martes, 7 de noviembre de 2017

"Simulación de lucha" y "mercado provechoso": Putin denuncia la venta de armas incontrolada





El presidente de Rusia considera alarmantes algunas tendencias del mercado de armamento que pisotean el derecho internacional y perjudican la lucha contra el terrorismo.

Internacional/RT Español

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, estima que algunas tendencias del mercado internacional de armamento son alarmantes, debido a que "en vez de una lucha efectiva contra los grupos terroristas hay una simulación de esa lucha, mientras que crecen los suministros de armas incontrolados", según ha declarado a la comisión del Gobierno ruso para la colaboración técnicomilitar con otros países e informa Interfax.
"Las armas llegan hoy a los denominados opositores moderados y mañana caen en manos de radicales y terroristas", una situación que al mandatario ruso le incita a pensar que las zonas de tensión políticomilitar se han convertido en "un provechoso mercado para muchos" y "un eslabón de los enredados esquemas grises".
Putin ha detallado que Rusia sigue rígidamente las prioridades de su actividad en el mercado mundial de armamento y siempre prioriza "los intereses de la seguridad y la estabilidad global y regional" frente a los ingresos por esta clase de ventas.
Además, el inquilino del Kremlin ha recordado que "Rusia está firmemente comprometida en la lucha contra el terrorismo" y elige con cuidado quién recibe su armamento y cómo lo utiliza, algo que es "una gran responsabilidad para cualquier Estado".
A pesar de que resulta "muy importante" que "todos los participantes del mercado" entiendan este aspecto, Vladímir Putin considera que algunos "abandonan las normas y los principios del derecho internacional" e, incluso, amenazan directamente a países soberanos.

JOVENES PRACTICAN DEPORTE POR LA PREVENCION DEL USO DE DROGAS




Distrito Nacional-El Presidente del Consejo Nacional de Drogas, Mayor General (R), P.N. Rafael Guerrero Peralta,felicita a todas las personas que a través de las distintas disciplinas deportivas han puesto en alto el nombre de República Dominicana.

Guerrero Peralta, ponderó que desde la institución que preside, el deporte es un aliado incondicional para incentivar la vida sana en lo jóvenes.

Consideró, que los jóvenes que usan las disciplinas deportivas fomentan la salud de nuestro país, dejando así sus intereses personales, para desarrollarlas honradamente por el progreso de su familia.
Asimismo, el jurista expresó, que las prácticas deportivas alejan a las personas del mundo de las drogas, poniendo así de relieve que deporte es salud, educación y desarrollo.

Al conmemorase el día nacional del deporte en la República Dominicana, el Consejo Nacional de Drogas, celebróla fecha, con la realización del festival deportivo y recreativo, en el colegio San Ramón Donato, con una participación de 200 alumnos.

La finalidad de la justa deportiva, es llevar la prevención a nuestros alumnos a través de actividades sanas y recreativas, expresó Guerrero Peralta.

JCE realiza reunión nacional de inspectores




Los Miembros Titulares de la Junta Central Electoral (JCE), encabezados por su Presidente, Julio César Castaños Guzmán, realizaron una reunión a la que asistieron todos los inspectores de la institución a nivel nacional, a los fines de evaluar los trabajos y dirigir los esfuerzos de la institución en el ámbito de las labores de dichos funcionarios. 

Alrededor de 200 inspectores de toda la geografía nacional participaron en el encuentro que tuvo lugar en el Auditorio de la sede central de la JCE. Participaron en la reunión, en adición al Magistrado Castaños Guzmán, los Miembros Titulares Carmen Imbert Brugal, Rosario Graciano de los Santos y Henry Mejía Oviedo, así como también el Director Nacional de Inspectoría, Juan Bautista Tavarez. 

En la reunión, Castaños Guzmán resaltó la importancia de realizar este tipo de sesiones, que permite integrar las labores que se realizan de las distintas áreas funcionales. Destacó que la JCE había iniciado igualmente encuentros nacionales con los Oficiales del Estado Civil, a la vez que destacó la importancia del rol de los inspectores en la preservación del Registro Civil del país. 

El Presidente de la JCE hizo igualmente un llamado a la dedicación, integridad y apego a la Ley, a la vez que valoró positivamente el compromiso y desempeño de los inspectores en todo el país, particularmente desde la perspectiva del delicado rol que desempeñan en la investigación y reconstrucción de expedientes y actas. 


Durante la reunión, los inspectores tuvieron un amplio espacio para presentar sus inquietudes respecto a las dificultades cotidianas en el desempeño de sus funciones, así como las necesidades de espacios físicos y recursos humanos en distintos puntos del país. Los planteamientos fueron discutidos y se estableció la metodología para implementar soluciones a los mismos a lo largo del año 2018.

Jueces y empleados judiciales jubilados forman asociación




Jueces y empleados jubilados y pensionados de distintos tribunales del país celebraron una Reunión-Asamblea Nacional, con el objetivo de dejar constituida la “Asociación Nacional de Jueces y Empleados Jubilados y Pensionados del Poder Judicial Dominicano”, conocida con las siglas de ANJEJUP. 

La directiva de la ANJEJUP quedó conformada de la siguiente manera: Licenciado Rafael Camilo Amarante, presidente; doctora Engracia Velásquez, vicepresidenta; doctor Duane Pujols, secretario general; licenciado Rafael Abreu, fiscalizador; doctora Olga Cintrón, tesorera; Miguelina Luciano y Eloisa Mercedes, vocales.

Asimismo, fueron elegidos como coordinadores regionales Darío Dorrejo, por Montecristi; Dagoberto Vásquez, por Barahona; Olga Cintrón, por San Juan de la Maguana, y Ricardo Ventura, por San Francisco de Macorís, entre otros.

La mesa principal de la actividad, que tuvo lugar en el Auditorio de la Suprema Corte de Justicia, la encabezaron los magistrados Sara Henríquez y Etanislao Radhamés Rodríguez Ferreira, miembros del Consejo del Poder Judicial; el licenciado Rafael Camilo, la doctora Engracia Velásquez, Víctor Martínez, Rafael Abreu y Miguelina Luciano.

En el encuentro habló la magistrada Sara Henríquez, quien dijo que la creación de la Asociación busca afianzar la equidad desde el punto de vista personal e institucional para apoyarse mutuamente y apoyar a los que aún están activos.

Dijo que es interés del Consejo del Poder Judicial, en coordinación con la Escuela Nacional de la Judicatura, que los jueces pensionados y jubilados tengan la posibilidad de participar en los programas de formación de los aspirantes a jueces, ya que los mismos cuentan con una vasta experiencia y conocimientos acumulados durante largos años de ejercicio en la función judicial.

“Es mi deseo ser el canal entre la Asociación y el Consejo del Poder Judicial para llevar sus inquietudes ante el organismo, así como para institucionalizar el Día del Pensionado y Jubilado”, agregó la magistrada Henríquez.     

El licenciado Rafael Camilo, ideólogo y motivador de ANJEJUP, agradeció la buena disposición de la magistrada Sara Henríquez y al consejero Radhamés Rodríguez, de quien dijo presentó también ante la Suprema Corte de Justicia una propuesta para crear el Comité de Jubilados del Poder Judicial.
         
Camilo explicó que la nueva entidad  surge al amparo de lo instituido en el  art. 47 de la Constitución de la República Dominicana vigente, sobre libertad de asociación establecida por la ley 122-05 sobre organizaciones sin fines de lucro en la Republica Dominicana, y también por los estatutos de la nueva entidad,  destinados a normar todo lo relativo a su organización y funcionamiento. 

La nueva organización está centrada en tres ejes fundamentales: Contribuir en todos los procesos vinculados al fortalecimiento y consolidación del sistema judicial dominicano; tutelar los derechos de sus asociados consagrados en  distintas  normas jurídicas vigentes, y velar por la mejoría, dignificación y calidad de vida de sus miembros.

Al encuentro celebrado en el Auditorio asistieron los magistrados pensionados Rafael Luciano Pichardo y Martha Olga García Santamaría, entre otros.

