martes, 16 de diciembre de 2014

Masiva y exitosa celebración de la “Noche Larga de los Museos”

Cientos de familias se unieron para disfrutar de una programación variada, rica en conocimientos y valores.

Santo Domingo, 15 de diciembre del 2014.-La alegría fue notoria en los rostros de los pequeños, quienes al igual que sus padres, se dieron cita desde tempranas horas del pasado sábado a la Ciudad Colonial, para disfrutar de la tradicional “Noche Larga de los Museos”.

El Ministerio de Cultura, institución organizadora del evento, cuidó cada detalle para que todo transcurriera con lucidez y seguridad, pero sobre todo, para que los presentes vivieran momentos emocionantes en ese contacto con el legado patrimonial de República Dominicana.

Desde las 9 de la mañana las puertas de los museos quedaron abiertas, pero el acto inaugural de la Noche Larga de los Museos se realizó al caer la tarde en la Plaza España, encabezado por el ministro José Antonio Rodríguez.

El funcionario estuvo acompañado de los viceministros Federico Henríquez Gratereaux, de Patrimonio Cultural;  Juan Tomás García, de Creatividad y Participación Popular; Ana María Conde, directora general de Museos; Carlos Salcedo, director del Gabinete Ministerial de Cultura y Raysa Astacio, directora del Museo Alcázar de Colón.

La señora Astacio dio la bienvenida al público y agradeció el apoyo a cada edición de Noche Larga de los Museos, la cual se ofrece cuatro veces al año, coincidiendo con las estaciones del año.

Largas filas de personas se formaron frente a los museos para ingresar a ver los atractivos de los mismos, entre ellos El Alcázar de Colón, Museo de las Casas Reales, Fortaleza Ozama, Museo Trampolín, Casa de Teatro, Museo de Arte Moderno, Museo del Hombre Dominicano, Casa del Tostado, Palacio de las Telecomunicaciones. En la zona Norte estuvieron abiertos Casa Museo Gregorio Luperón, en Puerto Plata y el Centro León, en Santiago.

La Noche Larga de los Museos tuvo la Navidad como motivo,  por lo que en el curso de la misma abundaron los Villancicos y el colorido de la época, puestos de manifiesto en cada una de las edificaciones de la ciudad declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

La gastronomía también estuvo presente con degustaciones de jengibre, puerco en puya, pasteles en hoja, arepa, galletas, casabe y otras muestras culinarias, lo que junto a la ambientación de arbolitos y decoraciones navideñas, luces de colores y  alegre música, dieron el toque festivo al cierre del 2014 de Noche Larga de los Museos.

En este encuentro, tanto los niños como adolescentes y adultos pudieron ser participes https://mail.google.com/mail/?ui=2&ik=d0224c5410&view=att&th=14a4eacc666575a4&attid=0.1&disp=safe&realattid=f_i3q0k4a91&zwde charlas, presentaciones artísticas, talleres y performance, así como de la XIII Feria Nacional de Artesanías, que se exhibía en las instalaciones de la Fortaleza de Santo Domingo. 
  
Los atractivos artísticos de la versión de Navidad de la Noche Larga fueron los espectáculos “Cascanueces”, ofrecido a las 10:00 p.m. en la Plaza España, y el gran cierre a las 12 de la medianoche del concierto “El valor de la Navidad dominicana”. 


Pies de fotos:

1. Ana María Conde, Federico Gratereaux, Carlos Salcedo, el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez y Raysa Astacio.

2. El espectáculo navideño Cascanueces fue disfrutado por el público que asistió a la Noche Larga de los Museos.

3.  Personaje histórico en el Museo de las Casas Reales.

5. Museo Alcázar de Colón en la Noche Larga de los Museos.

6. . Museo Alcázar de Colón en la Noche Larga de los Museos.
7. Con un perico ripio fue inaugurada la Noche Larga de los Museos en la Plaza España.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Armada de República Dominicana despide con honores al Buque Escuela «Juan Sebastián de Elcano», que zarpa con guardiamarina dominicano a bordo

El Leño Pinto Digital En una solemne y emotiva ceremonia, la Armada de República Dominicana despidió este viernes al Buque Escuela «Juan Seb...