de acceso. Este número de registros comprometidos se suma las anteriores filtraciones conocidas como la filtración de datos de Cam4 que expuso cerca de 11.000 millones de registros, o la llamada Collection No.1, que expuso 773 millones de nombres de inicio de sesión y contraseñas previamente robados de varias organizaciones.

Eset señala que algunas  opciones para averiguar si las credenciales se han visto comprometidas son Haveibeenpwned.com: Este sitio cuenta con una herramienta gratuita que puede decirte cuándo y dónde aparecieron sus datos, como dirección de correo electrónico o contraseñas. Algunos navegadores web, como Google Chrome y Firefox, pueden comprobar si tus contraseñas han sido incluidas en alguna filtración de datos conocida. Chrome también puede recomendar contraseñas más seguras a través de su módulo de gestión de contraseñas u ofrecer otras funciones para mejorar la seguridad de tus contraseñas.

“Los gestores de contraseñas tienen un valor incalculable cuando se trata de hacer malabarismos con una gran colección de credenciales de inicio de sesión, ya que pueden almacenarlas de forma segura y generar contraseñas complejas y únicas para cada una de sus cuentas en línea. No hace falta decir, sin embargo, que necesitas utilizar una contraseña maestra fuerte pero memorable que contenga las mismas. Si bien no son inmunes a ataques, las ventajas como la comprobación de contraseñas filtradas y la integración con los sistemas de autenticación de dos factores (2FA) disponibles actualmente en muchas plataformas en línea, compensan los riesgos”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Asimismo, para evitar el impacto de las fugas de credenciales desde ESET recomiendan: No confiar únicamente en las contraseñas. Utilizar la autenticación de doble factor (2FA), evitar que las contraseñas sean simples y cortas, y utilizar una contraseña distinta para cada una de sus cuentas para evitar ataques como el “credential stuffing”, que se aprovecha de esto para reutilizar las mismas credenciales en varios servicios en línea.

“En definitiva, no existe una solución única, y cada usuario o empresa debe adaptar su estrategia de seguridad de datos a sus necesidades específicas y adaptarse a la evolución del panorama de las amenazas. No obstante, una combinación de las mejores prácticas de ciberseguridad contribuirá en gran medida a prevenir las filtraciones y violaciones de datos”, concluye Gutiérrez Amaya de ESET Latinoamérica.

emergentes, asegurando empresas, infraestructuras críticas e individuos. Ya sea protección de endpoints, nube o dispositivos móviles, sus soluciones y servicios nativos de IA y basados en la nube son altamente efectivos y fáciles de usar. La tecnología de ESET incluye detección y respuesta sólidas, cifrado ultraseguro y autenticación multifactor. Con defensa en tiempo real las 24 horas, los 7 días de la semana y un sólido soporte local, mantiene a los usuarios seguros y a las empresas funcionando sin interrupciones. Un panorama digital en constante evolución exige un enfoque progresivo de la seguridad: ESET® está comprometido con una investigación de clase mundial y una potente inteligencia sobre amenazas, respaldada por centros de I+D y una sólida red global de socios. Para obtener más información, visite https://www.eset.com/latam o síganos en LinkedIn, Facebook y Twitter.

jueves, 20 de junio de 2024

FARD realiza misiones ISR de forma permanente en la zona fronteriza del país desde el Comando Sur



El Leño Pinto Digital 

En cumplimiento de la misión institucional descrita en la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas (FFAA) No. 139-13, que ordena “ejercer el control, seguridad y defensa del espacio aéreo dominicano”, la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) desarrolla labores de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR, por sus siglas en inglés) en la zona fronteriza del país, empleando las aeronaves TP-75 DULUS y el avión Tecnam P2006T.

Estas misiones son realizadas desde el Comando Sur de la Base Aérea Barahona, mediante la cual la FARD vigila el espacio aéreo nacional en las provincias de Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales, en un período de aproximadamente 5 horas de vuelo diarias.

Las misiones ISR desarrolladas por las aeronaves TP-75 DULUS y Tecnam P2006T se realizan dentro del marco de cumplimiento del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2021-2024 del Ministerio de Defensa en su eje estratégico E1: “Fortalecimiento institucional de la defensa nacional”, que traza las directrices para fortalecer la seguridad y defensa del espacio aéreo, así como del límite fronterizo dominicano, a través de la vigilancia aérea.

Cabe destacar que el TP-75 DULUS es la primera aeronave ensamblada en la Fuerza Aérea de República Dominicana por técnicos de aviación de esta institución militar. Es un avión monomotor, con tren retráctil y alas bajas, con una autonomía de aproximadamente 5.7 horas según la configuración y la altitud. Esta aeronave fue preparada para realizar todas las maniobras del entrenamiento militar y misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), garantizando la salvaguarda de la soberanía nacional.


El valor del agua y el pozo seco

Porque cuando el pozo se seque, ya no será formación: será lamento El Leño Pinto Digital Cápsula naval    Por Homero Luis Lajara Solá  El va...