miércoles, 16 de noviembre de 2022

Junta de Retiro entrega donativos al Hogar para Adultos Mayores Retirados de las Fuerzas Armadas



El Leño Pinto Digital

El presidente de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas, General de Brigada Julio César A. Hernández Olivero, ERD., encabezó una comitiva de la institución donde se entregó un donativo de medicamentos, insumos médicos, productos de mantenimiento, utensilios de limpieza, raciones alimentarias y un tanque de servicio para cisternas, al Hogar para Adultos Mayores Retirados de las Fuerzas Armadas.

El General Hernández Olivero reitero su continuará brindando su apoyo a los miembros retirados que se encuentren alojados en este patronato, localizado en el municipio Pedro Brand. A su vez, la encargada, Primer Teniente Médico Lillian Cruz Fermín, ERD., agradeció en nombre de la entidad caritativa, a la Junta de Retiro y su incumbente, por haber tomado en cuenta las necesidades presentadas y darle cumplimiento oportuno.
Al finalizar la donación, el General Hernández Olivero fue invitado junto a su comitiva a realizar un recorrido por las instalaciones, intercambiando impresiones, compartiendo y llevando palabras de aliento a los retirados que se encuentran recibiendo atenciones en dicha entidad.










𝑱𝒖𝒏𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝑹𝒆𝒕𝒊𝒓𝒐 𝒚 𝑭𝒐𝒏𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝑷𝒆𝒏𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂𝒔 𝑨𝒓𝒎𝒂𝒅𝒂𝒔, 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝒆𝒍 𝒃𝒊𝒆𝒏𝒆𝒔𝒕𝒂𝒓 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝑹𝒆𝒕𝒊𝒓𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒚 𝒔𝒖𝒔 𝒇𝒂𝒎𝒊𝒍𝒊𝒂𝒓𝒆𝒔.

Qué es un dusting attack: ataque dirigido a propietarios de billeteras de criptomonedas



ESET alerta sobre un nuevo tipo de ataque cuyo objetivo es identificar al propietario de una billetera de criptomonedas a través del envío de pequeñas transacciones a sus billeteras.

El Leño Pinto Digital 

Centroamérica, 15 de noviembre de 2022. El término dusting attack o “ataque de polvo” refiere a un
tipo de ataque dirigido a billeteras de criptomonedas que tiene como objetivo revelar la verdadera
identidad de la persona detrás de una billetera para luego ser atacada de muchas otras formas. ESET,
compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza este tipo de ataque y brinda
recomendaciones para evitar ser víctima.
En estos casos, un atacante realiza de manera masiva pequeñas transacciones, denominadas dust
(que en español se traduce como polvo), de montos tan pequeños que incluso pueden pasar
desapercibidas para el titular de una billetera de criptomonedas. A partir del análisis y monitoreo de
estas transacciones, los cibercriminales intentan desenmascarar la identidad del propietario de
alguna de las billeteras que recibió estas transacciones. Este ataque, a diferencia de otros que
atentan contra las criptomonedas, tienen como objetivo causar un daño a los dueños de las
billeteras.
El concepto de dust hace referencia a un valor mínimo en criptomonedas que generalmente queda
como residuo luego de una transacción entre dos billeteras. Este valor mínimo varía según la
criptomoneda. Por ejemplo, al momento de publicar esta información la mayoría de las billeteras
comprenden el límite de dust en bitcoin como  0.00000547 BTC, lo que equivale a 10 centavos de
dólar. Cualquier valor menor a este es considerado dust.
Estas transacciones sin valor aparente dejan un rastro en la cuenta de la persona que las recibe. Y
esta información es la que los cibercriminales intentan aprovechar. Al realizar estas transacciones
los actores maliciosos obtienen cierta información de la billetera que luego intentan cruzar con datos
obtenidos de otras fuentes o mediante técnicas como el scraping web, lo cual en última instancia les
puede permitir descubrir la identidad real la persona detrás de una billetera.
Para comprender mejor cómo evitar un ataque de dusting, el equipo de investigación de ESET
Latinoamérica analiza paso a paso cómo funciona:
 Etapa de reconocimiento: En esta etapa, el cibercriminal delimita ciertos aspectos para ejecutar
el ataque. En primer lugar, crea una lista de los objetivos a los cuales se quiere llegar, a los cuales
se llama  “Ballenas”. Estos objetivos pueden ser billeteras con una gran cantidad de
criptomonedas, objetivos personales o políticos, o simplemente personas comunes dentro del
mundo cripto. Teniendo las billeteras de estas personas, los actores maliciosos deben conocer el
límite de cada moneda y billetera para considerar una transacción como dust y contar con esos
fondos en sus propias billeteras. Usualmente, estos ataques se realizan de manera masiva, con lo
cual podrían llegar a requerir una cantidad de criptomonedas pequeña pero considerable.
 Etapa de ejecución: Luego de armar esta lista de direcciones de interés, los cibercriminales
comienzan a enviar múltiples transacciones por estos montos mínimos, generalmente al azar
para evitar levantar sospechas por parte de las víctimas. Este es el inicio del dusting attack.
Luego, los atacantes comienzan a hacer un análisis minucioso de la información y datos que
puedan obtener de la billetera y el número de transacción: Metadatos, publicaciones, apariciones
en línea, y más. Este análisis no solo se realiza en la misma  blockchain , sino también a lo largo de
todo sitio web que pueda estar relacionada con criptomonedas, Exchange, billeteras o incluso el
objetivo.

