lunes, 5 de septiembre de 2016

Israel interesado en cooperar con RD en tema del agua.




El presidente Danilo Medina recibió en su despacho del Palacio Nacional al embajador de Israel en funciones, Noah Gal Gendler, con quien intercambió sobre temas de interés para ambos gobiernos, como el agua y su sostenibilidad.
El diplomático es el enviado especial de esa nación para la Seguridad Alimentaria y Seguridad del Agua y está en funciones interinas de embajador de Israel por unas semanas, cubriendo las vacaciones del titular, Daniel Saban.
Cooperación en tema del agua
“Me pidieron que como iba a estar aquí en el país que aprovechara para acceder a su Gobierno, a los gobiernos de las islas que están alrededor, para ver cómo el Estado de Israel puede cooperar en estos temas”, indicó, luego de la visita al presidente Danilo Medina, en la que estuvo acompañado de José Singer.
Sobre los temas que conversaron, está el interés del presidente Danilo Medina en buscar soluciones a la conservación, producción y protección del agua, tal y como expresara en su discurso de toma de posesión del 16 de agosto pasado, en que proclamó que este es “el cuatrienio del agua”.
“Entonces claro está, primero vamos a tener que sentarnos los dos Estados, porque todavía no sabemos bien cuáles son los planes del Gobierno, para ver cuáles son los problemas y las prioridades, y cuáles son las soluciones posibles, cuáles son las prioridades”, indicó Noah Gal Gendler.
Precisó que para “nosotros lo importante es poder generar soluciones inteligentes, que no sean costosas”.
Determinación por la vida: el agua
El Gobierno dominicano está determinado a que estos cuatro años se realicen los aportes fundamentales para la preservación del agua.
“Este será el cuatrienio del agua. Vamos a trabajar para almacenar agua; con presas, con terraplenes, con lagunas, con pozos” dijo Danilo Medina ante la Asamblea Nacional.

Ministro de Defensa visita Academia Aérea FARD


El Ministro de Defensa de República Dominicana, Teniente General Rubén D. Paulino Sem, ERD, realizó una visita a la Academia Aérea “General de Brigada Piloto Frank Andrés Féliz Miranda, FARD”, en la Base Aérea San Isidro, donde realizó un recorrido por todas las instalaciones de esta alta casa de estudios militares.
El Senor Ministro de Defensa fue recibido por el Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, Mayor General Piloto Luís Napoleón Payán Díaz, FARD, quien estuvo acompañado por el General de Brigada Piloto, Richard Vásquez Jiménez, Subcomandante General; el General de Brigada Piloto Alberto C. Lagrange Madera, Comandante Base Aérea San Isidro; el Coronel Paracaidista Rubén A. Tiburcio Veloz, FARD (DEM), Director de la Academia Aérea; el Coronel Paracaidista Freddy de Js. Torres Polanco, FARD (DEM), Director de Operaciones Cívico-Militares, FARD y una comitiva de oficiales superiores de la Plana Mayor de la Academia Aérea.

COMANDANTE GENERAL DEL EJÉRCITO, RECIBE ATLETAS.


El Mayor General BRAULIO A. ALCÁNTARA LÓPEZ, Comandante General del Ejército de República Dominicana, recibió en su despacho la visita de los Atletas de la Institución que participaron en las recién concluidas Olimpiadas de Río de Janeiro, Brasil; a quien felicitó por el esfuerzo realizado y los motivó a seguir trabajando fuerte. Los deportistas quienes participaron en diferentes disciplinas representando al País.

El Mayor General ALCÁNTARA LÓPEZ, manifestó que, aunque ellos no obtuvieron preseas la Institución que comanda se siente muy orgullosa de su trabajo, pues sabe todo el sacrificio que hacen para prepararse e ir a competir con potencias deportivas en el mundo, detalle que los hace merecedores de su felicitación y de su apoyo.

De su lado los atletas, coincidieron al manifestar que se sienten muy agradecidos del trato que les ha dispensado el Señor Comandante General del ERD., y que ese gesto de humildad y solidaridad, los motiva a seguir trabajando fuerte y dedicados a mejorar su rendimiento para futuras competencias nacionales e internacionales.

