Desde
este jueves 2 de febrero el estado dominicano es evaluado para el proceso de
Auditoría de Observación Continua, Programa Universal de Auditoría de la Seguridad
de la Aviación 2017 (USAP-CMA), que realiza la Organización de Aviación Civil
Internacional (OACI), con el objetivo de constatar los avances en materia de la
seguridad operacional de la aviación en nuestro país.
En
esta ocasión, son sometidos a investigación los procesos de la seguridad de
aviación, para determinar el grado de cumplimiento de las normas y métodos
internacionales sobre “Seguridad de la Aviación Civil”.
El
Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC)
ha desplegado un equipo técnico que acompañará al grupo de auditores designados
por la OACI, durante esta evaluación.
Los
auditores de la entidad internacional de
regulación al sistema aeroportuario y de la aviación civil son el licenciado
Nelson Pérez Meneses, de Costa Rica, el señor Roy Vásquez Vásquez, de Costa
Rica, el señor Juan Francisco Guerra Menares, de Chile y el señor Luis Gustavo
Silva, de Brasil, mismos que auditarán todas las áreas donde influye el sistema
aeroportuario de la República Dominicana.

En
tanto, el licenciado Nelson Pérez, quien encabeza la delegación de auditores de
la OACI, expresó que la República Dominicana ha demostrado en tres ocasiones
que mantiene un sistema de seguridad muy robusto por lo que supone que en esta
cuarta ocasión los resultados confirmarán las mejoras alcanzadas por el CESAC.
En
el acto de apertura participaron los miembros titulares y auxiliares del Comité
Nacional de Seguridad de la Aviación Civil (CONASAC), entre ellos, el Mayor
General Piloto Elvis Marcelino Feliz Pérez, Vice Ministro de Defensa para
Asuntos Aéreos y Espaciales, quien estuvo en representación del Teniente
General Rubén Darío Paulino Sem, ERD, Ministro de Defensa, Presidente del
CONASAC, el Contralmirante Franklin Díaz Gilbert, ARD, en representación del
Almirante retirado Sigfrido Pared Pérez, ARD, Director del Departamento
Nacional de Investigaciones y miembro del CONASAC, entre otros.
Los
resultados de la auditoria serán publicados en el “Portal Seguro de la OACI”,
donde solo tienen acceso los Estados miembros y los Auditores de la referida
organización.
El
proceso de auditoría se llevará a cabo en el Aeropuerto Internacional Las
Américas - Dr. José Francisco Peña Gómez, una de las principales terminales
aéreas de la República Dominicana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario