miércoles, 5 de abril de 2017

Ministerio de Trabajo pasa balance a las jornadas de Lucha contra Trabajo Infantil durante trimestre enero-marzo 2017



Santo Domingo, Rep.Dom.-El Ministerio de Trabajo, a través del Comité Directivo Nacional (CDN) de  Lucha contra el Trabajo Infantil pasó revista a las actividades realizadas durante el trimestre enero-marzo de este año.
 
Las acciones se enmarcaron dentro del proceso de seguimiento y fortalecimiento que realiza el CDN para dar cumplimiento al Convenio 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre la Eliminación de las Peores Formas de Trabajo Infantil.
 
La Viceministra para Erradicación de Trabajo Infantil, Gladys Sofía Azcona, consideró que la lucha contra esa problemática se debe realizar de manera preventiva, para que la misma sea más efectiva. “Hemos firmado varios acuerdos interinstitucionales que nos permite avanzar y unir  fuerzas para atacar este mal”, puntualizó.
 
Destacó la labor de las células de vigilancias que funcionan en los municipios, donde participan autoridades y sociedad civil, quienes se encargan de trabajar mano a mano con la dirección, incluyendo la reciente detección de una problemática compleja de TI en el área de pesca de la costa norte.
 
Por otro lado, Sofía Azcona anunció el programa de actividades que se desarrollarán del 5 al 12 de junio, del 2017, con motivo de la celebración de la semana de la Lucha contra el Trabajo Infantil.
 
Entre las jornadas que se llevarán a cabo durante esa celebración se encuentran: talleres y campañas de sensibilización a la ciudadanía en sentido general.

UASD deposita ofrenda floral en busto Sagrario Ercira Díaz






Al cumplirse 45 años de su asesinato


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) depositó este martes una ofrenda floral en el busto erigido a la memoria de la estudiante Sagrario Ercira Díaz Santiago, ubicado en la Alma Máter, al cumplirse el 45 aniversario de su asesinato, ocurrido  en el gobierno del doctor Joaquín Balaguer.

El vicerrector de Extensión, maestro Rafael Nino Féliz, al presidir el acto en representación del rector, doctor Iván Grullón Fernández, dijo que a casi medio siglo de ese crimen, la academia sigue haciendo honor a la joven mártir que cayó abatida por las garras de un régimen represivo y antidemocrático.

Señaló que la Primada de América  reafirma siempre su compromiso con la fenecida Díaz Santiago  y con la sociedad dominicana.

De su lado, el Presidente de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED), bachiller Ambiorix Rosario, dijo que la mujer dominicana tiene su ejemplo en la estudiante asesinada y aseguró que siempre apoyarán este reconocimiento para que esa joven siga siendo un modelo a seguir para las presentes y futuras generaciones.

Exhortó a las mujeres  a que sigan el ejemplo de la mártir estudiantil, Díaz Santiago, a fin de  abrirse más espacios en la sociedad dominicana,  para  conseguir mejores conquistas y  llegar a ocupar puestos de trabajos decisivos como el hombre y así ganarán mayor respeto y dignidad.

En el acto participaron además, el ex presidente de la Asociación de Empleados Universitarios (ASODEMU,  Fausto Herrera Catalino, así como profesores y estudiantes de la academia.

PIE DE FOTO
El vicerrector de Extensiòn de la UASD, maestro Rafael Nino Fèliz.

POCAS PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS CALUROSAS




En las próximas 48 horas, el contenido de humedad continuará bastante limitado en la masa de aire que nos cubre, como consecuencia de un sistema de alta presión que gobierna las condiciones meteorológicas sobre el país. Se esperan condiciones relativamente tranquilas y estables, predominando un cielo con poca nubosidad y amplias horas de sol en la mayoría de las provincias. Las precipitaciones estarán prácticamente ausentes y las que pueden ocurrir serán en forma de chubascos aislados en la región noreste y algunos puntos de la cordillera Central en la tarde y horas de la noche.

La sensación térmica será calurosa en gran parte del país debido a la radiación solar que estarán dejando pasar los cielos despejados y también por el viento cálido del este/sureste que estará soplando sobre nuestro territorio.

En cuanto a las condiciones marítimas, la ONAMET recomienda a las frágiles y pequeñas embarcaciones que realizan sus actividades desde Montecristi hasta Samaná, navegar con precaución cerca de la costa, sin aventurarse mar adentro debido a olas anormales.

Distrito Nacional            Nubes dispersas a medio nublado con chubascos aislados al final de la tarde.
Santo Domingo Este:       Medio nublado en ocasiones.
Santo Domingo Norte      Incrementos nubosos ocasionales con chubascos aislados al final de la tarde.
Santo Domingo Oeste   Incrementos nubosos ocasionales.
El Gran Santo Domingo: La temperatura máxima estará entre 31ºC y 33ºC y la mínima entre  21ºC y 23ºC.

Resumen: Poca nubosidad, amplias horas de sol, precipitaciones escasas y temperaturas calurosas sobre la geografía nacional.

Más de 300 atletas estarán en el Campeonato Nacional de Natación 2017




Más de 300 atletas nacionales estarán participando desde el próximo viernes en el Campeonato Nacional de Natación 2017, evento que tendrá una especial dedicatoria al  obispo de Baní, monseñor Víctor Emilio Masalles.
El evento será clasificatorio para el Campeonato Mundial de Natación Budapest y los Centroamericanos y del Caribe de Medellín, Colombia. En la justa estarán como invitados nadadores de Estados Unidos y Colombia.
Durante el evento serán reconocidos la Junta Central Electoral, Tribunal Constitucional y el Senado de la República.
Para el nacional han sido convocados nadadores del Distrito Nacional, provincia Santo Domingo, La Romana, La Vega, Santiago, San Cristóbal, Baní, Hato Mayor, Barahona y Peravia.
Durante el acto hicieron uso de la palabra el licenciado Luisin Mejía, presidente del Comité Olímpico Dominicano; Radhames Tavarez, presidente de la Federación Dominicana de Natación, Radhames Tavarez; y Henry Mejía, presidente del comité organizador y miembro titular de la Junta Central Electoral.
“Es más que un honor poder resaltar el trabajo organizativo de este Campeonato Nacional de Natación, donde estarán participando más de 300 exponentes de esa disciplina y que tiene especial dedicatoria al monseñor Víctor Emilio Masalles”, dijo Mejía.
En ese sentido, apuntó que el evento marcará un gran momento, ya que será clasificatorio para dos importantes eventos más, con el aval de la Federación Internacional de Natación.
Mientras que Radhames Tavarez, presidente de la Fedona, dijo que en el evento se podrá medir la calidad de los nadadores nacionales.
“Tendremos competidores de mucho nivel, quienes vienen a buscar su clasificación para el Mundial de Natación y los Centroamericanos y del Caribe del 2018”, apuntó.
Mientras que Henry Mejía, presidente del comité organizador, dijo que el apoyo que ha recibido el avento, por parte de varias empresas e instituciones es muy bueno.
“Instituciones como la Junta Central Electoral, Tribunal Constitucional y el Senado de la República serán reconocidos por sus aportes al deporte nacional”, dijo Henry Mejía.
En el acto también estuvieron presentes Juan Carela Wilmore, Dionis Jiménez y Penélope Méndez, ejecutivos de la Federación Dominicana de Natación.
El evento tiene el respaldo del Ministerio de Deportes, Datacredito, Comité Olímpico Dominicano, Ministerio de Turismo, Claro, Frutusa SRL, Lavanderia Royal, Impullso y Anadive. 

lunes, 3 de abril de 2017

Vigilia Pascual Semana Santa 2017






¡Ya viene Semana Santa! Para muchos, tiempo de reflexión. Para otros, merecidas vacaciones. 

Ya sea que te quedes en la ciudad o viajes a vacacionar, es bueno que sepas que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) está listo para socorrerte. 

Más de diez instituciones nos hemos puesto de acuerdo en coordinar esfuerzos y recursos para asistirte e caso de necesidad.

El COE tiene para ti 2,602 puestos de asistencia en todo el país.

Nos hemos preparado bien y tenemos muchos años de experiencia.
 
40 mil personas entrenadas y dispuestas a ayudarte a pasar una Semana Santa tranquila y feliz.

Ten muy presente lo siguiente: si te manejas con prudencia, nos ayudas a cuidarte.

Magistrada Imbert Brugal destaca clima democrático vive Ecuador





Previo a las Elecciones Presidenciales de este domingo 2 de abril en Ecuador, la jefa de la Misión de observación internacional de la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB), magistrada Carmen Imbert Brugal, destacó el clima democrático que impera en el país sudamericano donde las personas se expresan con libertad respeto a su preferencia electoral y conoce sobre la importancia de su voto.

Imbert Brugal indicó además que la misión que encabeza reconoce en el Consejo Nacional Electoral (CNE) a un organismo comprometido para que el proceso electoral de este domingo 2 de abril ratifique la democracia en el país, al señalar que “la gran cantidad de observadores internacionales también es un punto a destacar. Cuando una entidad como el CNE permite, auspicia y pide observación lo que se puede pensar es que no tiene nada que ocultar”.
“A- Web no tiene ningún indicio de posibilidad de fraude pues en los tiempos actuales y con el avance de la tecnología es muy difícil hablar de fraude. El voto ratifica la democracia y la democracia se ratifica con el voto y las entidades encargadas de organizar elecciones tienen que garantizar la transparencia y esas son las características que encontramos en el proceso electoral ecuatoriano”, precisó Imbert Brugal.

“La observación electoral está presta para que nos presenten sus reclamos, pero no recibimos nada en la primera vuelta”, sostuvo la también miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE) en República Dominicana, quien además destacó las innovaciones implementadas en los procesos electorales con el voto en casa para las personas con discapacidad lo cual se ha reproducido en su país.

La A-Web es una organización internacional que aglutina a 106 organismos electorales de 102 países en todos los continentes. La carta estatutaria de la A-WEB señala entre sus objetivos los de “fomentar el desarrollo y promoción de una cultura democrática y un ambiente propicio para la celebración de elecciones libres, justas, transparentes y participativas”, así como “apoyar y facilitar programas de observación electoral a solicitud de sus miembros”.

Del Castillo Saviñón entrega 32 computadoras a entidades escolares y edilicias de Vicente Noble




Indotel firma acuerdos de cooperación tecnológica a beneficio de liceo y alcaldía vicentenoblense.

VICENTE NOBLE, Barahona.-El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), firmó acuerdos de cooperación con el Liceo San José y la alcaldía de este municipio, comprometiéndose a dotar de infraestructura tecnológica, que inició con la entrega de 15 y 17 equipos informáticos, respectivamente, a ambas entidades.

El acuerdo suscrito con el Liceo Técnico San José establece que las computadoras serán usadas en el laboratorio de informática y el área administrativa del centro educativo, como una manera de contribuir con el fortalecimiento de los planes de acción de dicha institución en beneficio de la población educativa.

El convenio fue firmado por el presidente del Indotel, José del Castillo Saviñón, y la directora del Liceo Sor Silvia Gil Jiménez, durante un acto realizado en el salón de actos de la entidad docente. 

Del Castillo Saviñón, destacó el interés del presidente Danilo Medina de que el proyecto República Digital pueda llegar a todo el país, garantizando que la provincia de Barahona completa con sus municipios y Distritos tendrán acceso a puntos gratis de internet, a los que suman hospitales y escuelas.

El acuerdo establece que el Liceo San José tendrá la responsabilidad asegurar el acceso y aprendizaje de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) a los estudiantes y docentes del centro, así como cubrir los gastos y mantenimiento de los equipos suministrados.

En tanto, en la Casa de la Cultura la alcaldía que preside Domingo de Los Santos (Savín) se comprometió al acceso y aprendizaje de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) a toda la población de Vicente Noble, además de cubrir los gastos y mantenimiento de los equipos suministrados, al firmar el acuerdo con el Indotel.

Tanto el alcalde De los Santos y la directora del Liceo San José, Sor Silvia Gil Jiménez, agradecieron la donación y se comprometieron a honrar el acuerdo que firmaron por separado.

En ambos acuerdos estuvieron presentes la diputada Rudy Méndez (Ñiñin), Charinée Ovalles, el asistente del presidente del Indotel Ilianov Méndez, los regidores Edinson y Genaro, Alfredo Dotel, Felipe Sisa, entre otras personalidades.


"Podríamos paralizarla" Almirante británico lanza una escalofriante amenaza a España por Gibraltar























Las tensiones sobre el futuro del territorio británico de ultramar han aumentado después de que la UE diera al Gobierno español poder de veto sobre su estatus tras el 'Brexit'.

Internacional/actualidad.rt.com

En el contexto de la disputa centenaria entre España y el Reino Unido sobre Gibraltar, el excomandante de la Marina Real británica, Christopher John Parry, parece tenerlo muy claro: Londres podría "paralizar" a Madrid en el caso de que estalle una guerra.
"Podríamos paralizar a España a medio plazo y creo que los estadounidenses, probablemente, nos apoyarían", ha destacado Parry en una entrevista con 'The Telegraph', añadiendo que, en términos de capacidad militar, Londres es tres veces más potente que Madrid. "Nuestra capacidad de hacer daño es mucho mayor", indica.

"Podemos chamuscar la barba del rey de España"

"España debe aprender de la Historia que no merece la pena enfrentarse a nosotros y que todavía podemos chamuscar la barba del rey de España", ha alertado el militar, en referencia a una expresión que utilizó el pirata Francis Drake durante la toma de Cádiz en 1587.

"Nuestra capacidad de hacer daño es mucho mayor".
Christopher John Parry, excomandante de la Marina Real británica


No obstante, Parry admite que el potencial armamentístico actual de la Armada es mucho menor en comparación con el que tenía durante el conflicto con las Malvinas. En este sentido, el contraalmirante sostiene que "si el Gobierno quiere hablar a lo grande sobre Gibraltar o sobre cualquier otro lugar, tienen que invertir adecuadamente en la capacidad militar para respaldar esto".

"May iría a la guerra"

La chispa de la polémica saltó el pasado domingo cuando el exlíder del Partido Conservador Michael Howard declaró a la cadena Sky News que la primera ministra británica, Theresa May, iría a la guerra para defender la soberanía de Gibraltar, tal y como hizo Margaret Thatcher en 1982 con las Malvinas.
"Hace 35 años otra mujer, primera ministra, hizo cruzar medio mundo a una fuerza militar para defender la libertad de otro pequeño grupo de británicos contra un país hispanohablante. Estoy absolutamente seguro de que nuestra actual primera ministra exhibirá el mismo aplomo a la hora de defender a nuestra gente en Gibraltar", indicó.
Mientras, el ministro de Defensa británico, Michael Fallon, destacó que Reino Unido tiene la intención de "proteger Gibraltar hasta sus últimas consecuencias" en relación a lo que pueda ocurrir sobre el estatus del Peñón tras el 'Brexit'.

"Reino Unido pierde los nervios"

Por su parte, el ministro español de Exteriores, Alfonso Dastis, ha declarado que "alguien en Reino Unido está perdiendo los nervios", a pesar de que "no hay ninguna base para ello", informa 'El Mundo'. Además, el político ha afirmado que "traer a colación situaciones pasadas con las Malvinas está un poco sacado de contexto".

"Me parece que alguien en Reino Unido está perdiendo los nervios".
Alfonso Dastis, ministro de Exteriores español


Esta escalada de tensión se produce después de que se hiciera público que, según el borrador de directrices de la UE para las negociaciones de la salida del Reino Unido, el acuerdo del 'Brexit' no se aplicará automáticamente al territorio de Gibraltar y podría ser vetado por España.
  • Los residentes de Gibraltar votaron abrumadoramente a favor de permanecer dentro de la UE en el referéndum celebrado en junio pasado.
  • Tras la votación, el entonces ministro de Exteriores español en funciones, José Manuel García-Margallo, expresó su esperanza de que "la bandera española en el Peñón", esté "mucho más cerca" tras el referéndum, y propuso una "soberanía compartida" sobre Gibraltar entre Madrid y Londres para mantener el acceso a la Unión Europea tras el 'Brexit'.
  • Por su parte, el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, lanzó una advertencia al ministro español de Exteriores, aseverando que "jamás pondrá su mano sobre el Peñón"

OMS invita Ministra de Salud a exponer en panel de expertos en Washington



Altagracia Guzmán Marcelino expondrá junto a expertos invitados sobre  el tema “Hablemos de depresión: retos y oportunidades”.
Santo Domingo.- La Ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino parte la tarde de este martes hacia Washington, DC para participar en el panel de expertos “Hablemos de depresión”, que convoca la autoridad sanitaria internacional en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud, este viernes 7; y que en esta ocasión está dedicado a la salud mental.
Se trata de una conversación que abordará la carga de la depresión en poblaciones de la Región de las Américas y sobre las estrategias para mejorar el acceso a los servicios de salud de calidad para para tratar la depresión y otros trastornos relacionados con la salud mental
Con su participación en esa actividad que tendrá efecto el jueves 6 de este mes a las 9:00 de la mañana la ministra de salud dominicana responde a una invitación hecha por Clarissa Etienne, directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuya sede está en la capital de los Estados Unidos de Norteamérica.
La ministra de Salud dominicana enfocará su exposición en las experiencias que va reuniendo el país con la sustitución del viejo modelo de manicomios por los centros de rehabilitación psicosocial y mejoras en el acceso a los servicios de salud mental mediante la habilitación de unidades de intervención en crisis (UIC) en los hospitales provinciales, así como la consulta de sicología en unidades de atención primaria. 
En el panel intervendrán junto a la doctora Guzmán Marcelino los doctores Daniel Vigo, del Grupo Sistema de Salud Mundial y Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard; y Pamela Collins, de la Oficina de investigación sobre Disparidades y Salud Mental Mundial e Instituto Nacional de Salud Mental.
También, el señor Patricio Márquez, especialista principal de salud pública, salud nutrición y población y Grupo del Banco Mundial, así como la licenciada Devora Kestel, jefa de la unidad de salud mental y uso de sustancias de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La anfitriona del panel de expertos es la directora de la OMS doctora Clarissa Etienne. 
Una nota informativa emitida por la Dirección de Salud Mental del Ministerio a través de la Dirección de Comunicación consigna que el público general interesado podrá conectarse en la WEBEx de la OMS a través del link http://bit.ly/2mZAfAf.

Rector UASD lamenta muerte de Molina Morillo




El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctor Iván Grullón Fernández, dijo este lunes  que esa casa de altos estudios lamenta el fallecimiento del doctor Rafael Molina Morilla, a quien definió como un ejemplo de dignidad, justicia y solidaridad con las mejores causas y unbaluarte en la lucha por la democracia del país.

