lunes, 2 de julio de 2018

VS212. Danilo realiza amplio recorrido proyectos agroforestales de Barahona, supervisa Presa de Monte Grande





El Leño Pinto Digital RD

Barahona. Incansable, luego de una ardua faena como estadista en la LI Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que clausuró con rotundo éxito el sábado, el presidente Danilo Medina se vistió de pueblo y retornó a la supervisión de los proyectos agroforestales que buscan transformar la vida natural del Sur del país.

Los Blancos, Monte Grande. La Presa de Monte Grande
Estuvo en Los Blancos y Monte Grande. Allí aprovechó para supervisar los trabajos de la Presa de Monte Grande.

Pasó revista a los proyectos de Café, cacao y árboles maderables
Pasó revista a los proyectos de café, cacao y árboles maderables.

Es la Visita Sorpresa 212.

El más ambicioso proyecto: Reforestemos Quisqueya
Se trata del más ambicioso proyecto de vida planteado en Reforestemos Quisqueya.


Son los 7 proyectos emblemáticos que buscan la recuperación de las cuencas hidrográficas, así como la reforestación y protección del medio ambiente, en una ambiciosa jornada en la que el presidente Danilo Medina ha integrado a los hombres y mujeres del campo y los acompaña a forjar su destino.

En esta visita acompañó al Presidente de la República la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal, que dirige el mayor general Rafael Emilio de Luna Pichirilo, de quien recibió explicaciones.

El componente agrícola por encima del forestal
Dijo que los proyectos de Barahona no se han detenido en la siembra agrícola.

“El componente agrícola está por encima del forestal. Ya se completó la siembra de 2 millones 48 de plantas la semana pasada. Han recuperado terrenos especializados para la siembra de café y que algunos habían tomado para sembrar otros rubros.

Uno de los trabajadores del proyecto dijo que han logrado detener la quema que antes se producía. El Presidente, siempre atento hacía preguntas pertinentes.

Ahora pueden quedarse en sus tierras
Campesinos, hombres y mujeres de la comunidad dijeron a al presidente que ahora pueden quedarse en sus tierras a vivir y a producir: “queríamos abandonarlas, pero usted nos ha dado motivos (para permanecer) y ayuda”, expresó entusiasmada una de ellas.

“Y queremos que el señor le dé larga vida y muchos viajes aquí, para que nos siga visitando”, dijo.

Ahora es que la cosa se va a arreglar aquí
Danilo Medina le respondió: “Ahora es que la cosa se va a arreglar aquí”.

Caminos y carreteras serán intervenidos
Caminos y carretera serán intervenidos por la Unidad Técnica. Una parte ya ha sido arreglada, el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, facilitará bulldozer para intervenir los demás. “Vamos a sembrar”, dice Danilo.

Hagamos el esfuerzo y sembremos
Danilo Medina escuchó sobre las dificultades viales y pidió: “hagamos el esfuerzo y sembremos”, mientras instruía para dar soluciones a los requerimientos y necesidades. Lo primordial de la zona, le dijo uno de los campesinos al Presidente, son los caminos vecinales.

También ha sido impulso
Reforestemos Quisqueya también ha sido impulso para aquellos que, con tierras y fincas de café abandonadas, han vuelto a recuperarlas para producir plantas para el proyecto.

Danilo Medina intercambió con un propietario de uno de los viveros, con 200 mil matas en 1000 tareas.

Le dijo al jefe de Estado que él hizo un diplomado en café en Colombia. Le indicó que el sistema que utilizan para el café es el más ecológico.

Tenemos en Barahona 20 viveros
De Luna Pichirilo intervino para decir que el vivero está en la zona de siembra.

“Y tenemos en Barahona alrededor de 20 viveros comunitarios y a la población trabajando con ellos”, puntualizó.

 “Este no a ser un café de subsistencia, este va a ser un café capitalista”, le comentó de buen ánimo el Presidente.

14 mil tareas de solo del componente agrícola
Uno de los viveros que conoció Danilo Medina utiliza el método de raíz al desnudo para las plantas. La siembra de café de Reforestemos Quisqueya en Barahona concluye este año. Tienen 14 mil tareas solo de componente agrícola.

Estamos recibiendo todo lo contemplado en el proyecto
Uno de los representantes de una de las cooperativas también intercambió impresiones con el presidente Danilo Medina, dijo que “nosotros, los productores en El Maniel, estamos recibiendo todo lo contemplado en el proyecto. Plantas en grandes cantidades”.  105 mil plantas de café en dos días.

No se están descuidando con el incentivo
“No se están descuidando con el incentivo que usted nos ofreció.

Asimismo se ha  distribuido adecuadamente las plantas.

“El que no ha recibido a tiempo es porque no ha querido. Y mandamos a los inspectores y técnicos, les decimos, vayan y vean. Expresó que allí se sembraron 105 tareas en dos días y medio.

La gente también se unía al entusiasmo y le pedía a Dios permitirle a Danilo Medina seguir trabajando.

Más de 21 tareas en el proyecto
De Luna Pichirillo explicó  que más de 21 mil tareas están en el proyecto. Se han formado cinco cooperativas y reciben capacitación.

6 mil tareas del componente agroforestal
“Hay más de 6 mil tareas intervenidas del componente agroforestal y más de 14 mil del componente agrícola”, dijo el militar.

La planta de café 2 millones fue sembrada el jueves pasado
Explicó además que ya el jueves pasado se plantó la planta de café el número de 2 millones 48. Aclaró que ya llegaron plantas adicionales.

Gran proyecto
Este es un gran proyecto, no solo está trayendo el café, el aguacate, el cacao, sino que también, por disposición del Presidente un gredar, un retropala y un camión que tenemos por los diferentes puntos del proyecto.

Más de 8 millones de pesos solo en proyecto Barahona
Dijo que el proyecto Barahona paga mensualmente más de 900 mil pesos a 11 brigadas, de 133 brigadistas que se están favoreciendo.

Expresó que además en el proyecto Barahona hay más de 1,544 personas, que reciben más de 7 millones 700 mil pesos.

“O sea que en el proyecto Barahona se están pagando más de 8 millones de pesos. El dinero está corriendo y se está viendo. Toda esta gente está bancarizada, todo el que recibe incentivo tiene cuenta y aquí hay gente que gana hasta 60 mil pesos”, dijo.

La Presa de Monte Grande
El Presidente también conoció los avances en los trabajos de la Presa de Monte Grande. Conoció los puntos de excavación. Recorrió trabajos de excavación, túnel de desvío y canal de entrada de la presa. Leonel Duarte ofreció información al presidente.

Esta regulará más agua que Sabana Yegua. Es decir, que por la presa de Monte Grande transitará más agua que otras presas. El año entrante se empezará a trabajar en los canales.

Significativo impacto económico
La construcción de la de la presa Monte Grande, en la provincia Barahona, tendrá un significativo impacto económico en la región Enriquillo, luego de más de 20 años de reclamos de la gente de las provincias cercanas.

2,500 empleos directos y 5 mil indirectos
Monte Grande estaría creando 2, 500 empleos directos y otros 5,000 mil indirectos, lo que significa que 12, 500 obreros y productores de la zona serán beneficiados porque de aquí se estarán alimentando unas 700 mil  tareas de tierras, de las que 400 mil nuevas serán irrigadas y otras 3,500 serán mejoradas por riego de goteo y tubería.

Inversión de 249.8 millones de dólares
La inversión de la presa será de 249.8 millones de dólares  que el Gobierno adquirirá vía préstamo,  más una contrapartida que corresponde al Estado que ya aportó 30 millones de  dólares.

Vamos bastante avanzados
Leonel Duarte ofreció información al Presidente.

“Esta es una excavación abierta que va desde el punto de entrada”, refirió que el río está del otro lado, en Los Cocos.

“Vamos bastante avanzados”. Dijo que en enero van a desviar el río. Así iniciar la parte de la construcción de la presa, sobre el río.

El plan incluye la recuperación de parte de los suelos del Valle, que son de primera calidad, afirmó Leonel Duarte.

El Presidente preguntó ¿y qué se va a hacer con la sal?

Duarte respondió: “La sal se lava, el problema es el sol, podemos enmendar con yeso.
 
Informe de la Unidad Ejecutora de Proyectos Agroforestales
Un informe de esa dependencia indica que al 22 de junio de este año se ha plantado un total 14,877,395 componentes agrícolas, en Hondo Valle, Sabaneta Las Cañitas, Independencia, Bahoruco, Los Fríos y Barahona, con lo que  en el Sur profundo se ha realizado un profundo trabajo de recuperación y reforestación.

Ha habido un total de 111,252,00  especies de siembra fija provisional plantadas.

Al 22 de Junio de este año la Unidad Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal presentó el resumen de componente forestal con un total de 1,127,215 componentes plantados, entre las especies se mencionan pino criollo, cedro, corazón de paloma, caoba hondureña, caoba criolla, bambú, Cabima, mango, Ceiba, penda, capa Puerto Rico, mara, Ozua, cedro blanco, pera, penda, Guazara.

De  Café,  a esta misma fecha, 7,182,276 plantaciones, para 3,221 beneficiarios.

Del componente aguacate al 22 de junio de este año 396,257 plantados y 2,136 beneficiarios; cacao 166,894 plantaciones para 317 beneficiarios. Mano 4,753 plantados, 17 beneficiarios. En guineo el informe preliminar a esa misma fecha 63,530 con 243 beneficiarios. Mientras que de especies de sombra, el componente guama 47,722 y 254 beneficiarios.

1.15 millones de árboles plantados, mayormente café, 200 mil tareas reforestadas, un colosal trabajo patriótico y productivo: sembrar para cosechar agua y riquezas.
 
La memoria viva
Se recuerda que el 22 de octubre de 2017 en su Visita Sorpresa 186, el presidente Danilo Medina realizó un amplio recorrido de supervisión por los proyectos de desarrollo agroforestal. Se trata de la iniciativa que pretende impulsar con empeño y constancia que la gente sea la dueña de su futuro.

​Así lo dejó saber el presidente Danilo Medina en la ocasión. Los proyectos no son del Gobierno ni de los funcionarios. Son para las comunidades y los productores, que anualmente se beneficiarán con mil millones de pesos.

Entonces se informó que los proyectos son resultados de 7 Visitas Sorpresa y se destinaría una inversión cerca de 8 mil millones de pesos.

Es la mayor inversión en la historia de República Dominicana para la protección de nuestros recursos naturales.

Siembras fructíferas en Hondo Valle
Además, en las parcelas de producción agrícola de Hondo Valle, se había hasta ese momento  más de 450,000 entre café y aguacate. Este fue primer punto visitado ese día por el Presidente.

El ciudadano le expresó al Presidente que inmediatamente después de que anunciara el proyecto, le hizo una cartica al anterior ministro de Agricultura, Ángel Estévez.

El presidente Danilo Medina dijo ese día a trabajadores del proyecto Reforestemos Quisqueya, “esto es de ustedes, esto no es del Gobierno”.

Allí destacó el esfuerzo del Gobierno en esos proyectos, que permitirán mejorar la calidad de vida de la gente. No obstante expresó que sentía “que vamos lento”. Pidió agilizar.

Los casi 8 proyectos multimillonarios para las comunidades
Explicó que los casi 8 proyectos tienen un presupuesto de 8 mil millones de pesos. En lo que va de este año y el año que viene se estará cerca del 50% de la inversión. El Banco Interamericano de Desarrollo prometió financiarlo.

“Pero como esos bancos son muy lentos yo he estado haciendo el esfuerzo con los fondos públicos. Con los fondos del Estado para no detenernos. Si viene el financiamiento que venga, pero si no llega este proyecto debe terminarse en el 2019”, dijo Danilo Medina.

Dijo que están cerca de 20 mil tareas sembradas, pero son 90 mil. Espera llegar a un 30 o 35% en lo que resta del año. Están en un 20%.

“El año que viene debe haber un impulso definitivo para esto”.

Nosotros les estamos creando formas de vida a ustedes
Danilo Medina les expresó que “nosotros les estamos creando formas de vida a ustedes. Estamos protegiendo al país de la deforestación y que nos quedemos sin agua. Porque el camino que llevamos es quedarnos sin agua.

Dijo que es un problema universal que si se previene se puede alargar el tiempo.

“Es un beneficio para el país, pero el beneficio particular es para ustedes. Todas esas matas que se están sembrando, todas serán para ustedes”, añadió.

Les recordó que cuando viajó hasta allí en 2016 les expuso los beneficios que esa iniciativa dejaría para ellos.

El número de dinero que se generará cada año es de miles de millones de pesos
“Son beneficios millonarios. El número de dinero que se generará cada año es de miles de millones de pesos. Imagínense que comunidades como Hondo Valle y Juan Santiago puedan recibir mil millones por año. Es una transformación del cielo a la tierra.

