BBC Mundo
Internacional
Afganistán, Somalia y Corea del Norteson los tres países con mayor percepción sobre el grado de
corrupción que existe en sus sectores públicos, según el más reciente informe
de la organización no gubernamental Transparencia Internacional (TI), publicado
este martes.
El Índice de Percepción de la Corrupción 2013 advierte que el
abuso de poder, los acuerdos clandestinos y el soborno continúan devastando a
sociedades en todo el mundo.
Más de dos tercios de los 177 países incluidos en el estudio de
2013 obtuvieron una puntuación inferior a 50, en una escala de 0 (percepción de
altos niveles de corrupción) a 100 (percepción de muy bajos niveles de
corrupción).
"El Índice de Percepción de la Corrupción demuestra que todos
los países se enfrentan todavía a la amenaza de corrupción en todos los niveles
de gobierno, desde el otorgamiento de permisos locales hasta la implementación
de normas y reglamentaciones", indicó Huguette Labelle, presidenta de
Transparencia International.
Según la organización, las poblaciones más pobres y marginadas
continúan siendo las más vulnerables a los funcionarios corruptos.
En opinión de Chris Sanders, de TI, "nuestro sondeo muestra
que uno es dos veces más susceptible de pagar un soborno si vive en un país
pobre".
Los países que se perciben como
menos corruptos
·
Dinamarca
y Nueva Zelanda (puesto 1)
·
Finlandia
y Suecia (3)
·
Noruega
y Singapur (5)
·
Suiza
(7)
·
Países
Bajos (8)
Los que se perciben como más
corruptos
·
Somalia,
Corea del Norte y Afganistán (puesto 175)
·
Sudán
(174)
·
Sudán
del Sur (173)
·
Libia
(172)
·
Irak
(171)
Los que se perciben como más
corruptos En América Latina
·
Haití
(163)
·
Venezuela
(160)
·
Paraguay
(150)
·
Honduras
(140)
·
Guyana
(136)
Otros datos
Una de las conclusiones que se destaca del listado es que España fue el segundo país que más puntos perdió
respecto al año pasado después de Siria, que se encuentra en
medio de una guerra civil.
El país europeo pasó de ocupar el puesto número 30 al número 40.
De la Unión Europea, Grecia continúa siendo la nación donde se
percibe un índice de corrupción más alto, pese a que subió en la escala del
puesto 94 al 80 (lugar que comparte con China).
Al igual que en 2012, Estados
Unidos se ubica
en el puesto número 19.
Rusia mejoró levemente y subió del puesto
133 al 127.
Transparencia Internacional mide la percepción de la corrupción
y no los niveles reales ya que esto resulta imposible por la propia naturaleza
de la corrupción.