viernes, 18 de enero de 2019

DNCD detiene cabecilla de banda a la que ocuparon más de dos kilos de cocaína, vehículos y otras propiedades





El Leño Pinto Digital RD


Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control (DNCD) con la coordinación del Ministerio Público detuvieron al presunto cabecilla de una banda de narcotráfico y lavado de activos,  a la que se le ocuparon dos kilos de cocaína, varias porciones de heroína, así como vehículos y otras propiedades.

Agentes de la DNCD, luego de una intensa labor de inteligencia,  apresaron en el sector de Arroyo Hondo, Distrito Nacional, al conocido como alias el Compa, quien era buscado activamente por las autoridades.

En el operativo las autoridades ocuparon tres vehículos, una escopeta calibre 12, una residencia,  una plaza comercial en Santo Domingo Este Y unos 672, 994 mil pesos dominicanos.
En total suman cinco los detenidos en relación al caso, mientras la DNCD y el Ministerio Público amplían las investigaciones para detener a otros posibles implicados.

Asimismo hasta el momento están en poder de las autoridades 13 vehículos, entre ellos yipetas, carros y un camión, una plaza comercial, un taller de mecánica, dos residencias y una finca ubicada en el Higüero, Santo Domingo Norte.  

Se recuerda que la DNCD con apoyo interagencial y la coordinación del Ministerio Público, decomisaron dos kilos de cocaína y varias porciones de heroína en operativos desplegados en el municipio Santo Domingo Norte.

En la operación se detuvieron a dos hombres en la calle María Trinidad Sánchez, esquina Ramón Matías Mella, del Residencial Primaveral, municipio de Villa Mella, cuando pretendían realizar una transacción de dos kilos de cocaína y cuatro porciones de heroína, según el análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses.  

miércoles, 16 de enero de 2019

“El Chapo” sobornó con $ 100 millones a expresidente Peña Nieto



El Leño Pinto Digital RD

El capo narco mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán Loera financió la campaña electoral de Enrique Peña Nieto en 2012 y le pagó un soborno de 100 millones de dólares.
Así lo atestiguó el martes el ex mano derecha del Chapo durante varios años, Alex Cifuentes, durante el juicio al narco que se lleva a cabo en la Corte Federal del Distrito Este de Brooklyn, en Nueva York (EE.UU.).
El Chapo que fue extraditado en enero de 2017 a EE.UU. para ser juzgado por un delito de narcotráfico, obtuvo miles de millones de ganancias como director del cártel de Sinaloa, la organización de tráfico de drogas más grande del mundo durante décadas.
“¿El señor Guzmán pagó un soborno de 100 millones de dólares al presidente Peña Nieto?”, preguntó el abogado del Chapo, Jeffrey Lichtman, al testigo, que dijo un “sí” como respuesta.
De acuerdo con Cifuentes, el narcotraficante mexicano entregó 100 millones de dólares al expresidente mexicano, Enrique Peña Nieto (2012-2018), aunque este había solicitado 250 millones.
El pago fue realizado a través de una intermediaria, identificada por el exsocio colombiano de El Chapo (2007-2013) como una mujer llamada “Comadre María”, en octubre de 2012, cuando Peña Nieto era ya electo para la Presidencia del país.
En noviembre de 2018, Lichman desveló a su vez pagos millonarios de sobornos por parte del cártel de Sinaloa a Peña Nieto y al anterior mandatario mexicano, Felipe Calderón (2006-2012) mientras insistía en que el verdadero jefe del cártel de Sinaloa no era “El Chapo” sino su coacusado Ismael “Mayo” Zambada, que nunca ha pasado un día en prisión y sigue prófugo.
El entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto, en el Palacio Nacional en la ciudad de México, 2 de septiembre de 2017. (Foto: AFP)

Enrique Peña Nieto dejó la Presidencia con el estigma de corrupción
Peña Nieto dejó el cargo presidencial el 1 de diciembre de 2018, con el índice de popularidad más bajo de la historia del país. Su mandato fue marcado por diferentes escándalos de corrupción, y fracasos en el combate a la pobreza y en la batalla contra la violencia y el narcotráfico.
Los resultados de una encuesta, publicada en noviembre de 2018 por el diario local Reforma revelaron que entre 62 % y el 69 % de los mexicanos consideran que la violencia, la inseguridad pública, la corrupción en el Gobierno y la pobreza aumentaron durante el sexenio de Peña Nieto.