Ordena el cierre del restaurant Salao Melao del Distrito Nacional



SANTO DOMINGO. El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), ordenó la suspensión inmediata de la venta al público de alimentos del restaurant Salao Melao, ubicado en la calle Max Henríquez Ureña No. 20, Ensanche Naco, Distrito Nacional.
El organismo estatal indicó que mediante una inspección realizada se comprobó la existencia en el lugar de cucarachas, falta de conservación en la cadena de frio en carnes y pescados, el baño de los empleados sin instalaciones externas para el lavado de manos, entre otras irregularidades. Además de no poseer permiso de venta de alimentos, ni un plan para el control de plagas.
Anina Del Castillo, directora de Pro Consumidor, explicó que la Ley No. 358-05 califica de muy grave, la forma en la que este establecimiento se maneja ya que al funcionar en un ambiente inadecuado incumple con los parámetros permitidos de higiene en sus instalaciones.
“Este comercio dedicado a la venta de alimentos no garantiza la salud de los consumidores por el ambiente interno de riesgo en el que se encuentra, por lo que se procedió a su cierre hasta tanto se corrijan las condiciones de higiene y calidad de sus instalaciones”, dijo la funcionaria.
Recordó, que la Institución cuenta con un Departamento de Buenas Prácticas Comerciales, el cual brinda asesoría y acompañamiento a los proveedores concientizándolos sobre sus deberes y responsabilidades en cuanto a normas de calidad y criterios de inocuidad al momento de comercializar productos de índole alimenticia.

COE declara (12) Provincias en Alerta Verde





Se mantienen (12) Provincias en Alerta Verde, por posibles Inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.

Se recomienda seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil.


Imponen prisión preventiva a dos hombres vinculados a red de narcotráfico y lavado de activos



SANTIAGO.- El Ministerio Público obtuvo prisión preventiva en contra de dos hombres que son acusados de encabezar de una red que se dedicaba al narcotráfico y al lavado de activos, utilizando a mulas minusválidas que transportaban drogas en sillas de rueda hacia los Estados Unidos y Europa a través del Aeropuerto Internacional del Cibao, en esta ciudad.
La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago dictó la medida de coerción en contra de Fernelis Ferreras Segura y Odelin Enrique Medrano, quienes fueron arrestados mediante orden judicial en el sector Bella Vista, del Distrito Nacional.
Dicha medida de coerción fue impuesta a los imputados Ferreras y Medrano hasta tanto el Ministerio Público presente el acto conclusivo del caso en un período de cuatro meses.
En una nota de prensa, el Ministerio Público precisó que la medida de coerción a cumplirse en centros penitenciarios de esta demarcación, fue impuesta luego que fueran presentadas diferentes evidencias que lo vinculan a las actividades de la red.
La institución recordó que los imputados fueron apresados por miembros de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), y del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), quienes realizaron allanamientos en varias zonas del Distrito Nacional, así como en las provincias Santo Domingo y Peravia.
Indicó que durante los allanamientos fueron confiscados cuatro paquetes de cocaína, con un peso de 3.99 kilogramos, cuatro vehículos de diferentes marcas y modelos, varias armas de fuego, y dinero en pesos y dólares.
El Ministerio Público recordó que el pasado mes de julio este caso fue declarado complejo y que fue dictada prisión preventiva en contra de los imputados Evil Jafet Javier Payano y Julio Ernesto Lugo Rodríguez.
Javier Payano fue apresado en el Aeropuerto Internacional del Cibao en momentos en que intentaba salir del país llevando en su silla de ruedas 11 paquetes de cocaína, con un peso de 4.245 kilogramos, mientras que Lugo Rodríguez fue detenido luego que fuera identificado como la persona que lo llevó hasta la terminal aérea, donde ambos fueron apresados.
Las autoridades detallaron que dicha red se dedicaba al lavado de activos mediante múltiples tipologías, entre ellas, el envío de dinero a través de pitufeo a distintas partes de Suramérica, como Colombia y Ecuador, procedimiento que consiste en realizar varias transacciones financieras en pequeñas cantidades.

Policía Nacional apresa a dos hombres acusados de violencia intrafamiliar en Puerto Plata y San Cristóbal



La Policía Nacional, cumpliendo de manera eficiente con su mandato constitucional de proteger la ciudadanía y perseguir todo tipo de delito, apresó a dos hombres a quienes se les acusa de haber agredido físicamente a su pareja sentimental y a sus padres, hechos ocurridos en las provincias de Puerto Plata y San Cristóbal.
El primero de los apresados fue identificado como Rodolfo Roberto Méndez, de 44 años, acusado de inferirle varias heridas con un arma blanca a su esposa, una mujer de 38 años, cuyo nombre se reserva para proteger su dignidad.
La dama agredida les manifestó a las autoridades que en el momento del incidente el prevenido se encontraba en estado de embriaguez y que cada vez que él ingiere bebidas alcohólicas, actúa de manera violenta.
Mientras que en San Cristóbal, la rápida intervención policial impidió que un joven agrediera físicamente a sus padres. En el incidente fue capturado en flagrante delito Eric Encarnación García, de 24 años, ocupándole un cuchillo de aproximadamente 12 pulgadas de largo con el que intentó herir a sus progenitores.
El incidente está bajo investigación para determinar las causas que motivaron al apresado a querer herir a sus padres.
Los prevenidos fueron puestos bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

El IV coloquio regional de transporte aéreo se desarrolla exitosamente en el país



Santo Domingo.-El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) Alejandro Herrera destacó con cifras la evolución y desarrollo del sector del transporte aéreo y de la aviación civil y su peso determinante en la economía a escala mundial.
El IV Coloquio Regional del Transporte Aéreo organizado por la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil al (CLAC), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI-LAC) y la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA) se celebra en Punta Cana, provincia La Altagracia.
En las palabras de apertura del evento, que compartiera con el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) Luis Ernesto Camilo, el Dr. Alejandro Herrera destacó que a nivel global se realizan unas 100 mil operaciones aéreas diariamente.
Precisó que ese número de operaciones de la aviación civil mueve unos “100 millones de personas a través de 54,000 rutas o destinos, generando como industria global cada año 2.7 trillones de dólares, equivalente al 3.5% del PIB mundial y proyectando para los próximos 10 años la generación de empleos en este ámbito a unos 100 millones, colocándose como uno de los pilares que sustenta el desarrollo mundial. Vale preguntarse ¿cómo sería nuestro mundo sin la industria aerocomercial?
Herrera dijo que la respuesta a esa interrogante es obvia, pasando a continuación a enumerar los retos y desafíos actuales de la industria del transporte aéreo y de la aviación civil que impulsarán que el sector se siga desarrollando a escala global.
En ese contexto citó el impacto de las nuevas tecnologías, los temas de seguridad operacional, el aumento creciente del tráfico aéreo, su vinculación al medioambiente, la permanente necesidad de hacer más eficiente y armonioso el uso del espacio aéreo, la demanda y competencia del personal aeronáutico, la competitividad de la actividad aérea, los temas de la facilitación y los derechos del pasajero, entre otros.
Herrera señaló que tales retos “imponen mantener el alerta permanente y no bajar la guardia, manteniendo siempre activa nuestras capacidades para identificar soluciones y generar respuestas creativas, prestar y recibir cooperación, trabajar unidos con las entidades y organizaciones como las que propician este IV simposio sobre transporte aéreo que permite intercambiar experiencias, reflexionar, evaluar, analizar y escuchar a los expertos para planear nuevos trabajos, emprender mejoras y trazar metas y objetivos comunes de avances”.
En el aspecto local el titular del IDAC destacó que la división del trabajo y responsabilidades del sector establecidos como un mandato de la Ley de Aviación Civil 491-06 ha permitido, trabajando en unidad y armonía, jugar los diferentes roles asignados a las diversas agencias, lo que ha facilitado “que en los últimos años nuestro país experimente un sostenible crecimiento de las operaciones aéreas y de la llegada de pasajeros étnicos y turistas por vía aérea que ya nos ubica en posición de liderazgo en nuestra región”.
Sobre el coloquio
Teniendo como anfitriones a la JAC y el IDAC se desarrolló en el polo turístico Punta Cana en la región este de República Dominicana el IV Coloquio Regional de Transporte Aéreo organizado en conjunto por la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil al (CLAC), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI-LAC) y la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA).
Representantes de alrededor de 15 países latinoamericanos y delegaciones de organismos relacionados a la aviación civil y comercial participaron en este evento con el objetivo fundamental de intercambiar puntos de vista y establecer acuerdos de cooperación con miras a optimizar el servicio de transporte aéreo de la región.
La ceremonia inaugural contó con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores Miguel Vargas Maldonado, quien ponderó los avances alcanzados en los últimos años en temas de transporte aéreo, conectividad, intercambio comercial y los acuerdos de servicios aéreos firmados con otros Estados, al tiempo de resaltar que el gasto de los pasajeros visitantes al país durante 2016 fue de US6, 723 millones, el más alto en el Caribe y América Latina.
Junto al canciller se encontraban en la mesa principal los titulares de la Junta de Aviación Civil, Lic. Luis Ernesto Camilo; del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Dr. Alejandro Herrera; del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de Aviación Civil (CESAC), General Aracenis Castillo de la Cruz; del Departamento Aeroportuario, Lic. Marino Collante; así como Carlos Velásquez y Marco Ospina, vicepresidente y secretario general de la CLAC, respectivamente.
Participaron en las deliberaciones la jefa de la sección de Facilitación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Dra. Narjess Abdenneby y el embajador Carlos Veras, Representante Permanente de la República Dominicana ante la OACI junto a los embajadores permanentes de Venezuela, Panamá y España ante el organismo internacional.
El pasado miércoles 1 de noviembre tuvo lugar la apertura del evento y su clausura este viernes 3 de noviembre.

