sábado, 14 de abril de 2018

Reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU tras el ataque contra Siria

Internacionales

Rusia ha convocado este sábado una sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU tras las acciones militares contra Siria que emprendieron EE.UU., Reino Unido y Francia.
Reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU tras el ataque contra Siria

EE.UU., Reino Unido y Francia han decidido bombardear Siria la madrugada del 14 de abril en respuesta al supuesto ataque químico llevado a cabo la semana pasada en la ciudad de Duma (Guta Oriental), del que Occidente acusa al Gobierno de Bashar al Assad sin tener ninguna prueba

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró este viernes que Rusia tiene "datos irrefutables" de que el incidente en Duma fue un montaje de un país rusófobo y agregó que los expertos de su país que examinaron el lugar no hallaron "ninguna confirmación del uso de armas químicas".

El embajador ruso en EE.UU. aseguró que habrá consecuencias por el ataque militar desatado contra el Estado sirio por EE.UU., el Reino Unido y Francia.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha señalado que su país "condena con la mayor seriedad el ataque a Siria" y que "con sus acciones, EE.UU. agrava aún más la catástrofe humanitaria en Siria, afecta a la población civil, y de hecho consiente a los terroristas que han estado atormentando al pueblo sirio durante siete años".
Siga el desarrollo de los acontecimientos tras el ataque de EE.UU., Reino Unido y Francia contra Siria MINUTO A MINUTO.
Fuente RT en español

Lavrov niega la justificación del Pentágono de que Siria bloqueó el acceso a los expertos de la OPAQ

Internacionales

Serguéi Lavrov expone la posición rusa repecto a la intervención militar de EE.UU., Reino Unido y Francia en el país árabe.

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, expone ante el Consejo para la Política Exterior y la Defensa de Rusia la posición de Moscú respecto al bombardeo que este sábado han llevado a cabo EE.UU., Reino Unido y Francia, durante el que han lanzado más de 100 misiles aire-tierra contra varios objetivos en Siria.
Ese ataque ha tenido lugar después de que Occidente acusara al Gobierno del presidente sirio, Bashar al Assad, de perpetrar una ofensiva con armamento químico en la ciudad de Duma (Guta Oriental) el pasado 7 de abril. Hasta el momento solo existen reportes no confirmados y nadie ha presentado ninguna prueba que confirme esa supuesta acción.
Ahora, el canciller recuerda sobre las similitudes entre el presunto incidente actual de armas químicas y el de hace un año. "Los colegas occidentales comenzaron a publicar videos cuestionables como hechos", señala Lavrov.
El canciller agrega que el presidente ruso, Vladímir Putin, mantuvo hace dos días una conversación con Emmanuel Macron, en la que pidió a su homólogo frances que le compartiera las pruebas sobre el supuesto incidente de Duma.
"Nosotros somos los primeros interesados en poner fin a estas acciones ilegítimas del uso de armas químicas", aseguró el canciller. Pero la respuesta "fue la misma" que hace un año: "dijo que 'es un secreto, no podemos facilitar estos datos'". 
Este 13 de abril, Lavrov afirmó que su Gobierno tiene "datos irrefutables" de que ese presunto ataque químico fue "una nueva puesta en escena en la que participaron los servicios secretos de uno de los Estados que se desvive por estar en la vanguardia de la campaña rusófoba".
Por su parte, Putin ha señalado que su país "condena con la mayor seriedad el ataque a Siria" y que "con sus acciones, EE.UU. agrava aún más una catástrofe humanitaria" que "afecta a la población civil y complace a los terroristas que han estado atormentando al pueblo sirio durante siete años".
Rusia ha convocado una sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU para discutir las acciones agresivas de EE.UU. y sus aliados.

viernes, 13 de abril de 2018

El embajador ruso en EE.UU.: El ataque de Washington y sus aliados contra Siria tendrá consecuencias



Así lo aseguró el embajador de Rusia en EE.UU. tras el inicio de la operación militar conjunta contra Damasco por parte de países occidentales.