ESET -Nota de Prensa

1
 Etapa de rédito: Luego de obtener la identidad real de los objetivos y, en algunos casos,
información personal y privada, comienza la etapa en la cual los cibercriminales consiguen el
“fruto” del ataque. Y como cualquier robo de información personal, esto suele derivar en ataques
de phishing especialmente dirigidos, suplantación de identidad, robo de credenciales
mediante ataques de fuerza bruta y demás. Es allí donde los cibercriminales reciben dinero, ya
sea con el robo de este a sus víctimas o con la venta de sus datos personales.
“Además de las consecuencias mencionadas, existe la posibilidad de que la billetera de la víctima sea
marcada como “spam” o “potencialmente maliciosa” por quienes la administren, lo cual podría
resultar en otra consecuencia no deseada para la víctima: la pérdida de sus criptoactivos”, asegura
Martina López, Investigadora de seguridad informática de ESET Latinoamérica.
Prevenir un dusting attack puede parecer complejo, ya que es la combinación de lo público de las
transacciones y la información que queda de ellas lo que hace que un ataque pueda llevarse
adelante. Sin embargo, desde ESET acerca algunas recomendaciones para reducir el riesgo de ser
víctima de uno de estos ataques:
 Cuidar los datos personales: Los ataques de dusting no son posibles sin la asociación de la
identidad de la víctima mediante la búsqueda de información personal de las mismas.
Información como correos electrónicos personales, números de teléfono, nombres
completos e identificadores gubernamentales son algunos de los datos más buscados por
cibercriminales.
 Monitorear las transacciones entrantes y salientes de las billeteras: Si se detectan
transacciones de pequeños valores, puede ser que se esté siendo víctima de un intento
de dusting attack. Ante ello, utilizar los mecanismos que proveen los servicios de billeteras
para poder denunciar las transacciones.
 Evitar sobreexponer las direcciones de billeteras, y no reutilizar aquellas que ya hayan sido
expuestas públicamente.
 Almacenar los criptoactivos en servicios de billeteras que cuenten con algún tipo de
protección contra estos ataques. Un ejemplo de ellos son Samurai y Wasabi, dos billeteras
creadas con el objetivo de anonimizar fuertemente todo el proceso de intercambio de
criptomonedas.