Navarro asegura se necesita más transparencia y eficiencia públicas para desarrollo de RD




Andrés Navarro dejó conformado el Comité de Calidad para transformar la gestión del Ministerio de Educación y para que la Reforma Educativa tenga soporte y vigencia en el tiempo

SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación Andrés Navarro abogó por la implementación en todas las instancias del Ministerio de Educación del Marco Común de Evaluación ​o Modelo CAF, para lograr los niveles de eficiencia, transparencia y calidad en la gestión administrativa, a fin de desarrollar buenas prácticas que deben permear a todo el sistema educativo público.

El funcionario dijo que dicha meta es una tarea muy fuerte por la enorme estructura de la cartera educativa, pero confía que el recién constituido Comité de Calidad del Ministerio de Educación facilite y contribuya, con la tutoría y el seguimiento del Ministerio de Administración Pública (MAP), con la transformación de la cartera educativa.

“Hoy día estamos abocados a la transformación institucional para que esta Revolución Educativa tenga soporte y vigencia a través del tiempo y es una labor que debemos desempeñar”, puntualizó.

Navarro habló sobre el tema al pronunciar las palabras de motivación en la apertura al Encuentro Conferencia de Orientación y Sensibilización sobre el Modelo CAF (por sus siglas en inglés), que encabezó en el Salón Multiusos de la sede central, junto al ministro de Administración Pública Ramón Ventura Camejo.

“La labor nuestra permanente debe ser el empuje de estos sustentos que en muchas instituciones han tenido éxitos y que en otras han sido muy lentos, porque los procesos de reformas en la administración pública, marcan su velocidad en función a la voluntad política de quien conduce y trabaja en esa institución”, indicó.

Navarro consideró que lo que pretende el Modelo CAF es que, como institución, “el Ministerio de Educación sea capaz de reconocer sus limitaciones y en ese contexto aplicar una metodología muy rigurosa para la administración e identificar qué debemos diseñar para cambiar”.

Aclaró que el Comité de Calidad que ha constituido el Ministerio de Educación no es solamente el responsable de la transformación y la mejora institucional, sino que realmente, todo el personal de la cartera educativa es responsable de este proceso. En ese sentido, Navarro afirmó que " la calidad debe implicar más transparencia y eficiencia en la gestión pública a todos los niveles, si realmente pretendemos alcanzar el desarrollo de la República Dominicana".

El ministro recordó que el Modelo CAF ha sido aplicado en algunas escuelas, distritos educativos, direcciones regionales e institutos descentralizados, lo que ha tenido como resultado que muchos centros educativos hayan sido reconocidos con el Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a Prácticas Promisorias que otorga todos los años el MAP.

