El rector de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD), doctor Iván Grullón Fernández, dijo este lunes que esa casa de altos estudios lamenta el
fallecimiento del doctor Rafael Molina Morilla, a quien definió como un ejemplo
de dignidad, justicia y solidaridad con las mejores causas y unbaluarte en la lucha
por la democracia del país.
La
Máxima Autoridad de la Primera Universidad del Nuevo Mundo aseguró que aunque
ya este ejemplar comunicador y maestro no esté físicamente, su legado seguirá
vivo; por las huellas que deja como informador
honesto, crítico, reflexivo y riguroso, cuyos comentarios y opiniones se constituían
en referencia para todos.
Destacó
que Molina Morillocontribuyó en la formación de nuevos profesionales del
área, porque impartió docencia en la
entonces Escuela de Periodismo de esa
Academia Estatal Dominicana y posteriormente dirigió la de Ciencias de la
Comunicación de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).
Asimismo,
resaltó que el brillante profesional dedicósu
vida al periodismo, oficio que adoptó como un verdadero sacerdocio, actuando
siempre con lealtad y en consonancia con
la ética y los mejores intereses de la nación, por lo cual su muerte representa
una gran pérdida no solo para sus familiares y colegas, sino para la sociedad
dominicana.
A
la hora de su muerte, el veterano comunicador, quien también cursó la carrera de Derecho, se
desempeñaba como director periódico “El Día”, medio en cuya versión
impresa publicaba la columna “Buenos días”
Durante
su fructífera vida profesional recibió el Premio Nacional de Periodismo,
otorgado por el Ministerio de Educación y el Colegio Dominicano de Periodistas
(CDP) y en la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ocupó los cargos de
presidente y primer vicepresidente.
Dirigió
la segunda etapa de la revista ¡Ahora!, fue productor del programa radial “Los buenos
días de Molina Morilla”, por Zol 106.5 FM, se desempeñó como presidente de la
Comisión de Libertad de Prensa y fue fundó el Centro para la Libertad de Expresión
en República Dominicana.
Además,
dirigió los diarios Listín Diario y Última Hora, el
primero desde agosto de 1997 al febrero del 2000, y el segundo desde 1991 a
1995.También fue de los primeros miembros
y posteriormente directivo de la Fundación de la Orquesta Sinfónica
Nacional desde 1984 hasta 1987.
Como
aportes bibliográficos deja las obras “La prensa y la ley en Santo Domingo”,
“Gloria y repudio, biografía de Pedro Santana” (1959) y “Personalidades
dominicanas 1992-1993” e incursionó la diplomacia, donde ocupó los cargos de embajador
en Estados Unidos y Canadá, cónsul
general en Panamá y consejero de la
embajada dominicana en México, en otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario