jueves, 2 de febrero de 2017

Las pruebas armamentísticas de Irán inquietan al mundo



El embajador de Israel en Rusia asegura que los ensayos de Teherán preocupan tanto en Tel Aviv como en Moscú y Washington.

Internacional/actualidad.rt.com
El embajador de Israel en Rusia, Harry Koren, ha manifestado al presidente del Comité de Exteriores del Consejo de Rusia, Konstantín Kosachev, que la prueba de un misil balístico de medio alcance por parte de Irán provoca inquietud tanto en Tel Aviv como en Moscú y Washington, informa RIA Novosti.
En ese encuentro, el diplomático ha expresado que Israel desea tratar con Rusia los retos que afronta Oriente Medio en los ámbitos gubernamental e interparlamentario. Entre esos desafíos, Koren ha destacado el "papel dañino" de Teherán debido a que "Irán no oculta sus objetivos" con lo cual, "de momento, no vemos que la situación pueda mejorar".

El ensayo de Irán

El 30 de enero, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, declaró que el Pentágono poseía información de que el día anterior Irán probó un misil balístico a 225 kilómetros de Teherán.
La reacción de Israel no tardó en llegar y su embajador en la ONU, Danny Danon, solicitó al Consejo de Seguridad "actuar de inmediato" para responder a esas acciones, mientras que la representante de Estados Unidos en ese organismo, Nikki Haley, calificó la maniobra iraní como "absolutamente inaceptable".
El 1 de febrero, el ministro de Defensa de Irán, Hosein Dehqán, confirmó que su país había lanzado ese misil balístico, pero aseguró que no había violado el Plan de Acción Integral Conjunto ni la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU porque sus proyectiles no están diseñados para alojar ojivas nucleares.
Este representante iraní detalló que esa iniciativa estuvo "en línea con nuestros programas" y su país no permitirá que nadie "interfiera en nuestros asuntos de defensa". Sin embargo, EE.UU. calificó la maniobra como "muy provocadora" y comenzó a considerar medidas de respuesta.

Un "gran" pacto

En función de estas circunstancias, este jueves el presidente de EE.UU., Donald Trump, opinó que los iraníes tendrían que estar "agradecidos" por el "gran" pacto que establecieron con los estadounidenses, debido a que "Irán estaba en las últimas y a punto de derrumbarse" hasta que el país norteamericano le lanzó "un salvavidas en forma de acuerdo", que les supuso "150.000 millones de dólares".
Ese documento, ratificado en julio de 2015, estipulaba levantar las sanciones económicas impuestas a Irán por su presunto programa nuclear a cambio de que Teherán permitiera que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) supervisara su implementación del Tratado de no Proliferación Nuclear (NPT) de 1968.

Gobierno dominicano otorgó en 2016 más de 17 mil residencias y permisos a ciudadanos extranjeros


Santo Domingo.- El gobierno dominicano otorgó 17,075 residencias y permisos a ciudadanos extranjeros para establecerse en el país durante el año 2016, según un informe de la Dirección General de Migración, dependencia del Ministerio de Interior y Policía.
Dentro de los permisos y residencias, el informe destaca 2,190 otorgado a estudiantes extranjeros, 290 residencias por inversión y 1,844 residencia permanente y 7,441 residencia temporal.
Migración destaca numerosos logros que obtuvo el año pasado a través de su departamento de Extranjería que incluye la incorporación del sistema online mediante la cual todos los servicios que ofrece relacionados con las residencias y permisos para extranjeros son tramitados de forma digital, a través de su portal.
Otros logros son la implementación de la tarjeta inteligente Smart Chip (documento de identificación) con la cual se han incrementado los niveles de seguridad, control y confiablidad de los datos relacionados con los extranjeros que han obtenidos algún estatus migratorio en nuestro país.
Señala que entre los beneficios que ofrece el uso de esta tarjeta inteligente está la gran capacidad de memoria. Los altos niveles de seguridad, reducción de fraude, eliminación de los formularios físicos de recepción de expedientes, renovación de residencias y reentradas.
Migración en su informe indica que actualmente dichos formularios son completados vía online, a través del portal de la Dirección General de Migración, logrando con esto la reducción del tiempo para el trámite de los servicios señalados.
También destaca en su informe la implementación de la captura de datos biométricos de cada extranjero y a su vez, la firma digital al momento de la toma de fotos y entrega de carnet, así como mayor brevedad en el proceso de obtención de la solicitud de residencia temporal, debido al menor tiempo de espera en las depuraciones, lo que agiliza el proceso de emisión de la constancia de cédula o emisión del carnet.
También la instalación de un sistema de intercomunicación en el área de ventanillas a los fines de facilitar la comunicación entre el usuario y el auxiliar de la Dirección General de Migración, así como la implementación del servicio VIP para las solicitudes de Residencia temporal a opción del usuario, que permite la emisión del carnet de residencia con la mayor brevedad dentro cuarenta y cinco días.
Además, personalización de los servicios a los inversionistas extranjeros que demandan la asistencia de la División de Inversión Extranjera, contando con un personal con un manejo adecuado del idioma inglés.

MIC y Banco Mundial suscriben convenio procura optimizar gestión del Ministerio


El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Banco Mundial suscribieron hoy un convenio de cooperación que tiene por objetivo impulsar el interés del ministro Juan Temístocles Montás de optimizar la gestión enfocándola hacia los mejores resultados para el progreso del país y la transparencia.
El convenio contempla que el Banco Mundial realice un levantamiento del funcionamiento actual del MIC, elabore un diagnóstico y proponga una estrategia encaminada a lograr los objetivos. El convenio forma parte de una iniciativa más amplia de revisión estratégica institucional del ministerio.
En una nota despachada por la Dirección de Comunicaciones del MIC, se explica que el trabajo a efectuar por el Banco Mundial pretende fortalecer el compromiso del ingeniero Montás de mejorar la administración, hacerla más fuerte, más enfocada hacia la transparencia de los resultados y con una mejor coordinación interinstitucional.
Joanna Alexandra Watkins, especialista senior de Sector Público para América Latina y el Caribe, del Banco Mundial, explicó que “el resultado final será un diagnóstico de cómo trabaja el ministerio ahora, en términos de personal, presupuesto, división de funciones, si hay funciones que se solapan con funciones de otras instituciones y más adelante vamos a tener un mapa de cómo funciona el ministerio ahora y cómo debería funcionar en el futuro para alcanzar los objetivos del ministerio en términos de eficiencia, desempeño y efectividad”.
Agregó que luego del diagnóstico se hará un taller con varios actores externos e internos del ministerio, para conversar sobre los resultados de ese informe y hacer un plan de acción para el futuro. También se harán comparaciones con instituciones similares de otros países sobre la distribución de las distintas funciones.
El convenio fue firmado por el ministro Juan Temístocles Montás y los ejecutivos del Banco Mundial Joanna Alexandra Watkins y Alessandro Lagrottaglie, representante residente del organismo internacional. Estuvo presente en el acto el doctor Juan Tomás Monegro, viceministro de Desarrollo Industrial del MIC. El acto tuvo lugar en el despacho del ministro.

MOPC inicia obras en distintas comunidades provincia Puerto Plata


El Ministerio de Obras Públicas inició y dio continuidad esta semana en la provincia Puerto Plata a los trabajos de construcción y reconstrucción de distintas obras que resultaron seriamente dañadas por las torrenciales lluvias registradas en noviembre y diciembre del pasado año.


El Jefe de Gabinete del MOPC, Ramón Antonio Pepín, cumpliendo instrucciones del ministro Gonzalo Castillo, citó entre esas obras diez puentes peatonales que intercomunican distintas comunidades; caminos vecinales, canalización del río Bajabonico; reparación de un tramo en la carretera Navarrete-Puerto Plata, en la comunidad Llanos de Pérez, que fue dañada por las ríadas.

