lunes, 2 de abril de 2018

Policía Nacional amplía su jornada de construcción de nuevos destacamentos



El director general de nuestra Policía Nacional, mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte, reveló que este año los munícipes de Sabana de la Mar, provincia Hato Mayor del Rey, tendrán una nueva dotación policial que será construida en los próximos meses.
Bautista Almonte afirmó que ya se está coordinando con la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, para que este año los ciudadanos de Sabana de la Mar tengan su nuevo destacamento policial.
Reiteró que nuestra Policía Nacional realiza su jornada de supervisión por los diferentes puntos del país a los fines de que la ciudadanía disfrute del asueto Semana Santa 2018 en paz y libre de hechos que perturben la tranquilidad y la convivir pacífica.
El titular de la institución del orden se expresó en esos términos durante la celebración del XXIV Torneo de Baloncesto y Voleibol Playero “Rubén Toyota”, llevado a cabo en el Rancho Turístico Doña Callita, ubicado en dicha localidad de la región Este del país.
Tras ser recibido por el empresario y senador provincial, Rubén Darío Cruz (Rubén Toyota), el mayor general Bautista Almonte realizó el saque de honor en la apertura de uno de los partidos de voleibol femenino correspondiente al citado festival deportivo.
De su lado, el licenciado Rubén Darío Cruz valoró el trabajo que ha venido realizando la nueva gestión policial destacando los resultados positivos alcanzados.
“La Policía Nacional no sólo hace una buena labor, sino que con sus acciones envía una señal muy positiva a la ciudadanía”, expresó el legislador.
El director general de la institución estuvo acompañado por los generales Héctor García Cuevas, Ramón Ciriaco Núñez, César Sena Rojas, entre otros altos oficiales.

Muere propietario de tienda en accidente





Sabaneta, Santiago Rodriguez.-Murió la tarde de este lunes el joven Enmanuel Baez propietario de la tienda de Celulares que está al lado del supermercado Doble A, cuando impacto la moto que conducía de frente con una camioneta en la carretera Mata del Jobo

Tribunal dicta apertura a juicio y ratifica prisión preventiva a siete implicados en narcotráfico y lavado de activos


El Ministerio Público le atribuye presuntamente formar parte de una red internacional que se dedicaba a esas actividades ilícitas, a la cual el pasado año se le ocupó la cantidad de 426 kilogramos de cocaína en la provincia Montecristi

MONTECRISTI.- El Ministerio Público logró que fuera dictada apertura a juicio y se ratificara la medida de coerción de prisión preventiva impuesta a siete hombres a los que se les vincula a 426 kilogramos de cocaína, que fueron decomisados en esta provincia, en la playa Costa Verde, en el mes de enero del pasado año.
El Juzgado de la Instrucción de Montecristi adoptó la decisión en contra de Josel Espinal Grullón, Awildo Francisco Peña de la Cruz (El Capitan de la Salsa y/o Franco); Junior Díaz, Rayko Antonio Farías Hernández y Braulio Antonio Castro Banks (Peña), así como de Juan Carlos Cordero Carrión (Pate) y de Francisco Alberto Rincón Mena (Adrian y/o El Lento), todos de nacionalidad dominicana, quienes son vinculados a una red internacional que se presume se dedicaba al narcotráfico y al lavado de activos.
El tribunal acogió la solicitud del Ministerio Público de que se validaran todas las pruebas aportadas en contra de los imputados, entre ellas, materiales, documentales referenciales, periciales, ilustrativas, y testimoniales, por ser incorporadas al proceso de conformidad a la norma procesal vigente, y tener pertinencia y utilidad para acreditar la teoría probatoria.
Los imputados están vinculados al citado cargamento de cocaína que fue decomisado el pasado año en esta localidad cuando éstos lo transportaban en varios vehículos. Los narcóticos fueron encontrados en 426 paquetes, con un peso de 426 kilogramos, conforme a la certificación emitida por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).
La información está contenida en un comunicado de prensa, el cual establece que la droga fue decomisada como resultado de una labor conjunta entre la Procuraduría Fiscal de Montecristi, la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
En el transcurso de las investigaciones, señala el Ministerio Público, a los presuntos integrantes de dicha red se le ha incautado bienes muebles e inmuebles y aparatos electrónicos, así como diferentes armas de fuego, entre ellas, pistolas, rifles y revólveres.
Por igual, le fue ocupada una lancha, debidamente secuestrada mediante la autorización judicial No. 611-2017-SAUJ-00036, de fecha 25 de enero de 2017, con la cual el Ministerio Público probará que la misma sería el medio marítimo que utilizarían los acusados para transportar los paquetes de cocaína que les fueron ocupados.
La acusación establece que los imputados presuntamente pertenecían a una red de criminalidad organizada transnacional de alto perfil, dedicada al envió de grandes cantidades de sustancias controladas desde República Dominicana hacia la ciudad de Miami, Estados Unidos, haciendo uso de diferentes medios de transporte terrestre, marítimo y aéreo.
De igual manera, indica que presumiblemente los encartados se dedicaban a actividades ilícitas relacionadas al lavado de activos provenientes del narcotráfico.
De acuerdo a lo establecido en la acusación, en el transcurso de la investigación se pudo comprobar que una de la modalidad o tipología utilizada por los acusados para supuestamente lavar o legitimar el dinero producto de su actividad ilícita del narcotráfico era la de utilizar el sistema bancario mediante el depósito de sumas de dinero por diferentes conceptos y montos, sin que pudiera justificarse la procedencia lícita de los mismos.
A este caso, que fue declarado complejo, se le ha otorgado la calificación jurídica de violación a los artículos 265 y 266 del Código Penal Dominicano que tipifican la asociación de malhechores, así como los artículos 4 letra “D” (definición de traficante); 5 letra “A”,  8 categoría II, acápite II, código (9041), 9 letra “D”, 35 letra “D”,  58 letras A, B y C, 60 y 75, párrafo II de la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas en perjuicio del Estado dominicano, y varios artículos de la antigua Ley 72-02 sobre Lavado de Activos.
El Ministerio Público reafirmó el compromiso de seguir trabajando cada vez más firme junto a los distintos organismos a cargo del combate del narcotráfico para continuar logrando mejores resultados en la lucha contra ese flagelo, como en este caso, donde es la primera vez que se decomisa un cargamento con la citada cantidad de droga en esta zona, dando un duro golpe a las estructuras del narcotráfico y el lavado de activos.

Intrant: 77 % de permisos de circulación vehículos pesados en Semana Santa fueron otorgados vía web.



