En el acto los
organizadores anunciaron la provincia Santiago de los Caballeros sede de
la XlV edición.
Con la exhibición de una gran variedad
de piezas artesanales dominicanas, presentadas y ofertadas al público por una
representación de 225 artesanos y artesanas, concluyó la Xlll
versión de la Feria Artesanal (FENARD 2014), organizada por el Ministerio de
Cultura, MINC, en coordinación con el programa Progresando con Solidaridad de
la Presidencia de la República.
En el acto, los organizadores del evento
celebrado desde el jueves 11 al domingo 14, en la Fortaleza de Santo
Domingo, anunciaron la provincia Santiago de los
Caballeros, sede de la XlV edición.
La feria, celebrada bajo el lema: “Llévate a casa lo tuyo” lo presidió el
ministro de Cultura, cantautor José Antonio Rodríguez, acompañado de
Carlos Santos, viceministro de Desarrollo Institucional; Claudina Valdez,
directora del programa Progresando con Solidaridad de la Presidencia de la
República; Valentín Guerrero, director de
CENADARTE; y Luisa Castillo, directora de Ferias Artesanales.
La exposición artesanal se desarrolló
con rotundo éxito con una especial dedicatoria a los artesanos de la provincia
Peravia, en reconocimiento a la producción de sus
tradicionales pilones de madera y mecedoras
tradicionales.
Dentro de la misma se incluyeron la producción de muñecas
de trapo, el folklore banilejo, su gastronomía, sus danzas y expresiones
populares, destacando entre los atractivos “Los Chuineros”.
FENARD 2014, fue celebrada con el
objetivo de promover y comercializar los productos que producen las Pymes de la
artesanía dominicana, así como identificar la calidad que ofrecen las del
sector en materia de producción, competitividad y calidad.
Hablando en representación de los
artesanos, Valentín Guerrero, director de CENADARTE, agradeció al ministro de
Cultura, su respaldo a la representación de artesanos y artesanas que años tras años exhiben una colección e innovaciones en
materia artesanal.
De su lado, Luisa Castillo, directora de Feria Artesanales del MINC, también agradeció al ministro Rodríguez su presencia y respaldo, y destacó el apoyo de los patrocinadores. De igual manera destacó el espíritu y entusiasmo mostrado por participantes durante el desarrollo del evento.
Durante el desarrollo de la feria las
provincias Puerto Plata, El Seibo, Azua, Bonao, La Romana, Hato Mayor,
Barahona, Peravía, exhibieron las expresiones culturales que lo identifica.
Entre la variedad de objetos exhibidos
fueron notorios los cuadros hechos a base de arena y caracoles, lámparas
iluminarias, centros de mesa, velas aromáticas, pilones, bomboneras, hueveras,
muñecas de trapo y en hojas de plátano.
También, fueron exhibidas muñecas de
madera, y en porcelanicrón, cofres, bandejas y esculturas hechas a base de
yagua, cafeteras, de restos limpiabotas, así como accesorios y carteras
confeccionadas a base de piel, Yute y tela; sobres, monederos, aretes, collares
y pulseras.
Durante los tres días el público
disfrutó de la cartelera artística, que destacó la participación del Ballet
Folklórico Nacional; el grupo Cosecha de Tradiciones.
Pie de fotos:
1-El ministro de
Cultura, preside el acto de clausura de la FENARD 2014, le acompañan Carlos
Santo, viceministro de Desarrollo Institucional; Valentín Guerrero, director de
CENADARTE; Luisa Castillo, directora de Ferias Artesanales; Claudina Valdez,
del programa Progresando Presidencia de la República; Mirtha Pimentel,
directora provincial de Cultura provincia Peravía, así como los artesanos
Neroly Tejeda, Yaquelin Báez, Yocasta Vásquez y Crucito Mateo.
2- Una vista del
público adquiriendo las obras artesanales de su preferencia.
3-Participacion del
Ballet Folklórico Nacional, durante el acto de clausura.