lunes, 5 de diciembre de 2016

Vaguada en Superficie Sobre la Porción Oriental del País,



AGUACEROS QUE PODRIAN SER MODERADOS CON AISLADAS TRONADAS EN LA TARDE Y NOCHE POR VAGUADA EN SUPERFICIE

El débil sistema frontal próximo a la costa norte de la isla  y la vaguada en superficie sobre la porción oriental del país, mantendrán las condiciones favorables para que en horas de la tarde y noche ocurran aguaceros que podrían ser moderados en ocasiones con aisladas tronadas principalmente sobre las provincias La Altagracia, La Romana, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, El Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Monte Plata, Samaná, María Trinidad
Sánchez, Monseñor Nouel y La Vega.

Para mañana martes, análisis realizados a los modelos predicción, ponen en evidencia, la llegada de una circulación anticiclónica en todo los niveles de la atmósfera incidiendo en el territorio nacional, quedando el país con poca actividad de lluvias en los próximos dos días. 

Por otro lado, se les exhorta a las personas que residen en lugares vulnerables, que a pesar de que la ONAMET descontinuó los Alertas Meteorológicos por la disminución significativa de las precipitaciones, es importante que sigan las orientaciones de las instituciones de protección civil, en especial aquellas provincias donde aún continúen vigentes los Alertas del COE.   

Distrito Nacional:             Medio nublado a nublado en ocasiones con aguaceros siendo moderados con tronadas en la tarde y noche.  
Santo Domingo Norte:      Medio nublado a nublado en ocasiones con aguaceros siendo moderados con tronadas en la tarde y noche.
 Santo Domingo Este:       Medio nublado a nublado en ocasiones con aguaceros siendo moderados con tronadas en la tarde y noche.
Santo Domingo Oeste:      Medio nublado a nublado en ocasiones con aguaceros siendo moderados con tronadas en la tarde y noche.
El  Gran Santo Domingo: La temperatura máxima estará entre 28ºC y 30ºC  y la mínima entre  19ºC y 21ºC.

Resumen. Débil sistema frontal próximo a la costa norte de la isla y vaguada en superficie sobre la porción oriental del país provocará aguaceros que podrían ser moderados principalmente en la porción oriental del país.

Presentan pro dominicano Nogueras y dos norteamericanos correrán motocross invernal



SANTO DOMINGO, República Dominicana (05-12-16).- El pro dominicano, Franklin Nogueras, más los pilotos norteamericanos, Justin Cooper y Jason Astudillo, fueron presentados ayer, luego de entrenar en la moderna pista internacional, Caribbean MX Race Park.
    
Los pilotos mencionados, junto a más de 50 dominicanos y extranjeros residentes en el país, correrá el próximo domingo, en la primera competencia del campeonato invernal de motocros que se realizará en la mencionada pista.
    
De inmediato, luego de ser presentado por el principal organizador, Frank Troncoso, el pro dominicano, Nogueras, dio a conocer que correrá el campeonato completo y que se siente muy bien de salud, agregó que está entrenando constantemente en la misma pista, ayer resultó el más rápido.
    
Mientras que los norteamericanos, Cooper y Astudillo, lucieron muy bien en los entrenamientos, mostraron mucha rapidez y destreza en la pista, la cual elogiaron.
    
Durante la semana se espera al campeón nacional de Costa Rica, Roberto Castro y al subcampeón latinoamericano, Jetro Salazar, líder de Perú, así como la dama venezolana, Katheryne Oviedo.
    
Entre los dominicanos que correrán en el evento, se encuentran los campeones nacionales: Luís José Durán, Luís Alvarado, Orlando Luna, Gerardo Trinidad, Manny Mora, Alkin Holsteinson, Yerely García, Joseph Cruz, Wilson Javier Báez, Darwin Báez, Nathanael Herrera y Oscar Ferrer.
    
También los subcampeones dominicanos, Darnell Lantigua, Juan Esteban Camilo, Nelson Vargas, César Díaz, Jeffry Taveras, Plácido Pérez, Amelia Adames, Enif Troncoso, El Pelú Jovanny Valerio, Wildanis Suárez, Johnny Abreu y Claudio de los Santos, así como Junior Fernández, Randy Méndez y Samuel Colón.
    
Además, Starling Mora, Frank Troncoso, Joshua Holsteinson, Orlando Luna, Luís Martínez, Stalin Vargas, Leandro Mercedes, Ariel Lora, Jovanny Pacheco, Edward Rodríguez, Illinois Sosa, Kiko Sosa, Peter Gränicher, Rafael Concepción, Michelle Troncoso, Rosa Angélica Dorvilles, Kattherine Troncoso, Anneris Gómez, Manuel Ventura, Walfry de la Rosa, Jowell Castillo,Willy Melo, Becker López, Luís Pérez, Gianmarco D'Alessandro, Leandro Mercedes hijo y muchos otros.
    
El evento se correrá en Caribbean MX Race Park, pista instalada dentro del Grupo Alonzo, en Sierra Prieta, Santo Domingo, con el patrocinio de, Grupo Alonzo, Agua Alaska, Scotiabank, Claro, Agencia Bella, Honda, Yamaha, KTM, Petromóvil, Kendall, Millenium, MotoKart, ETS Oficinas Móviles, BTS, Pauli Gas, CAM2, Boxer Racing, Blue Cleaner, Localizado y otros.

PIE DE FOTOS: Jason Astudillo, Justin Cooper y Franklin Nogueras

Exaltan catorce a la Inmortalidad de la Fama de Artes Marciales de RD


Williams Martínez Burgos

Este sábado 3 de diciembre se celebró el V Ceremonial de Exaltación Salón de la Fama de Artes Marciales de la República Dominicana, efectuado en el auditorio Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

La actividad fue dedicada a la embajada de Corea en Santo Domingo y a su honorable diplomático Hangu Oh; ceremonial en que se reconocieron a la Universidad O&M, Club de Judo de San Cristóbal, al Dojo Karate de San Juan de la Maguana y Grullón Taekwondo Center en Santiago. 

Institución que agrupa las federaciones de Karate, Taekwondo y Judo, respectivamente, acto presidido por el doctor Eduardo Mejía Jabid, del Salón de la Fama de las Artes Marciales en la República Dominicana (SAFAMARD), iniciando el 1 de diciembre del 2009.
 El quinto ceremonial exaltó a catorce meritorios maestros, Amaurys Chez, Álvaro Caamaño Santana, Rafael Medina, Johanny Ledesma, José Eduardo Confidente, Juan Hiraldo (Propulsor), Heidi Rodríguez, José Adolfo Uribe, Porfirio Martínez Taveras, José Veras Reyes, José Andrés Brito Pinales, Jorge Díaz Cabrera, Fernando Franco y Sócrates Miguel Puello Avalo, fungiendo de maestro de ceremonia Rodolfo Espinal.

Patrocinado por las siguientes empresas: El Centro Médico Otorrino, Pinturas Tropical, MAC Inmobiliaria, San Soucí Desarrollo Inmobiliario, NAIA Ligthing Solutions, Elevadores Hyundai, Yao Cocina Asiática, CocaCola, Domicen, SPE Segurity Group, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Constructora Méndez Alba (COMACA), Grupo Corripio, Premium Color y La Plaza de las Pinturas. 

Las informaciones fueron ofrecidas a El Nuevo Diario, por el licenciado Erpubel Odalis Puello Avalo, presidente de la Asociación de Artes Marciales Mixtas Amateur del Distrito Nacional y el sensei Flavio Grullón, secretario de organización de la misma.

PIE DE FOTO: Juan Hiraldo, Erpubel Puello Avalo, Francisco Camacho, Jorge DíazCabrera, Fernando Roberto Franco Michel, Roque Vallejo, José Andrés Brito Pinales, Norberto Puello, Sócrates Miguel Puello Avalo, Rafael Nova, Marcos Reynaldo Pérez Martínez, Miguel Camacho, Iván Tejeda, Arquímedes De Jesús.

viernes, 2 de diciembre de 2016

La Fuerza Aérea de República Dominicana pone en operación moderna aeronave.



Será utilizada en coordinación con la Armada y DNCD



Fotos Ricardo Rojas Vicioso

Santo Domingo Este, viernes 02 de Diciembre de 2016.La Fuerza Aérea de República Dominicana mostró a los periodistas y medios informativos el moderno avión Tecnam P2006T, de reciente adquisición en un acuerdo del Gobierno Dominicano y el de los Estados Unidos de América, que será  operado por la institución, (FARD), en coordinación con la Armada de República Dominicana (ARD) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).  

Con este paso la FARD muestra su avance en la adecuación de su parque aeronáutico, “acorde con las exigencias de las amenazas a las que nos enfrentamos, buscando de esta manera eficientizar nuestra institución para el óptimo cumplimiento de nuestra labor en pro, no sólo de nuestro país, sino también de nuestra región, al realizar trabajos conjuntos para el bienestar y la seguridad regional.”

El acto de puesta en servicio de la aeronave fue encabezado por el señor Ministro de Defensa, Teniente General Rubén Darío Paulino Sem, ERD; elMayor General José E. Matos de la Cruz, ERD, Viceministro de Defensa para Asuntos Militares; Vicealmirante Félix Alburquerque Comprés, ARD, Viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros; Mayor General Piloto Elvis M. Féliz Pérez, FARD, Viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales y el Mayor General Paracaidista Julio C. Souffront Velásquez, FARD, Inspector General de las Fuerzas Armadas.

Estuvieron presentes, además, el Mayor General Braulio A. Alcántara López, ERD, Comandante General del Ejército de República Dominicana; el Vicealmirante Miguel E. Peña Acosta, ARD, Comandante General de la Armada de República Dominicana, así como el Mayor General Nelson Peguero Paredes, Director General de la Policía Nacional; el Vicealmirante Edmundo N. Félix Pimentel,ARD, Presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en su calidad de anfitrión, el Mayor General Piloto Luís Napoleón Payán Díaz, FARD, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana.

Especificaciones de la aeronave

En las especificaciones citadas por el Comandante del Escuadrón de Transporte Aéreo FARD, se hace constar que “Esta aeronave de 4 plazas está equipada con dos motores  ROTAX 912 certificado FAR 33.  Con una Potencia, 95 hp a 5.500 rpm, con hélices de paso variable, así como con tren de aterrizaje retráctil.

El P2006T recibió su certificado de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) en año 2009, recibiendo a su vez un año más tarde la certificación de la Administración Federal de Aviación (FAA).”
El papel primario de este avión es brindar el apoyo, para combatir el crimen organizado transnacional, conjuntamente con la Armada de la República Dominicana y la Dirección Nacional de Control de Drogas.

El Gobierno Dominicano será quien opere el avión a través de la Fuerza Aérea,  mientras que el de Estados Unidos proporcionará e instalará la gama de equipos especiales para vigilancia y brindar el apoyo a las operaciones contra del crimen organizado trasnacional en la región del Caribe.

 La entrega de la sofisticada aeronave se realizó en el Hangar # 1 de alas fijas, de la FARD, en la Base Aérea San Isidro, con la presencia de altas autoridades civiles y militares.


AVIÓN TECNAM P2006T
                            
(P06T) FAD1548

El Tecnam P2006T es un avión utilitario ligero de ala alta y bimotor, diseñado por el fabricante aeronáutico italiano Costruzioni Aeronautiche Tecnam, en sus instalaciones de Capua, Italia. Realizó su primer vuelo el 13 de septiembre de 2007.
Esta aeronave de 4 plazas está equipada con dos motores  ROTAX 912 certificado FAR 33. Con una Potencia, 95 hp a 5.500 rpm, con hélices de paso variable así como con tren de aterrizaje retráctil. El P2006T recibió su certificado de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) en año 2009, recibiendo a su vez un año más tarde la certificación de la Administración Federal de Aviación (FAA).
Tecnam anunció que la Fuerza Aérea República Dominicana (FARD) es  el primer operador militar de esta aeronave, Tecnam P2006T SMP (Misiones Plataforma Especial). Siendo este adquirido en mayo  del 2016 por nuestra institución como parte de  un programa incluye un acuerdo entre el Gobierno Dominicano y los Estados Unidos,  este último es representado por el Comandante del Comando Sur, con Sede en Miami, Florida.
El papel primario de este avión es brindar el apoyo, para combatir el crimen organizado transnacional, conjuntamente con la Armada de la Republica Dominicana y la Dirección Nacional de Control de Drogas, el Gobierno Dominicano será quien opere el avión a través de la fuerza aérea  mientras que el Estadounidense proporcionara e instalara la gama de equipos especiales para vigilancia y brindar el apoyo contra las operaciones de crimen organizado Trasnacional en la región del Caribe.

