domingo, 8 de abril de 2018

CAASD entrega moderna red de distribución de agua potable en barrio La Yuca de Naco


Comunitarios reconocen labor de arquitecto Alejandro Montás y dicen les cumplió un anhelo de más de 40 años




Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás entregó una moderna red de distribución de agua potable a los residentes del barrio La Yuca, en el sector Naco del Distrito Nacional.

Se trata de un importante proyecto que viene a satisfacer la demanda del servicio del preciado líquido de parte de estos comunitarios, quienes dijeron que con éste se logra un sueño que tuvieron por casi 50 años.

Montás explicó que este proyecto fue realizado a beneficio de una población de 1,350 habitantes que ahora dispondrán de un sistema seguro de distribución de agua potable que les llegará hasta sus hogares, con la colocación de 650 metros de tuberías de 4, 3 y 2 pulgadas.

La obra fue entregada personalmente a los moradores por el arquitecto Alejandro Montás, director de la CAASD, y cuenta con tuberías de cuatro, tres y dos pulgadas de diámetro en PVC. 

Además, dispone de un moderno equipo de bombeo para pozo, con lo que se contribuye al objetivo de la CAASD del mejoramiento del sistema de distribución de agua potable y saneamiento en diferentes sectores del Gran Santo Domingo.

Alejandro Montás explicó que el compromiso de la CAASD es elevar la calidad de vida de las personas con obras como esta, que es uno de los objetivos del gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina. 

“Miren, que cuando se quiere se puede. Yo dije que lo íbamos a hacer y lo hicimos. No se desesperen que lo vamos a hacer y lo hicimos. Aquí está el agua en el barrio. Ya no van a cargar más”, declaró el director de la CAASD al entregar el moderno sistema a los comunitarios.

Para este proyecto fueron instaladas 470 acometidas domiciliarias, se construyó un pozo de 12 pulgadas de diámetro en acero, encamisado en 10 pulgadas de diámetro, el cual fue dotado de un sistema de electrificación primaria y secundaria, equipado de una bomba sumergible de 15 HP (caballos de fuerza).

Reconocen labor del director de la CAASD

En el acto de entrega de la red de distribución de agua potable al sector La Yuca de Naco por parte del director de la CAASD, la dirigente comunitaria Pola Marte Capellán y otros dirigentes otorgaron placas de reconocimiento al arquitecto Alejandro Montás por su labor en beneficio de la populosa barriada.
 
Montás recorrió las calles y callejones del sector, recibiendo manifestaciones de agradecimiento por los residentes que llevaban más de cuatro décadas sin recibir el servicio en sus hogares del preciado líquido.

Durante su recorrido por el sector La Yuca los residentes salían de sus hogares para agradecer la obra demandada por casi medio siglo.

Declaran a Puerto Plata como Capital del Ideal Antillanista





Destacan que dicha provincia fue elrefugio de muchos perseguidos de las Antillas a causa de sus ideas patrióticas e independentistas, especialmente los hijos de Puerto Rico y Cuba


PUERTO PLATA, República Dominicana.- El municipio de San Felipe de Puerto Plata  fue declarado como Capital del Ideal Antillanista, acogiendo una petición del Instituto de Estudios Antillanistas General Gregorio Luperón que dirige el general retirado Jorge Zorrilla Ozuna.

La declaratoria fue realizada por el Concejo de Regidores del municipio a través de la Resolución 019-2018, por el espíritu antillano de sus habitantes y ser abrigo a decenas de inmigrantes de las Antillas en momento que sufrieron persecución por sus ideas de libertad, independencia y soberanía.

Dicha resolución fue dada a conocer en un acto realizado en el Cabildo encabezado por José Duran, presidente del Ayuntamiento; Walter Musa, alcalde municipal; María Luisa Alvarado Acosta, secretaria del Concejo de Regidores; Jorge Zorrilla Ozuna, presidente del Instituto de Estudios Antillanistas; Carlos Núñez Polanco, vicepresidente; Raimundo Tirado, Director Académico; Luis Simó, director Relaciones Internacionales; Marcos Santana, director de Proyectos; Nurys Bastardo, tesorera y Juan Belén, miembro fundador,  entre otros. 

José Duran, presidente del Concejo de Regidores, dijo que tomaron la decisión debido a que su municipio fue la cuna de las ideas de construir la Confederación de las Antillas, promovida por nuestro prócer y primera espada de la Restauración el General Gregorio Luperón.

Durán señaló que el municipio del Puerto Plata recibió grandes hombres que fueron quienes encarnaron el sentimiento antillanista como fueron los puertorriqueños Ramón Ernestido Betances y Eugenio María de Hostos, los cubanos Fernando Figueredo Socarrás y Antonio Maceo, y el dominicano general Máximo Gómez.

La decisión fue adoptada durante una sesión ordinaria del Concejo de Regidores de San Felipe de Puerto Plata el 22 de marzo del 2018, acogiendo la petición del Instituto de Estudios Antillanistas Gregorio Luperón del 13 de marzo del mismo año.

Walter Musa, alcalde de Puerto Plata, manifestó satisfacción por la declaratoria, que reconoce el valor cultural y patriótico de dicha provincia, en el año 174 de la Independencia Nacional y 153 de la Restauración.

En tanto que Jorge Zorrilla Ozuna, presidente del Instituto de Estudios Antillanistas, agradeció a la Alcaldía y al Conceso de Regidores por acoger la petición de la entidad que dirige.  

Zorrilla Ozuna explicó que Gregorio Luperón propuso la creación de Confederación Antillana en la segunda mitad del siglo XIX, lo que permitió que Puerto Plata fuera el refugio de muchos perseguidos de las Antillas a causa de sus ideas patrióticas e independentistas, especialmente los hijos de las dos Antillas hermanas: Puerto Rico y Cuba.

Indicó que declarar a Puerto Plata como Capital del Ideal Antillanista es un reconocimiento a su vocación humanista universal, a los sacrificios hechos en aras de fomentar la unidad entre las islas Antillas y  de defender el derecho de sus hijos a luchar por vivir en libertad, con independencia y soberanía en las tierras que les dieron vida. En el evento participaron funcionarios municipales y gubernamentales.

Otras actividades

Luego de publicar la Resolución y ser entregada a director del Instituto de Estudio Antillanista, las autoridades develizaron una tarja del General Gregorio Luperón en el parque del mismo nombre, visitaron la Logia Restauración, a familiares del prócer Gregorio Luperón y a otras personalidades.

Posteriormente el general Zorrilla Ozuna ofreció una Conferencia Magistral en la Universidad Tecnológica de Puerto Plata (UTESA) sobre el prócer y luego realizaron una peña académica el Museo General Gregorio Luperón.

Pepín Corripio reconoce labor empresarial de Mario Chabebe y sus empresas durante 2017.

El presidente del Grupo Corripio, José Luis Corripio Estrada -Pepín-, otorgó un reconocimiento al presidente del Grupo Max, Mario Chabebe, por obtener sus empresas el primer lugar como “mejor Cliente y Distribuidor del año 2017”.-

El presidente de las empresas Max Ferretería, Max Comercial, Max Maderas, Max Plásticos, Max Barato y Marcha, Mario Chabebe, agradeció al empresario Pepín Corripio y a los administradores de sus empresas que tomaron en cuenta el trabajo que durante todos los años realiza el Grupo Max.



Chabebe dijo que Pepín Corripio es un ejemplo de perseverancia, entrega al trabajo y es un hombre de bien, siempre apegado a los mejores intereses y valores de la sociedad.

Al recibir el reconocimiento agradeció la distinción, comprometiéndose a seguir trabajando a favor de la sociedad dominicana a través del Grupo Max.

Dijo que la labor empresarial que ha realizado el Grupo Max, durante todos estos años, las convierte en referentes entre pequeñas y medianas empresas.

El reconocimiento fue entregado de manos del empresario Pepín Corripio, quien expresó su agradecimiento a las empresas participantes y por los esfuerzos que realizan para impulsar el desarrollo de las comunidades en donde operan a nivel nacional.

