jueves, 7 de noviembre de 2013

Las Villas, Francisca y Duarte jugarán la final del Gran Torneo de Baloncesto Interbarrial


Williams Martínez Burgos
Dedicado al jefe de la Policía Nacional el mayor general Manuel Castro Castillo


Los quintetos de Villa Francisca y Villa Duarte jugarán la final este viernes a partir de las 7:00 PM, pactada a un 3-2, del "Gran Torneo de Baloncesto Interbarrial" dedicado al mayor general DEM Manuel Castro Castillo, jefe de la Policía Nacional, en la categoría libre, con ocho selectivos capitalinos.
El máximo anotador en punto es Joel Andrés Solís Cabrera, con 146 tantos, según informaron los dirigentes Rubén Montes de Oca y Juan Pablo Brito Sánchez, presidente y secretario general del Club Deportivo y Cultural de Villa Francisca, organizador del certamen.
La serie regular concluyó con el Club de Villa Duarte invicto con tres triunfos y cerro derrotas, los anfitriones del Club Villa Francisca con 2-1, Guachupita con 1-2 y el Club del Ensanche Luperón en el sótano con tres reveses.
Monte de Oca y Brito Sánchez, indicaron que las entradas costarán veinticinco pesos por persona para cada juego, desde el viernes hasta domingo, al concluir el tercer encuentro se procederá con la entrega de premios, en un ambiente festivo, con rifas para los presentes, concurso y la presentación artística del grupo Los Lunáticos con su popular canción “Ponte el Ki”, entre otras interpretaciones.
Con el patrocinio de la Dirección General de Aduanas, Cervecería Nacional Dominicana, Gitano 18, Pepsi Cola, agua Perrier, Powerade, Plaza El Líder, Farmacia Mercedes, la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional y la Federación Dominicana de Clubes (FEDOCLUBES).
Conforman el comité organizador, Montes de Oca, Brito Sánchez, José Pérez, director técnico, junto a Omar Rodríguez, Carlos Sánchez, Wilkins Guzmán y Rafael Faneyte, estadísticas y relaciones públicas. 

Banco Central declara sin valor billetes de RD$2000 denominación 2013


Santo Domingo.- El Banco Central  de la República Dominicana (BC) advirtió a la población sobre la circulación de billetes falsos de la denominación de RD$2,000, serie o año 2013.
“Esto significa que los billetes de RD$2,000 pesos que tengan impresos el año 2013 no tienen fuerza legal ni liberatoria para el pago de las obligaciones públicas y privadas en la República Dominicana”, indicó en  Banco Central en un comunicado.
Asimismo, precisa que “en su calidad de ente único emisor de los billetes y monedas representativos de la moneda nacional, de conformidad con la Constitución de la República y la Ley Monetaria y Financiera 183-02, alerta a la ciudadanía que se ha detectado la circulación de billetes de RD$2,000 pesos, serie o año 2013, que no han sido emitidos por esta institución”.
En ese sentido, el Banco Central informó que ha tomado las medidas preventivas de lugar con las entidades del sistema financiero nacional para mitigar el perjuicio que tal hecho pudiera  ocasionar a la población.
De igual manera, dijo que ha realizado “las actuaciones necesarias ante las instancias judiciales, policiales e investigativas, para que las personas inescrupulosas responsables de esta acción sean debidamente sancionadas”.
Para una mejor orientación el Banco Central publicó una reprodución de un  billete de RD$2,000 en la cual precisa que “si en el lugar del año de fabricación o serie del billete aparece el año 2013, ese billete no es válido”.
Aclaró que “esta advertencia sólo aplica al billete de RD$2,000 que aparece con el año o serie 2013. Todos los demás billetes de otras denominaciones que tengan la serie o año 2013, tienen validez”.
Recomendó que las personas que hayan recibido billetes de RD$2,000 con la serie o año 2013, podrán dirigirse a las ventanillas del Banco Central, tanto en Santo Domingo como en Santiago, así como a las entidades de intermediación financiera, para que se haga a dichos billetes el peritaje correspondiente, o  llamar al teléfono 809 221 9111, extensión 3839, de 8:30 am. a 5:00 pm, concluye el comunicado.