El Tecnam P2006T SMP  tiene características que la hacen una  aeronave idónea para  la realización de misiones de búsqueda y rescate marítimo y terrestre, reconocimiento, vigilancia de inmigración y recursos naturales, patrullaje de frontera y contrarrestar el tráfico de drogas, lo cual es el móvil principal de su adquisición,  y entre las cuales  podemos resaltar:

1.    Es una aeronave de un alcance óptimo  para nuestra área de responsabilidad, 742 NM.
2.     Tiene una autonomía de varias horas, lo que se presta para patrullas y búsquedas de larga duración 
3.    Es una aeronave bimotor, siendo de esta manera más segura en caso de una falla de motor en vuelo.
4.    Produce poco ruido, idónea para dar seguimiento encubierto.
5.    Se puede volar a baja velocidad,  competente  para búsquedas y seguimiento aire-agua.
6.    Utiliza combustible MOGAS (Min. RON 95), gasolina Premium 
7.     Y finalmente tiene  con un  Costo Operacional del Mercado  de tan solo USD $105.00 la hora, lo que equivale al 50% de lo que cuesta la realización de dichas operaciones al momento de su adquisición.

Dicha aeronave  tiene a la fecha 53 horas 20 min. desde  su llegada  a la  FARD el  18 de mayo 2016, luego de que 4 pilotos de la institución recibieran la capacitación en el mismo en Sebring Regional AirportSebring, Florida.

Estamos avanzando, adecuando nuestro parque aeronáutico acorde con las exigencias de las amenazas a las que nos enfrentamos, buscando de esta manera eficientizar  nuestra institución  para el óptimo cumplimiento de nuestra labor, en pro no sólo de nuestro país  sino también de nuestra región, al realizar trabajos conjuntos para el bienestar y seguridad regional.

JCE enciende su Arbolito Navideño


Castaños Guzmán rogó a Dios para que las elecciones del 2020 constituyan una prueba palpable  de transparencia  y justicia, de compromiso con la verdad y fortalecimiento de nuestra Democracia.

Con un ambiente cargado de alegría y entusiasmo, el presidente de la Junta Central Electoral, doctor Julio César Castaños Guzmán, dejó encendido el arbolito navideño de esta institución en un encuentro que contó con la presencia de los magistrados miembros del pleno, funcionarios y empleados.

Al pronunciar sus palabras de bienvenida, Castaños Guzmán destacó las características de esta época del año y afirmó que la Navidad es una gracia que permite encender una luz que fue esperada durante siglos, ya que fue anunciada por el profeta Isaías más de 800 años antes de que una estrella guiara el camino que habrían de recorrer  los Reyes Magos en su búsqueda del Niño Jesús.

“La Junta Central Electoral desea este 2 de diciembre encender su arbolito para que este, iluminado por las luces que lo adornan, proyecte esa gran luz que debe iluminar el futuro dominicano, alumbrándolo de fe y esperanza; de fe en que los trabajos de la Cédula y el Registro Civil continuarán exitosamente y las esperanza de que las elecciones del 2020 constituirán una prueba palpable  de transparencia  y justicia, de compromiso con la verdad y fortalecimiento de nuestra Democracia”, agregó.

Rogó al Todopoderoso a que envuelva a toda la Junta Central Electoral de un regocijo tal que la haga caminar erguida y a paso seguro y venturoso para cumplir con las grandes responsabilidades que la Patria pone sobre sus hombros.

La actividad estuvo amenizada por el Coro de la JCE que deleitó a los presentes con temas musicales de la época como Mi Navidad, El Negro Feliz, Popurrí de merengues, Caña Brava y aguinaldo dominicano.

Tras dejar encendido el arbolito, Castaños Guzmán llamó a los presentes a brindar por el disfrute de esta época y pidió al Todopoderoso un Año Nuevo cargado de bendiciones. Estuvieron presentes los integrantes del Pleno, encabezado por su  Presidente  Julio César Castaños Guzmán y los Magistrados Roberto Saladín Selin, Carmen Imbert Brugal, Rosario Graciano de los Santos y  Henry Mejía Oviedo; así como el secretario general Ramón Hilario Espiñeira Ceballos.

Pies de fotos:

1. 
Los integrantes del Pleno de la JCE doctor Julio César Castaños Guzmán Presidente de la Junta Central Electoral. A su izquierda los magistrados  Roberto Saladín y Carmen Imbert Brugal. A su derecha, la magistrada Rosario Graciano de los Santos y  el magistrado Henry Mejía Oviedo, al momento de dejar encendido el arbolito navideño de esa institución.

2.

El presidente de la Junta Central Electoral Julio César Castaños Guzmán, junto a su esposa Berkis Zouain de Castaños, a su izquierda el magistrado Roberto Saladín y su esposa Bertha de Saladín. A su derecha  las magistradas Rosario Graciano de los Santos y Carmen Imbert Brugal y el magistrado Henry Mejía Oviedo, después de encender el arbolito navideño de la Institución.

LA ARMADA DE REPÚBLICA DOMINICANA APOYA A LOS DAMNIFICADOS EN LA PROVINCIA MONTECRISTI


La Armada de República Dominicana, a través de su unidad de salvamento y rescate “Delfín”, realiza operativos de apoyo para la distribución de alimentos a los damnificados del municipio de Castañuelas, provincia Montecristi, donde varias familias han tenido que ser evacuadas de los puntos más vulnerables, debido al desbordamiento del Río Yaque del Norte.

Investigación internacional: Procuraduría General desarticula red y detiene grupo vinculado en trata de personas; cierra Doll House


Santo Domingo, D.N.- Una presunta red de trata de personas con ramificaciones internacionales fue desarticulada durante un amplio operativo  desplegado, como resultado de una investigación dirigida por la Procuraduría General de la República (PGR), con la colaboración de autoridades de Colombia y los Estados Unidos.
El procurador general, Jean Rodríguez, explicó que la investigación fue dirigida por la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, e informó que fruto de las investigaciones, fueron allanados el Night Club Doll House, ubicado en  la avenida George Washington, y varias residencias del mismo grupo vinculadas al hecho ilícito.
En la acción fueron rescatadas 15 mujeres de nacionalidad colombiana que presuntamente eran explotadas sexualmente, y se encuentran bajo el cuidado y la protección del Ministerio Público.
El magistrado Rodríguez destacó que en la operación participaron además, la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y  Financiamiento del Terrorismo, así como la Fiscalía del Distrito Nacional, la Unidad de Investigación de Crímenes Transnacionales de la DICRIM de Policía Nacional,  y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos de Norteamérica.
En las acciones fueron arrestadas varias personas, entre nacionales y extranjeros, que presuntamente forman parte de una red dedicada a la trata de personas, contra quienes el Ministerio Público solicitará la imposición de medidas de coerción en las próximas horas.
La Procuraduría General informa además que en Colombia, de manera simultánea, las autoridades de ese país arrestaron a otros miembros pertenecientes a la desmantelada red y a través de un comunicado de prensa, aseguró que ajustados al debido proceso, se irán ampliando y ofreciendo las informaciones.