En esta edición resultaron premiados en la categoría de ventas, además de Mario Chabebe, Manuel Corripio, JH Electro Alambres, Electrocables Internacional Group y RM Consuegra.

Se recuerda que el pasado 2014 las empresas del Grupo Max fueron ganadoras del mismo renglón, los cuales por sus altas valoraciones de los clientes en todas las empresas diseminadas en el territorio nacional, lo han considerado como uno de los mejores empresarios.

Congresista Adriano Espaillat celebra con gran éxito Feria de Empleos en el condado del Bronx.


Publicado Por José Zabala 
NEW YORK, N.Y. – Con la participación de más de treinta importantes compañías en diferentes áreas el congresista Adriano Espaillat (NY-13) junto a su gran equipo de su oficina del Bronx, celebro con gran éxito Feria de Empleos en el condado del Bronx. Empresas como: El Hospital Montefiore, NYPD, All Metro Health Care, Departamento de Corrección de NYC, TJ Maxx, American Red Cross, Toyota, El Departamento de Salud e Higiene Mental de NYC y el Jewish Board of Family and Children's Services, entre muchas más, lograron los objetivos deseados de la gran actividad en favor de la economía local.

La feria fue celebrara el pasado jueves en Monroe College, King Hall, ubicado en el 2501 de la avenida Jerome, en El Bronx, Nueva York desde las 11:00 am a 1:00PM, donde participaron mas de doscientas personas.
Este evento fue abierto a todos los que buscan empleo dentro del distrito congresual número 13 de Nueva York y de la zona. Los participantes fueron preparados con copias de su currículum profesional e identificación con foto.
“Esto es una gran ayuda del congresista Adriano Espaillat para la economía local. Esta gran feria ha sido un éxito con la participación de más de 30 empresas del sector público y privado. Son más de cien posiciones disponibles para los residentes de nuestra comunidad. El congresista Espaillat ha comenzado esta gran lucha en favor de la economía local. Esta es una más de las otras que hemos realizado”, así nos informaron Máximo Javier y Rolando Céspedes encargados de la oficina del congresista en el Bronx.
Para más información la oficina del Bronx del congresista Espaillat está ubicada en el 2530 de Grand Concourse de lunes a viernes desde 9:00am a 5:00pm. RSVP.Espaillat@mail.house.gov
feria 2
feria 4
feria 1
feria 3

Danilo Medina asistirá inauguración Primera empresa china abrirá en Guerra este martes




Con una inversión de 530 millones generará 400 nuevos empleos directos y más de 1000 indirectos 


El próximo martes 10, el presidente asistirá a la inauguración de la primera empresa de capital de la República Popular China bajo el régimen de zonas francas de República Dominicana, Kingtom Aluminio SRL.
El acto que celebra el inicio de operaciones de la empresa que marca un hito en la historia del país, tendrá lugar en la Zona Franca Industrial Río Sur, en el municipio San Antonio de Guerra, provincia Santo Domingo, a las 10:00 de la mañana.
Más de 400 nuevos empleos
La planta que produce perfiles de aluminio cuenta con una inversión de aproximadamente 530 millones de pesos. Aporta 400 empleos directos y más de 1000 indirectos.
Sus mercados de exportación serán Estados Unidos y Puerto Rico.
Confianza en clima de inversiones
Kingtom Aluminio SRL constituye otra evidencia de la confianza en el clima de inversiones de República Dominicana, resultado de la exitosa política económica del gobierno de Danilo Medina.
Esa confianza es la que ha favorecido que la inversión extranjera directa aumentara más de 48% en el último año, alcanzando los 3,570 millones de dólares.   
En 2017, el Gobierno potenció las exportaciones con la creación del Banco de Desarrollo de las Exportaciones (BANDEX) y la puesta en funcionamiento de la Ventanilla Única de Comercio Exterior.  
Se creó Pro Dominicana, como mecanismo para reforzar la coordinación de todos los esfuerzos de promoción de nuestras exportaciones y también como agencia especializada para dar respuesta a las necesidades de los exportadores a todos los niveles. 
También se puso en marcha la Mesa del Caribe en la que identifican oportunidades de exportación para los productores dominicanos en nuestra región más cercana.
Las Zonas Francas continúan creciendo en todos sus indicadores por 8 años consecutivos, generando actualmente más de 166,000 empleos directos, en las 672 empresas que operan en 25 de las 32 provincias del país.  
Gracias a este sector, República Dominicana se está posicionado entre los líderes mundiales en la exportación de diferentes productos, entre ellos los cigarros, calzados, tejidos de punto, abrigos de lana y dispositivos médicos. 
Solo en 2017, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) aprobó 58 proyectos que generaron 5,326 nuevos empleos y divisas por más de US$70,000,000.
2018 será mejor
Estos esfuerzos, que ya están dando sus frutos, van a continuar y se multiplicarán exponencialmente en este 2018, declarado Año del Fomento a las Exportaciones.
“Como primera herramienta para lograrlo, reactivaremos muy pronto la Mesa de las Exportaciones, tal y como lo hicimos con el Consejo de Competitividad”, dijo Danilo Medina, en su discurso de rendición de cuentas al pueblo dominicano, el pasado 27 de febrero.

sábado, 7 de abril de 2018

El primer jefe de la OPAQ revela a RT cómo EE.UU. lo amenazó para que renunciara

internacionales

José Bustani cuenta sobre la presión que recibió por parte de John Bolton, entonces funcionario de la Administración Bush, antes de la Guerra de Irak.

José Bustani, diplomático brasileño y quien fue el primer director general de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), ha concedido una entrevista exclusiva a RT, en la que ha abordado el caso Skripal y ha revelado cómo la Administración de EE.UU. lo presionó para que renunciara a la organización antes de la Guerra de Irak de 2003.
Bustani, quien dirigió la OPAQ entre 1997 y 2002, recuerda cómo trataba de convencer a Irak y Libia para que se unieran a la organización, lo que significaría que los dos países se habrían visto obligados a deshacerse de todas las armas químicas si las tuvieran.
En el caso de Irak, el diplomático señala que "era obvio que durante la primera guerra de Irak todo había sido destruido", y "no quedaba nada" para acusar a Bagdad de poseer armas químicas.
Vehículos del Ejército de EE.UU. en una carretera en las afueras de Bagdad (Irak), el 6 de abril de 2003. / Kai Pfaffenbach / Reuters
En 2001, los inspectores de la OPAQ examinaron las instalaciones iraquíes, y fue "una operación exitosa", luego de lo cual el diálogo informal de Bustani con los iraquíes y los libios acerca de su incorporación a la organización hizo un gran avance, recalca.
Sin embargo, los esfuerzos diplomáticos no le sentaron bien a Washington, porque "ya tenía planes para tomar alguna medida, acción militar, contra Irak", afirma Bustani. Poco después, la Administración Bush comenzó a presionar agresivamente para su renuncia, lo cual se convirtió en "una historia trágica" para él.

"Tiene que renunciar y le doy 24 horas"