Matan a tiros a ¨El Bronco¨, ex luchador de la escuadra de Jack Veneno




El Leño Pinto Digital RD

SAN FRANCISCO MACORIS.-Fue muerto de varios disparos por desconocidos, la mañana de este miércoles, Starlin Jáquez, conocido como "El Bronco del Cibao" durante un hecho registrado en el sector Espínola de este municipio. Fue luchador de la escuadra de lucha libre del fenecido Jack Veneno.

Según datos extraoficiales ofrecidos por vecinos el occiso procedía a abrir las puertas de un pequeño gimnasio en la zona diariamente a las seis de la mañana.

El cadáver del deportista  permaneció en el pavimiento hasta que  autoridades de la Dirección Central de Investigación (Dicrim) y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) realizaron los levantamientos correspondientes; hasta el momento se desconoce las circunstancias o el móvil del crimen.

Domingo de Jesús lamentó la pérdida de su sobrino y llamó al director de la Policía Nacional a realizar una investigación para dar con el paradero de los responsables.

Agregó que la muerte de "El Brono del Cibao" fue planeada, ya que considera que si fuera para robarle no le habrían impactado con cuatro balas. Asimismo, aseguró que su sobrino no tenía problemas con nadie.Otros detalles en el portal El Informador Dominicano.

Armada de República Dominicana y Organización Marítima Internacional (OMI) inicia proceso de auditoría en el país



El Leño Pinto Digital

La Armada de República Dominicana en conjunto con La Organización Marítima Internacional, (OMI)  dió, inició este lunes 14 de noviembre de 2022, el proceso de auditoría a las instituciones estatales que convergen en la administración marítima nacional ,  en un acto de apertura, realizado en el salón de eventos "La Marina", ubicado en la base naval 27 de Febrero.

La ceremonia fue presidida por el viceministro de Defensa para Asuntos Costeros y Navales, vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, en representación del ministro de Defensa, el vicealmirante Francisco Antonio Sosa Castillo, comandante general de la Armada  Dominicana, y Bulmaro Xavier Rodríguez, auditor líder de la OMI., así como otros oficiales de las diferentes directivas de la institución.

En el encuentro participaron, además,  los contralmirantes Segundo Ventura García, subcomandante general de la Armada, Juan Bienvenido Crisostomo Martínez, inspector general de la institución, Agustín Morillo Rodríguez, ARD,
jefe de la División de Inteligencia Naval, (M-2), Juan Candido Peña Ogando, Director Nacional de Pesca y el contralmirante Henry Antonio Guzmán Taveras, director del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESCEP). 

El Alto oficial más que dar apertura a la misma explico que "Estos procedimientos incluyen un plan que tiene como objetivo, entre otros aspectos, proporcionar a los estados una visión general de cómo cumplir sus obligaciones como estado de abanderamiento, ribereño y estado rector de puertos".








martes, 15 de noviembre de 2022

CODEVIAL logra paralizar, demoler y notificar 381 obras que violaban derecho de vías en carreteras




Fueron cerrados 37 accesos ilegales a autopistas, lo que contribuye con la disminución de los accidentes.

 Leño Pinto Digital 

SANTO DOMINGO.- La Unidad de Control de Derecho Vial (CODEVIAL), adscrita a la Comisión Militar y Policial (COMIPOL) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, logró paralizar, notificar, desmantelar y/o demoler 381 obras que violaban el derecho de vía, acciones que proyectan ahorrarle miles de millones de pesos al Estado dominicano.

Codevial, en la que participan de manera directa unos 100 hombres debidamente entrenados, se encarga de vigilar y supervisar las carreteras troncales, a fin de eliminar las construcciones irregulares de viviendas, negocios, cruces informales u otras obras, que puedan provocar accidentes en esas importantes vías.

El director de la Comipol, General de Brigada Rafael Vásquez Espínola, dijo que de las obras paralizadas, 155 en total, 59 fueron en la región Norte, 29 en el Sur, 31 en el Este, 10 en la Circunvalación Santo Domingo, 19 en el Nordeste, y siete en la avenida Ecológica.

El funcionario agradeció al Ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, y al Ministro de Defensa, Teniente Ceneral Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., por el apoyo incondicional en el desarrollo de las tareas que a diario realiza la Comipol.

Destacó que fueron demolidas y/o desmanteladas 22 obras en el Norte; 11 en el Este, 80 en la circunvalación Santo Domingo, y una en el Nordeste, para un total 114. 

Asimismo, explicó que fueron cerrados 37 accesos ilegales a las vías, que de una manera u otra incidían de forma significativa en el número de accidentes de tránsito.

“De esos pasos irregulares, 19 fueron en la autopista Duarte, uno en la parte Este del país, cinco en el Sur, tres en la circunvalación Santo Domingo, y nueve en el Nordeste”, expresó.

En cuanto a las obras notificadas por escrito mediante formulario legal, la CODEVIAL, desde su creación el 7 marzo a la fecha de este año, hay un total de 60, siendo la región del Cibao la de mayor número con 20, el Sur con 14 y el Este y Nordeste con 13 cada una. 

Sostuvo que a través de Codevial se ha logrado de manera eficiente redimir espacios en las márgenes de las carreteras y autopistas, traduciéndose en mayor seguridad. 

La creación de esta unidad ha sido un paso importante en el cumplimiento de la Ley 1474-38 y sus modificaciones, la cual regula las construcciones en las carreteras troncales, fija sus márgenes y establece que el derecho de vía es el espacio que se reserva para futuras ampliaciones, construcción de marginales o cualquier tipo de intervención que lo amerite.

Y agrega que “no deberá proponerse estructura alguna superficial o subterránea (edificios, verjas, cisternas, bombas de agua, tanque de depósito o parqueos) que puedan interferir en su desempeño”. 

En sus actuaciones, la Codevial ha dado fiel cumplimiento a esa legislación, que establece que para la construcción debe dejarse márgenes de 20, 30 y 40 metros de ambos lados de las carreteras o autopistas, dependiendo si las mismas son troncales, secundarias, o se trata de caminos vecinales.

Vásquez Espínola precisó que dentro de las obras paralizadas y notificadas mediante formularios, se tomaron algunas medidas, logrando que algunos propietarios desistieran de las obras, otros gestionaron sus permisos dispuestos por la ley o procedieron con hacer los correctivos de lugar.

“En muchos casos se procedió con el derribo de las mismas, debido a que los dueños, a pesar de ser notificados por escrito, no obtemperaron al llamado de las autoridades”, afirmó.

lunes, 14 de noviembre de 2022

Comando Aéreo FARD celebra 64 Aniversario



El Leño Pinto Digital 

La Fuerza Aérea de República Dominicana realizó una ceremonia de celebración por el 64 aniversario del Comando Aéreo, el cual ha trabajado con orgullo apoyado por sus cuatro unidades; Escuadrón de Combate, Transporte, Rescate y Tránsito Aéreo, siendo la casa de hombres y mujeres que día tras día dan de sí lo mejor para juntos otorgar significado al trabajo en bienestar de la institución con apego la misión de ejercer con determinante gallardía el control, la seguridad y defensa del Espacio Aéreo de la República Dominicana. 

La celebración de la ceremonia 64 aniversario del Comando Aéreo estuvo encabezada por el comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana; mayor general Téc. de Av. Carlos Febrillet Rodríguez, acompañado de su esposa Mencía Ortiz de Febrillet; presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la institución y el comandante del festejado comando; Coronel piloto Manuel Brito Estepan, miembros del alto mando e invitados especiales. 

Al pronunciar el discurso de motivación el comandante general de la FARD, afirmó que ya pueden divisar en el horizonte, tiempos de equilibrio, desarrollo y crecimiento para todos y cada uno de los soldados del aire que componen la Fuerza Aérea, lo cual se reflejará de forma positiva en toda la geografía nacional, cumpliendo con su rol como lo establece la Constitución Dominicana. “Este es un momento trascendental de la historia donde en los próximos días estaremos recibiendo seis helicópteros Huey II, que serán traídos al país desde los EE.UU e igualmente ya contamos con proyectos avanzados para adquirir helicópteros bi-turbina y así poder cumplir misiones con la necesidad de un bi-motor que antes no había podido ser cumplidas”, puntualizó. 

En ese mismo orden el comandante del Comando Aéreo dijo sentirse muy agradecido por su designación y por encontrarse inmerso dentro de progreso histórico que en este momento asume la institución aérea. “Me llena de satisfacción que me haya sido confiada tan importante posición, pero mi mayor orgullo es ser comandante del Comando Aéreo bajo el mando de un Comandante General Técnico de Aviación, fusión esta que ya esta viendo cambios positivos que desde tiempos inmemorables no se había escuchado de la intención de equipar a la Fuerza Aérea de República Dominicana con la cantidad de aeronaves que recibiremos próximamente”, concluyó. 

La ceremonia fue propicia para hacer entrega de reconocimientos a los integrantes de los diferentes escuadrones de este comando que se destacaron “por su disposición, entrega y unidad con sus miembros, el cual ha sido factor clave en mantener la operatividad y buen nombre del Comando Aéreo”. También se premiaron a los capitanes de nave y co-pilotos por mayor número de horas voladas en la aeronave insignia de su escuadrón durante el año 2022. 

Además, el escuadrón de Combate recibió un reconocimiento especial del Sistema de Cooperación de Fuerzas Aéreas por su labor en favor de la prevención de accidentes en el ciclo 2021-2022.

Aperturan importante Curso de Análisis de Inteligencia Estratégica]




El Leño Pinto Digital 

Con el auspicio de INL-Embajada de Estados Unidos, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) dio apertura al Curso de Anális de Inteligencia Estratégica, el cual estará siendo impartido por los instructores, Capitán Elvis Felipe Arias Machena y la Subteniente Edna Roció Pazcueza Riano de la Policía Nacional de Colombia.
Dicho cursi tiene como objetivo capacitar integralmente al personal que cumple funciones de Inteligencia y contrainteligencia en la actividad de análisis estratégico.






Agentes Migración arrecian operativos en busca de extranjeros ilegales en el Distrito Nacional este lunes



El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo, RD. - Como parte de las acciones para contrarrestar el trasiego de extranjeros ilegales en el país, agentes de la Dirección General de Migración realizan en estos momentos un amplio operativo en el Distrito Nacional, especialmente en algunos puntos estratégicos que previamente fueron depurados. 

Por instrucciones del Director General de Migración, Venancio Alcántara, los operativos de interdicciones se llevan a cabo desde tempranas horas de este lunes, bajo la supervisión de la Directora de Control Migratorio Yudelka M. García, los cuales han sido incrementados tal y como se había anunciado, por instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader.

A través de una nota de prensa, la institución informó además, que los operativos de interdicción se llevan a cabo en consonancia con las disposiciones del superior gobierno del presidente Luis Abinader, quien dejó claro que las políticas migratorias de cada país es potestad del Gobierno de esa nación.  
El Director General de Migración, Venancio Alcántara, recordó que "la República Dominicana ha sido y es el país que más ha contribuido con Haití en el ámbito laboral, atención en salud, ayudas humanitarias, educación, comercio y  solidaridad" aseveró. 

En ese orden, aclaró que "independientemente a esa receptividad que históricamente tenemos con la vecina nación haitiana, en la República Dominicana hay que cumplir las leyes y las normas, por lo que reiteramos que todo aquel que se encuentre en el país en condiciones migratoria irregular será repatriado sin distinción de nacionalidad, respetándosele sus derechos" advirtió. 

Alcántara, recordó que el presidente Luís Abinader dispuso una serie de medidas para prevenir y perseguir las invasiones y ocupaciones irregulares de la propiedad privada y del Estado.