El embajador de Rusia en EE.UU., Anatoli Antónov, aseguró que habrá consecuencias por el ataque militar desatado contra el Estado sirio por EE.UU., el Reino Unido y Francia la noche de este sábado.
"Hemos advertido que esas acciones no dejarán de tener consecuencias. Toda la responsabilidad por ellas recae en Washington, Londres y París", escribió Antónov en la página de Facebook de la Embajada rusa en EE.UU.
"Se está poniendo en práctica un escenario pre-diseñado", ha indicado el diplomático ruso al añadir que "los peores temores se han hecho realidad" y las advertencias de Moscú no han sido escuchadas.
"Insultar al presidente de Rusia es inaceptable e inadmisible", ha aseverado Ant’onov en referencia alas acusaciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, de que Rusia es responsable de no poder detener los supuestos ataques químicos en Siria.
"EE.UU. posee el mayor arsenal de armas químicas. No tiene derecho moral a culpar a otros países", ha subrayado el embajador ruso.
Fuente RT en español

Más información, en breve.

Noche de Puros “Fuente en la Aérea” en la Base Aérea San Isidro


Santo Domingo Este, 13 de abril del 2018.- En un ambiente de franca camaradería fue celebrado en el Club de Oficiales de la Fuerza Aérea de República Dominicana, en la Base Aérea San Isidro una Noche de Puros, denominada “Fuente en la Aérea”.
La actividad fue encabezada por el Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, Mayor General Piloto Luis Napoleón Payán Díaz, FARD y auspiciada por la compañía de cigarros Arturo Fuente. 
Los invitados pudieron degustar de cigarros de una mezcla que se hizo especialmente para este actividad.
Las características de este cigarro pudieran parecer al Double Chateau Natural, pero el anillo o diámetro es de 60/64" en vez de 54, reserva 12 años de envejecimiento, hecho de capote y tripa dominicana, capa Connecticut cremosa y tiro suave.
Los distinguidos invitados, entre los que se encontraban oficiales generales de las Fuerzas Armadas, compartieron anécdotas y disfrutaron de la música de la Orquesta Especial de la Fuerza Aérea, a la que se unió el destacado merenguero y líder de la orquesta Los Hermanos Rosario, Rafa Rosario.












VIDEO: En Perú, Rodríguez Marchena conversa con periodistas dominicanos sobre discurso de Danilo en cumbre


Lima, Perú.- Roberto Rodríguez Marchena, portavoz del Gobierno dominicano, habló aquí con los periodistas Osiris Mora, de Telemicro, y Kelvin de la Cruz, de Telesistema, sobre el discurso de Danilo Medina en la III Cumbre Empresarial de las Américas.
 
Los representantes de estos medios de comunicación dominicanos cubren en esta nación las incidencias de la referida cumbre empresarial, así como la VIII Cumbre de las Américas, a las que asiste el Presidente dominicano.​
 
Apostar a una sociedad de exportación 
Les explicó que en su intervención de 12 minutos, en la III Cumbre Empresarial de las Américas, el presidente Danilo Medina destacó la importancia de apostar a una sociedad de exportación y no una sociedad únicamente de consumidores, por lo que tenemos que enfocarnos hacia convertimos en una sociedad de exportadores.

En su discurso, ante líderes del sector empresarial en el hemisferio, el Jefe de Estado dominicano puso como ejemplo a los países asiáticos. Cómo América Latina ha ido perdiendo terreno frente a los países asiáticos precisamente por esa cultura.

Agregó que el Presidente destacó los méritos de su política económica y social, de estabilidad, de apuesta a la educación, de alianza con el sector privado para juntos de la mano crear empleos, crear más riquezas en nuestro país. 

Justicia, equidad  y transparencia
Al mismo tiempo, Rodríguez Marchena destacó que el presidente Danilo Medina llamó a que todos nos manejemos en América Latina y en el mundo entero, con criterio de justicia, equidad y transparencia tanto en el comercio como en las inversiones.

Continúa intensa agenda
En suelo peruano continua hoy la intensa agenda del presidente Danilo Medina.  A las 7:00 de la noche, hora peruana (8:00 de la noche, hora dominicana), participará en la inauguración de la VIII Cumbre de las Américas.

El discurso del presidente Medina será este sábado.

Este cónclave se realiza cada tres años, con la participación de los países del continente.
 