Las Fuerzas Armadas de México decomisan en un narcolaboratorio de Sinaloa la mayor cantidad de droga sintética de la historia del país, 22 de agosto de 2018.

El Cártel de Sinaloa se mantiene activo
La organización criminal ha dado más de una señal de que la captura y extradición de su fundador no afectó sus redes ni sus negocios. Una evidencia de tal situación es el decomiso de aproximadamente 50 toneladas de metanfetamina, el más grande en la historia, en agosto de 2018 en Sinaloa.
Ese panorama pone de manifiesto la necesidad para que el Gobierno mexicano adopte un enfoque diferente para acabar con una de las organizaciones criminales más fuertes que han existido en el país azteca.
Estrategia fallida en la guerra contra el narco
Conforme a fuentes oficiales, existe evidencia documental de al menos 250 547 homicidios en México entre diciembre de 2006 y abril de 2018. Una cifra que demuestra las fallas del actual modelo de seguridad implementado desde hace poco más de una década en el país, el mismo que ha provocado una crisis humanitaria sin precedentes en México, con niveles de violencia equiparable a países en guerra.
Fuente: Hispan Tv

¡Alarmante ¡ Asesinato de coronel Ramos destapa caja de pandora en Bani contubernio entre narcos, fiscales y policías


vídeo
El Leño Pinto Digital RD


Luego del asesinato que señala varios oficiales de la institución, el director Ney Aldrín Bautista Almonte ha realizado cambios acelerados en todos los mandos policiales en el  país

Por Ricardo Rojas Vicioso

República Dominicana El asesinato de un coronel de la Policía Nacional en un punto de Drogas en Baní, destapó una interesante caja de  pandora donde de acuerdo a las versiones de personas del pueblo y vídeos que luego del crimen fueron subidos a las redes sociales, se trató de una emboscada para asesinar el coronel y de esa forma destruir ese importante punto de Drogas, incriminando su dueño.

Esto se colige de acuerdo a los análisis preliminares del vídeo donde se ve cuando el policía cae, y de forma muy extraña los oficiales que le acompañaron, reaccionan, saliendo del lugar y dejando al coronel Ramos con herida mortales.

Sin embargo los oficiales no se ven en ningún momento ni defendiendo el alto oficial de sus agresores, pero tampoco intenta auxiliarlo, lo que deja bien claro que se trató de una emboscada para asesinarlo.

Pero el caso no queda ahí, ya que el principal acusado y señalado como dueño del punto de droga Buche, donde ocurrieron los hechos,  se entregó y afirma que no se encontraba en el lugar al momento del asesinato del coronel policial.

Sin embargo las declaraciones del hermano de Buches son más contundente, ya que afirma que el asesinato del coronel fue un complot entre policías y dueños de puntos drogas de Baní, ya que el Punto de su hermano es el mejor y donde se vende la mejor sustancia, y por eso prepararon ese crimen, con el objetivo  destruir dicho punto y ellos apoderarse de esos clientes, con Buche en la cárcel acusado de ese asesinato.

Baní debe ser intervenido por las autoridades tanto de la DNCD , Policía Nacional y el ministerio público, que además estos últimos han sido señalados de estar al servicios de los dueños de punto de Drogas, y de aceptar sobornos, y el que ese mismo Buche y otros dueños de puntos, se encuentren en libertad, es una prueba de eso, ya que las autoridades de la DNCD extraoficialmente informaron que le ha realizado más de 20 operativos y ha sido apresado, pero posteriormente son los fiscales y la policía que se encargan de ponerlos en libertad y de abrir el punto de Drogas.