Exhortó a hacer lo que se debe hacer para acelerar el proceso. El Presidente les pidió su entrega y dedicación. Que no esperan que el Gobierno les dé todo.

De nada vale vivir en una jaula de oro con el estómago vacío
“Todo el que tenga tiempo para regalarlo a su propia causa, que lo regale. Que ayuden, que apoyen a las unidades ejecutoras que están en todos los proyectos”.

Proclamó que de nada vale vivir en una jaula de oro con el estómago vacío. Dijo que no se preocupen más por la etiqueta que por el contenido.

“Aquí ustedes tendrán de todo. Yo les puedo hacer lo que ustedes quieran y la misma pobreza lo destruye de nuevo”.

Explicó que su deseo es acabar con la pobreza.

“Cuando ustedes sean gente próspera, verán el cambio de sus casas, de sus hijos”, afirmó.

Una transformación del cielo a la tierra 
El Presidente dijo entonces que está invirtiendo allí, solo en ese proyecto más de mil millones de pesos. Los conminó a no pedir que se haga todo de un golpe.

“Dios necesitó siete días para hacer el mundo. No pidan hacerlo en un día, porque yo no soy mago. Iré haciendo todas las cosas, siempre habrá cosas que hacer”.

Les pidió hacer conciencia de lo que significan esos proyectos. Una transformación del cielo a la tierra, insistió.

Reveló que aquello va acompañado de un programa de titulación de tierra.

Dijo que cuando termine el proyecto el Estado entregará títulos de propiedad para que sean dueños de su propia riqueza.

Estamos haciendo un enorme esfuerzo
“Estamos haciendo un enorme esfuerzo con los fondos públicos para que este proyecto llegue a feliz término. Es un esfuerzo sin precedentes el que se está haciendo en República Dominicana”.

El Presidente informó que ya hay cerca de 800 millones de pesos invertidos. Hay 400 millones de pesos que deben invertirse en lo que queda del año. Y para el año que viene hay 2,500 millones de pesos.

“Yo siento que vamos lento y que debemos ir mucho más rápido todavía”.

Esos proyectos serán de las comunidades
En Sabaneta, en el mismo periplo, Danilo Medina dijo que tiene el dinero para el proyecto agroforestal.

“Este proyecto cuesta 854 millones de pesos. Son siete proyectos que estamos desarrollando simultáneamente. Dijo que había ido primero a Elías Piña, Hondo Valle y Juan Santiago.
Insistió en que son 7 proyectos y casi 8, porque hay uno en Los Blancos y Enriquillo de Barahona.

“Que es un proyecto menos deteriorado que estas montañas. En total son cerca de 8 mil millones que estamos invirtiendo. Insistió aquí en que se trata de proyectos para ellos, la gente que vive allí. 

CNTD denuncia más de 70 millones registros de pensionados están abandonados en el IDSS




El Leño Pinto Digital RD

Santo Domingo.- La  Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos  (CNTD), calificó como un abuso y una injusticia que más de 70 millones registros de miles y miles de trabajadores pendientes de pensión están abandonados en los archivos del Instituto Dominicana de Seguros Sociales (IDSS), desde hace décadas.


Jacobo Ramos, presidente de la CNTD, dijo que para resolver esa situación el consejo del   IDSS aprobó hace más de diez años digitalizar esos documentos para agilizar los trámites de los reclamantes de pensiones,  pero esa tarea no ha podido materializarse por la falta de recursos para pagarle a la compañía  seleccionada para esa función.

Indicó que para ese objetivo  se solicitó el apoyo a la Administradora de Riesgos Laborales, de sus fondos sedentarios, y lo negaron.

“Es por eso que la CNTD  reclama del  gobierno disponer de los recursos para digitalizar los archivos de pensionados en el IDSS, muchos de los cuales han muerto esperando la compensación que le corresponde por vejez”.

Asimismo, dijo el Consejo de la Seguridad Social debe disponer   el pago del bono de compensación a los  miles de afiliados de los fondos de pensiones que  al momento de aprobarse la ley de seguridad social tenían menos de 45 años de edad y cotizaban al IDSS.

Jacobo Ramos preciso que se trata de un bono de reconocimiento que debe entregarse a los trabajadores que tenían dinero acumulado en el sistema de reparto, como lo establece  el artículo 42 de la ley 87-01 que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social.