La Máxima Autoridad de la Primera Universidad del Nuevo Mundo aseguró que aunque ya este ejemplar comunicador y maestro no esté físicamente, su legado seguirá vivo; por las huellas que deja como  informador honesto, crítico,  reflexivo y riguroso,  cuyos comentarios y opiniones se constituían en referencia para todos. 

Destacó que Molina Morillocontribuyó en la formación de nuevos profesionales del área,  porque impartió docencia en la entonces  Escuela de Periodismo de esa Academia Estatal Dominicana y posteriormente dirigió la de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Asimismo, resaltó que el  brillante profesional dedicósu vida al periodismo, oficio que adoptó como un verdadero sacerdocio, actuando siempre  con lealtad y en consonancia con la ética y los mejores intereses de la nación, por lo cual su muerte representa una gran pérdida no solo para sus familiares y colegas, sino para la sociedad dominicana.

A la hora de su muerte, el veterano comunicador,  quien también cursó la carrera de Derecho, se desempeñaba como director periódico “El Día”, medio en cuya versión impresa  publicaba la columna  “Buenos días”

Durante su fructífera vida profesional recibió el Premio Nacional de Periodismo, otorgado por el Ministerio de Educación y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y en la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ocupó los cargos de presidente y primer vicepresidente.

Dirigió la segunda etapa de la revista ¡Ahora!,  fue productor del programa radial “Los buenos días de Molina Morilla”, por Zol 106.5 FM, se desempeñó como presidente de la Comisión de Libertad de Prensa y fue fundó el Centro para la Libertad de Expresión en República Dominicana.

Además,  dirigió  los diarios Listín Diario y Última Hora, el primero  desde agosto de 1997  al febrero del 2000, y el segundo desde 1991 a 1995.También fue de los primeros miembros  y posteriormente directivo de la Fundación de la Orquesta Sinfónica Nacional desde 1984 hasta 1987.

Como aportes bibliográficos deja las obras “La prensa y la ley en Santo Domingo”, “Gloria y repudio, biografía de Pedro Santana” (1959) y “Personalidades dominicanas 1992-1993” e incursionó la diplomacia, donde ocupó los cargos de embajador en Estados Unidos y Canadá,  cónsul general en Panamá  y consejero de la embajada dominicana en México, en otros.

Ministerio de Interior relanza programa para las personas sin actas de nacimiento y cédula


