lunes, 9 de abril de 2018

Policía Nacional no da tregua a la delincuencia; detiene 1, 321 personas por casos pendientes

Nuestra Policía Nacional, responsable de la seguridad ciudadana, continuó en las últimas horas sus acciones mixtas preventivas a nivel nacional, con un balance de 1, 321 personas detenidas para ser investigadas sobre distintos delitos pendientes de aclaración.
Las detenciones fueron ejecutadas durante operativos en la vía pública y 97 allanamientos domiciliarios realizados juntamente con representantes del Ministerio Público, previa autorizaciones de los jueces correspondientes.
Las acciones fueron realizadas desde las 5:00 de la mañana hasta la 10:00 de la noche de ayer, viernes, por disposición del director general del cuerpo del orden, mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte.
Treinta y cinco de los detenidos fueron sorprendidos en flagrante delito, y se ocuparon RD$683,392.00 en efectivo, los cuales junto a otras evidencias quedaron bajo control del Ministerio Público.
Se ocuparon 12 armas de fuego, incluida una de fabricación artesanal, y 326 armas blancas, en su mayoría largos y filosos cuchillos de los denominados puñales, con el fin de prevenir la ocurrencia de hechos violentos y delictivos.
En el marco de las acciones preventivas, los agentes policiales retuvieron 44 automóviles por falta de documentos, al igual que 1, 506 motocicletas.
En cuanto a los ruidos innecesarios, los agentes policiales intervinieron seis cajones y 12 bocinas, además de tres negocios puestos en advertencias por delito de contaminación sónica.
En poder de algunos de los detenidos, ocuparon 211 porciones de un polvo blanco que sería cocaína, y 220 porciones y tres paquetes de un vegetal presumiblemente marihuana, así como dos balanzas y diez hookahs, combatiendo de esa manera el microtráfico y consumo de sustancias controladas.
Con estas acciones, nuestra Policía Nacional continúa su misión de garantizar la seguridad ciudadana día y noche, promoviendo una cultura de paz y convivencia pacífica.
Se recuerda que para denunciar cualquier tipo de actividad contra la ley que ocurra en su sector, el ciudadano puede descargar la aplicación móvil “Tu PoliciAPP RD” en ITunes y Play Store, confidencialidad garantizada.

Policía Nacional desmantela punto de distribución de drogas


Nuestra Policía Nacional desmanteló un punto de distribución de sustancias narcóticas en Hato Nuevo, Santo domingo Oeste, donde ocuparon drogas, armas, dinero en efectivo, pertrechos policiales, radios de comunicación y vehículos.
El punto fue desmantelado por agentes de la Dirección Central Antinarcóticos (DICAN), junto con representantes del Ministerio Público, en la calle Porfirio Antigua, parte atrás de Hato Nuevo, donde fue apresado Oscar Eduardo Andújar Bank (a) Muñeco y/o Buga Jeepeta, y otros cuatro hombres y un menor de edad, para fines de investigación.
El operativo fue llevado a cabo por miembros de la DICAN, el cuerpo élite SWAT, y de Investigaciones Criminales, quienes ocuparon seis paquetes de un vegetal que se presume es marihuana, con un peso aproximado de 17 ½ libras, equivalente a 7,937.87 gramos.
También ocuparon 10 pequeñas cantidades de marihuana con un peso aproximado de dos libras; 447 porciones de un polvo blanco que se presume es cocaína, con un peso aproximado de 332.2 gramos, y 47 porciones de un material rocoso que se presume es crack, con un peso aproximado de 7.7 gramos; una balanza para pesar drogas; RD$23,715.00 y US$12.00.
En el punto de distribución fueron ocupados además una escopeta Mossberg, calibre 12 con cinco cartuchos; una pistola Ruger con la serie ilegible, con su cargador y 23 cápsulas; dos chalecos antibalas; dos chamacos y seis radios de comunicaciones.
Además fueron ocupados una jeepeta Kia, roja, placa G362143, tres motocicletas Platinum, Galaxy y Tauro, 10 teléfonos celulares de distintas marcas y modelos, una computadora Laptop, once chips para teléfonos celulares y una memoria.
La Policía Nacional persigue a otros miembros del centro de distribución de estupefacientes, identificados como “Luigi el Amotinado”, “Migue”, “El Varón”, “Flaco Loco”, “La Garza” y “Brayan”, quienes permanecen prófugos.
El detenido, junto con la droga, el dinero, los vehículos y lo demás ocupado, fueron puestos bajo control del Ministerio Público para los fines legales que correspondan.

CONGRESISTA ADRIANO ESPAILLAT encabeza FORO DE SEGURIDAD PÚBLICA EN EL BRONX


Publicado Por José Zabala
https://www.youtube.com/watch?v=dvOrfEYBJf4&t=11s
NEW YORK, N.Y. – El congresista Adriano Espaillat (NY-13) encabezo el Foro de Seguridad Pública en el Bronx, el pasado martes en el Centro Parroquial de Nuestra Señora del Refugio, ubicado en el 290 East de la calle 196, en El Bronx, NY, donde se comprometió a seguir trabajando en favor de la seguridad del condado. Espaillat organizo el Foro Público de Seguridad del Bronx “Medidas pro activas para la seguridad y la calidad de vida de la zona”.
En el evento se discutieron las preocupaciones de seguridad actuales y nuevas iniciativas en curso de toda la ciudad con muy buena interacción del público presentes y los panelistas.
El exitoso foro, el congresista Espaillat se unió al comisionado de la Policía de NYC James P. O'Neill junto a los principales directores departamentales de la policía (NYCD) del Bronx y Manhattan, al presidente de El Bronx Rubén Díaz Jr., al fiscal de Distrito de El Bronx Darcel Clark y funcionarios electos, todos se comprometieron a seguir trabajando y en las búsquedas de soluciones de seguridad de la ciudad de New York.
www.zabalaaldia.com
adriano 3
adriano 4

RD será la sede el martes de la 27° Reunión de Ministros de Cultura de Centroamérica

La sesión se celebrará el martes en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El ministro de Cultura, Pedro Vergés encabezará el próximo martes 10 de abril, la 27° Reunión del Consejo de Ministros y Ministras de Cultura de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana del Sistema de Integración Centroamericana (CECC/SICA) celebrarse en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana.

La sesión está fijada para comenzar a las 8:30 de la mañana en la cual el ministro Vergés dirigirá un discurso en su calidad de Presidente Pro Tempore (PPT) del Consejo de Ministros de Cultura de la CECCC/SICA.

Acto seguido, la secretaría general del CECC/SICA, a cargo del señor Luiz Bruzón, presentará el plan de Política Cultural de Integración Centroamericana (PCIC), y entregará el documento final y la definición de la estrategia de socialización.

La agenda de la sesión incluye la presentación de otro informe a cargo de Silvie Durán sobre laOrquesta Juvenil Centroamericana, OJCA, y luego será presentada la propuesta cultural de República Dominicana: “Iniciativas innovadoras de excelencia”, para concluir con la lectura, revisión y firma de los acuerdos.

Luego,  los ministros de Cultura participantes en la reunión regional harán una visita al Palacio de Bellas Artes de República Dominicana. Esta actividad está fijada para las 2:30 de la tarde.

En el acto, a efectuarse en el auditorio Máximo Avilés Blonda, el ministro Vergés recibirá a los ministros de Cultura y demás dignatarios, donde luego, el director del Sistema Nacional de Escuelas Libres, Ángel Mejía, presentará la Iniciativa innovadora de cultura.

El ministerio de Cultura informó que durante la celebración de la reunión, tiene previsto una serie de presentaciones que incluye el recibimiento de las delegaciones el domingo de una pareja de bailes y músicos del Ballet Folklórico Nacional, titulado 3 momentos, en el Aeropuerto Internacional de las Américas.

Durante el acto inaugural, a celebrarse el lunes 9 de abril en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, actuará el pianista Omar Ubrí, quien ejecutará varias piezas musicales del maestro Bullumba Landestoy, y de otros maestros de la música universal.

El mismo lunes, a las 7 de la noche, les será ofrecida una Cena de Bienvenida en el Museo de las Casas Reales, en la que participarán el Grupo de Cámara Hispaniola y tres parejas del Ballet Folklórico Nacional y para cerrar el Grupo Bonyé. 

Plenaria CECC/SICA será celebrada este lunes

La reunión de los ministros de Cultura se desarrollará luego que este lunes se celebre la 39° Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Educación y Cultura de la CECC/SICA, en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana.