Con este nuevo servicio en línea, INTRANT contribuye con el descongestionamiento vehicular y con el ahorro de tiempo y combustible a la ciudadanía.
Un 77 % de los permisos de circulación de vehículos de carga otorgados por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), fueron solicitados y pagados en línea por los usuarios, mientras que el 23 % restante fue pagado de manera presencial. Con este nuevo servicio, que se realiza completamente en línea, la institución contribuye con el descongestionamiento vehicular y con el ahorro de tiempo y combustible a la ciudadanía.
Según el informe, vía internet fueron otorgados 8 mil 386 permisos, y presencial 2 mil 521, para un total de 10 mil 907.
El INTRANT anunció que la prohibición de circulación de vehículos de carga es en todo el territorio nacional, desde el jueves 29 de marzo 2018 (Jueves Santo), a partir de las 12:00 del mediodía, hasta el domingo 1 de abril, a las 12 de la noche.
La prohibición se enmarca dentro del operativo “Unión Santa Semana Santa 2018”, encabezado por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos en todo el territorio nacional.
Además, el INTRANT inició  desde el lunes 26 de marzo (Lunes Santo) una jornada de Inspección Técnica Vehicular Visual, e intensificó la campaña de educación vial a nivel nacional en las terminales de autobuses del transporte público urbano e interurbano, con el objetivo de prevenir siniestros viales  por los desplazamientos al interior del país durante el feriado de la Semana Santa.
Durante la Inspección Técnica Vehicular Visual, el INTRANT ha descubierto cientos de vehículos con neumáticos en mal estado, exigiendo a sus propietarios/conductores, cambiarlos para poder circular.
Desde la 6:00 de la mañana,  hasta las 6:00 de la tarde, supervisores, mecánicos y técnicos de la institución, inspeccionan el estado de las luces, neumáticos, frenos, cantidad de pasajeros, entre otros detalles, en las diferentes paradas de autobuses del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, como las terminales de Don Juan Ranchito y Don Juan, Yamasá,  paradas de los  kilómetros nueve y 13  de la autopista Duarte, la terminal de la avenida John F. Kennedy  Doctor Defilló,  carretera Mella con Charles de Gaulle, Juana Saltitopa con París, entre otras.
Asimismo, un equipo de la entidad, distribuye material educativo  con mensajes preventivos dirigidos al conductor, además de una jornada de sensibilización a los usuarios que solicitan servicios en la sede principal de la Dirección de Licencias de Conducir.
También, a través de las redes sociales del INTRANT, se comparten videos y contenidos alusivos a la temporada para la concienciación ciudadana, en el que predominan el uso del cinturón, licencia al día, respetar las señales de tránsito y al peatón y no usar el celular al conducir.
Con la jornada, el INTRANT busca que los ciudadanos se desplacen seguros por las vías y que los autobuses que van a las diferentes provincias cumplan con los requisitos establecidos a fin de preservar las vidas.
Al ser entrevistado respecto a la iniciativa, José Antonio Castillo, chofer en la parada del kilómetro nueve, consideró que el operativo de la entidad reguladora del transporte, evitará contratiempos y tragedias por lo que recomendó sumarse a la campaña de prevención de accidentes, empezando por uno mismo.
Es necesario tomar medidas prácticas, desde nuestras propias familias, para no entrar a las estadísticas de los afectados o víctimas de accidentes de tránsito u otros eventos, por descuido, falta de información o exceso de confianza”, apuntó.
El Instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Ambulancias CRUE contribuyen a dar respuestas oportunas en zonas apartadas del país




Guayajayuco. Elías Piña.- El Ministerio de Salud a través de los Centros Coordinadores de Respuestas a Emergencias y Desastres (CRUE), da respuesta oportuna a las emergencias que se presentan en esta comunidad.
La información la ofreció el gestor administrativo del CRUE, Zona Norte, Aljeris Jerez,  quien explicó que cuentan con una Unidad de Atención Primaria, donde solo el pasado mes de febrero se presentaron seis casos de emergencia, a las que se le dio respuesta con el traslado en  ambulancias del CRUE.
De estos traslados, cinco fueron llevados al municipio de Restauración, Dajabón y otro la cuidad de Santiago de manera exitosa.
Jerez indicó que con esta acción el CRUE Elías Piña Guayajayuco, les ha ahorrado a los ciudadanos un total de $37,000.00 pesos, solo durante el mes de febrero.
“De estos, $25,000.00 pesos corresponden a traslados realizados dentro de la provincia de Dajabón, y $12,000.00 pesos corresponden a traslados realizados fuera de la ciudad “manifestó.

El COE, medios y ciudadanos logran feliz regreso de más de 4 millones tras Semana Santa




El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) finalizó el Operativo UNION SANTA, 2018. Con la colaboración de 43,121 personas  de las 22 instituciones que conforman  el COE lo que permitió que la población disfrutara de un feriado alegre, seguro y tranquilo.
Los medios de comunicación tradicionales y alternativos también contribuyeron al feliz asueto.  Del mismo modo, medios digitales, impresos y visuales se unieron a la jornada de orientación a la ciudadanía para el sano disfrute del feriado.

Inestimable aporte de medios de comunicación
A Telesistema, CDN, AN7, Alicia Ortega en Noticias SIN  que hicieron un inestimable aporte.
Del mismo modo, Bienvenido Rodríguez y Willy Rodríguez en la Z101, Antonio Espaillat en Zol 106.5 y Juan Ramón Gómez Díaz y al grupo Telemicro.
Contribuyeron, además, Héctor Herrera Cabral en Paso a Paso por la Vida, José Monegro en El Día , Persio Maldonado del Nuevo Diario, Junto a ellos, El Poder de la Tarde, Informativo Teleantillas y Canal 4RD y demás medios de comunicaciones.

