Los resultados certifican
que los restos analizados pertenecen a la especie humana y que fueron identificados
como número minino tres individuos, dos de sexo masculino y uno femenino.
Santo Domingo.- La Procuraduría General de la República, a
través del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), dio a conocer a
los medios de comunicación del país, el resultado de la autopsia por exhumación
realizada a los supuestos restos óseos del coronel Francisco Alberto Caamaño
Deñó, los cuales, según los estudios practicados reflejaron que no guardan
relación biológica con las pruebas de ADN tomadas a los familiares del héroe
nacional.
Los detalles fueron ofrecidos en rueda de prensa encabezada por
el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito; el ministro
de Cultura, José Antonio Rodríguez, y Carlos Salcedo, presidente del Gabinete Ministerial de Cultura; el director del INACIF, Francisco Gerdo;
Daniel Balcácer, de la Comisión de Efemérides Patrias, además de los coroneles
Francis Alberto Caamaño, hijo del héroe
nacional, y Justo del Orbe, director
general de Historia Militar del Ministerio de Defensa y miembro del Instituto
Duartiano.
“Nosotros lamentamos ese informe, pero la verdad debe estar por
encima de cualquier sentimiento”, dijo el
procurador general de la República para luego asegurar que el Ministerio
Público tiene el compromiso de continuar buscando la verdad en este caso.
Agregó que es un derecho que tiene el pueblo dominicano de que
se continúe indagando para determinar dónde están los restos que corresponden
al héroe de abril, además de identificar a quiénes corresponden las osamentas
analizadas.
Asimismo dijo que respeta los familiares de Caamaño Deñó, y que
en la experticia de los restos se cumplieron con todos los protocolos
establecidos, por lo que es un acto de
responsabilidad informar al país y al mundo el resultado de los estudios
realizados, tomando en cuenta la importancia del mismo en muchos aspectos para el registro fehaciente
de la historia dominicana.
En ese sentido, en representación de los familiares del coronel
Caamaño Deñó, hablo su hijo el teniente coronel Francis Caamaño, quien
agradeció el esfuerzo, la solemnidad y seriedad con que a su juicio, el INACIF
y el Ministerio Público manejaron todo lo concerniente a la exhumación y
posteriores estudios.
“Nosotros estamos agradecidos y conscientes de que los
resultados están apegados a la verdad. Nos hubiera gustado enormemente que esos
fueran los restos de nuestro padre, pero la verdad debe primar ante todo y
asumimos junto a las autoridades, el compromiso de seguir buscando e indagando
hasta el final”, expresó Francis Caamaño hijo.
En tanto que el doctor José Joaquín Puello, quien dijo hablar en
nombre de los familiares del Héroe Nacional, igualmente manifestó la
conformidad con los resultados del estudio y pidió a su vez que la memoria de
Caamaño Deñó, repose en el Panteón Nacional y se siga elevando su obra al
tiempo de calificar como pertinente la aclaración en torno certificación de los
restos óseos y asegurando que el resultado “no va en desmedro de lo que fue
para el pueblo dominicano el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó”.
Luego que el Ministerio de Cultura nombrara y encabezara la
comisión de Exaltación para realizar los actos y procesos que permitieran el
traslado de los supuestos restos del Héroe Nacional hacia el Panteón Nacional,
el pasado 24 de abril, el Procurador General de la República instruyó al
ingeniero Francisco Manuel Gerdo Rosales, director del INACIF, para que se
realizara dicho procedimientos, con la finalidad de identificar los restos
óseos.
El ingeniero Francisco Gerdo informó que luego del primer
procedimiento realizado el 1 de mayo del presente año en el Cementerio Nacional
de la Máximo Gómez donde se hizo el levantamiento de 56 piezas óseas del nicho
identificado con el nombre de Francisco Alberto Caamaño Deñó, recibieron
informaciones del señor Claudio Caamaño Grullón sobre la existencia de otros restos
óseos en su residencia.
“Dada esta situación, el día 10 del mismo mes nos trasladamos a
residencia del señor Caamaño Grullón ubicada al este del municipio Carretón de
Bani, donde recuperamos otras 10 piezas
óseas, las cuales conservaba en un archivo de metal en su habitación, lo que
significa que en total fueron
recuperadas 66 piezas óseas incompletas, tanto a nivel estructural y en número
para una osamenta completa. Cabe resaltar que entre las piezas no encontramos
vértebras lumbares, sacro, manos o pies y solo levantamos algunos fragmentos
del cráneo”, informó Francisco Gerdo.
Aclaró que del total de 66 piezas analizadas, 6 corresponden a
una mujer y las restantes a dos hombres con edades comprendidas entre 37 y 42
años. Explicó que en las del sexo masculino
se puedo determinar que tienen una altura de 1.54 y 1.78 metros, lo que no
corresponde a la de Caamaño Deñó, cuya estatura era de 1.80 metros.
En la convocatoria de prensa realizada en las sede principal de
la PGR, las autoridades informaron que luego de sendos procedimientos, a solicitud
de la Institución, se presentaron los
señores Francis Alberto Caamaño Acevedo, Alberto Alexander Caamaño Acevedo,
Freddy Rafael Caamaño Deñó y señora María Milagros Caamaño Deñó, para aportar
muestras de fluidos biológicos, los cuales se utilizaron para la comparación de
los perfiles genéticos.
El INACIF designó una
comisión peritos para llevar a cabo todo el proceso de la identificación de los
restos óseos, conformada por la Dra.
Práxedes Apolinario, médico forense, la Lic. Sonia Lebrón, especialista en
antropología forense, además de la Lic. Mariela Sánchez, bioanalista y
especialista en ADN, quienes el pasado 19 de noviembre concluyeron los estudios
y análisis correspondiente los cuales reflejaron como resultado que “los restos
analizados no guardan relación biológica
con los señores Francis Alberto
Caamaño Acevedo, Alberto Alexander Caamaño Acevedo, Freddy Rafael
Caamaño Deñó y Señora María Milagros Caamaño Deñó”.
En ese sentido, la doctora Práxedes Apolinario explicó que se
practicó una autopsia por exhumación a
los restos que se encontraban en el nicho cubierto de cerámica color crema,
ubicado en orientación norte sur en la Zona B, Manzana 5E, Parcela 2BB, con una
tarja que reza: “Quien tiene el derecho ya tiene el triunfo o lo tendrá mañana
por encima de las alternativas de la guerra, por encima del sacrificio y de la
muerte”. Francisco Alberto Caamaño Deñó, 11 de junio de 1932 - 16 de febrero de
1973.
“Una vez realizadas las
experticias, pudimos establecer como diagnostico, que se trataba de osamenta
incompleta, la cual por su condición, debía ser sometida a estudio
antropológico y de ADN”, destacó Práxedes Apolinario en su informe.
De su lado la licenciada Sonia Lebrón explicó mediante su
informe que “se procedió a la experticia
de los restos levantados, estudiándolos de forma macroscópica,
morfológica, métrica y radiológica, determinando: especie, cantidad de los
restos, número mínimo de individuos, así como sexo y edad aproximada (Método de
Nemeskeri, por Hermann Et al.1990), procediendo posteriormente a los análisis
de ADN”.
El informe da cuenta además que “para la identificación humana por ADN, se tomaron
tres muestras de las cuales dos fueron útiles, obteniendo de estas un perfil
genético masculino único, el cual fue comparado con los perfiles genéticos de
los señores Francis Alberto Caamaño Acevedo, Alberto Alexander Caamaño Acevedo,
Freddy Rafael Caamaño Deñó y la señora María Milagros Caamaño Deñó”, según
documentó la Lic. Mariela Sánchez.