Altagracia Guzmán Marcelino expondrá junto a expertos invitados sobre el tema “Hablemos de depresión: retos y oportunidades”.
Santo Domingo.- La Ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino parte la tarde de este martes hacia Washington, DC para participar en el panel de expertos “Hablemos de depresión”, que convoca la autoridad sanitaria internacional en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud, este viernes 7; y que en esta ocasión está dedicado a la salud mental.
Se trata de una conversación que abordará la carga de la depresión en poblaciones de la Región de las Américas y sobre las estrategias para mejorar el acceso a los servicios de salud de calidad para para tratar la depresión y otros trastornos relacionados con la salud mental
Con su participación en esa actividad que tendrá efecto el jueves 6 de este mes a las 9:00 de la mañana la ministra de salud dominicana responde a una invitación hecha por Clarissa Etienne, directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuya sede está en la capital de los Estados Unidos de Norteamérica.
La ministra de Salud dominicana enfocará su exposición en las experiencias que va reuniendo el país con la sustitución del viejo modelo de manicomios por los centros de rehabilitación psicosocial y mejoras en el acceso a los servicios de salud mental mediante la habilitación de unidades de intervención en crisis (UIC) en los hospitales provinciales, así como la consulta de sicología en unidades de atención primaria.
En el panel intervendrán junto a la doctora Guzmán Marcelino los doctores Daniel Vigo, del Grupo Sistema de Salud Mundial y Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard; y Pamela Collins, de la Oficina de investigación sobre Disparidades y Salud Mental Mundial e Instituto Nacional de Salud Mental.
También, el señor Patricio Márquez, especialista principal de salud pública, salud nutrición y población y Grupo del Banco Mundial, así como la licenciada Devora Kestel, jefa de la unidad de salud mental y uso de sustancias de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La anfitriona del panel de expertos es la directora de la OMS doctora Clarissa Etienne.
Una nota informativa emitida por la Dirección de Salud Mental del Ministerio a través de la Dirección de Comunicación consigna que el público general interesado podrá conectarse en la WEBEx de la OMS a través del link http://bit.ly/2mZAfAf.
El rector de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD), doctor Iván Grullón Fernández, dijo este lunes que esa casa de altos estudios lamenta el
fallecimiento del doctor Rafael Molina Morilla, a quien definió como un ejemplo
de dignidad, justicia y solidaridad con las mejores causas y unbaluarte en la lucha
por la democracia del país.
La
Máxima Autoridad de la Primera Universidad del Nuevo Mundo aseguró que aunque
ya este ejemplar comunicador y maestro no esté físicamente, su legado seguirá
vivo; por las huellas que deja como informador
honesto, crítico, reflexivo y riguroso, cuyos comentarios y opiniones se constituían
en referencia para todos.
Destacó
que Molina Morillocontribuyó en la formación de nuevos profesionales del
área, porque impartió docencia en la
entonces Escuela de Periodismo de esa
Academia Estatal Dominicana y posteriormente dirigió la de Ciencias de la
Comunicación de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).
Asimismo,
resaltó que el brillante profesional dedicósu
vida al periodismo, oficio que adoptó como un verdadero sacerdocio, actuando
siempre con lealtad y en consonancia con
la ética y los mejores intereses de la nación, por lo cual su muerte representa
una gran pérdida no solo para sus familiares y colegas, sino para la sociedad
dominicana.
A
la hora de su muerte, el veterano comunicador, quien también cursó la carrera de Derecho, se
desempeñaba como director periódico “El Día”, medio en cuya versión
impresa publicaba la columna “Buenos días”
Durante
su fructífera vida profesional recibió el Premio Nacional de Periodismo,
otorgado por el Ministerio de Educación y el Colegio Dominicano de Periodistas
(CDP) y en la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ocupó los cargos de
presidente y primer vicepresidente.
Dirigió
la segunda etapa de la revista ¡Ahora!, fue productor del programa radial “Los buenos
días de Molina Morilla”, por Zol 106.5 FM, se desempeñó como presidente de la
Comisión de Libertad de Prensa y fue fundó el Centro para la Libertad de Expresión
en República Dominicana.