Policía Nacional apresa amiga de madre de bebé robado

LA  Policía Nacional informa que miembros del Departamento de Investigación de Trata y Tráfico de Personas apresaron a Reyna Altagracia Ventura Polanco, acusada de recibir la suma de RD$5,000.00 por la recién nacida, reportada robada el pasado 4 de abril.
El informe policial precisa que Ventura Polanco ha sido señalada como parte del grupo que perpetró el robo de la niña, cuando se encontraba junto a su madre en el parquecito de la diabetes de Los Minas, en Santo Domingo Este.
         De acuerdo a las informaciones ofrecidas por la Policía Nacional, Evelyn Moronta Inoa, acusada de participar en el rapto, entregó el dinero a Reyna Altagracia, quien le había manifestado que a la infante no le convenía vivir con su madre por no poseer los recursos económicos suficientes para sostenerla.
         Para realizar el apresamiento, las autoridades policiales se trasladaron hasta el municipio de Boca Chica, donde además detuvieron a la madre de  Reyna Altagracia, Jacqueline Polanco Esquea.
       En tanto, la Policía Nacional espera terminar el análisis de los videos solicitados, para determinar las circunstancias en que ocurrió el hecho y así poder establecer responsabilidades en este caso.


Trump anuncia un ataque conjunto con Francia y el Reino Unido contra Siria




Trump anuncia un ataque conjunto con Francia y el Reino Unido contra Siria
El pretexto para este paso fue el presunto ataque químico en la urbe de Duma, del cual Occidente acusa, sin tener ninguna prueba, al Gobierno de Al Assad.
Este viernes, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha anunciado su decisión de atacar territorio sirio en el marco de una operación conjunta con Francia y el Reino Unido.
El pretexto para atacar al Estado sirio fue el presunto ataque químico en la urbe de Duma (Guta Oriental), del cual Occidente acusa, sin tener ninguna prueba, al Gobierno de Bashar al Assad.
Este 12 de abril, Trump publicó un tuit en el que advirtió a Rusia que se preparara para un ataque estadounidense contra Siria con misiles "bonitos, nuevos e inteligentes". No obstante, no precisó entonces, cuándo sería el ataque.
"Nunca dije cuándo tendría lugar un ataque a Siria. ¡Podría ser muy pronto o no tan pronto!", expresó el mandatario estadounidense.
  • Algunos países occidentales responsabilizan a Bashar al Assad por el supuesto ataque químico en la localidad siria de Duma, que habría tenido lugar el 7 de abril, y consideran la posibilidad de una respuesta militar.
  • El Gobierno sirio niega vehementemente haber realizado ese ataque.
  • Damasco, en virtud del acuerdo sobre la destrucción de sus armas químicas, suscrito en 2013, procedió a registrar todo su arsenal de ese tipo, que fue llevado fuera del territorio sirio.
  • En enero de 2016, la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) –que recibió por ello el Premio Nobel de la Paz– anunció que el arsenal químico de Siria había sido completamente eliminado.
  • El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, subrayó que no está confirmado que en Duma se emplearan sustancias químicas prohibidas.
  • Los especialistas rusos de protección biológica, radiológica y química tomaron muestras de suelo en Duma, cuales no indicaron la presencia de ningún compuesto nervioso ni de cloro. 
  • Rusia aboga por una investigación de las circunstancias del incidente, que habría tenido lugar en Duma el pasado 7 de abril, y ha instado a la OPAQ compartir lo antes posible los resultados de su trabajo en el lugar de los hechos.
  • El jefe del Pentágono, James Mattis, reconoció que EE.UU. no tiene pruebas del uso de cloro o sarín en el presunto ataque del 7 de abril en la localidad siria de Duma. Según Mattis, la única prueba del Pentágono de que este incidente tuvo lugar provino de informes de medios.
  • Fuente RT en español

En el marco de Cumbre Empresarial, Danilo Medina se reúne con ejecutivos de Citibank


Lima, Perú. - El presidente Danilo Medina sostuvo hoy una importante reunión con ejecutivos de la entidad financiera Citibank, en el marco de la III Cumbre Empresarial de las Américas y la VIII Cumbre de las Américas.

La reunión se produjo a las 9:30 de la mañana, hora local de Perú (10:30 de la mañana, hora dominicana). Tuvo lugar en el Hotel Los Delfines.

Allí el jefe de Estado dominicano intercambió con el vicepresidente de Banca Corporativa de Citibank, Jay Collins; el director de la División Latinoamericana del Norte, Álvaro Jaramillo; y el director de Banca Corporativa e Inversión para América Latina, Eduardo Cruz.

Conversaron sobre la excelente relación entre República Dominicana y la entidad financiera, así como de nuevos mecanismos de colaboración y acción conjunta.

El Citibank participó en la exitosa e histórica colocación de bonos en pesos dominicanos en el mercado global de capitales, muestra de la confianza de inversionistas en nuestra economía.

También se analizaron temas comunes y de interés para la República Dominicana, país que, por exhibir una gran fortaleza y estabilidad en su crecimiento económico, influye en toda la región en atracción de capitales y de inversión extranjera.
 
Los actores económicos
Los actores económicos que crean riquezas han destacado la labor del Gobierno de Danilo Medina para que la economía dominicana, hoy en día, sea la de mayor crecimiento en la región.

Crecimiento económico
Este crecimiento de 6.7% en el periodo enero-febrero 2018 se fundamenta en la expansión de la empresa privada. 

Sobre Citibank
Citibank es la división de consumo de la empresa multinacional de servicios financieros Citigroup,  fundada en 1812 con el nombre de City Bank of New York, para después pasar a ser First National City Bank of New York.

Actualmente es un banco global con 3280 sucursales en 36 países. El mercado que se concentra en Estados Unidos es el más grande ya que contiene, aproximadamente, el 26% de las sucursales y genera más del 50% de los ingresos.

 Las 983 sucursales de Norte América están concentradas en áreas metropolitanas de gran importancia como Nueva York, Chicago, Los Ángeles, San Francisco, Washington, D.C., Miami, Boston, Houston y Dallas.
 
Los mercados latinoamericanos generan el 25% de los ingresos, mientras que los asiáticos generan el 20% y Europa, África y el Medio Oriente el 4%.

Adicionalmente a los servicios básicos de un banco tradicional, Citibank ofrece seguros, tarjetas de crédito, portafolios de inversión.
 
Delegación oficial dominicana
La delegación oficial dominicana que acompaña a Danilo Medina en Perú es integrada por la primera dama de la República, Cándida Montilla de Medina, quien también agota una apretada agenda de trabajo junto sus homólogas.
 
Asimismo, por los ministros de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; y de Hacienda, Donald Guerrero.
 
El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal; el director general de Ética e Integridad Gubernamental, Lidió Cadet; y el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Pedro Brache, también forman parte de la reducida comitiva. 
 
Junto a ellos, el portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena; el asistente especial del Gobernante, Carlos Pared y el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Adán Cáceres. 

  

Migración celebra misa en conmemoración al 79 aniversario de la institución.

La Dirección General de Migración (DGM) celebró el 79 aniversario de su creación, con una misa de acción de gracias encabezada por el director de la institución, funcionarios civiles y militares, además de otros invitados especiales.

El acto religioso fue oficiado por el Reverendo Padre, Gerardo Ramírez  Paniagua,  de la Parroquia Nuestra Señora de la Altagracia, ubicada en el Ministerio de Defensa (MIDE).

Durante la ceremonia religiosa, el Director General de la DGM, destacó los avances logrados en la institución, gracias al respaldo recibido del presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez.

El Teniente General ® ERD, Máximo William Muñoz  Delgado, resaltó además, la continuidad de la modernización y tecnificación de los servicios de la DGM, así como la  capacitación de su personal.

Muñoz Delgado agradeció también la colaboración de las diferentes instituciones que realizan un trabajo coordinado con el organismo y de igual manera a sus servidores por el esfuerzo y empeño dedicado en sus respectivas labores, para el fortalecimiento institucional.

“No obstante, independientemente de que nuestra institución camina a pasos acelerados hacia la modernidad y la optimización de servicios, procurando eficientizar sus procesos y ofrecer servicios públicos cualificados la sociedad, siempre gravitará de manera determinante el factor humano. Es por ello que aprovecho la solemnidad del lugar y la oportunidad de la fecha, para recordar a los hombres y mujeres que conforman esta institución, la enorme responsabilidad que descansa sobre nuestros hombros” expresó el director de la DGM durante el acto religioso.  



La Dirección General de Migración fue creada mediante la Ley 95 del 14 de abril del año 1939.  Es el organismo gubernamental encargado de ejercer la salvaguarda jurídica de la soberanía del territorio nacional a través del control migratorio, el cumplimiento de las normas relativas a la entrada y salida de ciudadanos dominicanos y extranjeros.
Además se encarga  del registro y regularización de la permanencia en el país de aquellas personas que reúnan las condiciones legales correspondientes según la naturaleza de su admisión de acuerdo a la ley.