“Me dio un poco de vergüenza porque la sede central y el Ministerio en su conjunto, ni siquiera estaba participando, mucho menos ser reconocido, y ahí fue que sentí la motivación de decir, bueno, demos el primer paso y ahora nosotros que somos la casa matriz, debemos seguirle el paso a nuestros centros educativos, distritos, regionales e institutos”, enfatizó.

En tanto, Ventura Camejo aprovechó la ocasión para reconocer el trabajo que ha estado desarrollando el Ministerio de Educación, en sentido general y con el CAF, y citó el caso de la ciudad de Santiago, en cuya localidad ha “arrasado con los premios a la calidad”. Explicó, además, que el CAF es un modelo de excelencia que ha sido diseñado expresamente para el sector público, el cual fue trabajado por la Unión Europea, aunque se aplica en otros países.

Hizo énfasis en que una de las dimensiones más importante del modelo es que inserta la cultura de la planificación en la administración pública, la cual se traduce en una mejora en la gestión, orientada en traducir la visión y la misión del líder, que lo concretiza con su personal en el Plan Estratégico y sus planes operativos. En la actividad, Bélgica Almonte, directora de Evaluación y Gestión Institucional del MAP, disertó los propósitos y estructura del Modelo de CAF.

El ministro de Educación estuvo acompañado por los viceministros Luis de León, de Descentralización y Gestión; Adarberto Martinez, de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad Educativa; y Víctor Sánchez, de Planificación. Asistieron, además, directores generales y de diferentes departamentos.

Comandantes fuerzas aéreas de Taiwán y República Dominicana reciben Condecoración.




Santo Domingo Este, 6 de noviembre del 2017.-El Mayor General Piloto Luis Napoleón Payán Díaz, FARD, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, fue condecorado con “La Orden de Bandera Resplandeciente” que otorga el Gobierno de la República de China, Taiwán, impuesta por el Capitán General Shen I Ming, Comandante General de la Fuerza Aérea de Taiwán.
 
Recíprocamente el Comandante General FARD, impuso al Capitán General Shen I Ming, Comandante General de la Fuerza Aérea de Taiwán, la condecoración “Orden del Mérito Aéreo con Distintivo Blanco, en su Primera Categoría” que otorga el Gobierno de la República Dominicana”.

La vistosa ceremonia se llevó a cabo como parte del programa de actividades a desarrollar durante la visita del Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana a la República China de Taiwán.           






Pies de fotos

Foto 1.- El Mayor General Piloto Luís Napoleón Payán Díaz, FARD, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, recibe del Capitán General Shen I Ming, Comandante General de la Fuerza Aérea de Taiwán, la condecoración “La Orden de Bandera Resplandeciente”, que otorga el Gobierno de la República de China Taiwán a visitantes meritorios de esa nación.

Foto 2.- Los comandantes generales de las fuerzas aéreas de la República China, Taiwán y de la República Dominicana, Capitán General Shen I Ming, Comandante General de la Fuerza Aérea de Taiwán, y Mayor General Piloto Luís Napoleón Payán Díaz, FARD, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, respectivamente, en la ceremonia de condecoración que les fuera conferida mutuamente, durante  la visita que realiza a esa hermana nación el Mayor General Piloto Payán Díaz.

Foto 3.- El Mayor General Piloto Luís Napoleón Payán Díaz, FARD, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana,pronuncia su discurso de orden, luego de recibir “La Orden de Bandera Resplandeciente”, condecoración que otorga el Gobierno de la República de China Taiwán a visitantes meritorios de esa nación.

Foto 4.- ElCapitán General Shen I Ming, Comandante General de la Fuerza Aérea de Taiwán, y el Mayor General Piloto Luís Napoleón Payán Díaz, FARD, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, intercambian saludos protocolares, en el acto de condecoración mutua, celebrado en Taiwán, durante la visita del alto oficial dominicano a esa hermana nación.

RD fortalece el liderazgo regional en ciberseguridad aeronáutica y gestión de riesgos en zonas de conflicto: XIII Reunión OACI reúne a Estados de NAM/CAR y SAM*

El Leño Pinto Digital  *Santo Domingo.* - La República Dominicana acoge la Decimotercera Reunión del Grupo Regional sobre Ciberseguridad en ...