martes, 3 de abril de 2018

La FILSD 2018 dedicará calles a 11 escritores en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte

Santo Domingo. – En el marco de la 21ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2018) serán reconocidos once escritores dominicanos con la dedicatoria de igual número de calles, en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.
El magno evento literario que organiza el Ministerio de Cultura


 



se desarrollará desde el 19 (cuando será inaugurada) hasta el 30 de abril, dedicada al escritor y poeta Lupo Hernández Rueda y con Guatemala como país invitado de honor.
Durante el desarrollo del evento más trascendente de la cultura nacional, las vías del recinto ferial llevarán por un año los nombres de estos intelectuales que con su trayectoria han dejado huellas en la historia de la literatura.
Los escritores a ser reconocidos durante los once días de feria son: Pedro Pablo Fernández, Aquiles Julián, Valentina Peguero, José Miguel Gómez, Dulce Elvira de los Santos, Manuel García Arévalo, Apolinar de León Medrano, Víctor Gómez Bergés, Miguel Ángel Fornerín, Rei Berroa y Silvia Henríquez de Pou.
La información del grupo de escritores seleccionado para ser homenajeados con la dedicatoria de calles en el recinto ferial fue ofrecida por la directora de la FILSD 2018, Ruth Herrera, quien destacó los méritos acumulados como cultivadores de la escritura y la lectura.
El viernes 20 de abril, el Ministerio de Cultura honrará al escritor Pedro Pablo Fernández por sus aportes a las letras nacionales. Fernández es poeta, periodista, publicista, investigador, editor y promotor cultural.
El sábado 21 será el turno de Aquiles Julián, un reconocido poeta, cuentista, dramaturgo, ensayista, teatrista y cineasta. El domingo 22, se reconocerá a Valentina Peguero, quien tiene una licenciatura en Educación por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y una maestría en Artes y Educación de la Universidad de Ball State, Muncie, Indiana. Realizó otra maestría en Filosofía y un Doctorado en Historia, en la Universidad de Columbia, en New York City.
El lunes 23, se honrará a José Miguel Gómez, médico siquiatra y escritor, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con postgrado en Siquiatría Clínica, en el Hospital Siquiátrico Padre Billini. Su experiencia, valiosos aportes científicos e investigaciones se encuentran recogidos en muchos libros publicados.
Mientras que la licenciada en Letras, con especialidad en Lengua y Literatura y Máster en Promoción de la Lectura y Literatura Infantil, Dulce Elvira de los Santos,  tendrá su dedicatoria de calle el martes 24. El escritor Manuel García Arévalo estará siendo reconocido el miércoles 25. Este importante empresario e historiador estudió Administración de Empresas en la Universidad APEC e Historia en la Universidad Católica de Santo Domingo.
En ese mismo orden, el jueves 26, se rendirá tributo a Apolinar de León Medrano, por su contribución a la cultura dominicana, en el ámbito literario. Licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, amante de la historia, de la investigación, de la cultura azuana y de su gente, mostró a muy temprana edad gran amor por la lectura.
El viernes 27 de abril, se dedicará una vía del recinto ferial a Víctor Gómez Bergés, quien es abogado, escritor, diplomático, político y catedrático. Graduado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con estudios de Derecho Canónico en la Universidad Gregoriana de Roma.
El profesor, poeta y crítico literario Miguel Ángel Fornerín le será dedicada una calle el sábado 28 de abril. Es licenciado en Educación y doctor en Filosofía y Letras, con especialidad en literatura puertorriqueña y del Caribe, egresado del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico.
 El domingo 29 de abril, el programa destacará la labor de Rei Berroa, por su trayectoria en el ámbito cultural. Este poeta, catedrático y traductor dominicano, se doctoró  en 1983 en la Universidad de Pittsburg. Desde 1984 enseña literatura española y crítica literaria en la Universidad George Mason de Washington. Ha sido consejero de la revista Hispanic Culture Review entre los años 1992-2006, por lo que recibió el premio GMU en el 2002.
Para cerrar, el lunes 30 de abril se reconocerá a Silvia Henríquez de Pou por su afición a la gastronomía. En su hogar paterno fue que comenzó a preparar sus recetas en un programa de televisión, hasta que más tarde, inició su propio espacio denominado “Mujer 2000”.
Henríquez de Pou comenzó a recopilar en libros las recetas publicadas en El Caribe y otros periódicos dominicanos. Así fue como publicó el primer tomo del libro "Mujer 2000" del cual ya se han hecho 36 ediciones. Tras el éxito del primer tomo, preparó su segundo y tercer tomo cuyo lanzamiento coincidió con un concurso en París.   