En concreto, recibió una llamada telefónica de John Bolton, el actual asesor de Seguridad Nacional de Donald Trump y subsecretario de Estado para Control de Armas y Seguridad Internacional en la Administración Bush entre 2002 y 2004.
"Era la primera vez que tenía contacto con él, y me dijo que tenía instrucciones para decirme que tenía que renunciar a la organización, y le pregunté por qué", relata Bustani. "Dijo que [mi] estilo de gestión no era agradable para Washington", añade.
El diplomático se negó rotundamente a renunciar, pero unas semanas después Bolton se presentó en la sede de la OPAQ en La Haya. "Vino a mi oficina y me dijo: 'tiene que renunciar y le doy 24 horas, esto es lo que queremos. Se tiene que ir, tiene que renunciar a su organización, director general'".
Cuando Bustani le contestó a Bolton que "no le debía nada" a EE.UU. y que fue designado por todos los Estados miembros de la OPAQ, este, en un tono más siniestro, le contestó: "Bien, entonces habrá represalias. Prepárense para aceptar las consecuencias. Sabemos dónde están sus hijos".
José Bustani, primer director general de la OPAQ
"Vino a mi oficina y me dijo: 'tiene que renunciar y le doy las 24 horas, esto es lo que queremos'"José Bustani, primer director general de la OPAQ
Según Bustani, dos de sus hijos estaban en Nueva York en aquel momento, y su hija estaba en Londres. Sin embargo, el jefe de la OPAQ le dijo a Bolton que su familia "está al tanto de lo que está pasando", así que "están preparados para enfrentar las consecuencias". La respuesta sorprendió a Bolton, quien luego abandonó la oficina.
Finalmente, el 21 de abril de 2002, a instancias de Bolton, se celebró una reunión especial en La Haya, en la que Bustani fue destituido con 48 votos contra 7 y 43 abstenciones. El diplomático apunta que quienes se abstuvieron fueron países en desarrollo, y que su propio Gobierno de Brasil "lo dejó".

"No es un hombre con el que puedas dialogar"

Sobre Bolton, Bustani opina que "no es un hombre con el que puedas dialogar", y no cree que sea capaz "de ser un asesor de Seguridad Nacional para ningún Gobierno de EE.UU."
Se trata de un político que "tiene prejuicios" y que "hizo una serie de anuncios preocupantes", incluyendo sobre Corea del Norte, Irán y Siria, destaca Bustani, quien advierte que es sobre todo preocupante el caso de este último país, "porque podría ser un nuevo Irak con consecuencias mucho más graves, con impacto en todo el Medio Oriente".

Sobre el caso Skripal: "No se puede determinar en 24 horas qué tipo de veneno se usó"

En relación al envenenamiento de Serguéi Skripal y su hija, del que Londres comenzó a acusar a Rusia menos de 24 horas después del incidente, el diplomático enfatizó que es imposible determinar qué tipo de agente nervioso se utilizó en tan poco tiempo. "No se puede decidir en 24 horas qué tipo de veneno se usó y de dónde proviene", aseguró.
José Bustani, primer director general de la OPAQ
"Hay tantas preguntas que no han sido respondidas"José Bustani, primer director general de la OPAQ
En general, según Bustani, hay muchas preguntas en torno a la investigación del Reino Unido sobre el incidente de Salisbury. "¿Por qué no llamaron inmediatamente a la OPAQ? ¿Y por qué la OPAQ no se ofreció para actuar?", se pregunta el diplomático, quien recuerda que la función de la organización "es ir inmediatamente y analizar a las víctimas".
Agentes de Policía protegen el área acordonada alrededor de la casa de Serguéi Skripal en Salisbury (Reino Unido), el 3 de abril de 2018. / Hannah Mckay / Reuters
Por otro lado, también hay muchos interrogantes relacionados con la sustancia empleada. "Por ejemplo, ¿cómo controlas y limitas el uso de este veneno solo a dos personas?", señala Bustani, explicando que "si es Novichok, como lo anunciaron, no es algo que no afectaría a muchas más personas a tu alrededor".
"Hay tantas preguntas que no han sido respondidas", se lamenta el primer jefe de la OPAQ.
Fuente RT en español

PRM celebrará este Domingo 8 de Abril su Convención Complementaria en las siguientes demarcaciones del país y seccionales del exterior.*


Las elecciones iniciarán este domingo, a las 8:00 de la mañana, el municipio Oviedo de la Provincia Pedernales; en el municipio Guerra y el distrito municipal de La Victoria de la provincia Santo Domingo.

También en los municipios Consuelo y Quisqueya, los distritos municipales de El Puerto y Gautier de la provincia San Pedro Macorís. Además, en los municipios La Romana, Guaymate y Villa Hermosa y los distritos municipales de LA Caleta y Cumayasa de la provincia LA Romana

En la provincia Hato Mayor, se celebrarán en Hato Mayor, Sabana de la Mar y El Valle, además los distritos municipales Guayabo Dulce, Mata Palacio, Yerba Buena y Elupina Cordero.

En San Juan de la Maguana, serán celebradas en los municipios de San Juan, Las Matas, Juan Herrera, Vallejuelo, El Cercado, y Las Matas de Farfán, así como los 19 distritos municipales de allí.

En la provincia San José de Ocoa, las votaciones se llevarán a efecto en San José de Ocoa, Sabana Larga y Rancho Arriba, además en los distritos municipales El Naranjal, El pinar, La Ciénaga Nizao.

En Elías Pinna, serán en los municipios Comendador, Bánica, Hondo Valle y el distrito municipal Sabana Larga.

En Santiago: serán en el municipio cabecera Santiago de los Caballeros, Jánico, San José de las Matas, Licey al Medio, Sabana Iglesia, Villa González y los distritos municipales, a excepción de Guayabal y Juncalito.

En Peravia votarán los militantes y dirigentes en los municipios Bani, Nizao y Matanzas y todos los distritos municipales de allí.

En San Cristóbal las votaciones se realizarán en el municipio cabecera San Cristóbal, Yaguate, Los Cacaos, Villa Altagracia y los distritos Hato Dama, La Cuchilla, Medina y El Puerto.

En Samaná, votaran en Santa Bárbara, Las Terrenas y los distritos municipales Arroyo Barril, EL Limón y Las Galeras.

En Espaillat, realizarán dichas elecciones en Moca, Cayetano Germosen y Monte de la Jagua.

En La Vega, votarán en los distritos municipales de Ranchito y Jima Abajo.

Montecristi; votarán en San Fernando y Guayubin, mientras que en Barahona también sufragarán en los municipios Barahona, Cabral, La Ciénaga y Salinas, así como los distritos municipales La Guázara, Quita Coraza y Bahoruco.

También se votará en el exterior, específicamente en la ciudad de Nueva York, Pensilvania en la seccional de Estado Unidos y el Pamplona, España.

A continuación le invitamos apoyar esta gran parte de valiosos compañeros, que tienen el verdadero compromiso de aportar al fortalecimiento de la institucionalidad.

■ *BOLETA A*

▪ *Vicepresidentes*
Carolina Serrata Méndez #19
Erivan Estepan #29
Ángel Acevedo #9
Gloria Reyes #49
Julio Cordero #66
César Cedeño #21
Evangelina Sosa #35
Máximo Pérez #77
Juan Winston Arnaud #65
Josefa Castillo #59

*BOLETA A1*
• *Secretaría General*
Carolina Mejía Gómez #3

•Sub-Secretarios Generales:
Fidelina Méndez #34
Arsenio Borges #8
Marcos Núñez Fis #79
Miguel Camacho #88
Rosa Tejada #109
Bertico Santana #9
Diomar De la Rosa #20
Eddy Nolasco #23
Geraldo Concepción #40
Francisco Gómez Sánchez #35
Ruben Reynoso #110
Huascar Casado #46
Maria Luisa Ubiera #80
Luis Croussett #74
Telcadio Pérez #117
Ramón Sierra #104
Sandra Grullón #111

Falta de credibilidad en Policía y justicia motiva Denuncias en redes sociales




Al Director General de la Policía Ney Aldrin Bautista Almonte, y el coronel Frank Félix Durán Mejía, director de Comunicación Estratégica de la institución del orden público

Por Ricardo Rojas Vicioso

Al Director General de la Policía Ney Aldrin Bautista Almonte, y el coronel Frank Félix Durán Mejía, director de Comunicación Estratégica de la institución del orden público

Recientemente fue colgada en su página una nota en la que exhortaban a los ciudadanos a poner las denuncias de las situaciones que les haya afectado.

En la nota también enfatizaba que no se limitaran a informar por redes sociales.
Sin embargo debo informar el porqué los ciudadanos muchas veces, víctimas de robos, atracos, y quizás daños, no va a los destacamentos a poner la denuncia.

Sucede y viene hacer el caso que en los destacamentos en la mayor parte de las veces, los ciudadanos, que van no les presta  la atención requerida, y mucho menos le dan importancia a su caso.