Médico de Duma: "No vimos ni un paciente con síntomas de envenenamiento por sustancias químicas"

Internacionales

Nuevos testimonios desmienten el presunto ataque químico en la localidad siria de Duma.

Mientras que muchos países occidentales no dudaron en culpar a Damasco del supuesto ataque químico perpetrado en la localidad siria de Duma (Guta Oriental), surgen cada vez más reportes que desmienten que este ocurriera en realidad.
Ni un paciente con síntomas de envenenamiento por sustancias químicas
Esta vez, ha sido el Ministerio de Defensa ruso quien ha logrado encontrar a dos participantes directos del vídeo sobre las 'consecuencias' del supuesto ataque y conversar con ellos, según ha revelado el portavoz de este ministerio, el general mayor Ígor Konashénkov. Se trata de dos médicos que trabajan en la sala de urgencias del hospital de la ciudad.
"Uno de los edificios de la ciudad fue bombardeado y en las primeras plantas se produjo un incendio", recuerda Jalil Azhizh. "Nos trajeron a todos los afectados en ese edificio. Los habitantes de las plantas superiores presentaban síntomas de asfixia por el humo del incendio", detalla.
"Mientras estaban siendo atendidos, vino una persona que no conozco y dijo que se trataba de un ataque con sustancias tóxicas", cuenta el médico. "Nos estaban filmandoy vino alguien que empezó a gritar que era un envenenamiento químico", dice otro testigo de los hechos. "Esta persona, un extraño, decía que las personas eran víctimas de armas químicas", agrega el hombre.
"La gente se asustó, hubo una pelea, los familiares de los heridos empezaron a echarse agua unos encima de los otros. Otra gente que no tenía preparación médica empezó a pulverizar en la boca de los niños medicinas contra el asma", relata Azhizh, subrayando que no vieron "ni un paciente con síntomas de envenenamiento por sustancias químicas".
Al final de la entrevista, los testigos se han señalado a sí mismos en el video publicado en los medios sobre las 'consecuencias' del supuesto ataque químico.
"Quiero hacer hincapié en que no se trata de mensajes impersonales en redes sociales o declaraciones de activistas anónimos", ha comentado el general mayor Konashénkov al presentar la entrevista en una rueda de prensa. "Vuelvo a subrayar que son personas que fueron participantes directos en estos pseudovideos", ha reiterado el portavoz.
Fuente RT en español

Cándida Montilla se reúne con homóloga ecuatoriana; hablan de inclusión personas con discapacidad


Lima, Perú.- En el marco de la VIII Cumbre de las Américas, la primera dama dominicana Cándida Montilla de Medina sostuvo hoy una reunión bilateral con su homóloga de Ecuador, Rocío González de Moreno.

Durante el encuentro, las primeras damas intercambiaron experiencias sobre los programas que trabajan por la inclusión social de las personas con discapacidad, en sus respectivos países.

CAID: 19 servicios para niños con habilidades especiales
Cándida Montilla presentó los Centros de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), el más importante programa que desarrolla su gestión y que responde a las políticas sociales de inclusión del gobierno del presidente Danilo Medina.

Explicó detalladamente los diecinueve servicios que ofrecen los centros a los niños con discapacidad, haciendo énfasis en la atención a aquellos con trastornos del espectro autista, la población con mayor incidencia.

Inclusión escolar
También mencionó que, actualmente, a través de los mismos centros, se está fomentando la inclusión escolar con el apoyo del Ministerio de Educación.

“Las Manuelas”
Por su parte, la primera dama González de Moreno habló sobre el funcionamiento de las Brigadas “Las Manuelas”, programa que lidera y que se enfoca en la identificación y atención integral de las personas con discapacidad y sus familias en todo territorio ecuatoriano.

“Casa para Todos”
Enfatizó el proyecto “Casa para Todos” para la creación de viviendas que inicialmente estaban destinadas para familias con algún miembro con discapacidad, y que, luego del terremoto del 2016, se convirtió en un programa de construcción de viviendas dignas de alcance nacional.

Seguir intercambio de pautas para beneficio de ambos pueblos
El encuentro finalizó con el compromiso de ambas de seguir intercambiando pautas para las buenas prácticas en la implementación de las políticas sociales en sus países. 


Fuerza Aérea de República Dominicana inaugura año escolar 2025-2026 en el Colegio “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”

El Leño Pinto Digital Santo Domingo, RD. – El mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la Fuerza Aérea de R...