El acto inaugural se efectuará a las 8:30 de la mañana y encabezado por los ministros de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado; el de Educación, Andrés Navarro y el de Cultura, Pedro Vergés.
Los ministros Vergés y Navarro dirigirán mensajes de bienvenida a los ministros de Educación y de Cultura del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) convocados a la reunión.
Concluido el acto protocolar, el secretario general de CECC-SICA, señor Carlos H. Lépiz,  rendirá el informe de gestión 2014-2018, luego el informe financiero de igual periodo y el correspondiente a la utilización del porcentaje correspondiente al Fondo Común.
Para las 10:30 del mismo ese día se tiene programado en la agenda la Socialización de la Agenda Regional Intersectorial sobre Protección Social e Inclusión Productiva (AIRPSIP). La señora Anny Gónzalez tiene a cargo la presentación de la Validación de la Agenda Estratégica priorizada del SICA.

A continuación, la doctora Delva Batista tratará el tema Perspectivas actuales de la organización del Convenio Andrés Bello. A seguidas, Pilar Álvarez Laso, directora de la Oficina Multipaís de la UNESCO en Centroamérica, hablará del  Seguimiento al Acuerdo sobre el “Encuentro Regional del Olvido a la Memoria: la enseñanza del legado de las poblaciones de ascendencia africana en Centroamérica”.
El almuerzo para los participantes será servido a las 12 del mediodía y las 2 de la tarde se reanudará la sesión para dejar fijado el nombramiento del secretario general del CECC/SIICA. La sesión culminará con la lectura, revisión y firma de los acuerdos de la reunión.
Las delegaciones extranjeras que asisten a esa importante reunión comenzaron a llegar a Santo Domingo el domingo, siendo recibida por las autoridades dominicanas en el Aeropuerto Internacional de las Américas. 

vídeo camión cargado de haitianos se accidenta en el Limón





domingo, 8 de abril de 2018

Leonel rumbo al 2020 equipo recolecta más de 700 mil firmas



El equipo de Leonel Fernández, dirigido por  su coordinador general, Dr. Radhames Jiménez Peña, superó la meta en más de 250 mil inscritos a lo programado.



Con gran entusiasmo, enlaces, coordinadores y dirigentes peledeistas pasaron revista  al trabajo de recolección de firmas, que se hace a nivel nacional, para que el ex-presidente  retorne al poder en el 2020.
La meta al primer corte era de 500 mil y fue superada en 252, 617 simpatizantes, totalizando 752,617 en la mañana de este domingo.
Esta actividad se llevó a cabo en la oficinapolitica del presidente Leonel Fernández con su presencia y la de los miembros del Comité Politico Radhamés Jiménez Peña, Bautista Rojas Gomez,Ing. Freddy Pérez y el Secretario de Organización Felix Bautista.

Peligrosa banda agrede a puñalada a Mala Fe deja por muerto

Un grupo de adolescentes, pertenecientes a una peligrosa pandilla del Alto Manhattan, agredió con mas de 12 puñaladas al cantante merenguero MALA FE, en la calle 180 y Audubon, cuando este se dirigia ANOCHE a encontrarse con sus músicos en la Avenida Amsterdam.
IMAGENES FUERTES, NO APTAS PARA PERSONAS SENSIBLES
MLBookings la empresa de Mala Fe pide al NYPD mayor protección y "una exhaustiva investigación sobre el caso", según expresó su presidente Felix Jerez en un comunicado de prensa. "Pedimos al concejal Ydanis Rodriguez que  se ponga las pilas y enfrenten con valentía, junto a las demas autoridades, este flagelo de las pandillas que está lacerando la tranquilidad de la población de Washignton Heights", comentó Jerez Mlb Bookings Felix Jerez


Moscú explica el porqué de las "falsas conjeturas" sobre el uso de armas químicas en Siria



Internacionales

La Cancillería rusa considera "fabricadas" las informaciones sobre el supuesto uso de armas químicas en la ciudad de Duma.