De los diez puentes peatonales a construir, siete están ubicados en el distrito municipal Río Grande al Medio, y tres en el municipio de Altamira. 

El Jefe de Gabinete del MOPC, ingeniero Ramón Antonio Pepín, realizó un recorrido de evaluación por las distintas obras que se ejecutan en esa provincia, y que fueron ordenadas por el Presidente Danilo Medina.

Durante un encuentro en el que participaron el gobernador provincial, Iván Rivera; el sacerdote Juan Luis Díaz Bonilla; el alcalde de Altamira, Fidencio Colón, así como representantes de empresas contratistas,
Pepín adelantó que la reconstrucción de esos diez puentes y demás obras se harán por orden de prioridades.

Debido a la situación de calamidad dejada por las lluvias, el Presidente Medina decretó a fines del año pasado el estado de emergencia en diez provincias de las regiones del Cibao, Norte y Noroeste, incluida Puerto Plata.

“Estamos aquí en la provincia de Puerto Plata, cumpliendo instrucciones del Presidente Danilo Medina, de venir a evaluar toda la situación que se presentó en Río Grande y otras comunidades, a fin de iniciar los trabajos de reconstrucción de puentes peatonales y caminos vecinales que resultaron afectados por las pasadas lluvias”, dijo Pepín.

Al tiempo de asegurar que el MOPC construirá los diez puentes peatonales y reconstruirá los caminos vecinales que intercomunican distintas comunidades, el funcionario pidió a los residentes en esos lugares que “tengan la confianza de que la mano amiga del Presidente Danilo Medina está aquí presente”.

Dijo que en el municipio de Altamira serán corregidas algunas situaciones en lo que se refiere a obras que fueron dañadas por las inundaciones provocadas por ríos desbordados.  

Pepín se reunió con autoridades provinciales y municipales y con representantes de empresas contratistas, e impartió instrucciones respecto a las obras que han sido iniciadas y las que serán iniciadas en breve tiempo.

El sacerdote Juan Luis Díaz Bonilla, párroco de Río Grande al Medio, dijo que ya el MOPC hizo todos los levantamientos de los caminos vecinales a ser intervenidos, al tiempo de agregar que “ahora ya yo veo que la cosa va a empezar, punto por punto, y el Presidente Danilo Medina ha estado respondiendo frente a las necesidades de los comunitarios”.


Entre las comunidades incluidas están Río Grande Abajo, Los Picos, El Cumbí, Los Vencos, Los Chijos, Pescado Bobo, Bajaboniquito, Los Féliz,  Los Trejos, Río Grande al Medio, Boca de Río Grande, Río Grande Abajo, Los Llanos de Pérez, y otras.  

El alcalde municipal de Altamira, Fidencio Colón, agradeció al Gobierno y al MOPC porque se hizo realidad el inicio de las obras, y pidió a la comunidad “que tenga un poquito de calma, porque vamos a trabajar para tener todos los problemas resueltos”.

El gobernador provincial Iván Rivera agradeció al ministro Gonzalo Castillo por los trabajos que se han realizado y los que se van a iniciar en las distintas comunidades que fueron afectadas por las lluvias.

“El Gobierno se ha mantenido con todos sus ministerios trabajando pacientemente. Quiero infinitamente darle las gracias por su colaboración de siempre al padre Juan Luis, por su preocupación por las comunidades”, dijo.

Ministerio de Trabajo gradúa jóvenes en Emprendimiento y Desarrollo en Competencias Básicas



Santo Domingo, República Dominicana.-El Ministerio de Trabajo realizó la Primera Graduación en Emprendimiento Juvenil y Desarrollo en Competencias Básicas (DCB), dentro del Proyecto “Organización de Estados Americanos (OEA) y esta institución estatal”.

Los jóvenes egresados, fueron formados a través de los Centros Operativos del Sistema (COS) con financiamiento de la OEA,  en el marco del “Proyecto Empleo Productivo”.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del señor Esperidom Villa Paredes, en representación del Instituto Nacional de Formación Agraria y Sindical (INFAS), quien los felicitó por haber tomado la decisión de escoger el camino que los llevará al éxito y al mismo tiempo les exhortó seguir capacitándose.