Es importante que las autoridades no se vuelvan sordas, mudas y ciegas a lo que está pasando en Baní, que prácticamente es una narco provincia, tomada por narcofiscales, narcospolicias y narcos traficantes  

Las investigaciones deben de realizarse  a todos los individuos y sectores señalados como corresponsables de la comercialización de la droga en Bani, pero también de quienes la llevan allá, que deben ser los más poderosos, y muchas veces son los intocables.

Además, también ya es tiempo de analizar y conocer cuál es la importancia y necesidad que existen dos instituciones con iguales responsabilidades de combatir el narcotráfico: DNCD y DICAN, cuando la DNCD cuente con personal mixto de todas las instituciones, Ejercito, Armada, Fuerza aérea de República Dominicana, incluyendo la Policía Nacional.

Los policías del DICAN deberían estar combatiendo el crimen en las calles, los robos, y de esa forma disminuir el crecimiento delincuencial en el país, que le harían un mejor trabajo a la sociedad, ya que esa institución hace unos años, fue objeto de un escándalo y su director de entonces fue cancelado, y condenado a 20 años al comprobarse que dentro de esa DICAN operaba una mafia que comercializaba la droga que ellos mismos incautaban, y devolvían a las calles.
 



La DNCD por el contrario nunca se ha visto envuelta en escándalos similares, ni parecido, y sus Presidentes por donde han pasado  generales y contralmirantes de todas las instituciones, ha desarrollado sus funciones dentro del marco de la ética y la moral, pero sobre todo siempre apeado a las leyes y la Constitución.

En tal sentido la DNCD disfruta de una credibilidad en la población, la cual se ha ganado en base, al trabajo y el esfuerzo de sus directores o presidentes así como de muchos oficiales y agentes comprometidos con la lucha contra el narcotráfico sin importar ofrecer su vida en el complimiento de su deber.

El actual presidente mayor general José E. Matos de la Cruz, ERD es un digno y valiente representante de una oficialidad seria y capaz de nuestras Fuerzas Armadas de la República Dominicana, al igual que su antecesor el vicealmirante Edmundo Félix Pimentel quien desarrolló una exitosa gestión totalmente transparente y eficiente.

Trasladan al general Juan Gerónimo Brown Pérez, de Baní, luego de asesinato coronel Ramos



El Leño Pinto Digital RD


Ademas del general  Brown la Dirección general realizó otros cambios  en todo el país

 Dice la Policía Nacional que los  cambios son importantes para el fortalecimiento de la institución

La Dirección General de la  Policía Nacional continuó este miércoles realizando cambios importantes dentro de la institución para fortalecer el plan de estrategia que garantice aún más la lucha contra la delincuencia.

En ese orden, informó que el general Boris Goico Campagna, quien fungía como enlace entre el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional, pasa a dirigir la Dirección General de la Regional Noroeste, en sustitución del también general Eduardo Alberto Then, quien en lo adelante pasa a comandar la Dirección Regional Sur Central.

El general de brigada Juan Gerónimo Brown Pérez, director Regional Sur Central, pasa a dirigir la Regional Sureste, que estaba dirigida por el general de brigada César Sena Rojas, quien en lo adelante comandará la Regional Sur, que estaba dirigida por el general de brigada Virgilio Pacheco Garavitos.

Otra disposición emanada por la Dirección General es la reasignación del general de brigada Pacheco Garavitos, quien en lo adelante dirigirá la Regional Oeste, en sustitución del también general de brigada Latif Mahfoud Rodríguez.

Asimismo se informó, que el general de brigada Jacinto Minaya Herrera, director de Asuntos Internacionales, pasa a dirigir la Dirección de Operaciones Policiales, en sustitución del coronel Londin Medina Canario. 