Además,
dirigió los diarios Listín Diario y Última Hora, el
primero desde agosto de 1997 al febrero del 2000, y el segundo desde 1991 a
1995.También fue de los primeros miembros
y posteriormente directivo de la Fundación de la Orquesta Sinfónica
Nacional desde 1984 hasta 1987.
Como
aportes bibliográficos deja las obras “La prensa y la ley en Santo Domingo”,
“Gloria y repudio, biografía de Pedro Santana” (1959) y “Personalidades
dominicanas 1992-1993” e incursionó la diplomacia, donde ocupó los cargos de embajador
en Estados Unidos y Canadá, cónsul
general en Panamá y consejero de la
embajada dominicana en México, en otros.
Con apoyo de JCE, el MIP realiza gestión de registro tardío de nacimiento a miles de personas
Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste.- Enrique Cabrera Ramírez afirma que lleva 12 años haciendo diligencia para obtener su acta de nacimiento. A sus 83 años dice que lo único que le interesa es poder sacar su cédula para poder votar por su partido, que entre sonrisas no quiso identificar.
Como Don Enrique también se encuentra Eligio Nicasio Reyes, un dirigente comunitario que lleva años luchando para obtener el acta de nacimiento de su esposa, a fin de que sus hijos puedan inscribirse en la escuela pública sin inconvenientes, ya que no puede seguir pagando colegio privado.
En la actualidad, miles de personas, desde niños, adolescentes y madres solteras, deambulan en la ciudad como ciudadanos “muertos” debido a que no pueden estudiar ni trabajar por la falta de documentación, según expuso David Minaya, quien preside una fundación en este municipio.
Pero a esos ciudadanos ahora les renace la esperanza, con un amplio programa de “gestión de registro tardío de nacimiento”, una iniciativa del Ministerio de Interior y Policía, bajo la dirección del ministro Carlos Amarante Baret y coordinado por el Viceministerio de Gestión Social, que dirige Justo Guzmán, expuso Roxanna Doñé, quien coordina el programa.
Este programa del Ministerio de Interior y Policía (MIP), en combinación con la Junta Central Electoral (JCE) y del apoyo comunitario, funciona desde hace tres años, pero desde inicio de la semana pasada fue relanzado en Los Alcarrizos para responder a los cientos de solicitudes de ciudadanos desde distintos sectores del país que no tienen documentos de identidad.
Vicisitudes
“Estoy luchando por el acta de nacimiento y por la cédula desde el año 2005 y no he podido conseguir nada. He pagado más de 10 mil pesos a abogados, buscones y particulares y no he logrado obtener nada”, expuso Don Enrique, tras asistir a uno de los operativos del Ministerio de Interior en este municipio.
A seguidas refirió que “he ido más de cuatro veces a Barahona, al Archivo General de la Nación, a la Junta Central Electoral. A todos esos lugares he ido a sacar la cédula y no he podido. Hasta fotografía me han tirado, pero siempre me han engañado, refirió Don Enrique, quien tras salir del operativo dijo que “ahora si tengo esperanza de que me van a resolver mi problema y podré votar por el partido”.
Mientras que Eligio Nicasio Reyes refirió que ha cogido mucha lucha para conseguir un acta de nacimiento de su esposa, pero que le llena de satisfacción el programa que realiza el Ministerio de Interior, que debía expandirse a todo el país, a fin de erradicar el problema de los que no tienen documentos de identidad.
Expuso que uno de los temas para combatir la delincuencia es dándole la oportunidad a los jóvenes para que puedan estudiar, pues de nada vale hacer grandes escuelas si los jóvenes no pueden entrar a ella por la falta de un acta de nacimiento.
Aunque reconoce que es obligación del Estado documentar a todos sus ciudadanos, agradece la buena gestión del ministro de Interior, Carlos Amarante Baret, y de la Junta Central Electoral de dotar a las personas que no tengan actas de nacimiento y cédulas de identidad y electoral en forma legal.
En tanto que el dirigente comunitario David Minaya, quien coordina el programa para dotar de documentación a personas en Los Alcarrizos, saludó esta iniciativa del gobierno en cuanto a las declaraciones tardías que existen en República Dominicana y de personas que no están declaradas.
Refirió que más de 300 personas asistieron al local durante los tres días que duró el operativo en este municipio, de las cuales una gran cantidad fue sin documentos y tuvieron que volver, ya sea con el documento de inicio, que es el papel de reconocido vivo que le dan en el hospital, y si es por partera, debe recoger una serie de documentos que deben traer luego para completar su expediente.
“Lo que me gusta del proceso es que no es algo que se hace por hacer, sino que conlleva mucha responsabilidad y un alto grado de intuición de lo que se hace. Y la gente se está sintiendo muy complacida con el trabajo que se está realizando”, dijo Minaya.
El programa
Roxanna Doñé, coordinadora del programa de Asistencia Social del Ministerio de Interior y Policía, explicó que con la iniciativa se busca ayudar a niños, niñas, adolescentes y adultos que no tienen registro de nacimiento y conformarles sus expedientes, para luego remitirlo a la Junta Central Electoral, a fin de que puedan obtener sus actas de nacimientos.
Otro de los problemas que citó que se buscan resolver son las “cédulas al aire”, que fueron documentos entregados en el pasado, pero sin la documentación legal requerida. “Sin esos documentos las personas no pueden trabajar ni estudiar. Muchas veces están en situaciones de afectados sicológicos por no tener documentación”, refirió Doñe.
Expuso que este programa del Ministerio de Interior existe desde hace tres años, pero ahora se está en una etapa de ampliación y relanzamiento, con más abogados integrados al programa para poder abarcar a más comunidades y personas.
Hasta la fecha, se ha trabajado en toda el área de la rivera del Río Ozama, en Los Guaricanos, Los Guandules, La Cañita, Villa María y ahora en Los Alcarrizos. En Los Guaricanos se registraron más de 2,500 personas que no tenían documentaciones legales.
SANTO DOMINGO, República Dominicana (03-04-2017).- Los pilotos Franklin Nogueras y Luís Alvarado, ganaron las categorías de más cilindrajes, el pasado domingo, en el inicio del campeonato nacional de motocross en la moderna pista internacional Caribbean MX Race Park.
El capitaleño Nogueras triunfó en las dos mangas de la categoría MX-1 para expertos, la de mayor cilindraje, en la que dejó en segundo a Luís José Durán; en tercero a Luís Alvarado; en cuarto a Darnell Lantigua y en quinto a Jean Carlos García.
Mientras el francomacorisano, Alvarado, ganó en MX-2 para expertos, cuando aprovechó un accidente en la segunda manga entre Nogueras y Durán en la tercera curva, logrando una gran ventaja que jamás pudieron superar sus rivales y llegó primero.
En segundo arribó Durán; en tercero, Nogueras; en cuarto, Frank Trocoso; en quinto, Darnell Lantigua y en sexto, Samuel Colón.
En otras categorías, pre-expertos, el sorprendente Manny Mora, ganó las dos mangas, dejando en segundo a Javi Medina; en tercero a Starling Mora; en cuarto a Joshua Holsteinson; en quinto, Frank Troncoso y en sexto, Luís Martínez; en la primera manga al piloto Waldo Musa, se le fundió el motor cuando luchaba por el primer lugar con el ganador.
En master A triunfó Nelson Vargas, siendo segundo, Junior Fernández y tercero, Tito Salcedo, al tiempo que en master B, primero, César Díaz; segundo, Tirso Martí; tercero, Gerardo Trinidad; cuarto, Miguel Marte; quinto, Robinson Gonel y sexto, Darwin Minaya.
Entre novatos, primero, Junior Reynoso; segundo, Adon Félix; tercero, Raúl Vargas; cuarto, José Luís Rodríguez; quinto, Wildanis Melo y sexto, Luís Pérez, asimismo, en los 85cc A, primero, Jeffry Taveras; segundo, Joseph Cruz; tercero, Amadito Quiroz; cuarto, Lisandy Núñez; quinto, Enif Troncoso y sexto, Olaf Troncoso.
La categoría femenina fue ganada por Amelia Adames, llegando segunda, Rosa Angélica Dorville y tercera, Michelle Troncoso; en 85cc B, triunfó Edwin Hidalgo, con segundo para Joel Peralta y tercero para Jacobo Trujillo.
En 65cc, primero, Darwin Báez; segundo, Walfry de la Rosa; tercero, Jossian Rivas; cuarto, Wildanis Suárez; quinto, Mauro Mosieur y sexto, Skaling Díaz, mientras que entre principiantes, primero, Víctor Lluveres; segundo, Tony Medina y tercero, Javier García.
En super pee wee, primero, Johnny Abreu y segundo, Bryan Gutiérez; en pee wee, primero, Jorge Suárez y segundo, Jordanis Abreu.
Luego de las primeras mangas en una tarima especial preparada por la cervecería Nacional Dominicana fue presentado el artista el Nene Amenazzy, quien fue muy aplaudido.
La competencia fue realizada el pasado domingo en Caribbean, pista instalada dentro del Grupo Alonzo, en el kilómetro 26 de la carretera Villa Mella, Sierra Prieta, Santo Domingo Norte, con el patrocinio de, Grupo Alonzo, Agua Alaska, grupo Viamar, cerveza Presidente, KTM Import, Claro, Petromóvil, Milenium, Keprite, Bonanza Dominicana, Kendall, Motokart, ETS, Agencia Bella, Honda, Spectro, Yamaha, ferretería José S. Minaya, Fabrimsa, Spectro, Localizado, Raúl Import, S. A.; Boxer Racing, MX Desing, Sogetras, Pauli Gas, Blue Kleaner, Bikers, MX Desing y otros.
PIES DE FOTOS NUMERADOS:
1.- Luís José Durán; Franklin Nogueras y Luís Alvarado 2.- Luís Alvarado (159) y Franklin Nogueras (210) 3.- Nelson Vargas (33), Junior Fernández (111) y Tito Salcedo (2) 4.- Luís José Durán (812), cayendo, Luís Alvarado (159) 5.- Luís José Durán (812), cayendo, Luís Alvarado (159) 6.- Desde la derecha, Luís José Durán (812), Jean Carlo García (19), Franklin Nogueras (210) y Luís Alvarado (159) 7.- Luís José Durán (812), Luís Alvarado (159), Franklin Nogueras (210) y detrás en la izquierda, Darnell Lantigua
Sale a la luz un nuevo grupo literario denominado "Mujeres de roca y tinta", quienes invitan a su lanzamiento oficial pautado para este lunes 3 de abril del 2017, a las 7:00 pm, en las instalaciones del segundo nivel del CentroCultural BanReservas, en la calle Isabel la Católica No.202. Zona Colonial. Santo Domingo, D. N.
Esta nueva agrupación tiene por finalidad crear, producir, promover y difundir literatura en todo el territorio nacional e internacional, así como también incentivar a niños, jóvenes y adultos a insertarse en la literatura, además de que posee una característica particular, y es que, está conformado por mujeres, como lo indica su nombre.
Está compuesta por las escritoras Gladys Almonte, Máxima Hernández, Niurca Herrera, Anam Fiallo, María Palitachi, Luz Dalis Acosta, Jennet Tineo, Francisca Hernández, Vilma Márquez, Mel Dinzey Castro, Rossy De Los Santos y la declamadora Rosa Iris Clariot.
Cabe destacar que el logo fue diseñado por Joselín Henríquez, además, de que cuentan con el apoyo de Ramón Saba, publicista, gestor cultural y padrino del referido movimiento literario, y quien tendrá a cargo la conducción del lanzamiento, donde las escritoras podrán compartir de sus diversos trabajos y otras sorpresas para disfrute de todos.
Jamey, San Cristóbal.- Productores de aquí sembrarán y renovarán más de 5 mil tareas de cacao y 2 mil de café. Para esto, el presidente Danilo Medina les otorgará financiamiento.
700 tareas de chinola
Aquí el gobernante aprobó también, la plantación de 700 tareas de chinolas. Esta vez, el encuentro fue con la Asociación de Caficultores y Agricultores El Nuevo Esfuerzo. Esta entidad agrupa a 214 productores.
“Sí aparece un proyecto de aguacate, también será financiado. De manera, de que todo el mundo quede integrado a este proyecto que vamos a desarrollar”, dijo Danilo.
Explicó que su intención es que el proyecto sea mucho más extenso. “Mis instrucciones son, que sea lo más amplio posible. Si tienen que llegar a las 10,000 tareas, entre aguacate, café, chinola y cacao, llegan a las 10,000”. Esto es con la finalidad de que todos se beneficien.