Finalmente, el Comandante General del Ejército de República Dominicana, despidió con mucho entusiasmo a los atletas, no sin antes entregarles importantes regalos en metálico, como una manera de incentivarlos a continuar poniendo en alto el nombre del País; y que ellos sepan que su Institución los apoyará en todo momento, y que las puertas de su despacho estarán siempre abiertas para todos.





La Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA) Juramentó su nueva directiva


La Señora Lesby Lizardo de Paulino, quedó oficialmente juramentada como la nueva Presidenta de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA).

La actividad fue iniciada con las salutaciones a cargo del Maestro de Ceremonias, Capitán de Navío Carlos Rodríguez Medrano ARD. (DEM)., Director de Protocolo, Ceremonial  y Extranjería del Ministerio de Defensa, seguido de las notas del Himno Nacional.

La juramentación de la Presidenta y las damas que conforman la nueva directiva estuvo a cargo del Coronel Abogado, ERD., Bernardo Ant. Jiménez Fulcar, Director del Cuerpo Jurídico del Ministerio de Defensa, continuando las palabras de la Sra. Lesby Lizardo de Paulino, quien dio la bienvenida a los presentes y un caluroso saludo en nombre de su distinguido esposo Teniente General Rubén D. Paulino Sem, ERD., Ministro de Defensa, además agradeció a Dios por ser escogida para tan importante misión y se comprometió a trabajar para que su objetivo se realice al máximo, lograr el mayor bienestar de los hombres y mujeres que llevan con dignidad el uniforme y defienden nuestra Patria.

A la actividad asistió el Señor Ministro de Defensa, Oficiales Superiores, Oficiales Subalternos, invitados especiales y culminó con la interpretacion del Himno de ADEOFA y un brindis.

La Policía investiga muerte a tiros de un hombre ayer en la madrugada frente a un colmado.


La Policía investiga las circunstancias en que un hombre fue muerto a tiros ayer en la madrugada por varios desconocidos en el sector Villa Carmen, en Santo Domingo Este.

El cuerpo del orden informó que Cristian Vitini Marcano, de 39 años, falleció a la 1:00 de la madrugada de ayer en el Hospital Traumatológico Doctor Ney Arias Lora, a causa de múltiples heridas de bala, según certificaron los médicos de ese centro de salud.

Vivía en la calle Ocho del sector Villa María junto a su esposa Kerlin Ivelise Mota de 33 años, quien informó que su marido llevaba un teléfono celular que no ha sido localizado.

El hecho ocurrió alrededor de las 12:50 de la madrugada de ayer en la calle 10, frente a la casa número 19 del sector Villa Carmen, próximo a un colmado donde Vittini Marcano conversaba con un tal Franklin, quien al parecer resultó ileso.

Testigos del homicidio dijeron a los investigadores de la Policía que dos desconocidos a pie se acercaron a Vittini Marcano le hicieron múltiples disparos y luego escaparon del lugar en una motocicleta de datos desconocidos.

La Policía profundiza las investigaciones a fin de identificar a los homicidas y establecer el móvil del crimen.

Inicia jornada de genética forense en RD


Bayahibe, La Romana, República Dominicana. – Con el país como sede por primera vez, el evento científico XXI Jornadas de Genética Forense del Grupo de Habla Española y Portuguesa de la Sociedad Internacional de Genética Forense (GHEP-ISFG, por sus siglas en inglés), inició este domingo con la participación de cerca de 70 científicos, especialistas y funcionarios de las áreas de salud y justicia de una veintena de países de Europa y América.
La apertura de la Jornada, que se extenderá hasta este martes 6 en el hotel Dreams de Bayahibe, estuvo a cargo de la Dra. Marisol De Castro, miembro del Comité Organizador Local de las Jornadas de GHEP-ISFG, quien agradeció a los profesionales y autoridades relacionados con la genética forense su masiva concurrencia a esta convocatoria, donde detalló que se abordarían temas, tales como: la identificación de fluidos, marcadores autosómicos, cromosomas sexuales, ADN mitocondrial, identificación animal, estudio teórico de parentesco a nivel básico, desafío teórico de parentesco, evaluación de análisis de ADN mitocondrial, y expresión y comunicación de la prueba de ADN, entre otros.
De su lado, Lourdes Prieto, presidenta del Grupo de Habla Española y Portuguesa de GHEP-ISFG, destacó la importancia que encierra este evento anual para la promoción de las relaciones y colaboraciones entre sus miembros (este año provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, España, El Salvador, Italia, Francia, México, Noruega, Panamá, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela),  y reconoció los aportes de Referencia Laboratorio Clínico tanto en la organización de este evento, como a través de su departamento de pruebas de parentesco por ADN, que trabaja en la genética forense identificando restos humanos a solicitud de diversas instituciones.
Como directora ejecutiva de Referencia Laboratorio Clínico, Patricia León señaló que esta entidad forma parte de la comunidad científica que trabaja con la genética forense a nivel mundial, porque cuenta con toda la tecnología que hay disponible en el mercado dentro de esta área y debido a que está avalada por las normativas de credibilidad que certifican las pruebas de parentesco por ADN e identificación humana.
En ese mismo sentido, Francisco Gerdo, director del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), reconoció la importancia que encierra el uso de marcadores genéticos con fines forenses dentro del Sistema de Justicia dominicano. Explicó, además, que el INACIF trabaja en colaboración con Referencia Laboratorio Clínico a través de sus tres subdirecciones dentro la medicina forense: la de Medicina Forense, con 65 pericias anuales en evaluación de golpes y heridas, abuso sexual, psicología, psiquiatría y antropología, y autopsia médico-legal; la de Química Forense, con 35 en identificación de drogas y sustancias controladas, toxicología, trazas, ARSON y serología; y la de Física Forense, con 3,000 en huellas dactilares e informática forense.
Principales expositores 
Los doctores Leonor Gusmão, Thore Egeland y Nádia Pinto son los nombres de los expositores más relevantes que presenta, para este foro, el Grupo de Habla Española y Portuguesa de la International Society for Forensic Genetics (GHEP-ISFG), una asociación de carácter científico sin fines de lucro que reúne a profesionales de esta área de habla española y portuguesa, que asesora a organismos mundiales y colabora con universidades e instituciones públicas y privadas para el desarrollo científico, técnico y la protección jurídica de la genética aplicada a los fines forenses.
Asimismo, el GHEP-ISFG organiza reuniones científicas, promueve las relaciones y cooperaciones entre sus miembros, así como con otros grupos dependientes de la ISFG y asociaciones científicas de áreas afines, e insta al cumplimiento de las directrices marcadas por la ISFG relativas a la homologación de técnicas aplicables, control y garantía de calidad de las mismas, y en general a todo cuanto se refiera al uso de marcadores genéticos con fines forenses. 
Referencia Laboratorio Clínico, organizador local de las XXI Jornadas del GHEP-ISFG 
Referencia Laboratorio Clínico, como Comité Organizador de las XXI Jornadas de Genética Forense del GHEP-ISFG, a través de su Departamento de Parentesco por ADN e Identificación Humana, actualmente trabaja en la genética forense identificando restos humanos a solicitud de diversas instituciones.
Es un laboratorio clínico establecido en 1983, al servicio de la salud y comprometido con la calidad.
Referencia, en su Departamento de Pruebas de Parentesco por ADN, cuenta con un estricto sistema de control de calidad, avalado por un programa de evaluación externa por el Colegio Americano de Patólogos (CAP), las Certificaciones ISO 9001, ISO 17025, además de la acreditación por la Asociación Americana de Bancos de Sangre (AABB, por sus siglas en inglés).
Referencia dispone actualmente de 38 centros de servicios en Santo Domingo y varias ciudades de la geografía nacional.

PN investiga la muerte por herida de arma de fuego de un hombre ocasionada por desconocidos a bordo de un vehículo en marcha, en el sector Los Jardines en Santiago.


SANTIAGO RD.-  La Policía investiga la muerte por herida de arma de fuego  de un hombre, ocasionada por desconocidos a bordo de un vehículo en marcha, quienes al momento de cometer el hecho no le sustrajeron ningunas de sus pertenencias, suceso ocurrido anoche en la calle Gacia esquina Aquiles Ramirez del sector Los Jardines de esta ciudad.
 
El occiso fue identificado como Leudy Genaro Muñoz Alvares, alias (Moreno El Artista), quien falleció a causa de múltiples heridas en distintas partes del cuerpo, según el certificado del médico forense  actuante en el caso.
 
Conforme a la investigación policial  y declaraciones de testigos, el hecho se produjo momentos en que la víctima transitaba abordo del carro marca  McLaren, color amarrillo, placa de exhibición X241139, por la calle  Aquiles Ramírez y fuera interceptado por los desconocidos a bordo de un carro blanco y sin mediar palabras les realizaron los disparos que le produjeron la muerte, tan pronto cometieron el hecho emprendieron la huida, circunstancias que las autoridades investigan.
 
Con relación al caso el Departamento de Homicidios realiza las pesquisas de lugar, ha interrogado a varias personas con el objetivo de esclarecer el hecho, de igual modo identificar y apresar a los responsables.
 
Al lugar de los hechos se presentaron los técnicos de la Policía Científica quienes levantaron dos casquillos calibre 380mm para los fines de análisis correspondientes.
 
En cuanto al cadáver fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para los fines correspondientes.

MS forma en Herrera primer Consejo Asesor para Promoción de la Salud


Santo Domingo.-El Ministerio de Salud, a travésdela Dirección deÁrea VII de Salud y el Departamento dePromoción y Educación para la Salud (DIGPRES) formó en el sector de Herrera el primer Consejo Asesor de Promoción de la Salud, iniciando así la aplicación del reglamento 59-05, en su artículo 13 y 14 de promoción de la salud.
Dicho reglamento contempla que para poner en prácticala labor de promoción y educación para la saludel Ministerio de Salud debe apoyarse en un consejo de carácter institucional e intersectorial cuya función especial es apoyarle en el diseño e implementación de las políticas, planes y estrategias  de promoción de la salud para el Sistema Nacional de Salud.
La actividad se realizó en el salón de reuniones delÁrea VII de salud, encabezada por el director de la referida Área, Dr. Félix Roa, y la Lic. Gina Durán Custodio, directora del departamento de Promoción y Educación para la Saluddel Ministerio.
Durán Custodio sostuvo que los consejos asesores provinciales son mecanismos de base multisectorial de apoyo al Ministerio, a través de sus instancias técnicas y estructuras territoriales desconcentradas en la coordinación de las acciones de promoción de la salud, lo que facilita el trabajo de promoción de la salud y prevención de las enfermedades en el ámbito local.
Asimismo, sostuvo que en la actualidad cobran mayor importancia por la separación de funciones del Ministerio de Salud y el  Servicios Nacional de Salud (SNS) en el cual el Ministerio asume su función rectora, manteniendo lo concerniente a promoción de la salud y prevención de las enfermedades, a través de los programas del Viceministerio  de Salud Colectiva, lo que conlleva a continuar formando estos consejos en todas las Áreas y DPS de salud a nivel nacional.
De su lado, el doctor Roa precisó que al igual que el monitoreo y evaluación la  promoción y educación para la salud,son funciones esenciales del Ministerio salud pública, esta estrategia nos permite mejorar la salud de la población y para lograrlo estamos convocando a todos los sectores de nuestro municipio a integrarse.
La primera actividad contemplada es laparticipaciónen el diseño de un plan de trabajo tras identificar las prioridades en la referida demarcación geográfica, tomando en cuenta los determinantes sociales de la salud.
En la actividad hubo representación del sector público-privado, cuyos integrantes firmaron una carta de compromiso.
Entre las instituciones participantes se cita la Alcaldía de Santo Domingo Oeste (ASDO) Distrito Educativo 15-05 del Ministerio de Educación; Cruz Roja Dominicana,  Cuerpo de Bomberos, Comité Barrial de SDO, Club 16 de Agosto, las iglesias, Derechos Humanos,  Defensa Civily otras organizaciones de base comunitarias.