En tanto que otra reasignación corresponde a la designación del general de brigada Valentín Rosado Vicioso como director de Asuntos Internacionales en sustitución del general de brigada Jacinto Minaya.

El general Manuel Rodríguez Miranda fue designado Oficial de Enlace entre el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional, en sustitución del general Boris Goico Campagna, mientras que el coronel Francisco Osoria de la Cruz, fue designado Comandante Departamento de Dajabón, en sustitución del coronel Washington Green Almonte, también fue designado el coronel Juan Francisco Solano Jáquez, como Comandante Departamento de Seguridad Interna de la Institución.

DNCD Celebran amplio festival deportivo y preventivo en colegio Santa Rosa de Lima, Santo Domingo Este



El Leño Pinto Digital RD

Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en el marco de la ejecución de unos de sus de ejes estratégicos institucional realizo un amplio festival preventivo y deportivo al Colegio Santa Rosa de Lima, municipio Santo Domingo Este.
Al efecto, celebró una concurrida fiesta deportiva en apoyo a la integración familiar en las instalaciones del centro educativo, como parte de la ampliación de los programas preventivos a favor de la juventud que realiza la DNCD en todo el territorio nacional.
En la actividad que fue coordinada por el Programa de Orientación Comunitaria (POC), que dirige el coronel Rafael –Cucho- Abreu, se resalta la alta participación de los escolares, ex alumnos, profesores, padres y amigos del centro docente.
Se desarrollaron las disciplinas de volibol en la categoría libre y mini, ajedrez, dominó en parejas y recreación Infantil.
Los campeones en voleibol libre fueron Johan Mercedes, Arelis Pérez y Luisa Felipe Rosario, y el segundo lugar lo ocuparon Andy Díaz, Alexandra Rosario y Nancy Santana.
En mini voli resultaron ganadoras Denis Alburquerque, Deysi Vásquez y Johanna Sánchez, mientras en ajedrez salieron triunfantes Melody Pérez y Argentina Valdez.
En el acto se entregaron útiles deportivos para el fomento y desarrollo del deporte escolar, asi como  una gran cantidad de afiches preventivos, calcomanías y folletos de orientación sobre el uso indebido de las sustancias narcóticas.
En la actividad estuvieron presentes los ejecutivos del colegio Santa Rosa de Lima, Nancy Ramírez, directora docente; Ignacio Coradín y el Richard Beltré, director de deportes, entre otros profesores e invitados especiales.



Carlos Peña afirma narcotráfico ocupa lugar gobierno abandonó en barrios




El Leño Pinto Digital RD

El candidato presidencial del Partido Generación de Servidores, ingeniero Carlos Peña, mostró su preocupación por la penetración que el narcotráfico y el microtráfico ha alcanzado en los barrios de la República Dominicana y manifestó que esa presencia de sectores vinculados a las drogas está muy relacionada con el abandono al que los gobiernos dominicanos han sometido a las comunidades humildes del país.

Al participar en un encuentro con familiares agrupados en el “Movimiento Familia con Carlos Peña” en Santo Domingo Este, el exlegislador consideró que es necesario que el gobierno retome el control de los barrios. Del mismo modo propuso la creación de lo que en su programa de gobierno se definen como “núcleos familiares”, integrados por setecientas familias cada uno, con un microgobierno que garantice presencia gubernamental en cada segmento de la población.

Peña entiende que ante la burocracia creada por las últimas administraciones, los moradores de los barrios se sienten desvinculados de las políticas públicas que ejecuta el gobierno y ante ese vacío, el narcotráfico y el microtráfico se hacen presentes en las comunidades cuando éstas necesitan un transformador eléctrico, una receta médica, un ataúd, financiar cumpleaños, bodas, bautismos, entre otras ayudas, que generan fidelidades.

Carlos Peña llamó al gobierno del presidente Danilo Medina y de la dirección del PLD a entrar a los barrios de todo el país ahora, con empleos para los jóvenes, retomando los clubes deportivos y culturales, dando participación activa a las iglesias en lo concerniente a la recuperación de las familias, incentivando a los hombres y mujeres de negocios para que se instalen en esas comunidades y así crear un clima de reducción de la desigualdad.

martes, 15 de enero de 2019

Ministerio Público, Policía Nacional y CONANI intervienen centros donde expenden bebidas alcohólicas a menores de edad






El Leño Pinto Digital RD

10 personas detenidas y varios negocios cerrados

Santo Domingo, D.N.-  En una acción conjunta del Ministerio Publico, la Policía Nacional y el CONANI, se realizó un operativo este fin de semana, a los fines de sacar de centros y negocios a menores de edad.
Mediante un comunicado de prensa, la institución informo que 17 menores de edad fueron encontrados en diferentes negocios y centros de diversión, y 10 personas fueron detenidas.
El operativo fue dirigido por la coordinadora de la Dirección Nacional del  Departamento de Niños, Niñas  y  Adolescentes del  Ministerio Publico, magistrada Olga Diná Llaverías, quien  explicó que fueron detenidos  los  administradores   y dependientes de los negocios,   además de los padres de los  infantes que  se encontraban en los centros de bebidas en horas de  la madrugada.
La institución  explicó que los nueve centros intervenidos fueron notificados con advertencias, y están ubicados en  los sectores Villa Juana, Villas Agrícolas,  Ensanche Luperón, Villa Consuelo, así como, Bella  Vista y Piantini.
También se explicó que el  Ministerio de Interior y Policía, se integró a los operativos con  equipos del COBA y de Operaciones, como parte de un programa piloto cuya finalidad  es generar  un  protocolo único interinstitucional, para orientar a los menores en estos casos.
Sostiene que   las medias adoptadas con los menores de edad y sus padres fueron consensuadas con  el CONANI, siendo advertidos de lo que implica el encontrarse con menores de edad en este tipo de locales y permitir la ingesta de bebidas alcohólicas.
De dichas acciones  también fueron orientados los administradores,  además de la advertencia de futuras  consecuencias, en caso de continuar con la práctica, siendo comprobado por las autoridades, dando seguimiento al cumplimiento de sus responsabilidades.
La magistrada Olga Diná Llaverías agregó que se levantaron sendas actas con todas las informaciones, a los fines de dar seguimiento y realizar visitas, de manera coordinada entre las instituciones actuantes.

MAS DE 100 JOVENES INTERESADOS EN INGRESAR A LA DNCD INICIAN CICLO DE ENTRENAMIENTO Y CAPACITACION


Ver vídeo

Santo Domingo.- Más de cien jóvenes bachilleres iniciaron esta semana el periodo de entrenamiento y capacitación para formar parte de la Dirección Nacional de Control (DNCD), en el marco del fortalecimiento de la lucha y persecución del narcotráfico, así como otros delitos conexos. 
Los aspirantes a agentes antinarcóticos, unos 112 en total, tendrán un ciclo de preparación física y académica de unos cuatro meses, según lo establecen los reglamentos internos de la DNCD.- En principio, los jóvenes recibirán entrenamientos en las instalaciones de la Base Aérea de San Isidro y posteriormente continuaran su preparación en el Centro Regional de Entrenamiento Canino de la DNCD.

En el acto de recibimiento a los jóvenes aspirantes, el titular de la DNCD, mayor general José E. Matos de la Cruz, les exhortó trabajar de manera incansable para lograr sus metas, siempre apegados a la integridad y los valores que deben tener en cada actuación.

Una comisión mixta de la institución evaluó a más de 200 jóvenes bachilleres,  entre ellos hombres y mujeres de distintos puntos del país y con edades entre los 18 y 25 años de edad.

La agencia antidrogas, institución rectora de combatir y perseguir el narcotráfico, atendiendo a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas, espera incrementar el número de agentes para este año, lo que impactará de forma positiva en los operativos en contra del tráfico ilícito de drogas que realiza la institución en todo el territorio nacional.

Clarissa Molina El Imán y La Leona de Mira Quién Baila All Stars.





El Leño Pinto Digital RD


Por Jose Zabala 
New York- Cadencia, personalidad, sensualidad y dominio del escenario es lo que sin duda, define la participación de Clarissa Molina en Mira Quién Baila, All Stars. La Dominicana, oriunda de Puñal, en Santiago, República Dominicana está demostrando que más que una estrella en el mundo de las comunicaciones, actuación y el baile, está lista para demostrar en la pista de Mira Quién Baila, All Stars que está más que preparada para quedarse con el título de la mejor entre las mejores. 
En su segundo reto en MQB y en el primer baile de la noche la Dominicana, demostró su esencia Caribeña bailando a la perfección una Bachata que dejó al jurado rendido a sus pies. Las destrezas de Clarissa como bailarina fueron más que probadas, cuando en su interpretación en la categoría de Ball Room Dancing y un vestido blanco como los dioses, la interpretación de Clarissa-según los propios jueces-fue impecable. 
Clarissa Molina es una de los protagonistas de la película "Que León" junto al artista urbano Ozuna ambos debutando en un papel protagónico, y los reyes del humor Raymond Pozo y Miguel Céspedes. 
Cabe destacar que CARIBBEAN CINEMAS y SPANGLISH MOVIES anunciaron el estreno de que “Que León” el 25 de enero en los Estados Unidos, en 15 estados de la nación, 35 ciudades y 70 salas haciendo historia para el estreno de una película Dominicana en los Estados Unidos. 
Por eso, su personalidad, sencillez y muchas cosas más Al Día TV Mas al día declara a Clarissa Molina La Leona de Mira Quién Baila.

www.zabalaaldia.com

Irán ofrece a Venezuela cooperación militar y defensiva






El Leño Pinto Digital RD

INTERNACIONALES

La República Islámica de Irán anuncia su disposición para proporcionar a Venezuela sus capacidades y experiencias en el campo defensivo.

“Los líderes de EE.UU. no toleran los Estados y las Naciones libres e independientes. La República Islámica de Irán está decidida a expandir y profundizar sus relaciones con los países independientes del mundo, incluido Venezuela”, indicó el viernes, el general de brigada Amir Hatami durante una reunión con el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Hatami, quien viajó al país latinoamericano para asistir a la toma de posesión de Maduro, también afirmó que el inicio del segundo mandato de Maduro pone de relieve el fracaso de las conspiraciones estadounidenses.
La autoridad iraní recordó que 40 años de las sanciones crueles estadounidenses contra el pueblo iraní no han resultado en nada, más que el reforzamiento de las capacidades en todos los campos, en particular en la industria defensiva.
A su vez, el jefe de Estado venezolano escribió en su cuenta de Twitter: “La productiva reunión con Amir Hatami, ministro de la Defensa y Logística de la Fuerza Armada de la República Islámica de Irán y enviado especial del presidente Hasan Rohani; conversamos sobre los preparativos para la IX Comisión Mixta de Alto Nivel y otros temas de interés común”.
“La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, sostuvo reunión estratégica con el Ministro de Defensa y Logística de la Fuerza Armada la República Islámica de Irán, Amir Hatami, con el fin de estrechar lazos de amistad y cooperación”, señaló la Vicepresidencia en Twitter.
Caracas y Teherán mantienen una alianza estratégica y lazos de cooperación bilateral en las áreas energética, vivienda, comercio, industria, educación, agricultura, ciencia y tecnología, deporte, cultura, entre otras, desde que comenzó la Revolución Bolivariana, impulsada por el expresidente difunto Hugo Chávez (1999-2013).
Fuente: Hispantv

lunes, 14 de enero de 2019

Sectores nacionalistas y patrióticos desarrollan y promocionan imágenes contra Fusión con Haiti



El Leño Pinto Digital RD


Por Ricardo Rojas Vicioso

República Dominicana .Las redes sociales han sido inundadas de unas imágenes donde se ve una mujer dominicana y un ciudadano haitiano, abrazados y en una alusión subliminal de integración, para condicionar una Fusión entre ambos países
Sin embargo las imágenes llega en un muy mal momento, y por tanto no ha sido bien recibida, por la población, siendo rechazada por un sector muy importante y pensante de nacionalistas

La imagen está generando el efecto contrario, y ya los sectores nacionalistas están reaccionando con una imagen que le deja ver claramente su rechazo, ya que además es una necedad, tratar de imponer una imagen y mensaje subliminal  en momentos en que la República Dominicana se encuentra infestada con una invasión de nacionales haitianos, como nunca en la Historia del país.

Pero además de la avalancha tan desagradable migratoria de haitianos, también el país pasa por un incremento de acciones delictivas, por lo que los atracos, robos, violaciones y violencia cometidas por haitianos se han incrementado considerable y de forma alarmante

Esta situación a pesar de que las autoridades dominicanas, y en especial el gobierno ha manejado con gran hermetismo, tratando de que la población no se entere, o si  lo hace sea lo menos posible, utilizando en ocasiones la palabra extranjeros, para no mencionar que son haitianos, y en otras ocasiones los funcionarios tratan de buscar explicaciones que buscan proteger los haitianos, los dominicanos, ya están que no aguantan las diabluras de ese sector.

La cantidad de novedades que en todo el país, se conocen de los haitianos es alarmante, y es por esa razón que   , ya la población se encuentra y está en alerta máxima y muy bien informada.

Además del trabajo de  los grupos nacionalistas diseminados por todo el país, y en el extranjeros, ya que cada acción o suceso que pasa, es reproducido en las redes sociales y una gran cantidad de medios especialmente digitales, que se encargan de  publican y difundir, cada foto, vídeo o noticia de cualquier acontecimiento relacionado con los mencionados extranjeros.

La situación y los ánimos están muy caldeados con el problema de los haitianos que diariamente tratan de penetrar al país, para luego exigir derechos y nacionalidad, además de documentos que ni en su país, les proporcionan.

Esa situación lleva a que los sectores que les duele el país, se hayan motivado a organizarse para defenderlo, ya que en la práctica el gobierno no lo hace, se encuentran bajo una gran presión de los sectores y organismos internacionales y sectores pro haitianos, que buscan de forma decidida tratar de que la república Dominicana acoja a los haitianos sin importar la situación de legalidad o ilegalidad justificando solo la acción humanitaria por la gran necesidad y miseria que embarga el pueblo haitiano pero se olvida que no es culpa de la República Dominicana.

Para los sectores internacionales, los  pro haitianos y una parte de funcionarios del mismo gobierno dominicano, la prioridad es ayudar los haitianos, sin importar las consecuencias que ya se ven, podrían venir en una baño de sangre en enfrentamiento entre haitianos y dominicanos en la defensa del territorio, evitando que el país termine devastados y se hunda como han eco los haitianos con Haití.

Ya en república dominicana existe una disposición de prepararse para enfrentar la invasión haitiana, que nos quieren imponer a los dominicanos, y las condiciones están dado para una segunda restauración de la independencia y la soberanía, que le quieren arrancar al país, y llevarla a una fusión con los haitianos  

Cierre exitoso del Seminario Regional de la OACI en RD: Fortalecimiento de capacidades para una aviación más segura y ciberresiliente*

El Leño Pinto Digital Con un cierre marcado por reflexiones, aprendizajes y compromisos, concluyó este viernes en Santo Domingo el Seminario...