jueves, 2 de febrero de 2017

ARMADA DE REPÚBLICA DOMINICANA DETIENE INDOCUMENTADOS QUE INTENTABAN VIAJAR ILEGALMENTE A PUERTO RICO



DETIENE SIETE HAITIANOS, UN CUBANO Y 64 DOMINICANOS 

Siete haitianos y 55 dominicanos fueron arrestados en alta mar por unidades navales de la Armada de República Dominicana, en operación combinada con el Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos, cuando intentaban llegar a Puerto Rico a bordo de frágiles embarcaciones, que habían partido desde la zona Este y Norte del país.

El grupo de indocumentados, compuesto por 54 hombres y ocho (08) mujeres, fueron interceptados en las cercanías del Canal de la Mona y trasladados a la Comandancia de Puerto de San Pedro de Macorís y luego a la sede central de la División de Inteligencia Naval (M-2).

En otro operativo realizado por miembros de la institución, también fueron detenidos nueve (09) dominicanos y un (01) cubano, cuando se transportaban en dos vehículos, uno en la zona de La Majagua de Puerto Plata y el municipio de Miches, El Seibo, quienes pretendían viajar de manera ilegal hacia Puerto Rico.

Por instrucciones del comandante general de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Miguel E. Peña Acosta, ARD, los extranjeros detenidos, tras ser entrevistados por oficiales de la institución, fueron llevados a la Dirección General de Migración para los fines correspondientes.

Dan apertura a Auditoría de Seguridad de la Aviación 2017 USAP-CMA



Desde este jueves 2 de febrero el estado dominicano es evaluado para el proceso de Auditoría de Observación Continua, Programa Universal de Auditoría de la Seguridad de la Aviación 2017 (USAP-CMA), que realiza la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), con el objetivo de constatar los avances en materia de la seguridad operacional de la aviación en nuestro país.

En esta ocasión, son sometidos a investigación los procesos de la seguridad de aviación, para determinar el grado de cumplimiento de las normas y métodos internacionales sobre “Seguridad de la Aviación Civil”.

El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) ha desplegado un equipo técnico que acompañará al grupo de auditores designados por la OACI, durante esta evaluación.

Los auditores de la entidad internacional  de regulación al sistema aeroportuario y de la aviación civil son el licenciado Nelson Pérez Meneses, de Costa Rica, el señor Roy Vásquez Vásquez, de Costa Rica, el señor Juan Francisco Guerra Menares, de Chile y el señor Luis Gustavo Silva, de Brasil, mismos que auditarán todas las áreas donde influye el sistema aeroportuario de la República Dominicana.

El General de Brigada de Defensa Aérea, Aracenis Castillo de la Cruz, FARD, Director del CESAC, manifestó esta institución ha alcanzado unos niveles de cumplimientos que seguramente se evidenciarán en el proceso de auditoría.

En tanto, el licenciado Nelson Pérez, quien encabeza la delegación de auditores de la OACI, expresó que la República Dominicana ha demostrado en tres ocasiones que mantiene un sistema de seguridad muy robusto por lo que supone que en esta cuarta ocasión los resultados confirmarán las mejoras alcanzadas por el CESAC.

En el acto de apertura participaron los miembros titulares y auxiliares del Comité Nacional de Seguridad de la Aviación Civil (CONASAC), entre ellos, el Mayor General Piloto Elvis Marcelino Feliz Pérez, Vice Ministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales, quien estuvo en representación del Teniente General Rubén Darío Paulino Sem, ERD, Ministro de Defensa, Presidente del CONASAC, el Contralmirante Franklin Díaz Gilbert, ARD, en representación del Almirante retirado Sigfrido Pared Pérez, ARD, Director del Departamento Nacional de Investigaciones y miembro del CONASAC, entre otros.
 
Los resultados de la auditoria serán publicados en el “Portal Seguro de la OACI”, donde solo tienen acceso los Estados miembros y los Auditores de la referida organización.

El proceso de auditoría se llevará a cabo en el Aeropuerto Internacional Las Américas - Dr. José Francisco Peña Gómez, una de las principales terminales aéreas de la República Dominicana.

CDEEE presenta informe de gestión a misión del FMI


Rubén Jiménez Bichara informó que las pérdidas de las distribuidoras bajarán de 31.5% a 20% en los próximos cuatro años con la mejoría de redes, austeridad en gastos operativos y la entrada de 1,260 megavatios adicionales de energía renovable y no derivada de petróleo.