Llega a New York la película sobre Jack Veneno: “VENENO Primera Caída: El Relámpago de Jack”.


El filme protagonizado por Manny Pérez será estrenado el 13 de abril en varias salas de cines de los cinco condados, New Jersey y en varios estados de la nación Americana. 

Por José Zabala 

New York- La tan esperada película que relata la vida del icónico luchador dominicano y “Campeón de la bolita del mundo” Jack Veneno, llega a New York generando muchas expectativas dentro de la comunidad latina de la gran urbe por tratarse de la historia de una leyenda de la Republica Dominicana. El filme protagonizado por Manny Pérez será estrenado el 13 de abril en varias salas de cines de los cinco condados de la gran manzana, New Jersey y en otros estados de la nación Americana. 
Según el destacado medio El Nuevo Diario, se trata de “una película de pelo en el pecho, que viene a tirarse desde la tercera cuerda para caer en el corazón de los dominicanos”. La cinta es dirigida por Tabaré Blanchard y protagonizada por el destacado actor dominicano Manny Pérez (el mismo de “La Soga”), con un guion de Riccardo Bardellino y Taba Blanchard y la participación grandes actores. 
“Jack Veneno es el papel más importante que he realizado en mi carrera. Como actor es el reto más grande en mi carrera y es un gran honor para mí. Me crie viendo a Jack Veneno que una leyenda que todo el mundo conoce. Un hombre intelectual e inteligente. Es una película bien realizada y estoy muy contento con ese gran trabajado. Vamos a celebrar lo que es nuestra historia con esta película. Debemos todos los dominicanos y latinos salir apoyar esta gran película porque va a definir el futuro de las demás películas que se puedan presentar en New York”, dijo Manny Pérez en Al Día TV Más. 
La película está inspirada en la vida de uno de los personajes de la cultura dominicana y leyenda de la lucha libre, Jack Veneno. El filme de época que promete cumplir con las expectativas del público, se tomó su tiempo de post producción para lograr brindar un cine de calidad y marca país que muestra la cultura de la lucha libre de los años 60´s y 70´s como entretenimiento en la República Dominicana. 
Ficha técnica: 
Obra cinematográfica: Veneno. Primera Caída: El Relámpago de Jack. Tipo: Largometraje Género: Drama de Acción. Productores: Riccardo Bardellino, productor ejecutivo y Fernando Rivas, productor general. 
Co-Producción: Frío Frío Productora Cinematográfica en asociación a La Visual Sonara. Guionista: Tabaré Blanchard, Riccardo Bardellino, Miguel Yarul y Marien Zagarella. CAST: Manny Pérez, Pepe Sierra, Richard Douglas, Yamilet Scheker, Xiomara Rodríguez, Ovandy Camilo, Riccardo Bardellino, Jaime Piña, Janio Bencosme y Aníbal Martínez. 
Otros inversionistas de la película: Caribbean Cinemas, CND, Grupo Mallén, BHD León, Dr. Collado, Camilo Lab., Induveca, Fiat y Total. Distribuidor local de la película: Caribbean Films Distribution. Productores Asociados: Gustavo Bardellino, Laura Castellanos, Zumaya Cordero, Jean Guerra y Gregory Quinn. 
www.zabalaaldia.com
https://www.youtube.com/watch?v=1pJ3Tc9Kc24
2a325230-c8d5-4a6a-859a-5c34aa8672b9

Delegación china llega a Rusia "para mostrar a EE.UU. la estrecha relación" de sus fuerzas armadas






internacionales

A su vez, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, ha subrayado que las relaciones bilaterales entre Rusia y China "entrando en una nueva fase sin precedentes".
Soldados del Ejército Popular de Liberación de China en un desfile militar en la región china de Mongolia Interior, 30 de julio de 2017
China Daily CDIC / Reuters

RT en español.Una delegación china ha llegado a la capital rusa para participar en la VII Conferencia de Seguridad Internacional de Moscú y mostrar a EE.UU. lo estrechas que son las relaciones bilaterales entre Moscú y Pekín, informa RIA Novosti citando al ministro de Defensa chino, Wei Fenghe, tras reunirse con su homólogo ruso, Serguéi Shoigú.
Las relaciones bilaterales entre Rusia y China se están convirtiendo en un factor importante para garantizar la paz y la seguridad internacional
"En calidad de nuevo ministro de Defensa chino estoy visitando precisamente Rusia, para mostrar al mundo el alto nivel de desarrollo de nuestras relaciones bilaterales y la resolución firme de nuestras fuerzas armadas de reforzar la cooperación estratégica", ha subrayado Wei.
La degelación china "ha venido para mostrar a EE.UU. las estrechas relaciones entre las fuerzas armadas de Rusia y China", ha agregado el ministro.
"En las plataformas internacionales la parte china está dispuesta a expresar, junto con la rusa, nuestra preocupación común y una postura común sobre los problemas internacionales importantes", ha concluido Wei.

"Un nivel sin precedentes"

A su vez, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, ha subrayado que las relaciones bilaterales entre Rusia y China "entrando en una nueva fase sin precedentes y se están convirtiendo en un factor importante para garantizar la paz y la seguridad internacional".
Soldados del ejército indio participan en un ejercicio durante una exposición de dos días 'Conozca a su ejército' en Ahmedabad, India, el 19 de agosto de 2016.
Estas cinco
naciones tendrían los ejércitos más poderosos en el 2030
Shoigú ha felicitado a Wei por la asunción del cargo y le ha agradecido la participación de la delegación china en la conferencia. "Es gratificante el hecho de que en primera visita al exterior haya venido a Rusia. Esto vuelve a subrayar el carácter especial de las relaciones ruso-chinas, con su asociación integral y cooperación estratégica", ha subrayado Shoigú.
"Estoy convencido de que la reunión de hoy contribuirá a profundizar las relaciones tradicionalmente amistosas y de confianza entre los ministerios de Defensa de ambos países", ha destacado el ministro ruso.
La VII Conferencia de Seguridad Internacional de Moscú se celebra los días 4 y 5 de abril.

lunes, 2 de abril de 2018

CAID San Juan: Despacho Primera Dama orienta a padres en convivencia hijos con autismo


San Juan. -El interés de la primera dama de la República, Cándida Montilla de Medina, es promover mayor visualización y compenetración sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), a través de los Centros de Atención Integral para la Discapacidad (CAID).
 
Impulsa esperanza y reconstruye ilusiones
El Despacho de la Primera Dama, a través los CAID, se ha convertido en el motor que impulsa la esperanza y el reconstructor de ilusiones para las familias que han tenido que enfrentar el diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA).
 
Así lo expresó el doctor Fausto Martínez, encargado del CAID-San Juan, al iniciar un conversatorio, con motivo del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo.
 
“En este día declarado por la Organización de las Naciones Unidas, desde diciembre del 2007, como el Día de Concienciación sobre el Autismo, el Despacho de la Primera Dama, organiza diferentes actividades para que toda la población se entere de que esta discapacidad tiene padrinos para los más vulnerables”.
 
Esta y otras actividades son realizadas por iniciativa de la primera dama de la República a fin de que la población en general tenga conocimiento de la importancia y el apoyo que el gobierno del presidente Danilo Medina le confiere a la inclusión.
 
Conversatorio con profesionales, padres y representantes entidades afines
El conversatorio estuvo dirigido a todos los profesionales que interactúan con las ejecutorias del CAID, a padres de los niños beneficiados, así como a representantes de entidades afines o que hacen sinergias con este centro.
 
Conviviendo con el autismo
La actividad contó con tres ponencias: “Convivencia con una persona con autismo”, a cargo de Jonathan Pérez, encargado del Servicio de Evaluación Diagnóstica, CAID San Juan.
 
En la segunda ponencia, Rafael Muñoz y Katia Dieguiz, encargados de Terapia Grupal, Familiar y Terapeuta Familiar, respectivamente, trataron el tema: “Empoderamiento familiar”.
 
Mientras, Doris Paniagua, presidenta de la Fundación Esperanza para Niños Especiales, habló sobre “La importancia del apoyo institucional y profesional para enfrentar el día a día con la persona con autismo”.
 
Obra de amor
Paniagua manifestó que todos los padres con hijos con autismo se han quitado un gran peso de encima con la obra de amor que ha realizado Cándida Montilla de Medina mediante la entrega de los CAID al pueblo dominicano.
 
Inclusión, tratamiento y participación
Durante la actividad, se realizó una dinámica en la que diferentes participantes representaron piezas de un rompecabezas, simbología del autismo, para resaltar la inclusión, el tratamiento, el apoyo y todos los elementos necesarios que permiten a las personas con autismo ser entes útiles y participativos de la sociedad.
 
Entre los invitados a esta actividad estuvo Silveria Bautista, representante del Centro de Atención a la Diversidad, responsable de la inserción escolar de los niños con discapacidad a la educación regular.  
 
Igualmente, Marcia Alcántara Carmona, representante del capítulo San Juan, de la Asociación Dominicana de Rehabilitación, quien valoró como sumamente importante el trabajo que realiza el CAID.
 
Estos centros vienen a cubrir una parte muy significativa en el tratamiento de cualquier discapacidad.
 
Alcántara Carmona sostuvo que el CAID está especializado en diagnosticar y tratar durante los primeros años, lo cual marca una gran diferencia, en el tratamiento de un individuo diagnosticado a tiempo. 

DIRECTOR PN ORDENA INVESTIGAR CASO PRESO DICE CUMPLE PRISIÓN POR CRIMEN NO COMETIÓ


ver vídeo de recluso 

El director de la Policía Nacional, Ney Aldrin Bautista Almonte ordenó una investigación sobre la denuncia del preso preventivo Andrés Trinidad Mejía de que lleva 10 meses encerrado en la cárcel La Victoria acusado de un crimen que asegura no cometió. 


Así lo reveló el director ejecutivo del  Consejo Nacional de los Derechos Humanos, Conadehu  Nelson Gutiérrez, quién dijo conversó con el jefe policial sobre el caso. 


"Conadehu comunicó el caso al director policial y nos dio garantía de que el mismo sería investigado para determinar la real situación del reo con el hecho que se le imputa", reveló Gutiérrez. 


En un video que circula en las redes, Trinidad Mejía dijo que es mantenido en prisión acusado del asesinato de un hombre en la comunidad de San Luis, municipio Santo Domingo Este, hecho que, dijo, cometió un reconocido traficante de droga nombrado como Moreno Milesi.


El reo también denunció de alegados maltratos físicos que sufrió a mano de uniformados posterior a su apresamiento en la carretera San Pedro-Romana el 16 de mayo de 2017.


El director ejecutivo de CONADEHU dijo que esa institución realizará indagatorias y para ello hace varios descensos estratégicos. Agregó que el compromiso de la entidad que dirige es de que Trinidad Mejía sea liberado si es inocente. 


Nelson Gutiérrez adelantó que de comprobarse lo dicho por Andrés Trinidad Mejía se estaría ante un caso de gravísima violación de derechos fundamentales que podría terminar ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos para establecer responsabilidades.


Sobre el caso que ha provocado conmoción en la sociedad la Procuraduría de la República ha guardado silencio.

Medina inaugura un hospital en el municipio Villa La Mata



MÁS DE RD$209 MILLONES EN INVERSIÓN



Villa La Mata, provincia Sánchez Ramírez
El presidente Danilo Medina inauguró este lunes el hospital municipal Villa La Mata, de la provincia Sánchez Ramírez, una instalación de salud ampliada, remodelada, modernizada  y equipada, levantada a un costo de más de  209 millones de pesos,  con expectativas de beneficios para 38 mil 962 habitantes de la zona.     
El director  de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), ingeniero Francisco Pagán, declaró, durante su discurso de turno, que este centro de salud  recuerda que Medina se propuso que los dominicanos tuviesen un verdadero, moderno y eficiente sistema hospitalario, comenzando con la salud preventiva, instalando centenares de Centros de Diagnóstico y Atención Primaria en todo el país, porque la única enfermedad buena es la que nunca llega, pero las que llegan deben tener respuesta también….”
Agregó que el mandatario supo, después de estudiar la situación,   que ninguno de los hospitales públicos del país “servían más que como almacenes de enfermos”.
Dijo que el jefe del Estado no se conformó con intervenir todos los hospitales, y ordenar la construcción de muchos de ellos, “sino que ordenó ponerlos como si fueran clínicas de ricos de los países más avanzados, como deben ser, de acuerdo a las últimas recomendaciones en materia hospitalaria de la Organización Panamericana de la Salud y de la propia Oficina Mundial de la Salud de las Naciones Unidas, tan pronto fue electo por mayoría absoluta en el 2012, y ese plan fue continuado cuando fue reelecto en el 2016”.

“Este es el caso de este hospital municipal de Villa La Mata, un centro de curación y rehabilitación de segundo nivel para los casos que pueden ser atendidos aquí, pues los muy graves deben ser referidos o enviados a hospitales especializados o de tercer nivel, que también ordenó, y se ha hecho o está haciendo en algunos en proceso de determinación, como el Cabral y Báez, de Santiago, y de entrega como el Moscoso Puello, de la capital”, añadió Pagán.         
De este hospital de Villa La Mata, el funcionario aseguró que está bien construido contra terremotos y ciclones, que comienza por tener una emergencia con sala de espera, recepción para registro y seguro, baños, área de exámenes, triaje,  sala de cura, de observación, equipos y espació para desinflamar los bronquios y pulmones de los que llegan sin poder respirar bien y su estación de enfermería.
Además, cuenta con dos quirófanos, una sala para antes y otra para después de las operaciones, un área de esterilización de utensilios  y material gastable, suelo, paredes y pisos a prueba de microbios, una maternidad también con salas pre y post parto y de atención al recién nacido además de su quirófano para el parto y un área de recién nacidos con tres camas.
Para hospitalización cuenta con 12 camas distribuidas en habitaciones para  dos pacientes, con baño y vestidor propios, y al lado de cada cama tiene salida de gases médicos, como el oxígeno, “de modo que no hay que cargar con cilindros cuando falta respiración o hay que calmar el dolor con un gas anestésico…”
Este hospital tiene aire acondicionado en todas partes, 6 consultorios de especialistas, sala de odontología, área de rayos, laboratorio clínico, farmacia, morgue, lavandería, caseta de desechos, oficina de prevención del paludismo o malaria, caseta de desechos, almacén de medicamentos y cuarto eléctrico.
Respecto a la preocupación del presidente Medina con el progreso de los pueblos, Pagán destacó que el mandatario se pasa horas muertas explicando a las comunidades o grupos emprendedores cada detalle de los proyectos


productivos, motivándoles a tratarse como hermanos y organizarse en cooperativas, para sumar esfuerzos comunes.
Como respuesta, agregó, el gobierno les da de inmediato los recursos en créditos fáciles de pagar y en donaciones de equipos e instalaciones que no están a su alcance, “para que no valga más la sal que el chivo y terminen orgullosos trabajando para sus familias, sus vecinos y su país, progresando, y no como antes, para estar cansados”.    
La bendición del acto estuvo a cargo delpárroco Heriberto Sánchez Núñez, y Paulina Evangelista Camacho agradeció a la nombre de la comunidad.
También habló la doctora Julia Elisa García, directora del hospital, y pronunciaron discursos el licenciado Chanel Rosa Chupany, director del Servicio Nacional de Salud, y la doctora Altagracia Guzmán Marcelino, Ministra de Salud Pública.

Policía Nacional amplía su jornada de construcción de nuevos destacamentos



El director general de nuestra Policía Nacional, mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte, reveló que este año los munícipes de Sabana de la Mar, provincia Hato Mayor del Rey, tendrán una nueva dotación policial que será construida en los próximos meses.
Bautista Almonte afirmó que ya se está coordinando con la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, para que este año los ciudadanos de Sabana de la Mar tengan su nuevo destacamento policial.
Reiteró que nuestra Policía Nacional realiza su jornada de supervisión por los diferentes puntos del país a los fines de que la ciudadanía disfrute del asueto Semana Santa 2018 en paz y libre de hechos que perturben la tranquilidad y la convivir pacífica.
El titular de la institución del orden se expresó en esos términos durante la celebración del XXIV Torneo de Baloncesto y Voleibol Playero “Rubén Toyota”, llevado a cabo en el Rancho Turístico Doña Callita, ubicado en dicha localidad de la región Este del país.
Tras ser recibido por el empresario y senador provincial, Rubén Darío Cruz (Rubén Toyota), el mayor general Bautista Almonte realizó el saque de honor en la apertura de uno de los partidos de voleibol femenino correspondiente al citado festival deportivo.
De su lado, el licenciado Rubén Darío Cruz valoró el trabajo que ha venido realizando la nueva gestión policial destacando los resultados positivos alcanzados.
“La Policía Nacional no sólo hace una buena labor, sino que con sus acciones envía una señal muy positiva a la ciudadanía”, expresó el legislador.
El director general de la institución estuvo acompañado por los generales Héctor García Cuevas, Ramón Ciriaco Núñez, César Sena Rojas, entre otros altos oficiales.

Muere propietario de tienda en accidente





Sabaneta, Santiago Rodriguez.-Murió la tarde de este lunes el joven Enmanuel Baez propietario de la tienda de Celulares que está al lado del supermercado Doble A, cuando impacto la moto que conducía de frente con una camioneta en la carretera Mata del Jobo

Tribunal dicta apertura a juicio y ratifica prisión preventiva a siete implicados en narcotráfico y lavado de activos


El Ministerio Público le atribuye presuntamente formar parte de una red internacional que se dedicaba a esas actividades ilícitas, a la cual el pasado año se le ocupó la cantidad de 426 kilogramos de cocaína en la provincia Montecristi

