viernes, 12 de diciembre de 2014

Comandante General Asiste Almuerzo Grupo Comunicaciones Corripio. Destaca Rol de la FARD en la Vida Nacional.


El Mayor General Piloto Elvis M. Féliz Pérez, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, compareció al Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, donde intercambió impresiones con el presidente del grupo empresarial, señor José Luis Corripio Estrada y el Director del Noticiario Teleantillas, licenciado Juan Bolívar Díaz.

Temas que abarcaron el papel que juegan los aviones Súper Tucano, los esfuerzos por el bienestar de los soldados, la incidencia del Hospital Militar Docente “Dr. Ramón De Lara, FARD”, la flota de aeronaves y los esfuerzos interinstitucionales en la lucha contra el narcotráfico fueron algunos de los aspectos agotados en el almuerzo.

Reveló que el Presidente Constitucional, licenciado Danilo Medina Sánchez, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ha instruido para que la FARD tenga equipos especiales para labores de ayuda humanitaria, rescate y asistencia en casos de desastres naturales, y que pronto tendrán helicópteros preparados para combatir incendios forestales, así como para brindar asistencia en lugares inaccesibles.

Efectividad de los Súper Tucano

Igualmente habló del papel que juegan los aviones Súper Tucano, los cuales, dijo, con su labor de vigilancia y combate al narcotráfico, compensan los costos operacionales. 

Atribuyó a estas aeronaves haber finalizado las trazas de vuelos ilegales y resaltó el papel que realizan en el combate a las lanchas rápidas que utilizan de noche los capos de las drogas.

Al referirse a estas aeronaves, el Mayor General Féliz Pérez expresó que las mismas brindan servicios nocturnos con equipos sofisticados para detección de aviones y barcos, y que han sido un sustituto de los antiguos A-37B, cuyo consumo de combustible era muy elevado.

“Mientras el país duerme y descansa nuestros hombres y mujeres pilotos de la Fuerza Aérea están vigilando el espacio aéreo conjuntamente con los sistemas de radares que tiene nuestro país”, expresó el Mayor General Féliz Pérez. Estos vuelos nocturnos, agregó, se realizan casi todas las noches.

Necesidad de instalación de radares

El Mayor General Piloto Féliz Pérez subrayó la falta que hace al país un sistema de radares de largo alcance, que ayude en la lucha contra delitos como el narcotráfico y los viajes ilegales, entre otros, observando que han sido adquiridos dos, que serán instalados próximamente, el mayor de los cuales tendrá un alcance de vigilancia de 300 millas al Sur del país.

Indicó que tras una reunión con la Comisión de Defensa y Seguridad del Senado, hace un mes, les explicaron de la paralización del proyecto hace cuatro años y le hicieron entender que sin el sistema de radar trabajan a la mitad con las operaciones que realizan.

“Un complemento para los aviones (Súper Tucano) es el sistema de radar que nos permitirá tener control de todas las aeronaves que entran al país y así no depender solamente de los radares del IDAC”, dijo el Mayor General Féliz Pérez.

Bienestar del soldado, una prioridad para autoridades de la FARD

Durante su asistencia al Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, el alto oficial también habló de la trascendencia que tienen para su gestión las condiciones de vida de los soldados, sobre lo cual apuntó que “Además de garantizar la seguridad en el espacio aéreo del país, una de las prioridades de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) es trabajar por el bienestar de sus 16,000 soldados y sus familiares”

Dijo que cada comandante se preocupa por los soldados bajo su mando y sus familias, y que incluso a los hijos se les da asistencia y seguimiento a través del Comité de Esposas de Oficiales de la institución, a lo cual agregó que para lograr que el soldado entregue el cien por ciento en su trabajo, hay que garantizarle una buena calidad de vida.

Subrayó que el bienestar social de sus miembros es uno de los pilares del plan estratégico de la FARD, dentro del cual han querido acentuar el fortalecimiento institucional para lo cual existen comisiones que trabajan permanentemente en ese tema.

El Comandante General de la Fuerza Aérea participó en el almuerzo acompañado del General de Brigada Paracaidista Miguel Paulino Espinal, Comandante de Base Aérea San Isidro, el Coronel Dentista Ramón Humberto Artiles Santamaría, Director del Hospital Militar Docente “Dr. Ramón De Lara”, Coronel Piloto Juan Darío Tejada Quintana, Ayudante Personal del Comandante General, Coronel Piloto José A. Hernández Monegro, Director de Operaciones Cívico-Militares, Coronel Piloto Carlos A. Tello De Jesús, Director de Comunicaciones y Electrónica y Coronel Paracaidista Rolando A. Medina Almonte, Asistente Personal del Comandante General.

En otro aspecto de su comparecencia, el Mayor General Piloto Féliz Pérez, destacó la labor social que realiza su gestión, en sectores marginados próximo a la Base Área San Isidro, donde muchos moradores tienen amplia demanda de servicios de salud, educación y otras necesidades.

Al respecto indicó que en los alrededores de la base hay familias que no cuentan ni siquiera con recursos para trasladarse a un hospital, por lo cual los militares van en su auxilio, a la vez que se realiza una labor conjunta con las juntas de vecinos, consejos de desarrollo, clubes deportivos y otras entidades, en aspectos como brindar seguridad en las zonas circundantes, gracias a lo cual han logrado disminuir la delincuencia.
Impacto del hospital militar. Mayoría pacientes son civiles.

De su lado, en el almuerzo también se puso sobre el tapete la incidencia del Hospital Militar Docente “Doctor Ramón De Lara, FARD”, de la Fuerza Aérea de República Dominicana, en los sectores que circundan la Base Aérea San Isidro, apuntándose que la mayoría de pacientes que acuden a él son civiles a quienes se les brinda asistencia gratuita en casi todas las especialidades de la medicina. El centro imparte cinco residencias médicas, convirtiéndose en una de las fortalezas de esta institución castrense, expresó su Director, el Coronel Dentista Ramón H. Artiles Santamaría, FARD.

El hospital ofrece servicios desde el año 1958 y cuenta con 115 camas. Dijo que cuentan con 700 médicos militares, asimilados y civiles bajo contrato o en formación, además del personal de apoyo.

En principio solo estaba destinado a los militares y sus familiares directos, pero en los últimos años se ha incorporado a la población civil que no tiene vínculos con esa institución.

Es un centro docente en las áreas de anestesiología, pediatría, cirugía general, ginecología y medicina interna. Además forman médicos para los hospitales de la Policía y las Fuerzas Armadas. Este año se graduaron 90 especialistas, y en el pasado año su emergencia fue visitada por 164 mil pacientes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Exégetas del rumbo

Hoy las amenazas no solo vienen por estribor o babor: toman las formas de corrupción, populismo, ignorancia estratégica o tecnologías sin co...