En tanto, las palabras centrales del acto de graduación fueron dirigidas por Samir Santos, director general de Empleo.

“Éstaes una pequeña experiencia que el Ministerio está desarrollando con la OEA, como forma de crear el precedente de participación en el país con este organismo regional, a través de los fondos de cooperación para el desarrollo, en el campo de la empleabilidad juvenil y que forma parte de un proyecto regional de crear nuevas oportunidades para los jóvenes de familias de bajos ingresos”, indicó Samir Santos.

En la mesa principal estuvieron presentes, Douglas Hasbun, gerente de la Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos (UEPP), Andrés Magallanes, encargado de capacitación de la misma, y Arlete Valdez, representante de la Dirección de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación de este Ministerio.

La actividad se llevó a cabo en la Escuela Taller Santo Domingo, ubicada en la Zona Colonial.
Video de acto de Graduación

CENADARTE anuncia mesa técnica para regular extracción y venta del Larimar y Ambar Azul



Santo Domingo.- Una mesa técnica para tratar sobre la regulación de la extracción y comercialización del Larimar el Ámbar Azul en los mercados local e internacional, será celebrada este viernes en la Sala de Conferencias del Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE), dependencia del Ministerio de Cultura.

En la sesión a realizarse este viernes 3 de febrero, a partir de las 9:30 de la mañana, participarán representantes de los ministerios de Cultura, Energía y Minas, Turismo, Proconsumidor y la Dirección General de Minería.

También han sido invitados empresarios extractores de Larimar y ámbar, artesanos mineros y comerciantes de Barahona, Hato Mayor y Santo Domingo, informó el director de CENADARTE, Valentín Guerrero.

Guerrero informó que los líderes cooperativistas de la minería artesanal y de las asociaciones de artesanos orfebres han tomado el diálogo como el medio idóneo para plantear sus inquietudes ante los representantes de las instituciones públicas conectadas al sector.

Recientemente, el Ministerio de Energía y Minas emitió la Resolución R-MEM-REG-047-2016 que prohíbe la exportación del Larimar y del Ámbar Azul que no haya sido procesado en la República Dominicana. A pesar de que la mayoría de los mineros y artesanos expresa estar de acuerdo con la medida, muchos opinan que la misma debe ser revisada y ampliada, razón por la cual tomaron la iniciativa de solicitar la colaboración del CENADARTE para organizar la mesa de diálogo.

El Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE) creado mediante la Ley No. 94 del año 1965 tiene como principal objetivo la capacitación de artesanos. Desde principios de los años ochenta las cooperativas de mineros reconocen a ese organismo como una escuela para la formación de sus miembros.

Pie de foto:

1.- Valetín Guerrero, director de CENADARTE.
2.- Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE).

Confirman campeones latinos estarán en final motocross internacional de invierno


Texto y Foto por Oscar Polanco

SANTO DOMINGO, República Dominicana (02-02-17).- Encabezados por el líder, Jean Ramos, de Brasil, fue confirmada la participación de los cuatro mejores pilotos latinoamericanos en la final del campeonato internacional de motocross de invierno.
    

Así lo confirmó el señor Frank Troncoso, presidente de la comisión organizadora del evento que finaliza el domingo 12 de febrero de este año en la moderna pista internacional Caribbean MX Race Park.
    

Dijo que el campeón latino, Ramos, estará en el país a principios de la semana que viene, igual que el subcampeón latinoamericano, Roberto Castro, de Costa Rica; el tercer lugar, Jetro Salazar, de Perú y el cuarto, el costarricense Esteban Castillo.
    

Completan los pilotos extranjeros que vienen al país, el norteamericano Jason Astudillo y la venezolana, Katherine Oviedo, quienes ya llegaron.
    

Los máximos exponentes dominicanos son el extraordinario piloto capitaleño, Franklin Nogueras, quien viene de vencer en el evento anterior y encabeza la categoría superior, también el jarabacoense Luís José Durán y el francomacorisano, Luís Alvarado, se espera la participación de más de 60 dominicanos y extranjeros residentes aqui.
    

Para la competencia que comenzará a las diez de la mañana del día arriba señalado, se correrá en las categorías abierta para expertos, a tres mangas; a dos competirán los pre-expertos, master abierta, 85cc A, master C, novatos, femenina, 85cc B, 65cc, principiantes y pee wee.
    

De igual manera a dos mangas correrán los ATV o fourwheel en las categorías expertos y novatos.
    

Caribbean MX Race Park, está ubicada dentro de las instalaciones del Grupo Alonzo, en Laguna Prieta, Santo Domingo, los precios de entradas, son, generales, 300 pesos por persona, mientras que en VIP es a mil 200, la justa internacional motorizada es patrocinada por, Grupo Alonzo, Agua Alaska, Scotiabank, Claro, Agencia Bella, Coor´s Light, Sogetras, CooproServicios, Honda, Scottia Bank, Yamaha, KTM, Petromóvil, Kendall, Millenium, MotoKart, Santo Domingo Motors, ETS Oficinas Móviles, BTS, Pauli Gas, CAM2, Boxer Racing, Blue Cleaner, Localizado y otros.

PIE DE FOTO:
Los mejores pilotos latinoamericanos que participarán en la final del campeonato internacional de motocross de invierno, el 12 de febrero en Caribbean, desde la izquierda, Jetro Salazar, de Perú, cuarto; Jean Ramos, de Brasil, primero; Roberto Castro, de Costa Rica, tercero y el costarricense, Esteban Castillo, cuarto, junto a autoridades latinoamericanas y dominicanas de motocross.

miércoles, 1 de febrero de 2017

DNCD incauta mil 425 paquetes de drogsd en San Cristóbal


Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas, (DNCD) con el apoyo de la Fuerza Aérea, la Armada, el Ejército de República Dominicana, la Policía Nacional y otras instituciones de seguridad del Estado decomisaron la madrugada de este miércoles, mil 425 paquetes presumiblemente cocaína o heroína.
IMG_4602La droga fue confiscada por los equipos operacionales de la DNCD, con el apoyo de efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, cuando intentaron introducirla al país por las costas de Najayo y Sabana Grande de Palenque, provincia San Cristóbal.
En la operación conjunta fueron detenidos cinco dominicanos y se activa la localización de otros posibles implicados en el presente caso.
De acuerdo a informaciones, la droga que se presume vino desde Sudamérica, llegó en dos botes a las costas dominicanas y tras una intensa operación logró ser ocupada en alta mar por miembros de la DNCD, acompañados de unidades mixtas de las Fuerzas Armadas y la Policía, en la zona terrestre.
IMG_4600Las autoridades incautaron cuatro vehículos, un fusil, varios garrafones de combustibles, varios equipos de comunicación y las dos embarcaciones en la que transportaban el alijo.
La DNCD informó que junto a otras instituciones de seguridad e inteligencia amplía las investigaciones para apresar a otros posibles implicados en el decomiso de la carga.
Los mil 425 paquetes están siendo enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses, (INACIF) para los fines correspondientes.

MIDE y el Pabellón de la Fama del Deporte firman acuerdo para actividades conjuntas



El Ministerio de Defensa (MIDE) y el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano firmaron hoy un acuerdo para de manera conjunta desarrollar actividades deportivas, culturales y formativas que permitan el desarrollo, afianzamiento y capacitación de sus miembros.

El convenio fue rubricado por el Teniente General Rubén D. Paulino Sem, titular del MIDE, y el doctor Luis Scheker Ortiz, presidente del organismo que exalta la actividad deportiva durante un acto celebrado en la sede del MIDE y en el que se resaltó que los cuerpos castrenses constituyen la cantera que aporta el mayor número de atletas y mentores al país.
Con la alianza, las entidades también se comprometieron a propiciar cursos, entrenamientos, conferencias, publicaciones, asesorías y reuniones, y a auspiciar un clima de colaboración en cuanto a las políticas de exaltación del atleta militar y nacional.

Mediante el acuerdo, el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano reconoce al Círculo Deportivo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional como la entidad oficial apta para reconocer internamente a sus atletas y dirigentes deportivos en virtud a sus méritos y logros alcanzados en los torneos interinstitucionales militares y policiales, y a nivel internacional. Los militares exaltados serán reconocidos como inmortales del Deporte.
 
En el acto de firma estuvieron, además de Paulino Sem y de Scheker Ortiz, el Vicealmirante Juan Ramón Soto de la Rosa, presidente del Círculo Deportivo de las FFAA y la PN, y los miembros del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano Carlos Lamarche Rey,  José Rodríguez Conde, Rafael Damirón, Magnolia Concepción, y el General de Brigada (r) Marcos Jiménez.

JURAMENTO

Luego del convenio, el Ministro Paulino Sem juramentó al Consejo Directivo del Círculo Deportivo de las FFAA y la PN, y al Comité Organizador de los XLVIII Juegos Deportivos de las FFAA y la PN, a celebrarse desde el 16 de marzo próximo en la provincia Monte Plata.

El Círculo, además de su presidente Soto de la Rosa, está integrado por el General Pablo de Jesús Dipré, vicepresidente; Coronel Lorenzo María González, Secretario General; Teniente Coronel Diego Pesqueira, Tesorero; Coronel Kalil Haché, asesor deportivo. Los vocales son: Capitán de Navío José Angel Toribio, Capitán de Navío Julio Angel Morales, coronel Jorge Molina y el Coronel Julio Mora.

También figuran el Capitán Máximo Rosa, director médico; Primer Teniente Rafael Cordero, director técnico; y los asimilados militares Domingo González, encargado de actas, y Julio Valdez, director de prensa.

El Comité Organizador de los próximos Juegos Deportivos de las FFAA y la PN está presidido por el General Carlos Boris Goico. Le acompañan el Coronel José de los Santos, vicepresidente; el Teniente Coronel Orlando D. Martínez, Secretario General; el Capitán de Fragata Freddy Núñez, Tesorero, y el General (r) Juan Niemen, Asesor General.

Igualmente participan el Coronel Kalil Haché, Coordinador General; Coronel Piloto Maio Rivas, Primer Vocal; Capitán de Navío William Abreu, Segundo Vocal; Mayor Ricardo Yunes, Tercer Vocal; Mayor José Díaz, Cuarto Vocal; Coronel José L. Núñez, Director de Protocolo; Capitán de Fragata Máximo Rosa, Director Médico; Primer Teniente Rafael Cordero, Director Técnico; Asimilado Militar Domingo González, Encargado de Actas, y el Asimilado Militar Julio Valdez, Director de Prensa.

Como resultado de sus visitas a cárceles, el cónsul Castillo logra libertad de un dominicano esperaba ser deportado de EE. UU.


