martes, 3 de diciembre de 2013

Transparencia Internacional: Venezuela y Haití, los que se ven más corruptos de A. Latina


BBC Mundo Internacional

Afganistán, Somalia y Corea del Norteson los tres países con mayor percepción sobre el grado de corrupción que existe en sus sectores públicos, según el más reciente informe de la organización no gubernamental Transparencia Internacional (TI), publicado este martes.

El Índice de Percepción de la Corrupción 2013 advierte que el abuso de poder, los acuerdos clandestinos y el soborno continúan devastando a sociedades en todo el mundo.

Más de dos tercios de los 177 países incluidos en el estudio de 2013 obtuvieron una puntuación inferior a 50, en una escala de 0 (percepción de altos niveles de corrupción) a 100 (percepción de muy bajos niveles de corrupción).

"El Índice de Percepción de la Corrupción demuestra que todos los países se enfrentan todavía a la amenaza de corrupción en todos los niveles de gobierno, desde el otorgamiento de permisos locales hasta la implementación de normas y reglamentaciones", indicó Huguette Labelle, presidenta de Transparencia International.

Según la organización, las poblaciones más pobres y marginadas continúan siendo las más vulnerables a los funcionarios corruptos.

En opinión de Chris Sanders, de TI, "nuestro sondeo muestra que uno es dos veces más susceptible de pagar un soborno si vive en un país pobre".

Los países que se perciben como menos corruptos

·         Dinamarca y Nueva Zelanda (puesto 1)
·         Finlandia y Suecia (3)
·         Noruega y Singapur (5)
·         Suiza (7)
·         Países Bajos (8)

Los que se perciben como más corruptos

·         Somalia, Corea del Norte y Afganistán (puesto 175)
·         Sudán (174)
·         Sudán del Sur (173)
·         Libia (172)
·         Irak (171)

Los que se perciben como más corruptos En América Latina

·         Haití (163)
·         Venezuela (160)
·         Paraguay (150)
·         Honduras (140)
·         Guyana (136)

Otros datos


Una de las conclusiones que se destaca del listado es que España fue el segundo país que más puntos perdió respecto al año pasado después de Siria, que se encuentra en medio de una guerra civil.

El país europeo pasó de ocupar el puesto número 30 al número 40.

De la Unión Europea, Grecia continúa siendo la nación donde se percibe un índice de corrupción más alto, pese a que subió en la escala del puesto 94 al 80 (lugar que comparte con China).
Al igual que en 2012, Estados Unidos se ubica en el puesto número 19.

Rusia mejoró levemente y subió del puesto 133 al 127.


Transparencia Internacional mide la percepción de la corrupción y no los niveles reales ya que esto resulta imposible por la propia naturaleza de la corrupción.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Gobierno inaugura carretera San Pedro de Macorís-La Romana


CUMAYASA, La Romana.-El Gobierno inauguró formalmente la tarde de este lunes la carretera San Pedro de Macorís-La Romana, en un  acto encabezado por el presidente Danilo Medina.

La moderna obra forma parte del Corredor Vial Turístico del Este y contribuirá a agilizar el transporte en esta parte del país, informó el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, al pronunciar el discurso central del acto inaugural.

El funcionario dijo que la vía fue construida tomando en cuenta las más altas normas de seguridad para comunicaciones viales de este tipo, así como con los más altos estándares de calidad.

Argumentó la carretera tiene una longitud de 22 kilómetros y que los trabajos consistieron en la ampliación de la misma,  la rehabilitación de calzadas existentes en los kilómetros 18.5 y 3.5 de la vía; la construcción de aceras en las zonas urbanas, los contenes y la isleta central.

“El mejor, más seguro y rápido desplazamiento de los que transiten por esta vía, será un factor determinante para que estas provincias de San pedro de Macorís y La Romana vean un crecimiento de sus actividades económicas y, por tanto, la creación de mas empleos para sus habitantes.

Asimismo, dijo que se producirá mayor desplazamiento de los turistas extranjeros que nos visitan cada año, y se despertará un gran entusiasmo en los romanenses y macorisanos ausentes de visitar sus raíces, siendo estos detalles, factores claves en las economías locales de ambas provincias.

Castillo llamó a las autoridades locales a prepararse para recibir el flujo de visitantes que se moverán a la región Este por las nuevas vías. “Tienen ahora los líderes y autoridades de estas dos provincias, el reto de prepararse, para poder ofrecer a los visitantes nacionales y extranjeros, actividades diversas, como son las culturales y de recreo”
La obra
La clasificación de esta carretera es de tipo Autopista Troncal Principal, el volumen de diseño es ajustado a un tránsito de más de 2 mil vehículos por día; cada carril tiene una longitud de 3.50 metros, con 4 carriles de circulación para una velocidad de 100 kilómetros por hora.

Consta, además, de cuatro retornos operacionales con capacidad para la circulación de vehículos pesados, así como la duplicación del puente sobre el río Regajo y la construcción de accesos a instalaciones turísticas, culturales y de poblados existentes.

La vía tiene una división central con muros de tipo New Jersey con drenaje central. A la carretera San Pedro-La Romana de fueron colocadas 4 pulgadas de espesor de material asfáltico, y se dispuso de señalizado vertical y horizontal por un periodo de duración de 20 años, con mantenimiento preventivo.

Al ofrecer las palabras de bienvenida, el gobernador de La Romana, Juan Santana Medina, dijo que la vía une a esa provincia con la ciudad Capital en tan solo 50 minutos y a Punta Cana en 40 minutos.

Por otro lado, la alcaldesa de La Romana, Maritza Suero, argumentó que se trata de una majestuosa obra que contribuirá a fortalecer el turismo en la zona, al tiempo que dio las gracias al presidente Danilo Medina por la nueva vía.

En nombre de la comunidad, Jesús Duran, consejero del Grupo Piñeiro, agradeció la obra y dijo sentirse satisfecho por la vía que por su amplitud contribuirá a evitar accidentes en todo el Este del país.

Destacan en acto esfuerzos del Gobierno en control y prevención del VIH-SIDA


El Gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina hace grandes esfuerzos por fortalecer las políticas de control y prevención del VIH y el SIDA y para erradicar la discriminación hacia las personas afectadas con el virus.
Así quedó expresado hoy en el acto que encabezó el jefe de Estado en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, en ocasión de conmemorarse el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, instituido por las Naciones Unidas en 1988. La vicepresidenta, Margarita Cedeño de Fernández, también estuvo presente.
El director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH-SIDA (Conavihsida), Víctor Terrero, manifestó que en respuesta a la realidad epidemiológica del país y sus proyecciones, se han articulado estrategias en correspondencia con lo que dicta la Ley 135 sobre VIH y SIDA, que entre otros aspectos cumplen con la proclama de cero nuevas infecciones y cero muertes relacionadas con esa afección.
“En una fecha como la de hoy, justo es reconocer y agradecer el decidido apoyo de nuestro presidente Danilo Medina, para que podamos afirmar que esta es una gestión gubernamental, con indiscutible voluntad política de solucionar los problemas del país, y la capacidad técnica de construir una respuesta nacional, sustentada en una planificación multisectorial”, añadió.
Destacó que el tema de los derechos humanos está presente en la actual gestión de Gobierno, “frente a la epidemia del VIH, y ya está demostrado que hay una alta voluntad política para seguir enfrentando los desafíos en ese aspecto”.
Terrero aseguró que en su respuesta a la epidemia la República Dominicana, en una alianza entre el Estado y la Sociedad Civil, ha logrado avances significativos, pero puntualizó que quedan desafíos importantes para hacer más efectivos los programas contra el VIH.
Entre los avances citó el establecimiento del proyecto Universidad Saludable, a través del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).
“Este proyecto –indicó- está llegando a 29 universidades del país, con resultados que ya están a la vista”.
“Estamos luchando día a día y disponiendo de acciones concretas para que en la República Dominicana no nazca un niño mas con VIH”, dijo el funcionario.
Terrero aseguró que la institución que dirige fomenta  programas de captación y seguimiento a las embarazadas VIH positivas, por vía de la iniciativa Progresando con Solidaridad, que coordina la Vicepresidencia de la República y del proyecto Vida Óptima ejecutado por la Asociación de Mujeres para el Desarrollo de San Juan.
Por su parte, el ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo, resaltó que que República Dominicana proyecta cumplir con los Objetivos del Milenio, al establecer que para el 2015 habrá una cobertura mayor al 80% en el combate a esta patología.
“Gracias al apoyo decidido del presidente Danilo Medina para este año 2013, el Gobierno aportó 79 millones de pesos para la compra de medicamentos antirretrovirales para la atención de 34 mil 674 personas afectadas”, manifestó el funcionario.
En el mismo escenario, la ministra de Trabajo, Maritza Hernández, manifestó que la legislación nacional e internacional condenan la discriminación laboral contra personas afectadas con el VIH y SIDA.
En el acto, el presidente Danilo Medina recibió, de parte de los miembros del organismo estatal de lucha contra el VIH-SIDA y representantes de organizaciones presentes, un anteproyecto de ley para la modificación de la ley que rige las políticas sobre la materia.