Muchos recursos, pero lo tienen que pagar
“Les vamos a apoyar con recursos, que parece que serán muchos. El dinero que se ponga en sus manos, lo tienen que pagar. Es un dinero que se les va a prestar a una tasa subsidiada. Si ustedes fueran a tomar prestado el dinero aquí, tendrían que pagar a los usureros que les prestan entre un 10 o un 20% mensual. Estamos hablando hasta de un 240% al año, nosotros se los vamos a prestar a 5% al año, a 0.41 centavo mensual”.
Discutirán un proyecto más amplio
Danilo Medina instruyó a una comisión del Gobierno para que este jueves, a las 10:00 de la mañana se reúna con los productores. El Instituto Agrario Dominicano hora discutirá un proyecto más amplio que el que habían trabajado antes.
Subrayó que el compromiso que tienen es devolver ese dinero al Estado y los exhortó a discutirlo con la comisión. “El tiempo de gracia, la tasa de interés y en qué momento comenzarán a pagar el dinero que vamos a poner en sus manos”.
Cada domingo visita una comunidad diferente para apoyar a la gente
Danilo Medina explicó que cada domingo realiza una Visita Sorpresa a una comunidad diferente. Dijo que lo hace para llevar dinero y apoyar a la gente para que tenga de qué vivir y puedan producir.
Crear un país de clase media
“En definitiva, lo que queremos es crear un país de clase media, acabar con la pobreza, que la gente tenga ingresos suficientes que le ayude echar adelante y echar a sus hijos hacia delante. Esto es, para que se conviertan en universitarios y sean profesionales para que puedan tener una vida digna.
Reparación de caminos vecinales
El Ministerio de Agricultura se encargará de la reparación de los caminos secundarios para transitar hasta las parcelas. Además, esta entidad evaluará la construcción de un centro comunal, para ver si es posible. Asimismo, discutirá con ellos, la viabilidad de un proyecto de apicultura, que “también estamos dispuesto a financiárselo”.
Rehabilitación de carretera solicitada por Raymond Pozo
Además, el jefe de Estado dijo que el comediante Raymond Pozo le solicitó la remodelación de la carretera. Instruyó al ministro de Obras Públicas para que haga una evaluación y la repare. “Y eso también se hará”, precisó Danilo Medina.
Electricidad
Igualmente, irá un personal de Edesur o de la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana a trabajar con el tendido eléctrico. “Para que a esas escuelas que no les llega energía, que le llegue energía también”.
“Les digo como a los demás, de nada sirve vivir en una jaula de oro con el estómago vacío. Lo primero de todo es producir riquezas y estos proyectos van a producir riquezas para ustedes y para los jóvenes”, dijo el presidente.
Producir riquezas, prioridad número uno
A los jóvenes les manifestó que ellos son los herederos finales de esas plantaciones que se hagan. “Así que, la prioridad número uno es producir riquezas, que eso es lo que queremos y eso es que andamos por aquí”.
En estos momentos no hay guagua disponible, pero tan pronto se complete el proceso de licitación, los agricultores recibirán una. El vehículo le fue solicitado al Gobernante.
Donación de camión
“Les vamos a dar el camión para las piñas, eso va a ser regalado”, esto será a través del Instituto Agrario Dominicano. También a los productores le será donada una retro pala, lo que deberán solicitar mediante el Ministerio Administrativo de la Presidencia.
“Nosotros les vamos a transferir el dinero, pero la tienen que comprar. Vamos a trabajar con ustedes para que sean una comunidad productiva como lo son. Ustedes son gente de trabajo y se les ve”, manifestó Danilo Medina.
Se creará un centro un Centro de Madres, para hacer un taller de costura con 40 o 60 máquinas de coser. Esto es, para que las mujeres puedan producir uniformes para los estudiantes y venderlos al Ministerio de Educación.
Recuperación de los ríos Nigua y Yubazo
Además de llevar solidaridad a los productores, la visita de hoy procura recuperar los ríos Nigua y Yubazo. Estos abastecen el acueducto de San Cristóbal y Santo Domingo.
Esta es la Visita Sorpresa 164 que hace el presidente Danilo Medina, trabajando con y para Gente. Hoy le tocó el turno a la comunidad Maluco de Jamey, en San Cristóbal.
Acompañó al gobernante, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta. Igualmente los ministros de Agricultura, Ángel Estévez y de Obras Públicas, Gonzalo Castillo. Además, los director del IAD, Emilio Toribio Olivo y del FEDA, José Casimiro Ramos.
También estuvieron los asistentes del presidente, Carlos Pared Pérez y Robert de la Cruz, y el administrador del Banco Agrícola Carlos Segura Fóster.
El ministro de Agricultura afirmó que el campo ha tenido una revolución. De igual modo un significativo aumento en la producción de alimentos.
Ángel Estévez destacó el rol del Gabinete Agropecuario para el crecimiento económico de 9.6% del sector productivo. Esto durante el año 2016, gracias al apoyo del Gobierno al campo dominicano.
Avances en la producción genética
Resaltó los avances logrados en producción genética de varias variedades de semillas. También el mejoramiento en la sanidad animal y vegetal.
Programa de trazabilidad
Citó la ejecución del programa de trazabilidad, financiamiento a los productores a través de las Visitas Sorpresa. Este aspecto con el Banco Agrícola.
Estévez agregó la asesoría y preparación de técnicos y productores en buenas prácticas agrícolas y otros programas.
El ministro de Agricultura en el Desayuno de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD). Allí abundó sobre el tema.
Proyectos en etapas de ejecución
Señaló que varios proyectos están en su etapa de ejecución y otros en proceso avanzado. Esa circunstancia permitirá mejorar la sanidad y la calidad de lo que producimos.
Destacó la producción de semillas certificadas para varios rubros. Adelantó que ya para este año se estarán sembrando dos nuevas variedades de arroz.
Garantizó que para el 2020 habrá cuatro variedades disponibles.
Plantas in vitro
Ángel Estévez habló de la producción de plantas in vitro. De una mejoría en la genética de la ganadería para producir embriones del alto valor productivo.
Lo anterior se hará a través del programa VITROGAN RD. Para esta parte habrá una firma de un convenio. Con este acuerdo se está innovando para la producción de ganado lechero de alto rendimiento.
Planteó que se está brindando mejoras para la producción y los industriales.
“Debemos aprovechar la oportunidad que nos brinda el acceso que tenemos a los mercados de Europa. También a otras regiones a través de los aviones que llegan a suelo dominicano”.
A seguidas: “De esa manera enviarlos cargados de nuestro productos. Para ello estamos trabajando en mejorar la calidad e inocuidad de lo que producimos para que sean rentable en esos destinos”, subrayo.
Reforestar todo el país
Al finalizar manifestó que todo el Gabinete Agropecuario está enfocado en cumplir la meta de reforestar todo el país.
Indicó que para ello está en ejecución un proyecto en la zona sur. Allí serán sembradas 706 mil tareas de diferentes plantas.
Los sembradíos incluyen café, cacao, aguacate, árboles maderables y endémicos.
La iniciativa beneficiará la economía de los pequeños productores de la zona. A la vez, permitirá mejorar las fuentes de agua en la región. Igualmente, brindará mayor soporte a la producción y a la hidrografía nacional.
Una nación netamente exportadora
En tanto que Campos de Moya, presidente de la AIRD, hizo un llamado. Pidió fortalecer la agro industrialización del país. Afirmó que para lograr esto es fundamental que la industria sea el instrumento.
Un instrumento que permita agregar valor a la agropecuaria y que la agropecuaria sea un punto de origen clave.
“Nuestras actuales autoridades están promoviendo el financiamiento en el campo. Lo están haciendo bajo un esquema de asociatividad que se hace necesario.
Afirmó que la AIRD está empeñada en que República Dominicana se convierta en una nación netamente exportadora.
La Comandancia General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, envió personal médico, especialistas, y técnicos a la comunidad de El Valle, Hato Mayor, para realizar acciones de asistencia social en beneficio de cientos de residentes.
Los miembros de la institución se trasladaron al lugar en obediencia a los lineamientos trazados por el Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República Licenciado Danilo Medina Sánchez, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Las acciones, que siguen las directrices del Teniente General Rubén Darío Paulino Sem, ERD, Ministro de Defensa, interpretadas por el Mayor General Piloto Luis Napoleón Payán Díaz, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, fueron encabezadas por el Director del Cuerpo Médico y Sanidad Militar, Coronel Médico David E. Cuevas Mosquea, FARD y el Encargado del Departamento de Acción Cívica de la Dirección de Operaciones Cívico-Militares, Teniente Coronel Piloto Wasquer Sánchez Pacheco, FARD (DEM).
El amplio operativo fue solicitado por autoridades provinciales y municipales como el Gobernador Provincial, Licenciado Manuel de la Cruz y el Alcalde de El Valle, Licenciado Félix Gutiérrez (Juez) y estuvieron presentes representantes de la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos del municipio.
Fueron consultados cientos de personas, entre niños, ancianos, mujeres embarazadas y hombres en las áreas médicas: Medicina Interna, Urología, Pediatría, Odontología, Ginecología y Cardiología.
Se entregaron 30 canastillas para embarazadas, 3 caminadores, 1 caminador con ruedas, 30 mosquiteros, 3 sillas de baño para minusválido, 1 silla de rueda, 10 cajas de arroz vitaminado y raciones alimenticias conteniendo productos de la canasta básica.
Los medicamentos fueron entregados gratuitamente según la prescripción médica y la especialidad, entre los que están: metronidazol, antibióticos, acetaminofén, pastillas para la presión, jarabe antigripal y mucolíticos, para aproximadamente 1000 personas.
Finalmente se procedió a realizar una jornada de fumigación en todo el pueblo de El Valle, abarcando unas 700 viviendas aproximadamente, como medida preventiva de enfermedades provocadas por mosquitos y ratas.
Santo Domingo, D.N.- Durante un encuentro con el personal administrativo de la Procuraduría General de la República, el procurador general, Jean Rodríguez, presentó este sábado el plan estratégico de esa entidad, el cual tiene como objetivo principal elevar la calidad de los servicios que se ofrecen a los ciudadanos.
Hablando en el “Primer Encuentro del Personal de la Procuraduría General de la República”, Rodríguez dijo que esta iniciativa contempla mejorar las condiciones laborales de los empleados, recordando que en febrero pasado dispuso la implementación de la primera escala salarial para todo el Ministerio Público.
Dijo que este plan contempla una revisión salarial enfocada sobre todo en el personal que percibe menores ingresos, revelando que el incremento promedio tanto para los representantes del Ministerio Público como para el personal administrativo ha sido de un 25%.
Al hablar ante más de 5 mil colaboradores de la entidad, congregados en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, el procurador general destacó que estas mejoras son posibles gracias al apoyo del Poder Ejecutivo.
Explicó que realizó este encuentro con todo el personal administrativo de la institución, con el propósito de darle a conocer los avances de los proyectos y explicarle hacia donde se dirigen las metas institucionales y los objetivos de desarrollo para prevenir y perseguir la criminalidad.
Asimismo, aprovechó para reafirmar el compromiso con la ética y resaltar la importancia de que todos los empleados de la Procuraduría tengan un comportamiento ético y ejerzan sus funciones acorde a este principio.
“Los hombres y mujeres que trabajamos en la Procuraduría General de la República por el importante rol que desempeñamos en la administración de justicia y el combate de la delincuencia, estamos llamados más que cualquier otro servidor, a cumplir fielmente el Código de Ética del Servidor Público”, manifestó.
Agregó que dicho código tiene como objetivo fundamental normar la conducta de los servidores públicos respecto a los principios éticos, con el objetivo de garantizar y promover el más alto grado de honestidad en el ejercicio de la función pública.
“Necesitamos la cooperación de todos para avanzar, exhibir con orgullo un comportamiento ejemplar, acorde a los buenos principios. Unidos seremos más fuertes y lograremos ser cada día mejores servidores públicos”, expresó.
El procurador Rodríguez dijo que a través de la Escuela Nacional del Ministerio Público estarán desarrollando un amplio programa de capacitación para todo el personal, lo que le permitirá desarrollar las actitudes y aptitudes para un desempeño de excelencia.
En igual sentido, informó que también coordinan la implementación de un programa para mejorar todas las infraestructuras físicas y dotarlas de los equipos necesarios para optimizar el desempeño del personal y del servicio.
La Secretaria General de Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), señora Fan Liu, expresó durante la 90ª Reunión del Comité Ejecutivo de la Comisión Latino-Americana de Aviación Civil, celebrada en Rio de Janeiro, Brasil, sentir una alta satisfacción con la República Dominicana por los “grandiosos” resultados arrojados en la pasada auditoría que llevó a cabo su Organización al sistema de seguridad de aviación nacional.
La señora Fan Liú conversó amenamente con el General de Brigada de Defensa Aérea, Aracenis Castillo de la Cruz, FARD, Director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), sobre la pasada auditoría aplicada al sistema de seguridad de la aviación civil dominicana, al cual calificó de “excepcional”, al haber obtenido tan buenos resultados ante los ojos de la OACI.
Liu, primera mujer en ocupar ese puesto, y la segunda persona originaria de la región Asia-Pacífico, trató temas de interés con el Director General del CESAC, junto al licenciado Luis Ernesto Camilo García, Presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), y el Embajador Carlos Veras representante permanente ante la OACI con asiento en Montreal, Canadá.
También el señor Marcos Ospina, en su condición de Secretario de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), se expresó en torno a los resultados de la auditoría, definiendo como “extraordinarios” los resultados obtenidos por el país en la misma. Aprovechó la ocasión para felicitar a los dominicanos a través del General Aracenis Castillo, por este gran logro.
A la reunión, realizada en Brasil, asisten delegaciones técnicas de los países latinoamericanos miembros de la CLAC, y el General Castillo junto a las demás autoridades, se encuentra representando a la República Dominicana.
La CLAC es el Organismo Regional más importante en materia de Aviación Civil. Cuenta con el reconocimiento de la comunidad aeronáutica internacional y contribuye sustancialmente en el desarrollo político, económico y social de sus Estados miembros. Forman parte: Argentina, Aruba, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Un convoy militar estadounidense se dirige a la ciudad de Orzysz, Polonia, el 28 de marzo de 2017.
Kacper PempelReuters
Más de mil militares aliados llegan a Polonia para defender "la soberanía de la OTAN" de una supuesta agresión rusa, mientras aseguran que no se trata de ningún ejercicio sino de maniobras reales.
Internacional/actualidad.rt.com
A escasos kilómetros de la región rusa de Kaliningrado, la OTAN está desplegando las fuerzas de su Grupo de Batalla Polonia (Battle Group Poland), que incluye la llegada de 286 vehículos blindados con 1,300 soldados del Reino Unido, EE.UU. y Rumanía, informa el periódico 'The Daily Express'.
"Estamos aquí para prevenir que alguien piense que la puerta está abierta y que pueden hacer todo lo que quieran con una nación soberana", asegura el teniente coronel del Ejército estadounidense Steve Gventer, que comanda el grupo. El centro de operaciones de los militares de la Alianza se ubicará en la ciudad polaca de Orszysz.
¿Algo más que unos simples ejercicios?
"Esto no es ningún ejercicio", subraya Gventer, precisando que, una vez instalados, se dedicarán a reconocer el terreno para encontrar las mejores posiciones de defensa.
Por otro lado, uno de los oficiales estadounidenses aseguró en privado que Washington plantea este escenario como si los soldados hubieran llegado para luchar: "han venido con munición y con unas normas de intervención", desveló.
Entre otras armas, cuentan con 79 blindados tipo Stryker, seis obuses de fabricación británica, sistemas de misiles teledirigidos antitanques y sistemas de misiles antiaéreos.
Mientras tanto, el mismo Gventer sostiene que la intención de las tropas es "trabajar sobre el modo de defender un territorio soberano de la OTAN", aunque sin acercarse a las fronteras con Rusia o Bielorrusia.
¿Hay razones reales para desplegar estas tropas?
Un residente local confesó al periódico que está "preocupado" por la llegada de las tropas a Polonia. "No lo hubieran hecho si no pensaran pensar que va a pasar algo malo", explicó.
Una vecina dijo estar muy contenta por la llegada de las tropas ya que, según ella, Polonia "debe mucho a los norteamericanos", recordando que varios aviones de Washington proveyeron a la población con productos alimentarios después de la Segunda Guerra Mundial.
Por su parte, el profesor de la Academia de Ciencias Militares de Rusia Vadim Koziulin aseguró a RT que, a pesar de todas las preocupaciones mostradas por Varsovia, "en la actualidad, no hay ninguna amenaza que pese sobre los polacos" aunque reconoció que "todavía hay complejos históricos y fobias en sus mentes".