Defensora del Pueblo Zoila Martínez dice “auge de la delincuencia en el país se debe a desigualdad social”


Santo Domingo.La defensora del Pueblo, Zoila Martínez, dijo que el auge de la delincuencia en República Dominicana se debe en gran parte a la desigualdad social, ya que cada vez son más los ciudadanos víctimas de atracos, secuestros y robos.
Zoila Martínez expresó que la alta tasa de desempleo ha provocado una enorme crecida de hechos delictivos a nivel nacional a consecuencia del desequilibrio social que hay en RD. “La inseguridad ciudadana se ha desbordado y esto se debe a la falta de empleo, por lo que se hace necesario motivar a los jóvenes de barrios a trabajar dignamente”, manifestó.
Entrevistada por el periodista Salvador Holguín en el programa Hilando Fino que se transmite por Teleradio América canal 45 de 8 a 9 AM, la defensora Martínez, quien fue atacada recientemente por antisociales, recomendó al director de la Policía Nacional, mayor general Nelson Peguero Paredes, aunar esfuerzos para que se busquen los mecanismos necesarios que puedan contrarrestar el problema de la Seguridad Ciudadana.
Afectados  a consecuencia de inundaciones RD
La encargada de defender los derechos de los ciudadanos ante abusos de poderes públicos, Zoila Martínez, dijo que ha estado recorriendo las comunidades afectadas en Puerto Plata y toda la región Norte del país, para aportar en todo lo que pueda.
“He estado transitando todas las zonas devastadas por las inundaciones para observar los daños causados y poder canalizar la mejor solución”, puntualizó.

Montás dice nueva ley orgánica del MIC definirá prioridades en industria, comercio y Pymes

El ministro de Industria y Comercio, ingeniero Temístocles Móntas, aseguró este viernes que la nueva ley orgánica de esa dependencia que se discute en el congreso, será de gran ayuda para la reformulación del marco institucional de los sectores de la industria, el comercio interno y externo, y las Pymes, así como para establecer, de forma clara, cuáles serán los sectores que la institución prestará especial interés.
Estas declaraciones fueron dadas durante un encuentro realizado con los coordinadores provinciales del ministerio, el cual se hizo con el objetivo de monitorear las diferentes acciones que se ejecutan en cada demarcación, según explicó una nota de prensa de la Dirección de Comunicaciones del MIC.
Durante el encuentro,  celebrado en la sede del MIC, en esta capital, asistieron los coordinadores Hamilton Marquen, de San Juan; Diógenes Valet, de Sánchez Ramírez; Enmanuel Rodríguez, de La Vega; Jesús Cabrera, de Puerto Plata; Aideé Fadul, de Santiago; Tailé Ortiz, de Monte Plata; Abrahán Jiménez, de Valverde; Cornelio Taveras, de María Trinidad Sánchez; Luis Caba, de la provincia Duarte; Ney Domínguez, de San Cristóbal; Rosairys Sención, de Samaná; y Francisco Vargas, de Monseñor Nouel
Durante el encuentro, celebrado en la sede del MIC, en esta capital, asistieron los coordinadores Hamilton Marquen, de San Juan; Diógenes Valet, de Sánchez Ramírez; Enmanuel Rodríguez, de La Vega; Jesús Cabrera, de Puerto Plata; Aideé Fadul, de Santiago; Tailé Ortiz, de Monte Plata; Abrahán Jiménez, de Valverde; Cornelio Taveras, de María Trinidad Sánchez; Luis Caba, de la provincia Duarte; Ney Domínguez, de San Cristóbal; Rosairys Sención, de Samaná; y Francisco Vargas, de Monseñor Nouel
Entre los puntos consensuados fueron establecer un vínculo estrecho con las Cámaras de Comercio de cada provincia, instalar más Centros Pymes para dar apoyo a las micro y pequeñas empresas, habilitar las oficinas provinciales del MIC y equiparlas con todo lo necesario para su funcionamiento, y continuar fomentando la formalización de los pequeños y grandes negocios.
Asimismo, Montás exhortó a los presentes a convertirse en promotores de su provincia, a fortalecer las relaciones entre ellos a fin de emprender iniciativas en conjunto, y a trabajar conforme a los lineamientos establecidos por la ley.
“Aprópiense de la ley, léanla y conviértanse, cada uno, en un pequeño Ministerio de Industria, Comercio y Pymes. Ustedes son la máxima autoridad de la institución en cada una de sus provincias”, enfatizó el titular de la cartera.
En la reunión también estuvieron presentes José Monegro, Viceministro de Desarrollo Industrial; Fernando Sánchez, Director de la Unidad de Inspección y Fiscalización (UIFI); Bianca Fajar, Directora de Gestión Humana; Nadin Rivas, Director del Plan Regulador Nacional, Hepzy Zorrilla, Directora del Despacho y José del Castillo, asesor del MIC.
Los coordinadores provinciales expusieron sus prioridades y necesidades en sus respectivas demarcacionesLos coordinadores provinciales expusieron sus prioridades y necesidades en sus respectivas demarcaciones
Los directores provinciales que asistieron a la actividad fueron Hamilton Marquen, de San Juan; Diógenes Valet, de Sánchez Ramírez; Enmanuel Rodríguez, de La Vega; Jesús Cabrera, de Puerto Plata; Aideé Fadul, de Santiago; Tailé Ortiz, de Monte Plata; Abrahán Jiménez, de Valverde; Cornelio Taveras, de María Trinidad Sánchez; Luis Caba, de la provincia Duarte; Ney Domínguez, de San Cristóbal; Rosairys Sención, de Samaná; y Francisco Vargas, de Monseñor Nouel.