Ramos manifestó que el Consejo de la Seguridad Social debe ordenar un estudio actuarial de esos fondos para corregir esta situación cuanto antes, y añadió que esas injusticias son las que demuestran la necesidad de reformar la ley 87-01.

domingo, 1 de julio de 2018

Murió esta madrugada el Mayor Moisés Montero, herido ayer en el tiroteo del Maleconcito



El Leño Pinto Digital RD

Murió esta madrugada el Mayor Moisés Montero Amador, Investigador del Departamento de Recuperacion de Vehiculos Robados, destacamento Ensanche Ozama, quien fue herido en la cabeza ayer durante el tiroteo escenificado entre un grupo de oficiales superiores de la Policía Nacional y un presunto asaltante que les disparó con un fusil M16, en el sector El Maleconcito, de Los Mina Norte.

Una fuente sanitaria en el hospital Dr. Darío Contreras ha confirmado  que el deceso se produjo a las 4.00 AM y que el cadáver fue entregado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses, (INACIF).

Quizá la PN debería revisar su informe sobre el tiroteo en “El Maleconcito”, de Los Mina Norte

Montero Amador cayó mortalmente herido cuando, junto a un grupo de oficiales superiores, intentó arrestar, sin respaldo táctico, a un hombre hasta ahora solo identificado como Francis y/o Boby, y/o Bobea, quien sería uno de los atracadores que participó en el asalto al banco Popular la semana pasada en el Ensanche Isabelita, de Santo Domingo Este.

En el hospital Dr. Darío Contreras aún está ingresado en condición de gravedad el teniente coronel Rafael Anibal de la Rosa Tapia, Sub Comandante de investigaciones Santo Domingo Este.

Este también está herido en la cabeza.

Los demás heridos son

Coronel Antonio Rafael Cabrera Sarita, Sub Director de Investigaciones de Homicidios Palacio de la PN.
Teniente coronel Félix Peralta Castillo, Encargado de Operaciones de Recuperación de Vehículos Robados, Plan Piloto.
Sargento Antonio Pérez Colón, Investigador de Recuperación de Vehículos Robados, Destacamento PN Ens. Ozama.
Y un teniente coronel que padeció una lesión en un hombro.

A resultas de la operación derivada del asalto al banco, las autoridades abatieron ayer el tirador Bobea y arerstaron a un hombre y una mujer.

El individuo habría participado en el asalto y las autoridades ha informado de que se incautaron de una escopeta que estaba en su poder y decenas de miles de pesos.

Presidente Medina entregará 30 obras construidas por la CAASD

El Leño Pinto Digital RD

El director de la CAASD afirma que las obras que entregará el Jefe de Estado este año beneficiarán a más de dos millones de personas, entre ellas citó la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Mirador Norte-La Zurza y Los Colectores que impactarán directamente a la salud de 450 mil personas, y la rehabilitación del Campo de Pozos Brujuelas Casuí, que permitirá servir agua a igual cantidad de personas en Boca Chica y decenas de sectores Santo Domingo Este.

Santo Domingo.- El Presidente Danilo Medina entregará en este último semestre del año 30 obras construidas por su gobierno, a través de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, así lo afirmó el arquitecto Alejandro Montás, director de la CAASD.

El funcionario informó que en este 2018 han sido conectados a la red de distribución de agua potable más de una veintena de sectores que nunca habían recibido el líquido a través de las tuberías, y que anteriormente eran asistidos con  los camiones cisternas de la CAASD.

Montás realizó este fin de semana un amplio recorrido de supervisión para dar  seguimiento a importantes proyectos para el suministro de agua potable en diferentes sectores del Gran Santo Domingo, entre esos los trabajos figuran el Tanque de Agua Potable de Ciudad Juan Bosch, El Barrio Jarro Sucio, ahora Jarro Limpio, del Ensanche Quisqueya y el asfaltado y conclusión de corrección de averías en el barrio Los Praditos del Distrito Nacional.

“Sectores que tenían hasta 40 años sin recibir agua a través de las redes ya cuentan con el servicio. Gracias a esos trabajos dispuestos por el Presidente Danilo Medina unas 190 mil personas residentes en La Yuca de Naco, El Callejón de Mambrú, Katanga de Los Mina, Los Alcarrizos, La Cuaba, Pedro Brand, y otros barrios de Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este, reciben agua potable en la comodidad de su casa”, manifestó el arquitecto Alejandro Montás.