Con apoyo de JCE, el MIP realiza gestión de registro tardío de nacimiento a miles de personas
Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste.- Enrique Cabrera Ramírez afirma que lleva 12 años haciendo diligencia para obtener su acta de nacimiento.  A sus 83 años dice  que lo único que le interesa es poder sacar su cédula para poder votar por su partido, que entre sonrisas no quiso identificar.
Como Don Enrique también se encuentra Eligio Nicasio Reyes, un dirigente comunitario que lleva años luchando para obtener el acta de nacimiento de su esposa, a fin de que sus hijos puedan inscribirse en la escuela pública sin inconvenientes, ya que no puede seguir pagando colegio privado.
En la actualidad, miles de personas, desde niños, adolescentes y madres solteras, deambulan en la ciudad como ciudadanos “muertos” debido a que no pueden estudiar ni trabajar por la falta de documentación, según expuso  David Minaya, quien preside una fundación en este municipio.
 Pero a esos ciudadanos ahora les renace  la esperanza, con un amplio programa de “gestión de registro tardío de nacimiento”, una iniciativa del Ministerio de Interior y Policía, bajo la dirección del ministro Carlos Amarante Baret y coordinado por el Viceministerio de Gestión Social, que dirige Justo Guzmán, expuso Roxanna Doñé, quien coordina el programa.
Este programa del Ministerio de Interior y Policía (MIP), en combinación con la Junta Central Electoral (JCE) y del apoyo comunitario, funciona desde hace tres años, pero desde inicio de la semana pasada fue relanzado en Los Alcarrizos para responder a los cientos de solicitudes de ciudadanos desde distintos sectores del país que no tienen documentos de identidad.
Vicisitudes
“Estoy luchando por el acta de nacimiento y por la cédula desde el año 2005 y no he podido conseguir nada. He pagado más de 10 mil pesos a abogados, buscones y particulares y no he logrado obtener nada”, expuso Don Enrique, tras asistir a uno de los operativos del Ministerio de Interior en este municipio.
A seguidas refirió que “he ido más de cuatro veces a Barahona, al Archivo General de la Nación, a la Junta Central Electoral.  A todos esos lugares he ido a sacar la cédula y no he podido. Hasta fotografía me han tirado, pero siempre me han engañado, refirió Don Enrique, quien tras salir del operativo dijo que “ahora si tengo esperanza de que me van a resolver mi problema y podré votar por el partido”.
Mientras que Eligio Nicasio Reyes refirió que ha cogido mucha lucha para conseguir un acta de nacimiento de su esposa, pero que le llena de satisfacción el programa que realiza el Ministerio de Interior, que debía expandirse a todo el país, a fin de erradicar el problema de los que no tienen documentos de identidad.
Expuso que uno de los temas para combatir la delincuencia es dándole la oportunidad a los jóvenes para que puedan estudiar, pues de nada vale hacer grandes escuelas si los jóvenes no pueden entrar a ella por la falta de un acta de nacimiento.
Aunque reconoce que es obligación del Estado documentar a todos sus ciudadanos, agradece la buena gestión del ministro de Interior, Carlos Amarante Baret, y de la Junta Central Electoral de dotar a las personas que no tengan actas de nacimiento y cédulas de identidad y electoral en forma legal.
En tanto que el dirigente comunitario  David Minaya, quien coordina el programa para dotar de  documentación a personas en Los Alcarrizos, saludó esta iniciativa del gobierno en cuanto a las declaraciones tardías que existen en República Dominicana y de personas que no están declaradas.
Refirió que más de 300 personas asistieron al local durante los tres días que duró el operativo en este municipio, de las cuales una gran cantidad fue sin documentos y tuvieron que volver, ya sea con el documento de inicio, que es el papel de reconocido vivo que le dan en el hospital, y si es por partera, debe recoger una serie de documentos que deben traer luego para completar su expediente.
“Lo que me gusta del proceso es que no es algo que se hace por hacer, sino que conlleva  mucha responsabilidad y un alto grado de intuición de lo que se hace. Y la gente se está sintiendo muy complacida con el trabajo que se está realizando”, dijo Minaya.
El programa
Roxanna Doñé, coordinadora del programa de Asistencia Social del Ministerio de Interior y Policía, explicó que con la iniciativa se busca ayudar a niños, niñas, adolescentes y adultos que no tienen registro de nacimiento y conformarles sus expedientes, para luego remitirlo a la Junta Central Electoral, a fin de que puedan obtener sus actas de nacimientos.
Otro de los problemas que citó que se buscan resolver son las “cédulas al aire”, que fueron documentos entregados en el pasado, pero sin la documentación legal requerida. “Sin esos documentos las personas no pueden trabajar ni estudiar. Muchas veces están en situaciones de afectados sicológicos por no tener documentación”, refirió Doñe.
Expuso que este programa del Ministerio de Interior existe desde hace tres años, pero ahora se está en una etapa  de ampliación y relanzamiento, con más abogados integrados al programa para poder abarcar a más comunidades y personas.
Hasta la fecha, se ha trabajado en toda el área de la rivera del Río Ozama, en Los Guaricanos, Los Guandules, La Cañita, Villa María y ahora en Los Alcarrizos. En Los Guaricanos se registraron más de 2,500 personas que no tenían documentaciones legales.

Eco de Eternidad

El Leño Pinto Digital  La disciplina mantiene el rumbo cuando las emociones se agitan. Cápsula Naval  Por Homero Luis Lajara Sola En cada gu...