El objetivo de las informaciones sobre el supuesto uso de sustancias venenosas por parte de las tropas sirias es "proteger a los terroristas" y "justificar posibles ataques desde el exterior", sostiene en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.
La Cancillería destaca que las informaciones "fabricadas" sobre el supuesto uso de sustancias venenosas en la ciudad siria de Duma citan "a la notoria ONG Cascos Blancos", una organización "acusada en varias ocasiones de vínculos con terroristas" y a otras "así llamadas organizaciones humanitarias con sede en Reino Unido y EE.UU.".
Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia
"El propósito de estas conjeturas falsas, que no tienen ningún fundamento, es el de proteger a los terroristas y la irreconciliable oposición radical, que rechaza un acuerdo político y, al mismo tiempo, intentar justificar posibles ataques desde el exterior"Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia
"Hemos advertido reiteradamente sobre este tipo de provocaciones peligrosas", reza el documento, que explica que "el propósito de estas conjeturas falsas y sin fundamento", es "proteger a los terroristas y la irreconciliable oposición radical" que rechaza un acuerdo político, así como "intentar justificar posibles ataques desde el exterior".
En esta misma línea, Leonid Slutski, jefe del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma Estatal de Rusia, asegura que estamos ante "otra falsificación sobre el uso por Damasco de armas químicas" que es "apoyada por EE.UU. para derrocar a toda costa" al Gobierno de Bashar al Assad".

"Tema predilecto de Occidente"

Paralelamente, el Ministerio ruso de Defensa ha desmentido categóricamente las informaciones sobre el uso de armas químicas por las tropas sirias en Duma. Así lo ha afirmado este domingo el mayor general Yuri Yevtushenko, jefe del Centro Ruso para la Reconciliación de las Partes Beligerantes en Siria.
Yevtushenko recordó que el presunto uso de una bomba con cloro por parte de las Fuerzas Armadas sirias en Duma fue reportado por "una serie de las así llamadas organizaciones no gubernamentales independientes", incluida la de los Cascos Blancos, "ampliamente conocida por sus noticias falsas".
Yuri Yevtushenko, jefe del Centro Ruso para la Reconciliación de las Partes Beligerantes en Siria
"Después de la liberación de la ciudad de Duma del control de los milicianos, estaremos listos para enviar de inmediato especialistas rusos en protección radiológica, química y biológica para recopilar datos que confirmen la naturaleza fabricada de estas declaraciones"Yuri Yevtushenko, jefe del Centro Ruso para la Reconciliación de las Partes Beligerantes en Siria
"Rechazamos categóricamente esta información y declaramos que, después de la liberación de la ciudad de Duma del control de los milicianos, estaremos listos para enviar de inmediato especialistas rusos en protección radiológica, química y biológica para recopilar datos que confirmen la naturaleza fabricada de estas declaraciones", añadió el general.
El militar ruso señaló que este domingo comienza la retirada de Duma de los milicianos del grupo extremista Jaysh Al Islam, y que algunos países occidentales utilizan las informaciones sobre armas químicas —"tema predilecto de Occidente" — para socavar esta operación.
Por otro lado, Yevtushenko aseguró que el corredor humanitario al-Wafidin, necesario para una salida segura de Duma, sigue en funcionamiento.

Damasco tacha de "nada convincentes" las acusaciones en su contra por el supuesto ataque químico

La Cancillería siria ha tachado de "repetitivas y nada convincentes" las acusaciones que responsabilizan a las tropas sirias de un posible ataque con armas químicas en Duma (Guta Oriental).
Según el Ministerio, este tipo de acusaciones aparecen cada vez que el Ejército sirio tiene éxito en la lucha contra los terroristas.
La Cancillería también recuerda que Damasco ya advirtió que los terroristas podrían preparar provocaciones relacionadas con el uso de armas químicas en Duma.

Otro 'ataque químico' con "'regusto' ruso"

Por su parte, el jefe del Comité de Asuntos Internacionales de la Cámara Alta del Parlamento ruso, Konstantín Kosachov, ha sugerido que Washington intenta utilizar informaciones sobre un presunto ataque químico en Siria, porque el caso Skripal "se desmorona". En este contexto, un nuevo incidente "con 'regusto' de Rusia" apareció "en un momento oportuno", señala.
La ciudad siria de Duma (Guta Oriental), capturada por los milicianos. / Mikhail Voskresensky / Sputnik
Las delaraciones del Departamento de Estado de EE.UU. "tienen un carácter aún más infundado e inapelable que la conocida frase 'highly likely' (muy probable) de los británicos"
Mientras tanto, según Kosachov, las informaciones de los "falsificadores" persiguen un "objetivo obvio": impedir la retirada de los combatientes de Duma y evitar la ofensiva de las tropas del Gobierno sirio.

EE.UU. insta a Rusia a ayudar a prevenir posibles ataques químicos en Siria

El Departamento de Estado de EE.UU. ha calificado de "horripilantes" los informes no confirmados de múltiples víctimas mortales tras un presunto ataque con armas químicas en la ciudad siria de Duma (Guta Oriental) y ha instado a Rusia a prevenir otros incidentes de este tipo en Siria.
"Estos informes, de ser confirmados, son horripilantes y exigen una respuesta inmediata de la comunidad internacional", aseveró en un comunicado la portavoz del organismo, Heather Nauert, y agregó que Washington "está siguiendo de cerca" la situación en Duma.
Al mismo tiempo, Estados Unidos nuevamente acusó a las autoridades de Siria y Rusia de ataques con armas químicas no confirmados. "Rusia, con su inquebrantable apoyo al régimen, en última instancia tiene la responsabilidad de atacar brutalmente a innumerables sirios con armas químicas", reza el comunicado de la portavoz.
Por ello, "EE.UU. hace un llamado a Rusia para que ponga fin de inmediato a este apoyo incondicional y trabaje con la comunidad internacional para prevenir nuevos y bárbaros ataques con armas químicas", según señaló Nauert.
El Gobierno de Siria ha refutado reiteradamente las acusacionesde usar armas químicas y ha responsabilizado de los ataques a los radicales. Moscú también ha rechazado las acusaciones de Washington, declarando que está a favor de investigar todos los incidentes y castigar a los perpetradores.
Fuente RT en español

DNCD ocupan 28 paquetes de cocaína en Puerto de Haina e intensifican operativos contra tráfico de drogas



Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) bajo la coordinación del Ministerio Público y con el apoyo de otras agencias de seguridad, decomisaron 28 paquetes de cocaína, en el Puerto de Haina, municipio Santo Domingo Oeste.
La DNCD y el Ministerio Publico procedieron a requisar un buque que habría llegado desde Sudamérica en cuyo interior de la bodega de carga se encontraron los paquetes.
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) determinó que la sustancia confiscada es cocaína y tuvo un peso de 28.94 kilogramos.
Las autoridades amplían el proceso de investigación en relación al presente caso para detener y someter a la justicia a posibles implicados.
OTROS OPERATIVOS.-
La DNCD y el Ministerio Publico detuvieron en las últimas horas a unas 322 personas y realizaron múltiples operativos y allanamientos a nivel nacional en contra del tráfico de drogas para el consumo interno.
En San Francisco de Macorís, fue detenido un hombre que se trasladaba en un vehículo, que tras ser requisado se encontró en su interior, cinco paquetes de un vegetal que se presume es marihuana, con un peso aproximado de 43 libras.
En otros operativos realizados a nivel nacional, fueron decomisados 5, 107 gramos presumiblemente cocaína, 7, 823 de un vegetal que se presume es marihuana y 109 porciones de un material rocoso que se cree es crack.
Entre las evidencias ocupadas en poder de los detenidos figuran dos jipetas, 28 motocicletas, 84 celulares, dos pistolas, armas blancas, siete balanzas, dinero en efectivo, entre otras evidencias.

Rosario dice funcionarios de la CIDH les plantearon a él y a Pina Toribio ajustar Constitución