Anuncian cinco pilotos extranjeros y más de 50 dominicanos en inicio motocross invernal


Texto y foto  por Oscar Polanco


SANTO DOMINGO, República Dominicana (02-12-16).- Cinco pilotos extranjeros y más de 50 dominicanos fueron confirmados para el inicio del campeonato nacional de motocross de invierno, el domingo 11 de diciembre en la moderna pista internacional, Carbbean MX Race Park.
    
Así lo dio a conocer el señor Frank Tronoco, presidente de la comisión organizadora, quien de inmediato dijo que los extranjeros comienzan a llegar este sábado, mientras que los dominicanos han estado entrenando en la misma pista.
    
Los pilotos extranjeros anunciados, son, Roberto Castro, de Costa Rica; Jetro Salazar, de Perú; Jason Astudillo y Justin Cooper, de los Estados Unidos y la dama venezolana, Katheryne Oviedo.
    
Cooper y Astudillo, llegan este sábado por el aeropuerto internacional de Las Américas, los demás arribarán al país paulatinamente en la semana venidera, en lo que se refiere a la venezolana Ovieda, ella viene de ganar en Caribbean la categoría femenina, esta vez invadira el grupo de novatos, ya corrió contra los pre-expertos.
    
Entre los dominicanos que correrán en el evento, se encuentran los campeones nacionales: MX-1 y MX-2 para expertos: Luís José Durán (Jarabacoa; Pre-Expertos: Luís Alvarado (San Francisco de Macorís); Master A: Orlando Luna (El Mofle) (Distrito Nacional) y Master B: Gerardo Trinidad (Moca).
    
85cc A: Manny Mora (La Vega); Novatos: Alkin Holsteinson (Distrito Nacional); Femenina: Yerely García (Distrito Nacional); 85cc B: Joseph Cruz (Constanza); 65cc: Wilson Javier Báez (Santiago Rodríguez); Super Pee Wee: Darwin Báez (Santiago Rodríguez); Pee Wee: Nathanael Herrera (Salcedo) y entre Principiantes: Oscar Ferrer (Higüey).
    
El evento se correrá en Caribbean MX Race Park, pista instalada dentro del Grupo Alonzo, en Sierra Prieta, Santo Domingo, con el patrocinio de, Grupo Alonzo, Agua Alaska, Scotiabank, Claro, Agencia Bella, Honda, Yamaha, KTM, Petromóvil, Kendall, Millenium, MotoKart, ETS Oficinas Móviles, BTS, Pauli Gas, CAM2, Boxer Racing, Blue Cleaner, Localizado y otros.

PIE DE FOTO: Frank Troncoso

Dominicanos llegaron hoy al país desde EU comenzaron a recibir beneficio Gracia Navideña


Aduanas les hace recibimiento de Navidad en AILA
Santo Domingo, 02 de diciembre de 2016 En medio de cánticos navideños, a ritmo de acordeón, güira y tambora, cientos de pasajeros dominicanos, procedentes de los Estados Unidos, Puerto Rico, Panamá y otras latitudes, comenzaron a recibir este jueves el beneficio de la tradicional Gracia Navideña, que libera del pago de impuestos hasta los 3 mil dólares, los regalos que traen a familiares y amigos con motivo de la festividad de la Navidad y el Año Nuevo.
La Gracia Navideña, que cada año otorga el Gobierno por vía de la Dirección General de Aduanas a los dominicanos residentes en el exterior, estará vigente desde este jueves 1ro. de diciembre hasta el 7 de enero del 2017.
La Dirección General de Aduanas al agasajar con un emotivo recibimiento a los dominicanos que llegaron hoy con sus hijos por el Aeropuerto Internacional Las Américas esta mañana, informó que, con la puesta en vigencia de esta gracia, el Gobierno dominicano busca darles la mayor facilidad a todos los que regresan a su patria para pasar con sus familiares y relacionados, la tradicional celebración de la Navidad.
Son beneficiarios de estas facilidades navideñas, todos los dominicanos y dominicanas que residen en Estados Unidos. Canadá, México, Europa, Asia, América del Sur, Centro América, las Islas del Caribe y otras latitudes, que no hayan ingresados a la República Dominicana en los últimos seis meses.
Aduanas precisa que el valor global de los regalos que traigan a familiares y amigos por los aeropuertos, puertos y pasos fronterizos del país, no podrá exceder los 3 mil dólares americanos.
El director general de Aduanas, Enrique A. Ramírez Paniagua, les expresó a todos los viajeros dominicanos que retornaron hoy al país y los que vendrán para celebrar las Navidades y el Año Nuevo en los próximos días, su más cálida y sincera bienvenida, deseándole salud y prosperidad para el 2017.
La Ceremonia
Los primeros en beneficiarse de la medida tomada por la Dirección General Aduanas (DGA), llegaron a la terminal área Internacional de las Américas provenientes de Nueva York, Orlando, en Estados Unidos, Puerto Rico y Panamá.
A ritmo de merengues típicos, interpretados por una agrupación musical, funcionarios aeroportuarios y de la DGA, dieron la bienvenida y entregaron golosinas y presentes a los viajeros criollos.
El pasajero Nehemías Mendoza, proveniente de Orlando, Estados Unidos, recibió un pergamino de parte de Lissette Selman, asesora de Relaciones Públicas de la DGA, quien ostenta como acto simbólico de bienvenida al retornar a su tierra natal.
El año pasado, los pasajeros dominicanos dejaron de pagar más de 150 mil dólares de impuestos solo por la terminal Las Américas, recursos que utilizaron durante las festividades navideñas.
Aeropuerto Cibao
Este viernes a partir de las 10:00 de la mañana autoridades de Aduanas y Aeroportuarias, harán un recibimiento similar a los viajeros dominicanos que retornen al país por el Aeropuerto Internacional del Cibao con regalos para sus familiares y amigos con motivos de las festividades navideñas.  
Aduanas informó que las facilidades navideña sólo se otorgará una por familia, y que la misma no aplica para vehículos de motor de ningún tipo, armas de fuego y aquellas mercancías consideradas materias primas industriales o agrícolas, incluyendo combustibles y sus derivados.
La DGA en interés de disminuir las restricciones que imponen las líneas aéreas para esta fecha, la institución permitirá el envío de los mismos como equipaje no acompañado, rezagado, vía Couriers o a través de Consolidadores de Carga, siempre que el valor FOB de los bienes transportados por las diferentes vías, no sea superior al monto establecido.
El organismo precisó que para beneficiarse de la Gracia Navideña las personas residentes en el exterior que han hecho los envíos deberán presentarse en las Administraciones Aduaneras (Colecturías) correspondientes con su pasaporte, pase de abordar y cualquier otro documento que demuestre que su ingreso al país se produjo dentro del periodo de la Gracia Navideña, y que tiene seis (6) meses sin ingresar país.
La Gracia Navideña fue instituida mediante la Ley 9-96, de fecha 9 de septiembre de 1996, que dispone que la misma se aplique del primero de diciembre al 7 de enero de cada año.

General Acosta Sena impulsa el desarrollo positivo de la juventud dominicana a través del Servicio Militar Voluntario

El Leño Pinto Digital  Con un firme compromiso de forjar ciudadanos ejemplares y brindar oportunidades de crecimiento integral a la juventud...