Asimismo, se suscribió un compromiso en el que participaron el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, y los rectores de las universidades Autónoma de Santo Domingo, Mateo Aquino Febrillet; Iberoamericana,  Julio Amado Castaños Guzmán y del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Rolando Guzmán, para el involucramiento de las academias de altos estudios en la lucha contra el VIH/SIDA.



El CESAC reconoce méritos de un AVSEC


El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), reconoció los méritos del Supervisor Cabo AVSEC José Ignacio Álvarez Santos, Perteneciente a La Armada de República Dominicana, Por Su ardua labor y Compromiso a favor de la Seguridad en los Aeropuertos y el apego a los Valores Eticos de la Institución.

El homenajeado Álvarez Santos, Seleccionado COMO "Avsec del mes de octubre del 2013", labora en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, Desde El Mes de Febrero del 2012  Tiene UNA TRAYECTORIA De 10 años  En El CESAC.

Durante El Tiempo Que lleva perteneciendo al CESAC, el AVSEC reconocido no ha cometido faltas disciplinarias o Hechos en detrimento de ESE Organismo.

De Esta es la Cuarta premiación de "El Avsec del mes", la Cual sí inscribir en el Sistema de Valoración Art. de la Conducta Ética del Personal Que Desarrolla ESE Cuerpo Especializado Con El Objetivo de PROMOVER Una cultura Ética Entre sus Miembros.

El Reconocimiento fue Entregado Por El Director General del CESAC, el General de Brigada (DEM), Miguel Paulino Espinal, en Presencia de Los compañeros de Labores del Cabo Superior AVSEC, y sí Llevo un cabo en el edificio Mayor General, Piloto Juan Bautista Rojas Tabar, sede principal de del CESAC, UBICADO EN las Inmediaciones del Aeropuerto Internacional de las Américas.
  
La Selección del AVSEC del mes del CESAC obedece a la ONU Proceso de evaluation periódica del Desempeño del personal Que labora en los Aeropuertos, basado en el apego del Mismo valor,​​disciplina, lealtad, Integridad, Eficacia, Prudencia, Eficiencia y Eficacia.


 Galería de Fotos  CESAC reconoce méritos de un AVSEC




































FARD enciende Árbol de la Navidad


Santo Domingo Este - En un ambiente de franca camaradería y junto a casas decoradas con detalles alusivos al nacimiento del niño Jesús, la Fuerza Aérea de República Dominicana encendió su imponente árbol de la navidad, al lado de la iglesia Nuestra Señora del Carmen.

En medio de un gran entusiasmo los asistentes observaron el encendido del árbol de gran altura, adornado con un concepto diferente de flores, pero sin dejar la esencia de los detalles que caracterizan el simbolo, levantado en la Base Aérea San Isidro.

El objetivo de esta festividad fue reunir la familia en un compartir ameno, hermanada en un abrazo con motivo de la temporada más hermosa del año, en la que la humanidad conmemora el nacimiento del niño Jesús.