Santo Domingo
 El expresidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, reveló que funcionarios de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos les plantearon a él y al exconsultor jurídico del Poder Ejecutivo César Pina Toribio que la única solución al problema que tiene la República Dominicana con ese organismo, es modificar la Constitución y ajustarla al criterio de ellos.
Rosario Márquez recordó que el hoy embajador dominicano en Argentina, Pina Toribio, reaccionó de forma airada y le dijo a esos burócratas de la CIDH que eso era un atrevimiento de su parte.
El pasado presidente del órgano de comicios advirtió que ese criterio no ha variado, ni va a variar, porque la finalidad que persigue ese organismo es que la República Dominicana sea un dique de contención de la situación migratoria haitiana.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´ AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, Roberto Rosario precisó que los burócratas de la CIDH saben que aquí no se les da un trato discriminatorio por asunto racial a los inmigrantes haitianos como sostienen algunas ONG.
Agregó que quienes dirigen la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos están conscientes que el éxodo de ciudadanos del vecino país, que abandonan su nación motivado por la dramática situación económica que atraviesan, si se quedan aquí, no tendrán que irse a Estados Unidos, España o Francia.
“Cuando yo tuve la oportunidad de visitar las oficinas de la CIDH en Washington, me acuerdo que estuve acompañado del ex consultor jurídico y actual embajador César Pina, y en una reunión ellos nos dijeron de una manera clara y directa que la única solución al problema era que nosotros modificáramos la Constitución“, reiteró Rosario Márquez.
Sostuvo que esa posición se inscribe dentro del planteamiento que acaban de hacer para que el Estado dominicano desconozca la sentencia 168-2013 y  derogue la ley 169-2014.
“Ellos nos lo dijeron de manera clara, a mí y a Pina Toribio, que la única solución a este problema es que nosotros tenemos que cambiar nuestra Constitución y ajustarla a los criterios de ellos“, insistió.
Recordó que Haití tiene como meta exportar cada año 200 mil de sus ciudadanos, que fue comunicado por su más influyente medio de comunicación, Le Nouvelliste, y esas personas no pueden llegar a Estados Unidos ni Europa, y por ende, para la CIDH, el lugar más apropiado es la República Dominicana.
“Si se quiere saber si es así, solo hay que investigar quien paga el presupuesto de la CIDH, que es Estados Unidos, y aportes de algunos gobiernos y organizaciones no gubernamentales, entonces responden a ellos“, enfatizó el expresidente de la JCE.
Apuntó que todos los directores de ese organismo cuando terminan sus funciones, inmediatamente pasan a dirigir una organización no gubernamental porque ese es su mundo, entonces obviamente que tienen que responder a ellos, así como los hijos responden a los padres.
Explicó que por la CIDH responder a esos intereses, no se pronuncia en torno a la situación de los inmigrantes haitianos en Chile, Ecuador y Brasil donde los tienen en lugares donde no pueden salir, pero para ese organismo la única nación que no puede hacer eso es la República Dominicana.
Fuente Listin Diario

Familiares de ex capitán asesinado en Herrera acusan a la Policía de mantener lento el proceso de investigación.


Afirman que aunque han acudido a la Policía  la cual tiene evidencias, en videos de cámaras 9-11 y desde donde asesinaron al capitán retirado hasta donde llegaron los delincuentes, la institución no les ha dado explicaciones del crimen.

Los familiares del capitán retirado de la Policía Cándido Medina Sánchez, asesinado frente a su casa en el sector de Enriquillo en Herrera, acudirán esta semana a la Procuraduría General de la República en compañía de la Comisión de Derechos Humanos, para exigir que se ordene una efectiva investigación sobre el caso y se logre determinar los responsables del crimen.

Los parientes del ex oficial ultimado a tiros no creen que se trató de un robo este hecho y  más bien piensan que tienen una lentitud los agentes de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), quienes tienen los videos de las cámaras de seguridad de la zona y los casquillos de dos armas, por lo que estarían jugando al olvido para que la sociedad relegue este horrendo crimen, así lo imputan dos de las hijas del fenecido-.

“Queremos respuestas sobre lo que le pasó a nuestro pariente”, refirieron las hijas del capitán retirado Soirin y Rosanna Medina, quienes piden al director de la Policía, Ney Aldrin Bautista, para que esclarezca este caso o de lo contrario pudiera estar enviando una mala señal a los demás miembros de ese cuerpo y a la sociedad.

El ex capitán fue asesinado la noche del pasado 19 de marzo mientras estaba en frente de su casa y llegaron dos desconocidos a bordo de una motocicleta disparándole y luego le quitaron el arma a la víctima en circunstancias no esclarecidas.

Los familiares piden al procurador Jean Alain Rodríguez designar una comisión que investigue el caso ya que sospechan que su muerte fue mandada a efectuar por una persona con mucho dinero.

Medina Sánchez figuraba como el testigo número 25 en el acta de acusación que presento l Ministerio Publico, que persigue como cabecilla a Matías Avelino Castro, acusado de sicariato y narcotráfico, además del caso por muerte al periodista José Silvestre, en San Pedro de Macorís.

Autoridades migratorias mantienen interdicciones detienen 1,176 indocumentados y deportan 1,493*

El Leño Pinto Digital *SANTO DOMINGO.-* Fundamentándose en la transparencia y legitimidad de los operativos de interdicción, la Dirección Ge...