En ese sentido, el director de la CAASD, informó que arribó a un 98% de ejecución el proyecto de red de distribución de agua potable que ejecuta en el barrio Juan Pablo Duarte, en el sector Villa Mella.

“Este proyecto tiene por objetivo abastecer de agua potable a 4,500 habitantes, en procura de elevar su calidad de vida, que es el principal motor que energiza los esfuerzos de todo el personal de la CAASD por brindar cada día un mejor servicio a la población de Santo Domingo”, precisó Montás. 

“Esta semana continuaron los avances en la ejecución de esta obra con la colocación de dos hidrantes. A la fecha hemos colocado 283.94 metros lineales de tubería de seis pulgadas de diámetro, 2,145.90 metros lineales de tubería de cuatro pulgadas de diámetro, 2,151.70 metros lineales de tubería de tres pulgadas de diámetro en PVC, tres hidrantes y nuestro personal ha construido 541 acometidas domiciliarias”, precisó el director de la CAASD.

Asimismo, informó que en la última semana alcanzó un 92% de ejecución y da servicio de agua potable parcialmente la red de distribución para los barrios Paraíso Escondido y Canaán II, también de Villa Mella, que construye la CAASD para abastecer del preciado líquido a una población de 6,200 habitantes.
Entre tanto, personal de la entidad estatal llevó a un 91% de ejecución el proyecto que ejecuta la CAASD para aumentar el caudal de agua potable disponible para una población de 2,330 habitantes en el Residencial Mirador del Oeste.
Montás también señaló que la CAASD reinició los trabajos faltantes del proyecto de red de distribución de agua potable para el barrio Rivera del Ozama, en el sector Los Tres Brazos, en el municipio Santo Domingo Este.

Se trata de un proyecto que se encuentra en un 98% de ejecución y la Corporación procura terminar los tramos faltantes en la red de distribución para abastecer a 2,250 habitantes y así elevar su calidad de vida.
Finalmente, dijo que esta última semana logró un 68% de ejecución y da servicio de agua potable parcialmente el proyecto de la red de distribución para Villa Felicia, en la carretera Mella, también en Santo Domingo Este. Cuando la obra finalice se podrá abastecer del preciado líquido a 9,000 residentes. 

“En cada una de nuestras obras, grandes o pequeñas, y en cada uno de los proyectos que el Gobierno ejecuta a través de la CAASD, la gente es el centro de nuestros esfuerzos. Esa es la razón de nuestra labor, brindar un servicio de calidad, amigable con el medio ambiente, sostenible y provechoso”, puntualizó Montás.

Fuerza Aérea de República Dominicana, FARD, lleva plan de acción cívica y asistencia social al Municipio de Moca

El Leño Pinto Digital RD

Moca, Provincia Espaillat, sábado 30 de junio de 2018. - La Comandancia General de la Fuerza Aérea de República Dominicana y la Dirección de Asuntos Civiles, a través de la Intendencia de Bienestar Social, la Dirección del Cuerpo Médico y Sanidad Aérea y el Hospital Militar Docente, FARD, "Dr. Ramón de Lara", desarrollaron un amplio operativo médico y de asistencia social en el municipio de Moca.

Este trabajo social en beneficio de miles de personas de escasos recursos del municipio, se hizo en coordinación con la Fundación Cruz Jiminián y el Sr. Eddy Flores, Coordinador General del Comité Gestor y Director de Administración Aeroportuaria. 

  La actividad fue encabezada por el Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, Mayor General Piloto Luís N. Payán Díaz, FARD; el Subcomandante, General de Brigada Piloto Richard Vásquez Jiménez, FARD; el señor. Flores; el Director de Asuntos Civiles de la FARD, Coronel Piloto Néstor Iván Acosta Dominici, FARD (DEM), y el Intendente de Bienestar Social de la FARD, Coronel Piloto Wásquer A. Sánchez Pacheco, FARD (DEM), 

Durante el operativo médico fueron entregados medicamentos y raciones alimenticias, los cuales fueron recibidos con entusiasmo por los residentes de los diferentes sectores del municipio.

En la jornada, efectuada en el Centro Educativo Andrés Bello, más de 1,000 personas fueron atendidas en las diferentes especialidades médicas de medicina interna, cardiología, ginecología, medicina general, pediatría, urología, odontología y cirugía general. Los galenos estuvieron realizando consultas médicas, chequeos, evaluaciones, y se hizo entrega de medicamentos, por recetario a los pacientes de forma totalmente gratuita.