Empresas privadas se unieron a misión
Se agradece que varias empresas privadas se unieran a la misión de garantizar un alegre y tranquilo feriado. Entre estas, Asistencia Universal, Cervecería Nacional Dominicana con sus productos de alimentos y agua, Grupo Rica, Aeroambulancias, Radios Aficionados, Rentalvision SRL y Asistencia Caribe y de igual modo a la Asociación de Hoteles y Restaurantes.

Ciudadanos se sumaron a través de sus redes sociales
Los ciudadanos y ciudadanas tuvieron un rol protagónico durante el operativo UNION SANTA, 2018. A través de sus cuentas en las redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter que compartieron orientaciones preventivas.

VAGUADA OCASIONARA ALGUNOS AGUACEROS EN LA TARDE



La vaguada en altura continua sobre Haití y durante las horas matutinas estuvo generando aguaceros dispersos en poblados de la región suroeste, se espera que durante la tarde en combinación con los efectos asociados al ciclo diurno este incrementando la nubosidad y que genere aguaceros acompañados de tronadas y posibles ráfagas de viento en provincias de las regiones noreste, sureste, cordillera Central y algunos puntos de la zona fronteriza. Estas precipitaciones estarán presentes hasta primeras horas de la noche y luego desaparecerán de manera gradual.
Para mañana, aunque la vaguada continuará incidiendo sobre nuestro territorio pero el contenido de humedad en la masa de aire que nos cubre disminuirá, por lo tanto, las precipitaciones recudirán en cuanto a su distribución espacial esperándose algunos aguaceros y tronadas en provincias de la región sureste, la cordillera Central y la zona fronteriza.
Las temperaturas continuarán agradables en la noche hasta primeras horas del día, sobre todo en áreas de montañas, debido al viento del este/noreste pero en horas del día se sentirán calurosas debido a la radiación solar.
Distrito Nacional:             Incrementos nubosos en la tarde con aguaceros dispersos.           
Santo Domingo Este:       Medio nublado a nublado con aguaceros dispersos y tronadas.
Santo Domingo Norte:     Medio nublado a nublado con aguaceros dispersos y tronadas.
Santo domingo Oeste:     Incrementos nubosos en la tarde con aguaceros dispersos.             
El gran Santo Domingo. Temperatura máxima entre 30ºC y 32ºC y mínima entre  20ºC y 22ºC.
Resumen. Incrementos nubosos en la tarde con aguaceros dispersos, tronadas y posibles ráfagas de viento debido a la vaguada en altura. Temperaturas agradables en la noche y calurosas en horas del día.

"Carnicero", "terrorista", "invasor": Guerra verbal entre Erdogan y Netanyahu


Internacionales

El cruce verbal de entre ambos líderes arrancó la semana pasada a raíz de los enfrentamientos en Gaza que ya han dejado 17 muertos.

RT en español El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha llamado "carnicero" al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, después de que este lo llamara "terrorista" por la ola de violencia que ha estallado en Gaza. 
"No tenemos la vergüenza de los invasores, Netanyahu. Eres un invasor y estás presente en aquellas tierras como invasor. Al mismo tiempo, eres un terrorista", afirmó Erdogan este domingo criticando los violentos enfrentamientos en la frontera entre Gaza e Israel en los que perecieron 17 palestinos y otros 1.400 resultaron heridos. "Son un Estado terrorista. Se sabe lo que han hecho en Gaza y lo que han hecho en Jerusalén", dijo en otro discurso el mismo día, reporta Reuters.
"Erdogan no está acostumbrado a que le repliquen. Debería empezar a acostumbrarse a esto", ha respondido Netanyahu. "Él, que ocupa Chipre del Norte y la región kurda, y organiza carnicerías de civiles en Afrín, no debería sermonearnos sobre la moralidad y los valores", ha agregado el primer ministro en su Twitter oficial.

PM Netanyahu: Erdogan is not used to being talked back to. He should start getting used to it. He who occupies Northern Cyprus and the Kurdish region and butchers civilians in Afrin should not lecture us about morality and values.

El cruce de críticas entre ambos países empezó la semana pasada. El viernes, Ibrahim Kalin, portavoz del presidente turco, criticó "el ataque de Israel contra los civiles palestinos indefensos que acudieron a las manifestaciones pacíficas en Gaza". Asimismo, el Ministerio del Exterior condenó "el uso desproporcionado de la fuerza por Israel contra los palestinos". 
Por su parte, Netanyahu afirmó en un tuit que "el Ejército más moral del mundo no va a ser sermoneado por aquellos que han bombardeado a las poblaciones civiles de manera indiscriminada durante años".
  • Este viernes, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) publicaron un video que muestra a sus tanques disparando contra dos palestinos en las inmediaciones de la cerca fronteriza con Gaza.
  • El Ejército israelí afirmó que frustró "un intento de infiltración" de personas, a las que denominó "terroristas", en el norte de la Franja de Gaza. Por su parte, las autoridades de Gaza denunciaron que el Ejército de Israel atacó a palestinos que protestaban en la frontera con gases lacrimógenos, balas de goma y disparos de fuego real.
  • Como resultado de los ataques, al menos 17 civiles palestinos perdieron la vida y más de 1.400 resultaron heridos, según el enviado palestino de la ONU, Riyad Mansour.
  • Grupos internacionales de Derechos Humanos han criticado el uso por parte de Israel de munición militar contra los manifestantes, mientras que el secretario general de la ONU, António Guterres, ha solicitado una investigación de estas muertes.

Detenido Rudy Cabrera, periodista de CubaNet, por la Seguridad del Estado


MIAMI, Estados Unidos.- Desde el día de ayer se encuentra detenido por la Seguridad del Estado el periodista de CubaNet, Rudy Cabrera, en la 4ta Unidad de la PNR de la capital, tras un registro efectuado en su casa ubicada en Puiera 229 en Calzada del Cerro y Santa Catalina.
“Llegaron a las nueve de la mañana y realizaron un registro minucioso en su cuarto”, dijo la madre de Cabrera vía telefónica, y agregó que el registro en el que participaron varios policías y oficiales del DSE (Departamento de la Seguridad del Estado), culminó a la una de la tarde.
El operativo contra el comunicador fue motivado, según expresó el oficial del DSE a cargo, por “publicar videorreportajes en internet”.
En el registro fueron ocupados dos discos duros externos, una laptop, computadoras de escritorios, impresora y otros utensilios de trabajo de Cabrera.
“El registro fue en la casa completa pero le dedicaron más tiempo a su cuarto”, declaró la madre, quien expresó sentirse preocupada por la seguridad de su hijo.
Testigos residentes en los alrededores, narraron que dos autos policiales, uno de civil y varias motos conformaron el operativo.
La Seguridad del Estado del régimen castrista hostiga y reprime de manera constante a los periodistas que trabajan para aquellos medios que reportan las violaciones de derechos humanos en la Isla.
Fuente Cubanet.

Primera Dama exhorta a crear ambiente adecuado y de inserción a personas con autismo



La Primera Dama de la República, Cándida Montilla de Medina, llamó a los dominicanos y dominicanas a respaldar activamente las campañas en favor del respeto a los derechos y a la dignidad de las personas con cualquier tipo de discapacidad.
 
Mensaje
Montilla se expresó en un  mensaje en ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
 
Se unió al clamor de las sociedades del mundo en favor de la inclusión, la tolerancia y la diversidad.
 
Entorno adecuado
Dijo que a través del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), el Despacho de la Primera Dama contribuye al propósito mundial de generar un entorno adecuado y la aceptación de este trastorno para posibilitar la inserción plena y eficaz en la sociedad de quienes lo padecen.
 
Política de inclusión de Danilo Medina
Destacó que el CAID, como parte de la política de inclusión del gobierno del presidente Danilo Medina, ofrece atención altamente especializada a niños y niñas de entre cero y diez años de edad.
 
Para los más vulnerables
La población beneficiada, agregó, proviene de los sectores sociales más vulnerables, diagnosticada con trastornos del espectro autista, Síndrome de Down y parálisis cerebral.  
 
El azul del amor
En ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo la sede del Despacho de la Primera Dama y de los centros CAID estarán iluminadas de azul, símbolo de esta condición.
 