Obras Públicas interviene autopista Duarte


Con el propósito de  ofrecer mayor seguridad vial a los conductores, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)  intervino este fin de semana la autopista Duarte, donde realiza bacheo técnico en los puntos críticos de esa importante vía.

La información la dio a conocer el ingeniero Ramón Pepín, jefe del Gabinete del MOPC, durante un recorrido de supervisión de los trabajos que se realizan en el tramo que va desde la capital hasta Santiago.

“Este domingo estamos realizando estas labores de supervisión en los trabajos que Obras Públicas, por instrucciones del ministro Gonzalo Castillo, realiza desde la salida de Santo Domingo hasta la entrada de Santiago, a fin de que el tránsito vehicular por esta importante vía sea menos traumático para quienes se desplacen desde la capital hacia cualquier zona del Cibao”, explicó el funcionario.

Asimismo, Pepín dijo que con este remozamiento se busca que los conductores que transiten por esta importante vía manejen sin mayor contrariedad y con más seguridad, en virtud de que tendrán mejor visibilidad, lo que permite proteger la vida de quienes transiten por las vías troncales del país.


Afirmó que en la intervención del citado tramo, no solo se realizan bacheos técnicos, sino que también brigadas del MOPC están llevando cabo a todo lo largo y ancho de las diferentes vías troncales del país, operativos de limpieza de maleza, recogida de escombros y desperdicios sólidos, además de la ya conocida protección y asistencia que prestan los miembros de la Comisión Militar y Policial de la institución, las 24 horas del día de manera gratuita.

Indicó que luego del bacheo técnico, se procederá a la señalización vertical y horizontal en los tramos intervenidos de la vía, así como la colocación de reflectores (“ojos de gato”), que les permiten a los conductores mayor seguridad al circular por esta autopista, especialmente en la noche.


Las intervenciones de bacheos,  limpieza de malezas   y retiro de desperdicios sólidos en los paseos de la carretera se realizan en las proximidades de los Kilómetro 9 y 13 ( en el Elevado sobre la avenida Monumental). También en los kilómetros 15, 20, 23 y 24, y en el tramo Pedro Brand-Villa Altagracia.

De igual manera, en los tramos Bonao-La Vega, y La Vega-Santiago, se trabaja activamente en la rehabilitación de 50 kilómetros carriles en ambos sentidos de la vía en referencia.

Taveras Rodríguez afirma presidente Danilo debe sentar un precedente en el caso general Castellanos


Santo Domingo.- El general (r) de la Policía Nacional, Juan Tomás Taveras Rodríguez, afirmó que el presidente Danilo Medina debe sentar un precedente en el caso del general José Alejandro Acosta Castellanos, ya que lo califica como una persona que realizó una extraordinaria labor en Santiago.  


Taveras Rodríguez expresó que la destitución de Acosta Castellanos de la Dirección Regional Cibao Central de la PN fue un acto de mediocridad, arbitrariedad e injusticia debido a que no se le explicó a la sociedad el porqué de su deposición.  

Entrevistado por el periodista Salvador Holguín en el programa Hilando Fino que se transmite por Teleradio América canal 45 de 8 a 9 AM, el general Rodríguez argumentó que de haber expulsado a Acosta Castellanos de la comandancia del Norte, el director de la PN, mayor general Nelson Peguero Paredes, debió nombrarlo en un cargo superior o dejarlo en su puesto. 

Sin embargo, Juan Taveras alegó que sus cuestionamientos no son por estar en contra del sustituto del general Castellanos, Víctor Hernández, sino porque es de extrañarse que si alguien esté cumpliendo a cabalidad con su función tenga que ser despojado de su sitio sin una razón. 

“Los propios sectores sociales de la provincia se mostraron sorprendidos con la situación de Acosta Castellanos, de quien dijeron estar satisfechos por el excelente trabajo que estaba ejecutando”, subrayó ​Tomás Taveras. 

“Reforma PN vino a tumbarle la moral a los agentes”

Refiriéndose a la recién aprobada Reforma Policial, indicó que esta vino a debilitar la entidad y a tumbar la moral de los agentes, ya que según Taveras Rodríguez dicha transformación está afectando a todo el cuerpo oficial y con ellos el servicio digno para la población. 

En otro orden, añadió que el director de la PN, Nelson Peguero, ha estado aunando esfuerzos para combatir la delincuencia en el país, por lo que calificó su gestión como buena. No obstante, señaló que a Paredes le falta don de mando para dirigir la institución, a pesar de regirla con honestidad. 

Caso Tucanos 

Al señalar el caso de corrupción, sobornos y sobrevaluación en la compra de los aviones Tucanos, adquiridos en el 2010 durante el gobierno del entonces presidente Leonel Fernández, en el que envuelven a funcionarios, empresarios y militares de la República, José Taveras manifestó que estuvo bien que arrestaran al general y exministro de Defensa, Pedro Rafael Peña Antonio, pero que el Ministerio Público debe investigar a los demás involucrados. 

“Hay funcionarios que se burlan de los empleados públicos y nadie cae preso, pues no están todos lo que son y no son todos los que están en el tema Tucanogate”, resaltó Taveras.

CONSEJO DE DROGAS Y VICEPRESIDENCIA LLEVAN PROYECTO FAMILIAS FUERTES A BARRIOS DE LA CAPITAL



Santo Domingo.- El proyecto “Progresando en Prevención con Familias Fuertes”, fue dirigido en su primera etapa a 50 familias de los sectores: las Cañitas, el Progreso en Los Alcarrizos y barrio Nuevo en Villa Mella, con el auspicio del Consejo Nacional de Drogas a través de su Departamento de Prevención comunitaria (DPC), el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales de la Vicepresidencia, y los Jóvenes Progresando con Solidaridad (JOPROSOLI).

El objetivo de este proyecto es beneficiar a las familias PROSOLI con herramientas y estrategias enfocadas a la salud y el desarrollo integral, previniendo conductas de riesgo a través del desarrollo habilidades personales, sociales y familiares, mediante el Programa Familias Fuertes.

La responsabilidad de este programa es compartida entre las instituciones antes mencionadas y se llevará a cabo en varias etapas. El Departamento de Prevención Comunitaria del Consejo Nacional de Drogas capacita, supervisa y evalúa todo el proceso; por su parte la división de jóvenes del PROSOLI se hace cargo de la selección de las familias y las comunidades, proveer los materiales y logística de las implementaciones.

Esta iniciativa recibió la colaboración de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), con orientaciones y asesorías, así como la participación de los estudiantes de la carrera de psicología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) como facilitadores del Programa Familias Fuertes.

En esta ocasión se certificaron 15 familias del barrio El Progreso en Los Alcarrizos, 10 familias de las Cañitas, 10 del primer grupo de barrio Nuevo en Villa Mella y 15 de un segundo grupo del mismo sector.

El propósito en lo adelante es seguir aunando sinergia interinstitucional para seguir fortaleciendo familias con verdaderas herramientas de prevención y disciplina positiva. La meta de ambas instituciones es articular en la estructura de PROSOLI el programa Familias Fuertes para beneficiar a 500 familias de comunidades vulnerables del Distrito Nacional y las Provincias Santo Domingo.

Programa de Familias Fuertes
El Programa Familias Fuertes es un programa validado científicamente, que ha dado evidencia de resultados positivos en el trabajo de conductas de riesgo.

El Consejo Nacional de Drogas busca impulsar proyectos de cooperación interinstitucional para fortalecer las iniciativas de prevención de adicciones basándose en el desarrollo de habilidades de la familia como mecanismo para generar efectos eficaces y duraderos que se verán reflejados en una reducción de las conductas problemáticas.

Este programa:
1.    Rescata la importancia de las teorías del cambio de comportamiento.
2.    Interviene en los diferentes niveles de influencia: individual, familiar y comunitario.
3.    Considera las necesidades y los deseos de los adolescentes.
4.    Es específico para adolescentes con edades entre 10 y 14 años.

Secretario General de la OEA y Ministro de Defensa de RD realizan visita orientativa a la frontera dominico-haitiana.

El Leño Pinto Digital FRONTERA DOMINICO-HAITIANA. – En una visita de alto nivel que resalta la atención regional e internacional sobre la s...