Fueron atendidos munícipes de diferentes comunidades, como: José Horacio Rodríguez, La Española, de Villa Bartola, La Saona, Puerto Rico, y Residencial Moca, entre los cuales el Servicio Nacional de Salud, SENASA, entregó carnets del seguro subsidiado a quienes califican para este servicio.

  También se hizo entrega de raciones alimenticias, en coordinación con el Plan Social de la Presidencia, además de recibir raciones calientes, gracias al apoyo de los Comedores Económicos del Estado.

  Asimismo, se realizaron operativos de fumigación para combatir la proliferación de mosquitos y plagas que afectan dicha comunidad, así como la vacunación contra la rabia a caninos del sector.
    La Fundación Cruz Jiminián realizó donaciones consistentes en raciones de arroz vitaminado y prendas de vestir para mujeres y hombres. 

   El Comandante General, Mayor General Piloto Payán Díaz, dijo que la Jornada Médica y Social se enmarca en los programas de asistencia de la Presidencia de la República Dominicana y agradeció a la persona del Excelentísimo Señor Presidente, Lic. Danilo Medina Sánchez, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Sostuvo que con la acción se cumplen las directrices emanadas por el Teniente General Rubén D. Paulino Sem, Ministro de Defensa, a la vez que agradeció el apoyo brindado por el Dr. Antonio Cruz Jiminian y su fundación.

   De su lado, el Sr. Eddy Flores, valoró el apoyo recibido por parte de la FARD, para hacer posible esta iniciativa, cuya finalidad busca contribuir con el bienestar y la salud de los comunitarios. 

   Luego, la comitiva central se desplazó al Hogar de Ancianos de Moca, donde se entregaron raciones alimenticias, suplementos vitamínicos, mosquiteros y prendas de vestir. También se hizo una visita a las instalaciones de Hogar Crea donde fueron entregados productos alimenticios.

   La Jornada concluyó con la visita al Cuerpo de Bomberos Municipales de Moca, a fin de participar en una demostración de destrezas de miembros de dicha unidad. En la misma se realizaron donaciones de productos de primera necesidad y raciones alimenticias.

SICA seguirá trabajando en su fortalecimiento institucional, aprovechamiento de la tecnología y la gestión integral ante desastres



El Leño Pinto Digital RD

Los presidentes y dignatarios que participaron de la LI Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) suscribieron la Declaración Especial sobre los desafíos de la Institucionalidad.

Bicentenario
Los firmantes acordaron un grupo de trabajo para la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica y el 30 aniversario de la creación del SICA, un plan de acción que promueva la recuperación de la memoria histórica y una proyección hacia el futuro, de cara a los retos que enfrentan como región.

Transformación funcional
​Asimismo, instruir a la Secretaría General para que, bajo la conducción del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, presente ante la próxima reunión de Presidentes una propuesta de transformación funcional a nivel regional que mejore la eficiencia y operatividad de la institucionalidad de los órganos, organismos e instituciones del SICA, procurando optimizar los recursos y que la población pueda percibir los beneficios de la integración, así como la institucionalidad y representatividad parlamentaria del Parlacen.

Aprovechar recursos tecnológicos
La declaración establece Igualmente el aprovechamiento de los recursos de tecnología para facilitar la toma de decisiones de manera más ágil y dinámica. También facilitar la implementación de los mandatos de Presidentes y la agenda regional a nivel nacional.

Gestión integral
De igual modo, prevé un plan de acción de gestión integral de riesgos en el que se refuercen los esfuerzos para la conservación y protección del medio ambiente y la gestión integral de riesgos ante el cambio climático, tales como el fortalecimiento y creación de fondos especiales para la atención de gestión integral de riesgos de desastres y contingencias para ayudas en desastres, así como al utilización de plásticos y el tratamiento de sus residuos.

Instruir al Ministro de Relaciones Exteriores del SICA para que en coordinación de la Secretaría se evalúen las causas y consecuencias de la migración de la población de la región para la atención integral de este tema. 

Unidades de interdicción de la DGM detienen a 1,203 y se repatrían a 978 haitianos en situación irregular

El Leño Pinto Digital SANTO DOMINGO.- Las unidades de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) detuvieron a 1,203 nacionales ...