Adalberto Dominguez
NUEVA YORK.-Un dominicano que estaba en proceso de deportación en el Centro Federal de Detención de Batavia, en Búfalo, fue puesto en libertad por gestiones del cónsul general de la República Dominicana en esta ciudad, Carlos A. Castillo, quien se interesó por su caso como parte del programa de visitas a las cárceles bajo su jurisdicción consular para conocer de primera mano las situaciones de sus connacionales.
Después de su liberación, Tairón Luis Cabrera, de 31 años de edad, visitó a Castillo para expresarle su agradecimiento por “darme la oportunidad de poder exponerle mi caso junto a otros 38 dominicanos durante su visita a la cárcel donde yo estaba recluido, lo que para mí es un hecho sin precedente lo que usted está haciendo por los presos”.
El cónsul Castillo dijo que la liberación de Cabrera ha sido uno de los principales logros de su gestión al frente del Consulado, ya que las deportaciones tienden a dividir a las familias y crean inestabilidad e incertidumbres, sobre todo cuando se trata de una persona, inmigrante o no, que presume la inocencia de una acusación ante la justicia.
Dijo que como parte del plan de visitas a las cárceles que inició por instrucciones del presidente Danilo Medina, se trasladó a dicho centro penitenciario y  luego conocer el caso de Cabrera, le impartió instrucciones al Departamento de Visas y Protección a cargo del vicecónsul Tamayo Tejada, para que le prestara asistencia legal, reforzando de esa manera a los juristas del inculpado que le llevaban el mismo.
La representación legal de Cabrera, quien había sido arrestado en Pennsylvania y acusado de un caso de delito penal siendo procesado y referido para deportación al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés),  argumentó ante los tribunales que éste viajó siendo un niño a esta nación con una visa IR2 que se les otorga a los niños extranjeros adoptados norteamericanos fuera de los Estados Unidos.
En el proceso de deportación salió a relucir que Tairón Luis Cabrera entró a los EE. UU. siendo menor de edad y en calidad de adoptado por una ciudadana de este país que se casó con su padre, quien trajo a su hijo con la visa IR2 que se le otorgó en el Consulado estadounidense en Santo Domingo por lo que como hijo adoptivo tiene todos los derechos de un ciudadano norteamericano, razón por la que no puede ser deportado.
Castillo puntualizó que los departamentos Legal y de Visas y Protección del Consulado analizaron el caso que estaba muy avanzado por los abogados del inculpado y pelearon el mismo.
Añadió que “el expediente fue mandado a consulta a varios abogados de migración de la ciudad que nos ayudan desinteresadamente; también lo analizamos con los abogados que tenemos aquí en el Consulado y concluimos que verdaderamente el dominicano podía ser libertado”.
Un juez tomó el procedimiento del caso y la presencia consular fue muy importante porque las instituciones federales tienen conocimiento de todos los movimientos que ocurren en su jurisdicción, sus instalaciones y edificios.
Aunque el expediente en la corte no contenía la adopción documentada en sí, el juez federal que conoció el caso optó por reducirle los cargos y liberar a Cabrera por el argumento de sus abogados, tanto los que llevaban el caso como los del Consulado General de la República Dominicana en Nueva York, que comprobaron que éste ingresó a territorio norteamericano con visa categoría IR2.
Castillo había visitado, además, las cárceles Essex County Correctional Facility de Newark, y Passaic County Jail, recinto localizado en Paterson, Nueva Jersey, comprometiéndose a continuar sus visitas a penales para conocer los casos de los dominicanos a fin de auxiliarlos en sus medios de defensa ante los tribunales del país receptor, en cumplimiento de lo establecido en la Convención de Viena sobre relaciones consulares de 1963 y de la cual Estados Unidos y República Dominicana son signatarios.
Habla con familiares
Durante la visita de Cabrera al cónsul Castillo en su despacho, estaba presente el productor, conductor y presentador de televisión Luis Federico Crespo Martínez (El Pachá), quien sorprendió al preso liberado al conectarle vía telefónica desde su celular con su madre Altagracia García y su hermana Tatiana Cabrera, residentes en la nación dominicana.
Después de saludar a su hermana Tatiana, Tairón habló con su madre Altagracia, a quien le manifestó que se encontraba en el Consulado dominicano “para darle las gracias al cónsul Carlos Castillo porque gracias a su visita al Centro Federal de Detención de Batavia se pudo determinar que yo soy hijo de un ciudadano y el juez a las dos semanas me soltó”.
“Verdaderamente estoy sin palabras y quiero dar un millón de gracias al Cónsul porque después de un año peleando mi caso para que no me deporten, todo me era imposible y ya soy un hombre libre”, dijo a su madre evidentemente “lleno de alegría”.
En tanto, el comunicador Martínez al recibir el celular de manos de Cabrera se lo pasó al cónsul Castillo, quien le informó a la madre del ex recluso que acababa de instruir a su jefe de Gabinete, Eduardo Hernández, para que se le otorgue su pasaporte a Tairón Luis Cabrera luego de que sea provisto de su Cédula de Identidad y Electoral y su acta de nacimiento por la Junta Central Electoral (JCE) a través de su oficina que opera de manera independiente en la sede consular, situada en el 1501 de la avenida Broadway, en Manhattan. Ambos documentos son requisitos para la expedición del pasaporte.
La incidencia de la visita de Cabrera al cónsul Castillo, será trasmitida en los programas “Pégate y Ganas con El Pacha” que se produce los sábados por Color Visión en el país y para Estados Unidos en Televisión Dominicana, de 12:00 del mediodía a 4:00 de la tarde, y en “De Aquí P’llá con El Pachá”, por Televisión Dominicana de 10:30 p.m. a 12:00 pm.
Pies de fotos:
NUEVA YORK.-El cónsul Carlos Castillo, a la derecha, mientras conversaba con Tairón Luis Cabrera, quien le visitó para expresarle su agradecimiento por lograr su libertad y evitar ser deportado de los Estados Unidos. A la izquierda el vicecónsul Tamayo Tejada, director del Departamento de Visas y Protección.

NUEVA YORK.-El ex recluso Tairón Luis Cabrera

Director del CESAC recibe la visita de cortesía del beisbolista de Grandes Ligas Albert Pujols.




El Director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación CESAC, General de Brigada de Defensa Aérea, Aracenis Castillo de la Cruz, FARD, recibió este martes en su despacho al beisbolista dominicano Albert Pujols, primera base de los Angelinos de Anaheim, con quien habló por varios minutos de diversos tópicos.

El Director del CESAC y el pelotero de Grandes Ligas conversaron sobre temas relacionados al béisbol de los Estados Unidos.

Un bate autografiado y pelota


El pelotero de grandes ligas aprovechó para entregarle al Director del CESAC Aracenis Castillo,  un bate autografiado y una pelota. Alberto Pujols fue miembro de los Cardenales de San Luis, en donde ganó el Novato del Año de la Liga Nacional en 2001 y desde entonces ha sido seleccionado como All-Star en nueve ocasiones, ha ganado el premio al Jugador más Valioso de la Liga Nacional en tres ocasiones, ha ganado dos veces el Hank Aaron Award de la Liga Nacional, y tiene dos anillos de Serie Mundial en 2006 y 2011.

El encuentro se produjo en el despacho del General Castillo de la Cruz, en la sede principal del CESAC, en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Las Américas.

Pujols, quien siempre se ha identificado como hombre dedicado a su familia y a su fe cristiana, reveló que se encuentra en el país por motivo a una invitación que le hiciera su pastor para dar testimonio sobre lo que ha sido su vida.

La Plana Mayor del CESAC mostró al pelotero de Grandes Ligas las instalaciones del Centro de Comando y Control Central (C-4), que permite monitorear en tiempo real lo que sucede en los aeropuertos.

Durante el recorrido, a Albert Pujols se le mostró las salas de clases y una moderna aula virtual, relacionada con las enseñanzas en materia del combate al narcotráfico y de apoyo a la seguridad ubicada en la Escuela de Seguridad de la Aviación Civil (ESAC).

El recorrido fue encabezado por el Coronel Paracaidista, José I. Sheen De La Cruz, FARD, (DEM), Director de la Escuela de Seguridad de la Aviación Civil (ESAC), el Coronel Piloto Moltimer José de Jesús Eusebio, FARD, Director Administrativo, Coronel Luís T. Mejía Reynoso, FARD, (DEM), Inspector General del CESAC, entre otros altos oficiales.

El pelotero de Grandes Ligas aprovechó para firmar el libro de visitas distinguidas del CESAC.

Ministro de Defensa de RD sostiene reuniones estratégicas con el secretario de Defensa de EE. UU. y el comandante del Comando Sur durante CENTSEC 2025

El Leño Pinto Digital El ministro de Defensa de la República Dominicana, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., sostuvo imp...