viernes, 12 de diciembre de 2014

PN persigue desconocidos ultimaron alistado de la ARD en comunidad de San Cristóbal y lo despojaron de arma de fuego.


Efectivos policiales persiguen de manera activa a cuatro desconocidos que anoche ultimaron a un raso de la Armada de la República Dominicana (ARD) e hirieron un hombre que lo acompañaba, en un hecho ocurrido en la carretera que une San Cristóbal con el municipio Cambita, Garabito.

Dijo que el raso de la ARD Amaury de la Rosa de León, de 24 años, murió a consecuencia de heridas de bala en distintas partes del cuerpo, ocasionadas por dos de cuatro desconocidos que escaparon de la escena en sendas motocicletas.

Mientras que el herido es Domingo Mercedes Rodríguez, de 34 años, quien presenta impacto de bala en el tórax y la región axilar izquierda. El hoy occiso residía en la comunidad Los Toros.

Los agresores despojaron a la víctima mortal de un arma de fuego que portaba en su condición de militar.

En el lugar de los hechos fueron recolectados cuatro casquillos calibre 9 milímetros y dos proyectiles mutilados. Los autores escaparon del lugar en una motocicleta CG,  blanca y otra RX115.

La Policía informó que en las próximas ofrecerá más detalles, conforme avance la investigación.

Comandante General Asiste Almuerzo Grupo Comunicaciones Corripio. Destaca Rol de la FARD en la Vida Nacional.


El Mayor General Piloto Elvis M. Féliz Pérez, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, compareció al Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, donde intercambió impresiones con el presidente del grupo empresarial, señor José Luis Corripio Estrada y el Director del Noticiario Teleantillas, licenciado Juan Bolívar Díaz.

Temas que abarcaron el papel que juegan los aviones Súper Tucano, los esfuerzos por el bienestar de los soldados, la incidencia del Hospital Militar Docente “Dr. Ramón De Lara, FARD”, la flota de aeronaves y los esfuerzos interinstitucionales en la lucha contra el narcotráfico fueron algunos de los aspectos agotados en el almuerzo.

Reveló que el Presidente Constitucional, licenciado Danilo Medina Sánchez, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ha instruido para que la FARD tenga equipos especiales para labores de ayuda humanitaria, rescate y asistencia en casos de desastres naturales, y que pronto tendrán helicópteros preparados para combatir incendios forestales, así como para brindar asistencia en lugares inaccesibles.

Efectividad de los Súper Tucano

Igualmente habló del papel que juegan los aviones Súper Tucano, los cuales, dijo, con su labor de vigilancia y combate al narcotráfico, compensan los costos operacionales. 

Atribuyó a estas aeronaves haber finalizado las trazas de vuelos ilegales y resaltó el papel que realizan en el combate a las lanchas rápidas que utilizan de noche los capos de las drogas.

Al referirse a estas aeronaves, el Mayor General Féliz Pérez expresó que las mismas brindan servicios nocturnos con equipos sofisticados para detección de aviones y barcos, y que han sido un sustituto de los antiguos A-37B, cuyo consumo de combustible era muy elevado.

“Mientras el país duerme y descansa nuestros hombres y mujeres pilotos de la Fuerza Aérea están vigilando el espacio aéreo conjuntamente con los sistemas de radares que tiene nuestro país”, expresó el Mayor General Féliz Pérez. Estos vuelos nocturnos, agregó, se realizan casi todas las noches.

Necesidad de instalación de radares

El Mayor General Piloto Féliz Pérez subrayó la falta que hace al país un sistema de radares de largo alcance, que ayude en la lucha contra delitos como el narcotráfico y los viajes ilegales, entre otros, observando que han sido adquiridos dos, que serán instalados próximamente, el mayor de los cuales tendrá un alcance de vigilancia de 300 millas al Sur del país.

Indicó que tras una reunión con la Comisión de Defensa y Seguridad del Senado, hace un mes, les explicaron de la paralización del proyecto hace cuatro años y le hicieron entender que sin el sistema de radar trabajan a la mitad con las operaciones que realizan.

“Un complemento para los aviones (Súper Tucano) es el sistema de radar que nos permitirá tener control de todas las aeronaves que entran al país y así no depender solamente de los radares del IDAC”, dijo el Mayor General Féliz Pérez.

Bienestar del soldado, una prioridad para autoridades de la FARD

Durante su asistencia al Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, el alto oficial también habló de la trascendencia que tienen para su gestión las condiciones de vida de los soldados, sobre lo cual apuntó que “Además de garantizar la seguridad en el espacio aéreo del país, una de las prioridades de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) es trabajar por el bienestar de sus 16,000 soldados y sus familiares”

Dijo que cada comandante se preocupa por los soldados bajo su mando y sus familias, y que incluso a los hijos se les da asistencia y seguimiento a través del Comité de Esposas de Oficiales de la institución, a lo cual agregó que para lograr que el soldado entregue el cien por ciento en su trabajo, hay que garantizarle una buena calidad de vida.

Subrayó que el bienestar social de sus miembros es uno de los pilares del plan estratégico de la FARD, dentro del cual han querido acentuar el fortalecimiento institucional para lo cual existen comisiones que trabajan permanentemente en ese tema.

El Comandante General de la Fuerza Aérea participó en el almuerzo acompañado del General de Brigada Paracaidista Miguel Paulino Espinal, Comandante de Base Aérea San Isidro, el Coronel Dentista Ramón Humberto Artiles Santamaría, Director del Hospital Militar Docente “Dr. Ramón De Lara”, Coronel Piloto Juan Darío Tejada Quintana, Ayudante Personal del Comandante General, Coronel Piloto José A. Hernández Monegro, Director de Operaciones Cívico-Militares, Coronel Piloto Carlos A. Tello De Jesús, Director de Comunicaciones y Electrónica y Coronel Paracaidista Rolando A. Medina Almonte, Asistente Personal del Comandante General.

En otro aspecto de su comparecencia, el Mayor General Piloto Féliz Pérez, destacó la labor social que realiza su gestión, en sectores marginados próximo a la Base Área San Isidro, donde muchos moradores tienen amplia demanda de servicios de salud, educación y otras necesidades.

Al respecto indicó que en los alrededores de la base hay familias que no cuentan ni siquiera con recursos para trasladarse a un hospital, por lo cual los militares van en su auxilio, a la vez que se realiza una labor conjunta con las juntas de vecinos, consejos de desarrollo, clubes deportivos y otras entidades, en aspectos como brindar seguridad en las zonas circundantes, gracias a lo cual han logrado disminuir la delincuencia.
Impacto del hospital militar. Mayoría pacientes son civiles.

De su lado, en el almuerzo también se puso sobre el tapete la incidencia del Hospital Militar Docente “Doctor Ramón De Lara, FARD”, de la Fuerza Aérea de República Dominicana, en los sectores que circundan la Base Aérea San Isidro, apuntándose que la mayoría de pacientes que acuden a él son civiles a quienes se les brinda asistencia gratuita en casi todas las especialidades de la medicina. El centro imparte cinco residencias médicas, convirtiéndose en una de las fortalezas de esta institución castrense, expresó su Director, el Coronel Dentista Ramón H. Artiles Santamaría, FARD.

El hospital ofrece servicios desde el año 1958 y cuenta con 115 camas. Dijo que cuentan con 700 médicos militares, asimilados y civiles bajo contrato o en formación, además del personal de apoyo.

En principio solo estaba destinado a los militares y sus familiares directos, pero en los últimos años se ha incorporado a la población civil que no tiene vínculos con esa institución.

Es un centro docente en las áreas de anestesiología, pediatría, cirugía general, ginecología y medicina interna. Además forman médicos para los hospitales de la Policía y las Fuerzas Armadas. Este año se graduaron 90 especialistas, y en el pasado año su emergencia fue visitada por 164 mil pacientes.

General de la FAD Percival Peña revela estructura mafiosa que opera en Aerodom


Salvador Holguín 

Santo Domingo.- El General (R) de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD) Rafael Percival Peña reveló la existencia de una estructura mafiosa que opera en Aeropuertos Dominicanos (Aerodom), la cual está involucrada en la venta de las acciones que eran propiedad del Estado.

Percival Peña dijo que las referidas acciones fueron vendidas mediante contratos fraudulentos, que no pasaron  por manos del Senado, lo que constituye una violación a la constitución.


Al ser entrevistado por el periodista Salvador Holguín en el programa ¨Hilando Fino¨ que se transmite por Teleradio América canal 45, el General indicó que una nota publicada en un medio impreso señalaba a José Abraham como uno de los que tenía contratos falsos.

Percival Resaltó que Abraham en el momento de la realización de los contratos, era asesor del presidente de turno y miembro de la Comisión Aeroportuaria, además de ser socio de la compañía que compraría las acciones y miembro de la Junta de Aviación Civil JAC.

El General (R) de la FAD calificó estos hechos como una violación y un fraude colosal, logrado por la permisibilidad del Congreso Nacional.

Empresas fantasmas
Rafael Percival habló sobre la creación de una compañía fantasma en las Islas Bermudas, a partir dela cual se creó otra corporación llamada Fumisa, que está encargada de entregar los locales del aeropuerto.



Percival indicó que la compañía Fumisa fue acusada por evasión de impuesto en México.
El General (R) dijo que a partir de los resultados de varias investigaciones a los mencionados casos, como las realizadas por Lidio Cadet y al igual que la hecha por el ex senador de Elías Piña Sánchez Roa, se pidió al entonces presidente del Senado que ordenara una auditoria, y hasta el momento no se ha ejecutado.

El programa “Hilando Fino” se transmite de lunes a viernes a las 8 am por Teleradio América canal 45 y para los Estados Unidos, Centro América y Europa por Súper Canal Caribe, Cablevisión 211, Comcast 620, Time Warner Cable 809 y Verizon FiOS 1507 y por la Internet www.hilandofinotv.com, en youtube /hilandofinotv.

JUNTA CENTRAL ELECTORAL NIEGA QUE EL DOCTOR MARIANO AMERICO RODRIGUEZ RIJO NO ESTÁ EN SU NÓMINA DESDE QUE CONCLUYÓ SUS FUNCIONES COMO MIEMBRO DE LA INSTITUCIÓN EN EL AÑO 2010.


La Junta Central Electoral  aclaró que el Presidente del Tribunal Superior Electoral, doctor Mariano Américo Rodríguez Rijo,  no está en la  nómina de la institución desde que  concluyó  sus funciones  como Miembro titular de la misma   en el año 2010.

De igual manera el Plan de Retiro, Pensiones y Jubilaciones del Personal de la Junta Central Electoral informó que el doctor Rodríguez Rijo  tampoco recibe un sueldo de ese organismo debido a que fue excluido de su nómina el 1ro. de noviembre del año 2012, en razón de su designación como  Presidente del Tribunal Superior Electoral.

En octubre del año 2012, el doctor Mariano Américo Rodríguez Rijo envió una comunicación al  Pleno de la    Junta Central Electoral,   en la persona de su presidente, doctor Roberto Rosario Márquez, en la solicita la suspensión de la pensión que recibía del Plan de Pensiones de los Empleados, en su condición de ex miembro titular de la institución.

La solicitud del  Presidente del Tribunal Superior Electoral  fue acatada, y  excluido de la nómina del  referido Plan de Retiro,   que maneja recursos privados, propiedad   de  los empleados de la Junta Central Electoral, que mensualmente realizan  los aportes  que permiten su funcionamiento.

“Es decir que el doctor Mariano Américo Rodríguez Rijo no recibe sueldos de la JCE ni tampoco del Plan de Retiros y Pensiones de sus empleados, cuya pensión está suspendida desde la fecha indicada y por los motivos expuestos”, concluye la nota de la Dirección de Comunicaciones de la Junta Central  Electoral

Director de Desarrollo Fronterizo saluda propuesta de empresario Juan Vicini de invertir en la frontera


Salvador Holguín 



Santo Domingo.- El director General de Desarrollo Fronterizo, Miguel ¨Tito¨ Bejarán, saludó la propuesta de Juan Vicini, quien llamó al empresariado dominicano y extranjero a invertir en la frontera para garantizar el desarrollo y la sostenibilidad de esta zona.

Bejarán expresó que Vicini es un empresario de vanguardia que ha tomado conciencia de los retos y responsabilidades que tiene el empresariado, acción que deberían tener todos los empresarios.

Al ser entrevistado por el periodista Salvador Holguín en el programa ¨Hilando Fino¨ transmitido por Teleradio América canal 45 a las 8:00 AM, el funcionario dijo que la actitud de Vicini es una reflexión ante la posición que ha adoptado el sector empresarial de la Capital de inhabilitar la ley No. 28­01 que crea una Zona Especial de Desarrollo Fronterizo.

Bejarán señaló que los empresarios que se oponen a las inversiones en el área binacional tienen una actitud rentista y poco patriótica, además de una postura equivocada.

Trabajos en la DGDF
Tito Bejarán dijo que debido a que la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF) nunca tuvo un plan estratégico de trabajo, se vio en la necesidad  de modernizar la institución, acción que está realizando actualmente.

Bejaran indicó que la DGDF tiene como objetivo principal apoyar de forma directa a los sectores productivos de la región, pero que a 14 años de la creación de esta entidad, la frontera continúa llena de pobreza y necesidad.

El servidor público propuso que el próximo año sea declarado año de la frontera, resaltando que tiene grandes desafíos en la referida zona.

El programa “Hilando Fino” se transmite de lunes a viernes a las 8 am por Teleradio América canal 45 y para los Estados Unidos, Centro América y Europa por Súper Canal Caribe, Cablevisión 211, Comcast 620, Time Warner Cable 809 y Verizon FiOS 1507 y por la Internet www.hilandofinotv.com, en youtube /hilandofinotv.

Geopolítica, Recursos y Migraciones

Por: Rafael Díaz
De la Fundación Expresión Libre


Como en un círculo, los acontecimientos políticos están conectados, no se puede ver el principio ni distinguir el fin. A veces las repuestas a los problemas más complejos son las más simples, aunque otros responden a una madeja de condiciones.
Platón argumentaba que no podíamos percibir la realidad de las cosas porque nuestros sentidos no eran de fiar, y las apariencias nos engañaban. Argumentó también que para formar una república y sostener las necesidades crecientes de sus ciudadanos, se haría necesario robar espacio a los vecinos, y estos a su vez harían lo mismo para con ellos. De ahí se hacía evidente que el crecimiento demográfico generaría fricciones por los recursos, y de esto se derivaría la necesidad de una milicia fuerte para defender lo adquirido.
El orden internacional actual no responde a la realidad de Platón; la sociedad post-1945 interactúa con reglas distintas, y a menos que quienes usurpen las tierras formen parte del P5 ó sus aliados, las consecuencias son funestas. De igual forma, la fricción por recursos naturales y abuso del Medio Ambiente continúa hasta la fecha.
Thomas Malthus, advirtió que el crecimiento poblacional humano aumentaba en proporciones geométricas, y la capacidad de abastecer sus necesidades alimenticias matemáticamente. Esto significa que la raza humana crecería con mayor rapidez que la producción de recursos para abastecerla; y que por uso, el rendimiento de las tierras fértiles se reduciría progresivamente.
El éxodo hacia Canaán, léase España, Alemania, Francia, Estados Unidos o Dominicana se debe a la búsqueda continua de recursos, a escapar de realidades infrahumanas, a dejar los terrenos áridos e inhóspitos que profetizó Malthus, y, sin necesidad de hacer guerra, salimos a buscar legítima e ilegítimamente recursos a las tierras vecinas.
En Economía hablamos de “Barrera de Entrada”, refiriéndonos a los obstáculos que enfrentará una firma para entrar a un segmento de actividad económica. Desde la perspectiva migratoria, existen barreras similares, endurecidas bajo argumentos múltiples; ahora escuchamos hablar de incrementos en las deportaciones, y cambio de reglas de juego para las estadías legales en los países económicamente fuertes.
El fin de la Segunda Guerra Mundial trajo consigo la imposición de reglas de juego nuevas, diseminadas y fiscalizadas por organizaciones orientadas a mantener el nuevo orden mundial, y la universalización de conceptos occidentales que impusieron los estados ganadores: Estados Unidos, Reino Unido y Rusia.
Éste nuevo orden ha demostrado ser un Neo-Feudalismo de facto. Se han creado tres capas de países: los del P5, que parece haberse fraccionado creando un P3+2 (EEUU, Reino Unido y Francia) + (China y Rusia). En la segunda capa están los aliados tradicionales del P3 y Estados Cimarrones que gozan de cierta independencia de acción; la última capa corresponde al resto del mundo.
Las Naciones Unidas y sus organismos, especialmente la OEA y su apéndice la CIDH, el FMI, la OMC, además de doctrinas como los Derechos Humanos, han respondido históricamente a los intereses del P3 y sus aliados. El bombardeo de la OTAN a los objetivos Serbios forjó una nueva doctrina “La Responsabilidad de Proteger o R2P”; no queda claro de quienes son los intereses que protegen.
Ofrecemos el caso dominicano como ilustración de la interacción de los países de la tercera capa con los Organismos Internacionales. A simple vista, la definición de pertenencia al conjunto República Dominicana, expresada por la Ley 168-13 era un asunto sencillo, orientado a ordenar la esfera pública nacional.
Al parecer no tomamos en cuenta como nuestra Ley afectaría la “Capacidad de Carga” de otros países, o los efectos negativos de un cambio de ruta de navegación hacia sociedades con conflictos raciales y heridas que no cicatrizan. La respuesta del sistema internacional es de todos conocida.
Esta sociedad actual organizada por países con prerrogativas especiales, capacidad de veto, con gran poderío militar y político, y mostrado celo por sus intereses nacionales, parece que utilizan los organismos internacionales para proteger y mantener el status quo.
¿Qué hacer ante ésta realidad?
Debemos forjar nuevas alianzas y asegurarnos que las relaciones bilaterales tengan más alcance que convenios de reciprocidad comercial y consular, que promoción del turismo. Necesitamos nuevos socios, claves, con influencia política global, y utilizar el río revuelto en el P5 a nuestro favor.
Necesitamos una diplomacia proactiva, con participación constante en foros internacionales, con capacidad de promocionar nuestros logros: historia sin esclavismo, compromiso con la democracia, mediación en resolución de conflictos, pioneros en derechos humanos, y una política de buen vecino inigualable.
Hemos gastado demasiada pólvora en garzas, dando pan a perro ajeno y participando en foros anacrónicos. Identifiquemos nuestros aliados, con quienes compartimos una herencia cultural e histórica y forjemos relaciones bilaterales fuertes. Solidifiquemos organismos multilaterales funcionales y equitativos, que velen por nuestros intereses comunes, sin redentores ni profetas sociales y financieros, ajenos a nuestras realidades.
Los recursos naturales no son todos renovables, muchos son perecederos y a pesar del avance tecnológico, con el que contradijo Marx a Malthus, a medida crecen las poblaciones, el agua potable, los terrenos arables y el medio ambiente limpio serán cada día más escasos. Las migraciones continuarán desde países cuyos recursos naturales escaseen, con instituciones frágiles, y cuya ubicación geográfica no diste de centros de poder.
Nuestro país, en una situación geopolítica estratégica, con recursos abundantes aún, con áreas verdes, tierras de cultivo, minerales, bancos de pesca, resultará atractivo a miles de ciudadanos de otros países que no cuentan con estos recursos, ni nuestra infraestructura. Esto nos hará vulnerables si no somos capaces de controlar nuestro espacio y defender nuestras fronteras.
Como sociedad Cristiana, pidamos a Dios que no nos roben la Patria, ni la Libertad.

Fitmax realiza homenaje a los Tony Peña, béisbol y fisiculturismo

Oscar Polanco
El pelotero de la Patria, Tony Peña y el presidente de la Federación Dominicana de Fisiculturismo y Fitness (FDFF), del mismo apodo, fueron galardonados durante el acto de apertura de la tienda de suplementos deportivos, Fitmax, en Moca.
Tony Peña, denominado como el pelotero de la Patria, hoy uno de los coah de los Yankees de Nueva York, hizo historia en el béisbol profesional como un estelar receptor, arribando a 40 años en ese deporte.
 Mientras que Tony Peña, el presidente de FDFF y quien también llegará a los 40 años en el fisiculturismo, hoy es vicepresidente para la Confederación del Caribe de Fisiculturismo y Fitness, hace y es forjador de la historia de ese deporte en el país.
Peña, el beisbolista, en sus palabras de agradecimiento, entre otras cosas, dijo: “En mis inicios en el béisbol no existían gimnasios, yo tenía unas mancuernas hechas por mí en el patio de la casa, ustedes no se pueden imaginar los grandes y la cantidad de  “palos” que yo hubiera dado si fuera en este tiempo de los gym’s”.
Mientras que Peña, el de fisiculturismo, tras agradecer la distinción y la honorabilidad de ser reconocido junto a Tony Peña el pelotero, elogió la identidad que se forja Fitmax de acercamiento y fortalecimiento de atletas y personas que buscan mejorar sus figuras y estar saludables al utilizar los suplementos deportivos de esa marca.
Los señores, Cristian Ruíz, presidente internacional de Fitmax y su representante en Santiago y el Cibao, Bernardo Díaz, junto a otras personalidades de la marca hicieron entrega de los reconocimientos a los Tony Peña y otros que también recibieron galardones.
PIE DE FOTO: Los Tony Peña, el beisbolista está en la izquierda y el fisiculturista, es el tercero desde la izquierda, son galardonados por los señores Cristian Ruiz, Bernardo Díaz y otras personalidades.

Este sábado 13 inician los partidos qualifying de tenis del Futures F4 -ITF- en el Parque del Este



William Martinez Burgos
Este fin de semana, sábado y domingo (13 y 14 de diciembre) a partir de las 9:00 AM, inician los partidos del torneo internacional Futures F4, del circuito masculino de pro de la Federación Internacional de Tenis (ITF), con la ronda qualifying, contando con 15 jugadores dominicanos, en Centro de Tenis del Parque de Este.
Las informaciones las ofrecieron el licenciado Persio Maldonado Sánchez y el ingeniero Sergio Tobal, presidente de la Federación Dominicana de Tenis (FEDOTENIS) y el director del Futures F4, detallaron que accionarán tenistas de cinco continentes del mundo, conformados en un cuadro de 32 jugadores.
Junto a los dominicanos estarán compitiendo atletas de España, México, Argentina, Brasil, Colombia, Alemania, USA, Costa Rica, Inglaterra, Japón, Portugal, Rusia, Italia, Francia, Barbados y China, entre otros.
Por los dominicanos estarán Manuel Castellanos, Jesús Francisco Félix, Jesús Nolasco, Omar Ferreiras, Carlos Negrin, Carlos de la Cruz, Luis Mauricio Bonilla, William Kirkman, Diego Pérez Torres, Julio Armando Fernández, Nick Hardt, Armando Gandini, Lysander Joel Payano, José Contreras y Deibis Manolin Minyety.
La justa es supervisada por Omar "Jimi" Cardona, certificado de ITF, luego de esta ronda de dos días, se disputarán los 15.000 dólares, en sencillos 32 competidores y en dobles con 16 parejas, durante siete días, del 15 al 21 de diciembre.
Ayer estuvo de visita en las remozadas canchas del Parque del Este, el licenciado José Billini, director ejecutivo de Creando Sueños Olímpicos (CRESO), mostrándole la instalación los federados Maldonado Sánchez y Tobal, respectivamente.
FOTO: José Billini, Persio Maldonado Sánchez y Sergio Tobal.

Selección Dominicana de Surf se alza con plata en Huanchaco


La Selección Dominicana de Surf se alzó con una medalla de plata en los “II Juegos Bolivarianos de Playa 2014” celebrados en Playa Huanchaco, Provincia Trujillo, Perú, lograda por el atleta surfista Alexander de la Cruz de Cabarete, Puerto Plata, en la modalidad Sup Race Masculino.
En la categoría Surf Prone Race Femenino Natalia Olmedo de Sosúa, participó en dos modalidades: Surf Prone Race 4to lugar y Aloha Cup 5to lugar, estuvo a solo 11 segundos de lograr el bronce, mientras que José Manuel Henríquez de Sosúa, logró el 4to lugar en la modalidad Bodyboard Drop Knee, quien el año pasado obtuvo medalla de cobre en el Mundial de Bodyboard de la International Surfing Association en Isla Margarita, Venezuela. Pascual Silverio de Sosúa, en la modalidad Bodyboard Prone quedó en 5to lugar por una cuestionable decisión de los jueces, Silverio, en los Juegos Bolivarianos de Punta Roca, Lima, Perú 2013, obtuvo bronce.
En la categoría Surf Prone Race Femenino Natalia Olmedo de Sosúa, participó en dos modalidades: Surf Prone Race 4to lugar y Aloha Cup 5to lugar, estuvo a solo 11 segundos de lograr el bronce, mientras que José Manuel Henríquez de Sosúa, logró el 4to lugar en la modalidad Bodyboard Drop Knee, quien el año pasado obtuvo medalla de cobre en el Mundial de Bodyboard de la International Surfing Association en Isla Margarita, Venezuela. Pascual Silverio de Sosúa, en la modalidad Bodyboard Prone quedó en 5to lugar por una cuestionable decisión de los jueces, Silverio, en los Juegos Bolivarianos de Punta Roca, Lima, Perú 2013, obtuvo bronce. 
Larimar Surfing Championship Dominican Republic (5)
La República Dominicana se enfrentó, en el deporte del surfing, a Venezuela, Perú, Colombia, Ecuador, Chile, El Salvador y Guatemala. Queremos resaltar las esmeradas atenciones que durante todo el evento brindaran a nuestra delegación, los hermanos peruanos a cargo de la organización de los juegos. 
Larimar Surfing Championship Bodyboard
La Federación Dominicana de Surfing (FEDOSURF), enaltecida por ese importante logro de medalla de plata para la República Dominicana, se siente complacida con esta delegación por su tesón y arrojo y por la gran armonía del equipo durante el campeonato y del trabajo como delegado de Daniel Francisco.
 
La FEDOSURF agradece infinitamente al Comité Olímpico Dominicano (COD) por haber depositado su confianza en nuestra Federación al haber sido escogida para representar a nuestro país en estos importantes juegos.

Reciben como héroes selección de gimnasia de Santiago campeones nacionales


Oscar Polanco
SANTIAGO, República Dominicana.- Fueron recibidos como héroes, los componentes de la selección de gimnasia de Santiago, que el pasado fin de semana se coronó campeona nacional de ese deporte.

Durante una actividad realizada ayer en el salón Hanns Hieronimus, de la Unión Deportiva de Santiago, los atletas de esa selección fueron homenajeados por la asociación local de ese deporte.

El presidente de esa entidad, señor Timoteo Pérez, resaltó la labor realizada por los atletas santiaguenses en el campeonato nacional de Gimnasia, celebrado en la capital.

Asimismo, valoró el trabajo de los técnicos, entrenadores y jueces, así como de los directivos de la entidad que les acompañaron junto a muchos padres y madres de los y las atletas.

El evento fue denominado: “Torneo Nacional de Estrellas’2014, dedicado al seleccionado de gimnasia de los XII Juegos Panamericanos de 1974”, organizado por la federación dominicana de ese deporte que preside Edwin Rodríguez.

Los atletas santiaguenses campeones nacionales, son: Jeiren Ureña, Abel Acosta, Junior Rosario y Diana Pérez; son subcampeones, Javier Polanco, Berenices Rodríguez y Yaritza Pérez.

Completan la selección local que también fueron medallistas: Waskar Piñeiro, Luíberson Díaz, Nathanael Acosta, Jean Carlos López, Iván Lamorú, Ismeily Toribio, Chantal Arocha y Gabriele Checo.

El entrenador de la selección es Harry Núñez; delegado, Cristopher Turbí; Jueces, Esmalvin Cabrera, Rafael Pérez, Yokasta Suriel y Alxandra Hilario.
PIE DE FOTOAtletas, técnicos y ejecutivos de la Asociación de Gimnasia de Santiago, exhiben la gran copa nacional ganada recientemente.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Danilo Medina regresa de Veracruz, donde reafirmó su compromiso con la educación


El presidente Danilo Medina regresó hoy al país luego de participar en la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno Veracruz 2014, donde consolidó los nexos de República Dominicana con las naciones hermanas.
La educación, su buque insignia
Al participar en la primera jornada de trabajo del cónclave, Danilo Medina resaltó los avances que ha logrado la República Dominicana en materia educativa y reafirmó su compromiso, así como el de todos los dominicanos, con una educación de calidad.
Reconocimiento de la CEPAL
Entre los puntos trascendentes de esta visita de confraternidad y fortalecimiento en la integración con las naciones iberoamericanas, se destacan la reunión del presidente Danilo Medina con la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.
La funcionaria de la CEPAL ponderó el crecimiento económico que ha tenido República Dominicana, sobre el 6% y reiteró su disposición de seguir colaborando con la actual gestión de Gobierno.
Nexos fortalecidos
La fortaleza de estos nexos se manifestó desde el recibimientodado al presidente Danilo Medina por su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, hasta el intercambio sostenido con varios jefes de Estado y de Gobierno, con quienes compartió en un ambiente de confraternidad.
En horas de la mañana de hoy,el presidente dominicano asistió al desayuno de trabajo ofrecido por el rey de España, Felipe VI, a los presidentes de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Con su participación en el retiro de los Jefes de Estado y de Gobierno realizado este medio día, Danilo Medina concluyó con éxito su agenda de trabajo en la XXIV Cumbre Iberoamericana Veracruz 2014.
El jefe de Estado dominicano y la reducida comitiva que lo acompañó a Veracruz, México, retornaron por la Base Aérea de San Isidro a las 6:40 de la tarde de este martes 9 de diciembre.
A su llegada a la terminal aérea, el presidente Medina fue recibido por funcionarios civiles y militares.
Tras pisar suelo dominicano, el Gobernante se reintegró, de inmediato, a sus labores habituales en el Palacio Nacional.

Apresan a tres hombres ocultaban haitianas indocumentadas entre maniquíes en Montecristi

El Leño Pinto Digital _Las indocumentadas fueron encontradas debajo de ropas y maniquíes en la parte trasera de una miniván, en la cual tamb...