SAN CRISTÓBAL. - Los ministros, de Defensa teniente general ERD, Rubén Darío Paulino Sem y el de Interior y Policía, licenciado Carlos Amarante Baret, en representación del Presidente Danilo Medina, encabezaron aquí un Te Deum, oficiado en la iglesia de la Consolación dentro de los actos conmemorativos por el 173 aniversario de la Constitución de la República.

Los actos iniciaron a las 8:00 am frente a la gobernación provincial con el izamiento de la Bandera Nacional y la interpretación del Himno Nacional, a cargo de una banda de música y compañía del Ejército de República Dominicana con la presencia de autoridades civiles y militares.
Media hora más tarde, al pie del monumento a los constituyentes, ubicado en la entrada de San Cristóbal, diversas instituciones públicas depositaron ofrendas florales, donde el alcalde de la ciudad, Nelson Guillén y el gobernador, Julio César Díaz pronunciaron las palabras centrales de las actividades.
Guillén, en presencia de autoridades civiles y militares, aprovechó la ocasión para sugerir la necesidad de que los restos del general Pedro Santana, quien anexó la República luego de lograda la independencia sean sacados del Panteón Nacional "porque los malos no pueden estar juntos, en el mismo lugar donde descansan los restos de los buenos patriotas dominicanos".
Además del síndico y el gobernador, en los actos participaron Juan Daniel Balcácer, presidente de la Comisión Nacional de Efemérides Patria (CNEP), el viceministro de Educación, profesor Luis De León, en representación del Ministro de Educación, arquitectoAndrés Navarro.
Durante los actos, el Ministro de Defensa, Paulino Sem fue acompañado por el Viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general piloto FARD, Elvis Marcelino Feliz Pérez; el Inspector General de las Fuerzas Armadas, mayor general FARD, Julio César Souffront Velázquez; y los comandantes generales del Ejército y la Armada de República Dominicana, Braulio Alberto Alcántara López y Miguel Enrique Peña Acosta, respectivamente.
También, integrantes del Estado Mayor General y el Estado Mayor Conjunto. El subcomandante de la Fuerza Aérea, general de brigada piloto FARD, Richard Vázquez Jiménez asistió en representación comandante general de la FARD, Luis Napoleón payan Díaz.
Luego del Te Deum, el Regimiento de la Guardia de Honor del Ministerio de Defensa rindió los honores de estilo al teniente general Paulino Sem, con lo que se dio inicio al desfile cívico-militar, donde participaron miles de jóvenes y niños estudiantes de más de 30 centros educativos públicos y privados, y grupos de batón ballet de diferentes barrios de San Cristóbal.
Entre los centros educativos participantes figuran, Escuela Básica de Niños Huérfanos“Dona Chucha”, María Trinidad Sánchez, Altagracia Luces de García, Sabana Toro, Club Romario, Juan Abada Lara, Fundación Sol Naciente, Canastica, Américo Lugo, Loyola Básica y Superior y las escuelas adventistas San Cristóbal y Villa Esperanza, entre otras.
HISTORIA
Al pie del monumento a los constituyentes se pueden leer tres mensajes de los patriotas dominicanos Gregorio Luperón, Emilio Rodríguez Demorize y Juan Nepomuceno Tejera, respectivamente, que al valorar la carta magna expresan “El pueblo dominicano es soberano e independiente y su Constitución debe ser sagrada en todas las épocas: en sus manos han de perpetuarse las libertades públicas”.
Demorize, escribió que “Debemos aspirar a que la Constitución no sea preponderantemente un instrumento oficial de uso privativo de los gobiernos sino catecismo de todo ciudadano”, mientras Nepomuceno Tejera escribió que “Se elaboró nuestro código político con la más profunda sabiduría y meditación consignándose en él la garantía de los imprescriptibles derechos naturales del hombre”.
Entre los dominicanos que firmaron la primera Constitución, el 6 de noviembre de 1844, figuran Juan Luis Franco Bidó, Manuel González Bernal, Antonio Gutiérrez, Vicente Mancebo, Antonio Jiménez, José María Medrano, José Mateo Perdomo, Buenaventura Báez, Antonio Ruiz, Juan Reynoso, Domingo de la Rocha, Juan Rijo, Iván de Acosta, Juan Pablo Andújar y Julián de Aporte, entre otros.