Los policías son inmunes al dolor ciudadano, y no les inmuta ningún asunto que sucede, ya que la mayoría de los policías se interesan en casos donde hay dinero, si el tema no ven que puede haber algún beneficio se la ponen en china como dicen regularmente la gente.

Si te roban un vehículo, y no pagas para que los busquen jamás va a parecer, ya que ningún policía se va a molestar en salir hacer un trabajo, donde no ve como se dice común mente hay vida (dinero)

Cuando los ciudadanos son afectados por un ladrón del barrio que todos conocen como le pasó a una personas por las Palmas de Alma Rosa, y que luego se enteró que era un vecino que se dedicaba a penetrar por las casas, ventanas, sin importar la altura, fue al destacamento, todavía está esperando respuesta de la Policía del destacamento de Villa Faro, que no pasó de un aguaje

Los ciudadanos piensan que ir a la policía es perder el tiempo, y por esa razón prefieren denunciar en las redes sociales, que es donde las cosas funcionan y ningún cabo, sargento, teniente o capitán de destacamento puede hacer el loco, ni salir con cuento ya que es de conocimiento público.

Los ciudadanos son afectados en las calles, y hay zonas donde los robos, atracaos y hasta asesinatos de ciudadanos son comunes y todo el mundo lo sabe menos la policía que siempre es la última en enterarse o se hacen los desentendidos para no trabajar.

Pero además el ciudadano no se quiere ver expuesto como el caso de una mujer que vino de los Estados Unidos en una ocasión resultó atracada por unos individuos en un motor, en el Ensanche Ozama, y cuando fue a poner la denuncia se encontró que uno de los individuos que la atracó era uno de los policías de ese destacamento.

La mujer residente por más de 40 años en los Estados Unidos puso en frente a donde estaba la espalda y se marcho, sin  pronunciar ni media palabra, con el corazón en la boca, casi se le salió del susto.

También en otra ocasión presencie un aparataje para apresar a un individuo que se dedicaba hacer robos en casas deshabitadas, y también con gente, a las cuales les llevaba plasma, computadoras, prendas y todo tipo de cosas de valor que luego almacenaban en un apartamento alquilado para esos fines.
Sin embargo el tipo logró escapar, y cuando indague supe que el encargado de robo lo fue a buscar porque le ofreció 40 mil pesos y no le cumplió

La mayoría de los casos los ladrones, atracadores de alto, mediano o bajo nivel, consigue siempre uno, dos o tres socios policías, lo que le garantiza su trabajo, y en cambio les facilitan dinero, prendas o alguno encargo como: plasma, celular, prendas lo que ellos usan para obsequiar a novias o queridas y quizás hasta a sus esposas.

En tal sentido también esta es una de las razones que evita que vayan a exponer en un destacamento a denunciar un robo o atraco ya que pueden encontrarse con un socio del atracador, o ladrón, en la policía y es el primero que le da la vos de aviso al delincuente, para que escape antes de ser apresado, o le ponen las cosos difíciles al ciudadano para nunca ir lo a buscar al malhechor.

A pesar de que los policías en los barrios conocen a los delincuentes, nunca saben quién roba o atraca, siempre quieren que el ciudadano le ubique el domicilio del delincuente dizque para ellos ir a buscarlo, cosas que también tiene sus condiciones como la falta de vehículo o si no gasolina, o muchas veces no hay personal disponible, y todo tipo de excusas para no salir a buscarlo, como una forma práctica de encubrir el delito y el delincuente.

Si el Director General Ney Aldrín sale a patrullar y entra a los destacamentos, se encontrará una gran cantidad de querellas denuncias de todo tipo de robos, y atracos que duermen el sueño eterno, ya que jamás se resolvieron los casos.

Los ciudadanos son victimas primero de la delincuencia y luego de un sistema de justicia y policial que no funciona, solo cuando les conviene. Los delincuentes viven a sus anchas haciendo y deshaciendo frente a la mirada indiferente de la policía y la justicia, especialmente los fiscales, que han convertido sus oficinas en mercaditos

Entonces en medio de esa nebulosa corruptiva la víctima se da cuenta que no tiene ayuda, y que quienes deben ayudarla son parte del problema, abandona y cuando vuelve a pasar cualquier otra situación parecida prefiere subirla a las redes sociales , donde aun cuando no son fiscales ni policías, hay cientos de personas , ciudadanos conscientes que se van a identificarse con la persona afectada y reproducen las fotos , denuncias, o el vídeo, que real y efectivamente, posteriormente al hacerse viral, no podrá ser ignorado por las autoridades, ni policiales, ni judiciales, y especialmente los fiscales, tendrá una llamada de sus jefes, al igual que los policías para que investiguen y resuelvan el caso,

A pesar de los adelantos tecnológicos la Policía Nacional y la justicia está compuesto por seres humanos con virtudes y defectos, y al final los seres humanos son los que toman las decisiones de acuerdo a sus circunstancias, interés o racionalidad.

Sin embargo hay que invertir más en valores, y que tanto los miembros de la Policía Nacional, como la justicia entiendan que tiene una responsabilidad como servidores públicos pagado con los impuesto de los ciudadanos, de servirles, sin importar las circunstancias que les esté afectando a ellos.

La justicia y la Policía tiene ahora mismo una falta muy grave de credibilidad que se manifiesta en la misma población que cuando sucede algo prefiere subirla en las redes sociales, ya que conoce del mar de insensibilidad humana, negligencia y falta de valores éticos y morales que todavía es que maneja el pensamiento de muchos policías, y fiscales.

El interés personal de los servidores públicos, siempre está por encima del interés de la ciudadanía, salvo raras excepciones y esto es un secreto a voces que todo el mundo sabe.

A pesar de que ese llamado hacer las denuncias es importante, quiero decirle, que si no se resuelven los casos que motivan las denuncias, de nada sirve que el ciudadanos, se moleste en ir a los destacamentos, o un ministerio público para simplemente recibir la burla de las personas que se les paga para que ayuden a las personas, que al final son victimizada varias veces, en vez de recibir auxilio.
Si no lo cree solo sigan dando seguimiento a las redes sociales donde los ciudadanos diariamente suben cientos de denuncias, con fotos, textos, voces, y vídeos como prueba, ya que como saben que siempre la excusa para no actuar son las pruebas, ahora les dan pruebas de más, para que no dejen de actuar por insuficiencia de pruebas, ni la policía y mucho menos los fiscales y jueces.

La ciudadanía no se siente protegida ni apoyada por la policía y mucho menos por la justicias, de la cual se tiene la percepción que prefieren tener un ciudadano preso por defenderse de un delincuente, que apresar el delincuente para que no dañe a la gente seria.

En tal sentido también tenemos años esperando la transformación genuina dentro de la policía, y genera gran preocupación en la población  que los generales que han declarado la guerra a los delincuentes con valor y determinación como verdadero policías, como a Acosta Castellanos, y Aquino Radhamés Reynoso  se les ha premiado y callado, con  el castigo de traslados y retiro lo que a quien ayuda es precisamente a la delincuencia y no a la ciudadanía.

Mientras la policía se debilita sacando o trasladando  verdaderos soldados para luchar contra la delincuencia, esta se engorda y fortalece más, creciendo con la integración de también malhechores haitianos que siembran el terror en la capital, y los pueblos del interior.

Existe por esas razones mucha confusión en el accionar tanto de la policía como de las autoridades en un combate real y efectivo contra todo aquello que daña la sociedad, y los últimos años lo que se ha podido percibir es la industrialización del crimen en el país, hoy la delincuencia es un deporte que cualquier lo practica y los atracos en motores en las calles es un relajo, por lo que nos gustaría saber cuando esa transformación llegará.

“La mujer del césar no le basta con ser honesta, también debe darlo a demostrar”
   

LA VIRTUD COMO RUMBO

El Leño Pinto Digital “El poder, como el océano, exige firmeza; pero esa fortaleza solo cobra verdadero sentido cuando se pone al servicio d...