La actividad fue encabezada por el Comandante General de la FARD, Mayor General Paracaidista Ramón Manuel Hernández Hernández, FARD (DEM), quien estuvo acompañado de su esposa la señora Ana Mercedez Portes de Hernández, presidenta del Comité de Esposas de Oficiales de la institución y sus hijos.

En sus palabras de bienvenida el Mayor General Hernández Hernández agradeció la asistencia de los miembros del cuerpo armado, con los cuales intercambió anécdotas y notas de buen humor.

Recordó a los oficiales y alistados de la FARD aprovechar la temporada navideña para compartir en familia y disfrutar con moderación los dias festivos.

A la actividad, celebrada en un espacio cercano a una hermosa zona verde y a las residencias de oficiales, asistieron oficiales generales y superiores con sus respectivas esposas.

A lo largo de la entretenida velada organizada por el Comité de Esposas de Oficiales de la Fuerza Aérea de República Dominicana, el público se divirtió y bailó con diferentes agrupaciones músicales como son: el Coro FARD, el Pericombo, Trio de Cuerdas y la Orquesta de la FARD, mientras degustaban brindis y picaderas. 


Militares de Estudios Superiores de la FARD visitan Provincia de Puerto Plata


Puerto Plata - La Base Aérea de Puerto Plata que comanda el General de Brigada Paracaidista Pedro José Ramón Reyes Pichardo, FARD (DEM), recibió la visita de los estudiantes de la especialidad Comando y Estado Mayor Aéreo y los estudiantes del curso Comando de Escuadrón y Auxiliar de Estado Mayor, los cuales realizaron una visita cultural a la provincia de Puerto Plata, a bordo de dos aeronaves de la institución.

Ambos grupos fueron recibidos por el Teniente Coronel Medina Almonte, FARD, Comandante del Comando Norte en el hangar de esta unidad militar, trasladándose posteriormente al despacho del comandante de la Base Aérea de Puerto Plata les dio la bienvenida con un mensaje de motivación. 


En ese mismo orden, el Teniente Coronel Marino Rafael Minaya, FARD (DEM), les expuso una reseña histórica sobre la Base Aérea Puerto Plata y la evolución e importancia de la misma. Luego los estudiantes realizaron un recorrido por las instalaciones del Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, las instalaciones Brugal y sus fábricas, además realizaron un recorrido por algunas calles de la provincia y finalmente visitaron las instalaciones de la loma Isabel de Torres. Todo esto como parte del programa de estudios que actualmente realizan. 

Policía Nacional pone en marcha operativo “Navidad Tranquila 2013” al integrar 10,295 agentes a labores preventivas.


A partir de hoy, en el mes más alegre del año y momentos en que el Gobierno del Presidente Danilo Medina pondrá a circular más de 50 mil millones de pesos, la Jefatura de la Policía Nacional inicia el operativo “Navidad Tranquila 2013”,  con la integración de 10,295 agentes del orden a labores de prevención, para garantizar la paz y seguridad ciudadana en todo el territorio nacional.

La medida está compuesta de dos aspectos, una la parte preventiva y otra la disuasiva, para de esa forma hacer frente a cualquier eventualidad que atente contra la convivencia pacífica de todos los dominicanos y de los miles de extranjeros que seleccionaron la República Dominicana como su destino para pasar la Navidad y recibir el Año Nuevo.

La puesta en marcha del operativo de seguridad fue encabezada por el mayor general Manuel Castro Castillo, jefe policial, en acto celebrado en la explanada frontal del Palacio de la Policía, donde se convocó una representación de hombres y mujeres, a los cuales se arengó a cumplir la sagrada misión de preservar vidas y propiedades de manera enérgica, pero sin  perjudicar en lo más mínimo las garantías constitucionales.

El mayor general Castro Castillo informó que desde hoy estarán en las calles 10,295 hombres y mujeres de la institución, dedicados exclusivamente a la sagrada tarea de servir a la seguridad ciudadana de todos los dominicanos y turistas que visitan el país.

“Preservaremos el orden público en esta temporada navideña, a partir de este instante y hasta el próximo 10 de enero del 2014”, indicó.

El mayor general Castro Castillo sostuvo que la tranquilidad y la paz social son dos valores sagrados de cada ciudadano/as, los cuales serán preservados por la Policía Nacional. “Estaremos vigilantes para prevenir que los ciudadanos sean víctimas de robos y asaltos”, dijo.

El jefe policial explicó que el Operativo “Navidad Tranquila 2013” es un esfuerzo conjunto con los ministerios de Defensa, de Interior y Policía, Salud Pública, Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) Y EL Ministerio Público. También se coordinan acciones con los ayuntamientos, la Comisión Nacional de Emergencia (COE).

“El objetivo es que todos juntos demos lo mejor de nosotros mismos, a fin de garantizar la tranquilidad y la paz social en todo el territorio nacional”, precisó.

El reforzamiento preventivo incluye los corredores de Seguridad Turística de la Costa Norte, Aeropuertos y Zona Colonial, para garantizar una efectiva prevención a los miles de visitantes, nacionales y extranjeros, que arriban al país durante fin de año.

La medida será activada en las vías de acceso a los aeropuertos internacionales Las Américas, Punta Cana, La Romana, Cibao, La Isabela (Joaquín Balaguer) y Gregorio Luperón. También en el María Montez, Presidente Juan Bosch (Catey, Samaná) y Arroyo Barril.

Incluye, además, el reforzamiento policial preventivo en las zonas esparcimiento, plazas y principales arterias comerciales, como son las avenidas Duarte, Mella, José Martí, 27 de Febrero, Abraham Lincoln, Winston Churchill, San Vicente de Paúl, entre otras.

De igual manera se actuará en todo el territorio nacional, para que la familia dominicana disfrute el período navideño sin temor a los delincuentes.

Integración.

El operativo incluye la integración en una primera fase de 4,400 hombres y mujeres, los cuales se sumarán a otros 5,700 que realizan labores preventivas. Mientras que para el día  15 de diciembre serán integrados otros 600 agentes, los cuales en la actualidad realizan estudios.

Mientras que los días 24, 25 y31 de diciembre, así como el 1, 5 y 6 de enero, serán adoptadas medidas especiales en cuento al patrullaje en las 32 provincias que comprende el país. Para estas fechas se integraran 1,500 hombres.

Se informó, además, que 150 unidades patrulleras nuevas, adquiridas recientemente por instrucciones del Presidente Medina, serán integradas a las labores preventivas en todo el país.

Jefe PN y director de la CAASD encabezan encuentro de proximidad con cientos de moradores de Los Guandules, D.N..


Cientos de niños, niñas, adolescente y adultos, residentes en Los Guandules y sectores aledaños, compartieron un encuentro de proximidad con el jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo y el director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Alejandro Montás. El acto principal fue celebrado en el Centro Educativo Santa Filomena Fe y Alegría.

En este escenario, el mayor general Castro Castillo destacó el impacto positivo de cada uno de los encuentros comunitarios que de manera frecuente celebra la institución en distintos puntos del país.

“Los encuentros con líderes comunitarios, juntas de vecinos, las iglesias y clubes, para buscar soluciones a los a los distintos problemas que aquejan a cada sector en particular, están dando buenos resultados”, afirmó.

Reiteró que la Policía no puede actuar de manera independiente para enfrentar los problemas, por lo que requiere de la cooperación de la sociedad.

Sostuvo que la institución del orden implementa un nuevo modelo de gestión policial, con el objetivo de transformar el accionar en proactivo y de un real acercamiento con la comunidad.

Mientras que el Montas, director de la CAASD, resaltó la importancia de los programas de acercamiento policial con la comunidad. El funcionario agradeció la cooperación de los residentes de Los Guandules y  La Ciénaga, afectados por la crecida de la cañada Bonavides en temporada de lluvia.

El encuentro incluyó un amplio operativo médico que permitió a los necesitados ser atendidos por especialistas en cardiología, pediatría, ginecología, odontología y medicina general. A cada uno de los pacientes se le hizo entrega de sus respectivos medicamentos.