MONTECRISTI.- El Ministerio Público logró que fuera dictada apertura a juicio y se ratificara la medida de coerción de prisión preventiva impuesta a siete hombres a los que se les vincula a 426 kilogramos de cocaína, que fueron decomisados en esta provincia, en la playa Costa Verde, en el mes de enero del pasado año.
El Juzgado de la Instrucción de Montecristi adoptó la decisión en contra de Josel Espinal Grullón, Awildo Francisco Peña de la Cruz (El Capitan de la Salsa y/o Franco); Junior Díaz, Rayko Antonio Farías Hernández y Braulio Antonio Castro Banks (Peña), así como de Juan Carlos Cordero Carrión (Pate) y de Francisco Alberto Rincón Mena (Adrian y/o El Lento), todos de nacionalidad dominicana, quienes son vinculados a una red internacional que se presume se dedicaba al narcotráfico y al lavado de activos.
El tribunal acogió la solicitud del Ministerio Público de que se validaran todas las pruebas aportadas en contra de los imputados, entre ellas, materiales, documentales referenciales, periciales, ilustrativas, y testimoniales, por ser incorporadas al proceso de conformidad a la norma procesal vigente, y tener pertinencia y utilidad para acreditar la teoría probatoria.
Los imputados están vinculados al citado cargamento de cocaína que fue decomisado el pasado año en esta localidad cuando éstos lo transportaban en varios vehículos. Los narcóticos fueron encontrados en 426 paquetes, con un peso de 426 kilogramos, conforme a la certificación emitida por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).
La información está contenida en un comunicado de prensa, el cual establece que la droga fue decomisada como resultado de una labor conjunta entre la Procuraduría Fiscal de Montecristi, la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
En el transcurso de las investigaciones, señala el Ministerio Público, a los presuntos integrantes de dicha red se le ha incautado bienes muebles e inmuebles y aparatos electrónicos, así como diferentes armas de fuego, entre ellas, pistolas, rifles y revólveres.
Por igual, le fue ocupada una lancha, debidamente secuestrada mediante la autorización judicial No. 611-2017-SAUJ-00036, de fecha 25 de enero de 2017, con la cual el Ministerio Público probará que la misma sería el medio marítimo que utilizarían los acusados para transportar los paquetes de cocaína que les fueron ocupados.
La acusación establece que los imputados presuntamente pertenecían a una red de criminalidad organizada transnacional de alto perfil, dedicada al envió de grandes cantidades de sustancias controladas desde República Dominicana hacia la ciudad de Miami, Estados Unidos, haciendo uso de diferentes medios de transporte terrestre, marítimo y aéreo.
De igual manera, indica que presumiblemente los encartados se dedicaban a actividades ilícitas relacionadas al lavado de activos provenientes del narcotráfico.
De acuerdo a lo establecido en la acusación, en el transcurso de la investigación se pudo comprobar que una de la modalidad o tipología utilizada por los acusados para supuestamente lavar o legitimar el dinero producto de su actividad ilícita del narcotráfico era la de utilizar el sistema bancario mediante el depósito de sumas de dinero por diferentes conceptos y montos, sin que pudiera justificarse la procedencia lícita de los mismos.
A este caso, que fue declarado complejo, se le ha otorgado la calificación jurídica de violación a los artículos 265 y 266 del Código Penal Dominicano que tipifican la asociación de malhechores, así como los artículos 4 letra “D” (definición de traficante); 5 letra “A”,  8 categoría II, acápite II, código (9041), 9 letra “D”, 35 letra “D”,  58 letras A, B y C, 60 y 75, párrafo II de la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas en perjuicio del Estado dominicano, y varios artículos de la antigua Ley 72-02 sobre Lavado de Activos.
El Ministerio Público reafirmó el compromiso de seguir trabajando cada vez más firme junto a los distintos organismos a cargo del combate del narcotráfico para continuar logrando mejores resultados en la lucha contra ese flagelo, como en este caso, donde es la primera vez que se decomisa un cargamento con la citada cantidad de droga en esta zona, dando un duro golpe a las estructuras del narcotráfico y el lavado de activos.

Intrant: 77 % de permisos de circulación vehículos pesados en Semana Santa fueron otorgados vía web.