SANTO DOMINGO.- El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, presentó un informe de gestión energética estatal, proyecciones y metas de los próximos años a la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visita el país para la consulta del Artículo IV del Acuerdo Constitutivo de ese organismo.

En una detallada presentación, Jiménez Bichara y un equipo de técnicos de la CDEEE explicaron a la misión del Fondo que al cierre del año 2016 las distribuidoras de electricidad Edenorte, Edesur y EdeEste presentan pérdidas por 31.5%, las cuales deberán reducirse en un promedio de 2.8 puntos cada año hasta quedar en 20% al cierre de 2020.

Asimismo, señaló que en los próximos tres años entrarán al sistema energético nacional por lo menos 1,260 megavatios nuevos que serán aportados por la Central Termoeléctrica Punta Catalina (720 MW), el ciclo combinado de AES-DPP (114 MW) y por lo menos 417 MW de proyectos de inversión privada en energía renovable, especialmente eólica y solar, así como 10 megavatios más de la hidroeléctrica de Hatillo.

Jiménez Bichara explicó que la reducción de pérdidas de las distribuidoras se alcanzará mediante tres vías: la inversión de US$368 millones en proyectos de rehabilitación de redes financiados por organismos internacionales, la reducción de los gastos operativos y administrativos y la baja en los costos de generación.

La misión del FMI que visitó la CDEEE está encabezada por AlionaCebotari e integrada, además, por Svetlana Cerovic y AndrasKomaromi, acompañados por Frank Fuentes, representante dominicano ante el organismo internacional.

Avances de Punta Catalina
Sobre la Central Termoeléctrica Punta Catalina, Jiménez Bichara informó que hasta diciembre de 2016 la inversión total en el proyecto alcanzó los US$1,316.4 millones, de los cuales US$1,025 millones han sido aportados por el Estado dominicano de recursos propios y otras fuentes de financiamiento, mientras que el pool de bancos europeos del Grupo Sace ha desembolsado US$291.4 millones.

Para este año y parte de 2018 hay recursos disponibles para invertir en el proyecto ascendentes a US$771.1 millones, de los que el préstamo europeo de Sace aportará US$271.1 millones y el Estado, a través de los bonos soberanos, desembolsará US$500 millones (en 2016 se realizó un primer desembolso de los bonos por US$100 millones).


El titular de la CDEEE señaló que con la entrada en operación de Punta Catalina a partir del segundo semestre de 2018, los costos de generación registrarán una considerable baja que ha de impactar de forma positiva en la reducción del subsidio y déficit eléctrico que cada año le cuesta cientos de millones de dólares al Estado.

Hasta ahora Punta Catalina presenta un avance de 70% en las obras de construcción, mientras que ya el 95% de todos los equipos en insumos necesarios para su terminación están en el país.

Fiscalía DN obtiene 10 años de prisión contra hombre agredía sexualmente prima de ocho años


A solicitud de la Fiscalía del Distrito Nacional, el Tercer Tribunal Colegiado condenó a 10 años de prisión a M. A. G. S., hallado culpable de agredir sexualmente a su prima, una niña de ocho años de edad.
Los hechos ocurrieron durante el año 2014 en el sector Simón Bolívar. El acusado esperaba que la víctima se encontrara en la vivienda, con su hermanito de diez años, a quien lo mandaba al colmado, y  aprovechando la soledad la agredía sexualmente, acto que realizó en reiteradas ocasiones con la amenaza de que no podía decirle nada a nadie.
La instancia narra que a finales del año 2014 la víctima le contó a su madre todo lo sucedido.
El tribunal,  conformado por los jueces Rafael Pacheco, Tania Junes y Altagracia Ramírez, acogió como buenas y válidas las pruebas presentadas en audiencia por la representante de la Fiscalía, la procuradora fiscal litigante Catalina Bueno Patiño.
A. G. S deberá cumplir la pena impuesta en la Penitenciaría Nacional de La Victoria,  por violación a los artículos 332-1 y 332-2 del Código Penal Dominicano y el artículo 396 letras B y C de la Ley 136-03.

Un buque de la Marina de EE.UU. encalla y derrama aceite en la bahía de Tokio



Cientos de litros de aceite hidráulico han sido derramados por el USS Antietam en el mar de Japón. La nave dañó sus propelas al encallar en la bahía.

Internacional/actualidad.rt.com

Un crucero de misiles guiados de la Marina de EE.UU. ha encallado en Japón derramando cientos de litros de aceite en la bahía de Tokio. La Marina estadounidense está evaluando la causa del incidente y el impacto sobre el medio ambiente.
"El crucero de misiles teledirigidos USS Antietam (CG 54) clase Ticonderoga dañó sus hélices mientras se anclaba en la bahía de Tokio en las cercanías de Yokosuka, Japón, el 31 de enero", dijo la Flota del Pacífico estadounidense en un comunicado. "El incidente resultó en el derrame de aceite hidráulico en el agua".
No hubo heridos tras el incidente. Se cree que fuertes vientos condujeron la nave hacia un banco de arena, mientras que la tripulación no notó el arrastre del ancla que provocó daños en las hélices y el consecuente derrame de aceite.
La Flota no ha confirmado la cantidad derramada, pero un reporte inicial por parte de 'Navy Times' sugiere que se trata de unos 4.000 litros de aceite. Después del episodio, el buque fue remolcado hacia la base estadounidense localizada en Yokosuka.

RD y Turquía fortalecerán vínculos en el área de turismo

Santo Domingo.- La República Dominicana y Turquía firmaron hoy un acuerdo de cooperación para el fortalecimiento del turismo entre ambas naciones, que representa el marco para una nueva era en la relación económica bilateral.
El convenio enfatiza la promoción de la actividad empresarial y la inversión en el ámbito turístico, dentro de un esquema de colaboración que favorece el desarrollo sostenible y contribuye al bienestar económico y social de ambos países.
El acuerdo fue rubricado durante un acto efectuado en la sede de la Cancillería y estuvo encabezado por los ministros de Relaciones Exteriores dominicano y de Turquía, Miguel Vargas  y Mevluc Cavusoglu, respetivamente.
La  ceremonia de firma contó con la presencia del viceministro de Turismo dominicano, Fausto Fernández, en representación del titular, Francisco Javier García,  además, de una delegación de funcionarios turcos, entre ellos el embajador de la nación de Oriente Medio en el país, Aydin Evirguen.
El Canciller Vargas resaltó el alcance de la cooperación, al tiempo de valorar las buenas relaciones que desde hace cincuenta años han mantenido la República Dominicana y Turquía.
“Como naciones coincidimos en promover y desarrollar una agenda de cooperación, de incremento del intercambio comercial y la atracción de inversiones de los dos países en beneficio de nuestras sociedades”, afirmó.
Añadió que con la firma de éste acuerdo “confirmamos nuestro interés de fortalecer nuestros lazos de amistad, cooperación y nos comprometemos a llevar a cabo acciones para el desarrollo del turismo sostenible que contribuya al bienestar económico y social de ambos países”.
Informó, asimismo, que actualmente ambas naciones trabajan en la revisión de otros cuatro importantes acuerdos, orientados a continuar la profundización de la relación bilateral.
En el texto queda establecido que ambos países se comprometen a intercambiar experiencias que posibiliten la capacitación y el conocimiento en base a estudios y buenas prácticas que coadyuven a la mejora de la clasificación y control de calidad de los establecimientos de alojamiento turístico.
Describe que las partes fomentarán, mejorarán y apoyarán los esfuerzos y actividades de las instituciones, profesionales y otros órganos en sus países en el ámbito del turismo, con el fin de promover la actividad empresarial y la inversión mutua.
Indica que cooperarán para proporcionar apoyo técnico a las instituciones de comercialización del turismo y se comprometen a desarrollar capacidades orientadas a la potencialización del turismo rural y cultural, de modo que las actividades resultantes se traduzcan en desarrollo económico de la población.
Asimismo, las partes cooperarán para la utilización de experiencias de expertos en formación profesional, organización de seminarios de sensibilización en el turismo, la mejora e implementación de programas de capacitación para el personal del establecimiento, y los sectores de alimentos y bebidas.
La firma de este instrumento bilateral contempla, además, establecer un comité técnico conjunto, compuesto por el ministerio de Cultura y Turismo de la República de Turquía y por el ministerio de Turismo de la República Dominicana.
Destaca, asimismo, que el acuerdo permitirá a las partes incrementar la cooperación en el marco de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales.

Las pruebas armamentísticas de Irán inquietan al mundo



El embajador de Israel en Rusia asegura que los ensayos de Teherán preocupan tanto en Tel Aviv como en Moscú y Washington.

Internacional/actualidad.rt.com
El embajador de Israel en Rusia, Harry Koren, ha manifestado al presidente del Comité de Exteriores del Consejo de Rusia, Konstantín Kosachev, que la prueba de un misil balístico de medio alcance por parte de Irán provoca inquietud tanto en Tel Aviv como en Moscú y Washington, informa RIA Novosti.
En ese encuentro, el diplomático ha expresado que Israel desea tratar con Rusia los retos que afronta Oriente Medio en los ámbitos gubernamental e interparlamentario. Entre esos desafíos, Koren ha destacado el "papel dañino" de Teherán debido a que "Irán no oculta sus objetivos" con lo cual, "de momento, no vemos que la situación pueda mejorar".

El ensayo de Irán

El 30 de enero, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, declaró que el Pentágono poseía información de que el día anterior Irán probó un misil balístico a 225 kilómetros de Teherán.
La reacción de Israel no tardó en llegar y su embajador en la ONU, Danny Danon, solicitó al Consejo de Seguridad "actuar de inmediato" para responder a esas acciones, mientras que la representante de Estados Unidos en ese organismo, Nikki Haley, calificó la maniobra iraní como "absolutamente inaceptable".
El 1 de febrero, el ministro de Defensa de Irán, Hosein Dehqán, confirmó que su país había lanzado ese misil balístico, pero aseguró que no había violado el Plan de Acción Integral Conjunto ni la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU porque sus proyectiles no están diseñados para alojar ojivas nucleares.
Este representante iraní detalló que esa iniciativa estuvo "en línea con nuestros programas" y su país no permitirá que nadie "interfiera en nuestros asuntos de defensa". Sin embargo, EE.UU. calificó la maniobra como "muy provocadora" y comenzó a considerar medidas de respuesta.

Un "gran" pacto

En función de estas circunstancias, este jueves el presidente de EE.UU., Donald Trump, opinó que los iraníes tendrían que estar "agradecidos" por el "gran" pacto que establecieron con los estadounidenses, debido a que "Irán estaba en las últimas y a punto de derrumbarse" hasta que el país norteamericano le lanzó "un salvavidas en forma de acuerdo", que les supuso "150.000 millones de dólares".
Ese documento, ratificado en julio de 2015, estipulaba levantar las sanciones económicas impuestas a Irán por su presunto programa nuclear a cambio de que Teherán permitiera que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) supervisara su implementación del Tratado de no Proliferación Nuclear (NPT) de 1968.

Gobierno dominicano otorgó en 2016 más de 17 mil residencias y permisos a ciudadanos extranjeros


Santo Domingo.- El gobierno dominicano otorgó 17,075 residencias y permisos a ciudadanos extranjeros para establecerse en el país durante el año 2016, según un informe de la Dirección General de Migración, dependencia del Ministerio de Interior y Policía.
Dentro de los permisos y residencias, el informe destaca 2,190 otorgado a estudiantes extranjeros, 290 residencias por inversión y 1,844 residencia permanente y 7,441 residencia temporal.
Migración destaca numerosos logros que obtuvo el año pasado a través de su departamento de Extranjería que incluye la incorporación del sistema online mediante la cual todos los servicios que ofrece relacionados con las residencias y permisos para extranjeros son tramitados de forma digital, a través de su portal.
Otros logros son la implementación de la tarjeta inteligente Smart Chip (documento de identificación) con la cual se han incrementado los niveles de seguridad, control y confiablidad de los datos relacionados con los extranjeros que han obtenidos algún estatus migratorio en nuestro país.
Señala que entre los beneficios que ofrece el uso de esta tarjeta inteligente está la gran capacidad de memoria. Los altos niveles de seguridad, reducción de fraude, eliminación de los formularios físicos de recepción de expedientes, renovación de residencias y reentradas.
Migración en su informe indica que actualmente dichos formularios son completados vía online, a través del portal de la Dirección General de Migración, logrando con esto la reducción del tiempo para el trámite de los servicios señalados.
También destaca en su informe la implementación de la captura de datos biométricos de cada extranjero y a su vez, la firma digital al momento de la toma de fotos y entrega de carnet, así como mayor brevedad en el proceso de obtención de la solicitud de residencia temporal, debido al menor tiempo de espera en las depuraciones, lo que agiliza el proceso de emisión de la constancia de cédula o emisión del carnet.
También la instalación de un sistema de intercomunicación en el área de ventanillas a los fines de facilitar la comunicación entre el usuario y el auxiliar de la Dirección General de Migración, así como la implementación del servicio VIP para las solicitudes de Residencia temporal a opción del usuario, que permite la emisión del carnet de residencia con la mayor brevedad dentro cuarenta y cinco días.
Además, personalización de los servicios a los inversionistas extranjeros que demandan la asistencia de la División de Inversión Extranjera, contando con un personal con un manejo adecuado del idioma inglés.

MIC y Banco Mundial suscriben convenio procura optimizar gestión del Ministerio


El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Banco Mundial suscribieron hoy un convenio de cooperación que tiene por objetivo impulsar el interés del ministro Juan Temístocles Montás de optimizar la gestión enfocándola hacia los mejores resultados para el progreso del país y la transparencia.
El convenio contempla que el Banco Mundial realice un levantamiento del funcionamiento actual del MIC, elabore un diagnóstico y proponga una estrategia encaminada a lograr los objetivos. El convenio forma parte de una iniciativa más amplia de revisión estratégica institucional del ministerio.
En una nota despachada por la Dirección de Comunicaciones del MIC, se explica que el trabajo a efectuar por el Banco Mundial pretende fortalecer el compromiso del ingeniero Montás de mejorar la administración, hacerla más fuerte, más enfocada hacia la transparencia de los resultados y con una mejor coordinación interinstitucional.
Joanna Alexandra Watkins, especialista senior de Sector Público para América Latina y el Caribe, del Banco Mundial, explicó que “el resultado final será un diagnóstico de cómo trabaja el ministerio ahora, en términos de personal, presupuesto, división de funciones, si hay funciones que se solapan con funciones de otras instituciones y más adelante vamos a tener un mapa de cómo funciona el ministerio ahora y cómo debería funcionar en el futuro para alcanzar los objetivos del ministerio en términos de eficiencia, desempeño y efectividad”.
Agregó que luego del diagnóstico se hará un taller con varios actores externos e internos del ministerio, para conversar sobre los resultados de ese informe y hacer un plan de acción para el futuro. También se harán comparaciones con instituciones similares de otros países sobre la distribución de las distintas funciones.
El convenio fue firmado por el ministro Juan Temístocles Montás y los ejecutivos del Banco Mundial Joanna Alexandra Watkins y Alessandro Lagrottaglie, representante residente del organismo internacional. Estuvo presente en el acto el doctor Juan Tomás Monegro, viceministro de Desarrollo Industrial del MIC. El acto tuvo lugar en el despacho del ministro.

MOPC inicia obras en distintas comunidades provincia Puerto Plata


El Ministerio de Obras Públicas inició y dio continuidad esta semana en la provincia Puerto Plata a los trabajos de construcción y reconstrucción de distintas obras que resultaron seriamente dañadas por las torrenciales lluvias registradas en noviembre y diciembre del pasado año.


El Jefe de Gabinete del MOPC, Ramón Antonio Pepín, cumpliendo instrucciones del ministro Gonzalo Castillo, citó entre esas obras diez puentes peatonales que intercomunican distintas comunidades; caminos vecinales, canalización del río Bajabonico; reparación de un tramo en la carretera Navarrete-Puerto Plata, en la comunidad Llanos de Pérez, que fue dañada por las ríadas.

De los diez puentes peatonales a construir, siete están ubicados en el distrito municipal Río Grande al Medio, y tres en el municipio de Altamira. 

El Jefe de Gabinete del MOPC, ingeniero Ramón Antonio Pepín, realizó un recorrido de evaluación por las distintas obras que se ejecutan en esa provincia, y que fueron ordenadas por el Presidente Danilo Medina.

Durante un encuentro en el que participaron el gobernador provincial, Iván Rivera; el sacerdote Juan Luis Díaz Bonilla; el alcalde de Altamira, Fidencio Colón, así como representantes de empresas contratistas,
Pepín adelantó que la reconstrucción de esos diez puentes y demás obras se harán por orden de prioridades.

Debido a la situación de calamidad dejada por las lluvias, el Presidente Medina decretó a fines del año pasado el estado de emergencia en diez provincias de las regiones del Cibao, Norte y Noroeste, incluida Puerto Plata.

“Estamos aquí en la provincia de Puerto Plata, cumpliendo instrucciones del Presidente Danilo Medina, de venir a evaluar toda la situación que se presentó en Río Grande y otras comunidades, a fin de iniciar los trabajos de reconstrucción de puentes peatonales y caminos vecinales que resultaron afectados por las pasadas lluvias”, dijo Pepín.

Al tiempo de asegurar que el MOPC construirá los diez puentes peatonales y reconstruirá los caminos vecinales que intercomunican distintas comunidades, el funcionario pidió a los residentes en esos lugares que “tengan la confianza de que la mano amiga del Presidente Danilo Medina está aquí presente”.

Dijo que en el municipio de Altamira serán corregidas algunas situaciones en lo que se refiere a obras que fueron dañadas por las inundaciones provocadas por ríos desbordados.  

Pepín se reunió con autoridades provinciales y municipales y con representantes de empresas contratistas, e impartió instrucciones respecto a las obras que han sido iniciadas y las que serán iniciadas en breve tiempo.

El sacerdote Juan Luis Díaz Bonilla, párroco de Río Grande al Medio, dijo que ya el MOPC hizo todos los levantamientos de los caminos vecinales a ser intervenidos, al tiempo de agregar que “ahora ya yo veo que la cosa va a empezar, punto por punto, y el Presidente Danilo Medina ha estado respondiendo frente a las necesidades de los comunitarios”.


Entre las comunidades incluidas están Río Grande Abajo, Los Picos, El Cumbí, Los Vencos, Los Chijos, Pescado Bobo, Bajaboniquito, Los Féliz,  Los Trejos, Río Grande al Medio, Boca de Río Grande, Río Grande Abajo, Los Llanos de Pérez, y otras.  

El alcalde municipal de Altamira, Fidencio Colón, agradeció al Gobierno y al MOPC porque se hizo realidad el inicio de las obras, y pidió a la comunidad “que tenga un poquito de calma, porque vamos a trabajar para tener todos los problemas resueltos”.

El gobernador provincial Iván Rivera agradeció al ministro Gonzalo Castillo por los trabajos que se han realizado y los que se van a iniciar en las distintas comunidades que fueron afectadas por las lluvias.

“El Gobierno se ha mantenido con todos sus ministerios trabajando pacientemente. Quiero infinitamente darle las gracias por su colaboración de siempre al padre Juan Luis, por su preocupación por las comunidades”, dijo.

Ministerio de Trabajo gradúa jóvenes en Emprendimiento y Desarrollo en Competencias Básicas



Santo Domingo, República Dominicana.-El Ministerio de Trabajo realizó la Primera Graduación en Emprendimiento Juvenil y Desarrollo en Competencias Básicas (DCB), dentro del Proyecto “Organización de Estados Americanos (OEA) y esta institución estatal”.

Los jóvenes egresados, fueron formados a través de los Centros Operativos del Sistema (COS) con financiamiento de la OEA,  en el marco del “Proyecto Empleo Productivo”.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del señor Esperidom Villa Paredes, en representación del Instituto Nacional de Formación Agraria y Sindical (INFAS), quien los felicitó por haber tomado la decisión de escoger el camino que los llevará al éxito y al mismo tiempo les exhortó seguir capacitándose.

En tanto, las palabras centrales del acto de graduación fueron dirigidas por Samir Santos, director general de Empleo.

“Éstaes una pequeña experiencia que el Ministerio está desarrollando con la OEA, como forma de crear el precedente de participación en el país con este organismo regional, a través de los fondos de cooperación para el desarrollo, en el campo de la empleabilidad juvenil y que forma parte de un proyecto regional de crear nuevas oportunidades para los jóvenes de familias de bajos ingresos”, indicó Samir Santos.

En la mesa principal estuvieron presentes, Douglas Hasbun, gerente de la Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos (UEPP), Andrés Magallanes, encargado de capacitación de la misma, y Arlete Valdez, representante de la Dirección de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación de este Ministerio.

La actividad se llevó a cabo en la Escuela Taller Santo Domingo, ubicada en la Zona Colonial.
Video de acto de Graduación

Ministerio de Defensa realiza jornada social a pensionados de San Antonio de Guerra a través de la Junta de Retiro

El Leño Pinto Digital La Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA), del Ministerio de Defensa (MIDE), fortaleci...