También se realizó una jornada de vacunación de tétano, disentería, sarampión y polio.


Actividades deportivas y recreativas


En el marco del encuentro, la Policía y la comunidad, desplegaron un amplio programa de actividades deportivas y recreativas. 

Los agentes del orden y los comunitarios realizaron simultáneamente juegos de baloncesto, voleibol,  ajedrez y boxeo.


Dirigentes comunitarios agradecen visita


Durante el acto, también hablaron los líderes comunitarios Jesusita Casilla Sánchez, Sabel Montilla, Manuel Enrique Báez, María Reyes e Inocencio Reyes, quienes agradecieron la visita de las autoridades.

Recorrido

Al final del acto,  el mayor general Castro Castillo y el arquitecto Montas, realizaron un recorrido para observar los trabajos de saneamiento de la Cañada Bonavides, que realiza la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo en el sector. Montás afirmó que los trabajosestarán listos para el 15 de diciembre a más tardar.

En jefe policial estuvo acompañado del Subjefe de la institución del orden, general Alejandro Dipré Sierra, y los generales Francisco Rhommel López, Juan Pilarte Feliz, Aquino Reynoso Robles y Juana Campusano Jiménez.

Imponen 1 año de prisión preventiva en contra de dos hombres por cometer un homicidio


A solicitud de la Fiscalía del Distrito Nacional, la Unidad de Atención Permanente dictó un año de prisión preventiva Steven Ivanuel Santos Fermín, a quien se le imputa cometer un homicidio en perjuicio del señor José Altagracia Tejeda Mariñez.

La jueza Suinda Brito acogió como buenas y validas las pruebas presentadas por el ministerio público, representada por la procuradora fiscal Fátima Sánchez Guzmán.  

Según el hecho, el 14  de septiembre  del  2013, el imputado conjuntamente con los nombrados Alexis Javier Rodríguez López (a) Alex Suzuki, Marcos Luis Lorenzo Peralta (a) Marquito (estos dos últimos sometidos por este hecho) y un tal Gago este  (prófugo), se asociaron y cometieron un atraco en el colmado El Regreso ubicado en el sector de Villa Consuelo, e infirieron heridas por proyectil de arma de fuego a la victima el señor  José Altagracia Tejeda Mariñez, que le produjo la muerte en fecha 16 de septiembre del presente año.

El Ministerio Público le ha otorgado al presente caso la calificación jurídica de violación a los artículos  265, 266, 295 y 304 del Código Penal Dominicano y  a los artículos 2, 3 y 39-III de la Ley 36 sobre Comercio, Porte y Tenencias de Armas.


El imputado  Steven Ivanuel Santos Fermín deberá cumplir la medida en la cárcel Najayo.

Hombre muere y otro resulta herido tras explotar tanque de gas.


Un hombre falleció ayer y otro resultó herido en el Ensanche Espaillat, del Distrito Nacional, luego de que se registrara una explosión de un tanque de gas que supuestamente era reparado por el hoy occiso en un taller improvisado, informó la Policía.

Dijo que Wilfredo Antonio Vásquez Marte, de 47 años, murió a causa de quemaduras en distintas partes del cuerpo. Mientras que el herido es Mateo Manzueta Mueses, de 66 años, quien resultó con quemaduras en diferentes partes del cuerpo, por lo que se encuentra interno en un centro de salud.

El hecho ocurrió en la calle 16 esquina 17 frente al Club Héctor J. Díaz, del Ensanche Espaillat, en circunstancias que se investigan.

El reporte preliminar refiere que el señor Vásquez Marte se encontraba reparando un tanque de gas con una máquina de soldadura, originándose una explosión que le ocasionó la muerte de manera instantánea.

Agrega el reporte que en esa misma circunstancia resultó herido el señor Manzueta Mueses, quien fue internado en el Hospital Darío Contreras.

La mente no se conquista desde el puerto; se conquista en alta mar.

Recordemos: el mayor motín que debemos sofocar no es el de los hombres, sino el de nuestros miedos y pasiones personales cuando desafían el ...