Con este nuevo servicio en línea, INTRANT contribuye con el descongestionamiento vehicular y con el ahorro de tiempo y combustible a la ciudadanía.
Un 77 % de los permisos de circulación de vehículos de carga otorgados por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), fueron solicitados y pagados en línea por los usuarios, mientras que el 23 % restante fue pagado de manera presencial. Con este nuevo servicio, que se realiza completamente en línea, la institución contribuye con el descongestionamiento vehicular y con el ahorro de tiempo y combustible a la ciudadanía.
Según el informe, vía internet fueron otorgados 8 mil 386 permisos, y presencial 2 mil 521, para un total de 10 mil 907.
El INTRANT anunció que la prohibición de circulación de vehículos de carga es en todo el territorio nacional, desde el jueves 29 de marzo 2018 (Jueves Santo), a partir de las 12:00 del mediodía, hasta el domingo 1 de abril, a las 12 de la noche.
La prohibición se enmarca dentro del operativo “Unión Santa Semana Santa 2018”, encabezado por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos en todo el territorio nacional.
Además, el INTRANT inició  desde el lunes 26 de marzo (Lunes Santo) una jornada de Inspección Técnica Vehicular Visual, e intensificó la campaña de educación vial a nivel nacional en las terminales de autobuses del transporte público urbano e interurbano, con el objetivo de prevenir siniestros viales  por los desplazamientos al interior del país durante el feriado de la Semana Santa.
Durante la Inspección Técnica Vehicular Visual, el INTRANT ha descubierto cientos de vehículos con neumáticos en mal estado, exigiendo a sus propietarios/conductores, cambiarlos para poder circular.
Desde la 6:00 de la mañana,  hasta las 6:00 de la tarde, supervisores, mecánicos y técnicos de la institución, inspeccionan el estado de las luces, neumáticos, frenos, cantidad de pasajeros, entre otros detalles, en las diferentes paradas de autobuses del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, como las terminales de Don Juan Ranchito y Don Juan, Yamasá,  paradas de los  kilómetros nueve y 13  de la autopista Duarte, la terminal de la avenida John F. Kennedy  Doctor Defilló,  carretera Mella con Charles de Gaulle, Juana Saltitopa con París, entre otras.
Asimismo, un equipo de la entidad, distribuye material educativo  con mensajes preventivos dirigidos al conductor, además de una jornada de sensibilización a los usuarios que solicitan servicios en la sede principal de la Dirección de Licencias de Conducir.
También, a través de las redes sociales del INTRANT, se comparten videos y contenidos alusivos a la temporada para la concienciación ciudadana, en el que predominan el uso del cinturón, licencia al día, respetar las señales de tránsito y al peatón y no usar el celular al conducir.
Con la jornada, el INTRANT busca que los ciudadanos se desplacen seguros por las vías y que los autobuses que van a las diferentes provincias cumplan con los requisitos establecidos a fin de preservar las vidas.
Al ser entrevistado respecto a la iniciativa, José Antonio Castillo, chofer en la parada del kilómetro nueve, consideró que el operativo de la entidad reguladora del transporte, evitará contratiempos y tragedias por lo que recomendó sumarse a la campaña de prevención de accidentes, empezando por uno mismo.
Es necesario tomar medidas prácticas, desde nuestras propias familias, para no entrar a las estadísticas de los afectados o víctimas de accidentes de tránsito u otros eventos, por descuido, falta de información o exceso de confianza”, apuntó.
El Instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Ambulancias CRUE contribuyen a dar respuestas oportunas en zonas apartadas del país




Guayajayuco. Elías Piña.- El Ministerio de Salud a través de los Centros Coordinadores de Respuestas a Emergencias y Desastres (CRUE), da respuesta oportuna a las emergencias que se presentan en esta comunidad.
La información la ofreció el gestor administrativo del CRUE, Zona Norte, Aljeris Jerez,  quien explicó que cuentan con una Unidad de Atención Primaria, donde solo el pasado mes de febrero se presentaron seis casos de emergencia, a las que se le dio respuesta con el traslado en  ambulancias del CRUE.
De estos traslados, cinco fueron llevados al municipio de Restauración, Dajabón y otro la cuidad de Santiago de manera exitosa.
Jerez indicó que con esta acción el CRUE Elías Piña Guayajayuco, les ha ahorrado a los ciudadanos un total de $37,000.00 pesos, solo durante el mes de febrero.
“De estos, $25,000.00 pesos corresponden a traslados realizados dentro de la provincia de Dajabón, y $12,000.00 pesos corresponden a traslados realizados fuera de la ciudad “manifestó.

MESCyT participa en el encuentro latinoamericano “Ciudadanía Digital como Política Pública en Educación

El Leño Pinto Digital   El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) de la República Dominicana participa activamente...