Hacia la autonomía
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se celebra este año con el lema “Hacia la autonomía y la determinación”, que convoca a reivindicar la capacidad jurídica de las personas con autismo para tomar decisiones en ese ámbito.
 
Aprobada por resolución de la asamblea general de las Naciones Unidas en noviembre de 2007, la celebración de este año será oportunidad para debatir a nivel global “las políticas y los enfoques relacionados con la tutela y el camino hacia la autodeterminación y la capacidad jurídica de las personas con autismo”, como lo consigna el organismo internacional.
 
Consciente de las trabas que enfrentan las personas con trastornos del espectro autista para participar plenamente en la vida social y económica de sus respectivos países, la ONU propone a los empleadores comprometerse con abrirles oportunidades de trabajo y con aprovechar un talento infravalorado por los prejuicios. 

La Bachata aun con las mismas caras continúa en el gusto popular mundialmente estableciéndose como uno de los ritmos musicales más sólido.


Por José Zabal

New York- Podemos decir en Al Día TV Mas, que el género Bachata aun con las mismas caras continua en el gusto popular mundialmente. Los principales exponentes se mantienen más activos que nunca. Con discos nuevos, giras, presentaciones masivas, relaciones públicas y demás para no perder sus vigencias. 
En los últimos diez años no se conoce un bachatero nuevo y que conecte con el público amante del género. Seguimos diciendo que este ritmo ha ido evolucionando de acuerdo a los tiempos y al gusto popular encantando a todos. 
Hoy definimos la bachata como: La tradicional, romántica, urbana, pop, bachata rengue y demás definiciones de combinaciones rítmicas, que le siguen dando vigencia al género. Eso conviene al ritmo. Además muchos de los principales bachateros para seguir su dominio, han tenido que hacer colaboraciones con otros géneros y ganando terreno con un público no bachatero. 
Los líderes bachateros siguen siendo los mismos. No podemos hablar de relevo, aún son jóvenes los 15 principales exponentes en este nuevo Ranking y es como sigue: 1-Frank Reyes, 2-Zacarias, 3-El Torito, 4-Raulin Rodríguez, 5-Elvis Martínez, 6-Luis Vargas, 7-Anthony Santos, 8-Joe Veras, 9-El Chaval, 10-Juan Luis Guerra, 11-Romeo Santos, 12-Prince Royce, 13-J Martin, 14-Jose El Galán de la Bachata y 15-Rey Jhon. 
Cabe destacar que Romeo Santos, Prince Royce, El Torito y Juan Luis Guerra dominan las principales plazas internacionalmente. Romeo Santos y Prince Royce no tenemos claro donde los vamos a ubicar, pero podemos decir que fuera del país y es por eso que ocupan esas posiciones. En el país sus protagonistas son: Frank Reyes, Zacarías Ferreira, Raulí Rodríguez, Anthony Santos, El Torito, Luis Vargas, Elvis Martínez, Joe Veras, El Chaval, JMartin, José El Galán de la Bachata y Rey Jhon. 
Para seguir hablando del popular y contagioso ritmo conocido mundialmente como “Bachata” debemos de conocer de dónde viene y refrescarnos un poco su origen. Aunque las mayorías de las definiciones del origen del género coinciden y por eso voy a plasmar esta definición del portal digital definicion.de/bachata: Se conoce como bachata a un género de música popular que nació en la República Dominicana y luego se expandió a numerosos países. La bachata combina merengue, son, bolero y otros estilos. 
Debo agregar que para la interpretación de bachata se utilizan instrumentos musicales como la güira (un idiófono), el bongó (membranófono), la guitarra y el bajo. Gracias a su ritmo, se considera que la bachata es un género bailable, así lo define el portal digital mencionado. 
Seguimos bailando Bachata, un ritmo contagioso y pegajoso que todos quieren disfrutar mundialmente. www.zabalaaldia.com
bachata 2
bachata 1





MESCyT participa en el encuentro latinoamericano “Ciudadanía Digital como Política Pública en Educación

El Leño Pinto Digital   El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) de la República Dominicana participa activamente...