Los interdictados están siendo trasladados al centro de Retención Vacacional de Haina, para su procesamiento y posterior deportación a su país. 

En el mismo actuaron conjuntamente con la institución, el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional; los resultados del operativo de interdicción hoy lunes en el Distrito Nacioal, se darán a conocer en el trascurso del día de mañana martes.

CECCOM y Ministerio Público desmantelan fábrica de alcohol clandestina.




El Leño Pinto Digital RD

La  Regional Central con el apoyo de la Dirección de Inteligencia de este Cuerpo Especializado,  desmantelaron una   fábrica de alcohol clandestina, que se dedicaba a producir dichas bebidas  no aptas para el  consumo humano, la misma  operaba en la comunidad Mena Abajo, provincia Bahoruco, donde fueron vertidos 27 tanques con capacidad para 55 galones, varios envases plásticos con alcohol  y diversas herramientas. 

El operativo se llevó a cabo en coordinación con el Ministerio Público del municipio Neyba.



domingo, 13 de noviembre de 2022

La Armada se refuerza con la graduación e integración de 133 nuevos miembros navales de la 5ta Promoción de Grumetes 2022




El Leño Pinto Digital 

La Armada de República Dominicana celebró, el pasado 10 de noviembre, el acto de graduación de la 5ta Promoción de Grumetes 2022, integrada por 133 nuevos miembros, en el Centro de Enseñanza Naval “Las Calderas”, cuyo director es el capitán de navío Eddy M. Fournier Martínez.

El solemne acto de graduación realizado en la base naval “Las Calderas”, fue encabezado por el contralmirante Segundo Ventura García, subcomandante general, quien ostentó la representación del vicealmirante Francisco Antonio Sosa Castillo, comandante general de la Armada de República Dominicana. Le acompañó en el evento el contralmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, inspector general de la institución y otros miembros del almirantazgo.

Los graduados fueron entrenados a través de un riguroso proceso, tanto en las aulas como en los ejercicios acorde a su categoría, teniendo como eje principal nuestros valores, como son: el espíritu de cuerpo, la disciplina, la lealtad y el honor, este último les permite ser integrantes de una institución que lleva como lema “Armada de República Dominicana, una profesión honorable".











FARD recibe donativo de insumos médicos para beneficio de los pacientes del Hospital MDRL


El Leño Pinto Digital 

-La Comandancia General de la Fuerza Aérea de República Dominicana recibió en la Base Aerea de San Isidro por parte del Gabinete de Política Social de la Presidencia la donación de más de 12 millones de pesos en sillas de rueda, medicamentos e insumos médicos de alta calidad para beneficio de los pacientes del Hospital Militar Docente Doctor Ramón De Lara.

-El donativo entregado por el director de políticas de salud del Gabinete de Política Social, Guillermo Moringlane Núñez, en representación del coordinador de la entidad, Tony Pena Guaba; Moisés Sifren, presidente de la Fundación el Buen Samaritano y recibido por el general de brigada Rafael Castellanos Dotel FARD, director de la Dirección de Educación, Capacitación y Entrenamiento de la Fuerza Aérea de República Dominicana (DECEFARD), en representación del mayor general, Carlos Febrillet Rodríguez, Comandante General de la FARD, así como, por el coronel, César Carlos Coradin Féliz, director del Hospital Militar Docente, FARD Doctor Ramón De Lara.

-“Agradecemos con agrado la ayuda de estos medicamentos de esta unidad que nos apoya siempre y que brinda su mano amiga la Fuerza Aérea y la comunidad. De igual manera, siempre estaremos dispuestos apoyarlos recíprocamente”, expresó Castellano Dotel. 


Avante, ojo avizor…

Un marino sin formación no puede comandar una yola y mucho menos una escuadra El Leño Pinto Digital Cápsula naval  Por Homero Luis Lajara So...