Fuente: El Dia

Jóvenes buscan fortalecimiento sector dentro del PRSC


Una nutrida comisión de jóvenes del PLAN DE INTEGRACIÓN NACIONAL DE LA JUVENTUD REFORMISTA, los cuales desde hace varios meses vienen realizando un trabajo con miras a darle FUERZA a ese segmento del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), fue recibida por el aspirante a encabezar la boleta del partido en las elecciones del 2016, diputado Ito Bisono.
Al entregarle copia del PLAN que están llevando a cabalidad, expresaron que en el PRSC existe un gran legado y una caterva de jóvenes valores, entre los que se encuentra Bisono, que garantizan encausar el partido hacia el éxito, lo que los ha motivado a tomar esta iniciativa.
Por su parte al agradecer el haberle tomado en cuenta, el diputado Ito Bisono visiblemente emocionado los exhorto a emular los miles de jóvenes que lograron el regreso del presidente Balaguer en el 1986, ya que fue esa juventud (en la cual nos encontrábamos) la que realizo el arduo trabajo que dio al traste con la victoria del Partido Reformista. Y “30 AÑOS DESPUES A USTEDES SE LE PRESENTA ESTA OPORTUNIDAD NUEVAMENTE”, añadió.
Agrego que cada cual tiene una función, poniendo como ejemplo que si a David Ortiz, Boston lo coloca como lanzador, de seguro no daría ningún cuadrangular, por lo que lo mismo sucedería si no son ustedes los que acuden a motivar los cientos y cientos de jóvenes ávidos de que le lleven el mensaje del reformismo, por lo que la comunicación entre sus iguales es trabajo de ustedes y el trabajo no es fácil, lo fácil no prospera, aseguro.

“Así pues, el Partido Reformista en este momento tiene una gran oportunidad, pero esa oportunidad hay que construirla y que bueno que ustedes están en esa disposición, por lo que los felicitamos”, concluyo Bisono.

En todo el país Iglesia Católica Realiza Caminata un Paso por Mi Familia, Firme en la Fe.


 Cardenal presidirá en la Capital




El próximo 24 de Noviembre en todas las Arquidiócesis y Diócesis de nuestro país clausuraremos el Año de la Fe, convocado el año pasado por el Papa Benedicto XVI para celebrar los 50 años del inicio del Concilio Vaticano II y los 20 años de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica. Esta clausura se realizará con la Caminata “UN PASO POR MI FAMILIA FIRME EN LA FE” con la que también se cerrará noviembre como MES DE LA FAMILIA.
 
Es significativo que en la República Dominicana se concluya este Año de la Fe con esta Caminata a favor de la familia ya que es en ella donde se recibe la fe en Dios, se conserva, se manifiesta en la oración y se transmite de generación en generación.

Aún más, este PASO POR MI FAMILIA se quiere realizar FIRME EN LA FE en Aquel de quien proviene toda paternidad y maternidad, el origen de toda familia. Pretendemos manifestar ante todo el pueblo dominicano la Buena Nueva de la Familia en la que creemos.

Damos este PASO FIRME EN LA FE:
·         Por la familia, “escuela de la fe, palestra de valores humanos y cívicos, hogar en que la vida humana nace y se acoge generosa y responsablemente… “ (Documento Aparecida 114)
·         Por la familia fundada en el matrimonio de un hombre y una mujer, signo del amor de Dios por la humanidad y de la entrega de Cristo por su esposa, la Iglesia (DA 433)
·         Por la familia que tiene su origen, su modelo perfecto, su motivación más bella y su último destino en la comunión de amor de las tres Personas Divinas (DA 434)
·         Por la familia que cuida, ama y respeta la vida desde su concepción en el vientre materno hasta la muerte
·         Por la familia que educa la afectividad y la sexualidad de modo integral y de acuerdo al plan de Dios
·         Por la familia formadora de personas y promotora del desarrollo integral de nuestro pueblo.
·         Por cada familia dominicana, sin importarnos sus heridas y divisiones, dispuesta a desarrollar una Pastoral Familiar vigorosa como un servicio de colaboración, apoyo y estímulo a vivir la misión que Dios le ha dado.

Esta Caminata se realizará en todo el territorio dominicano el domingo 24 de noviembre en los siguientes horarios y recorridos:

-   Arquidiócesis de Santo Domingo: en la Avenida George Washington, desde la Avenida Abraham Lincoln hasta la Plaza Juan Barón, a las 9:00 a.m.
-   Arquidiócesis de Santiago: desde las diferentes zonas pastorales hasta el Polideportivo Multiuso de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra a las 10:00 a.m.
-   Diócesis de Puerto Plata: desde el Estadio José Briseño hasta el Polideportivo a las 2:30 p.m.
-   Diócesis de La Vega: desde el Parque Las Flores hasta la Catedral Inmaculada Concepción a las 3:00 p.m.
-   Diócesis de San Francisco de Macorís: desde el Parque Duarte hasta el Santuario de Getsemaní a las 9:00 a.m.
-   Diócesis de Barahona: desde la Parroquia Cristo Rey del barrio Savica hasta la Catedral Nuestra Señora del Rosario a las 3:00 p.m.
-   Diócesis de San Pedro de Macorís: en las diferentes Zonas Pastorales y en horarios variables
-   Diócesis de La Altagracia: desde la Parroquia San Dionisio hasta la Basílica Catedral Nuestra Señora de La Altagracia a las 3:00 p.m.
-   Diócesis de San Juan de la Maguana: en las tres Zonas Pastorales (San Juan de la Maguana, Azua y Las Matas de Farfán) a las 9:00 a.m.
-   Diócesis de Baní: desde la Parroquia Nuestra Señora de la Consolación hasta el Politécnico Loyola en San Cristóbal a las 9:00 a.m.
-   Diócesis de Mao Montecristi.

En cada punto de partida se iniciará con una oración por la familia y de ahí los caminantes se dirigirán hacia el lugar donde se concluirá con la Celebración de la Eucaristía, en la mayoría de los casos a ser presidida por el Obispo Titular. Todo el recorrido se hará en un ambiente festivo celebrando la alegría de la fe recibida y vivida en familia. Las diferentes Zonas Pastorales, Parroquias, Movimientos Familiares, Asociaciones y Grupos llevarán carteles y diferentes signos alusivos a los valores familiares humanos y cristianos a la vez que se entonarán canciones y se comunicarán mensajes a favor de la familia. En la Celebración Eucarística se renovará la fe en el Señor recitando el Credo y comprometiéndose a continuar teniendo como centro de su familia a Jesucristo, Rey de la Humanidad y del Universo.

Esta actividad promovida por la Iglesia Católica está abierta a todas las Confesiones Cristianas y a todas las instituciones sociales y comunitarias de la sociedad que promueven la cultura de la vida y trabajan por los derechos de las familias y colaboran con el cumplimiento de los valores familiares. Por eso, invitamos de todo corazón a todos los que creemos que la familia es uno de los tesoros más importantes de nuestro pueblo dominicano a inscribir su participación en esta actividad y a dar UN PASO POR MI FAMILIA FIRME EN LA FE.

Dar este PASO FIRME EN LA FE implica un compromiso por la familia, tanto por cada familia como por las instituciones del Gobierno, de la sociedad civil, de la Iglesia y de todas las Confesiones Cristianas y de todas las personas de buena voluntad.

Para información comunicarse con Nurys Paulino

809-467-6907

Anuncian el Primer Torneo del “VI Tour Élite de Golf Juvenil” en Casa de Campo

Williams Martínez Burgos

La Primera Parada de la Sexta Versión del Tour Élite de Golf Juvenil 2013-2014, será celebrado el próximo domingo 10 de noviembre, a partir de las 12 del mediodía, en el majestuoso y retador jardín The Links, en el resort de Casa de Campo en La Romana.
Las informaciones fueron ofrecidas por Teresa Pérez, ejecutiva del Tour Élite de Golf Juvenil de la República Dominicana, quien manifestó que con este evento se inicia el calendario que comprende cinco torneos, teniendo tres citas puntuables, para obtener el premio final, siendo el derecho a participar del US Kids World y Teen Championship.
Pérez indicó que el evento tiene un costo RD$2,000.00 para inscribirse por cada jugador, el objetivo de iniciar el recorrido a partir de las 12:00 del mediodía, para que puedan llegar a tiempo los competidores de las localidades lejanas a La Romana, el cierre de registro es este miércoles 6 de noviembre del presente año. 
Accionarán en las edades de 11 hasta 18 años, en femenino y masculino, en el formato individual a 18 hoyos, a un ritmo de 4 horas de recorrido, 45 minutos por hoyo.
Siendo las categorías de 11, 12, 13, 14 y 15-18 años de ambas ramas; para inscripción pueden accesar awww.tourelite.com.do, tourelite@gmail.com yterperez@gmail.com.
Este año cuentan con el patrocinio de Casa de Campo,

Grupo Vicini, Plastifar, Excel, Coca Cola, agua Dasani y Pizzarelli. 

Parris Jordan: RD Posicionada para seguir siendo principal destino turístico


PUNTA CANA, Rep. Dom.- La República Dominicana esta posicionada para continuar siendo el principal destino turístico del Caribe, por el gran interés que genera entre los viajeros internacionales que buscan vacacionar en climas cálidos y los interesados en invertir en el mundo de la hospitalidad y el turismo.    
       
Así lo expresó Parris Jordan, Director Gerente para el área del Caribe de HVS y Director Ejecutivo de CHICOS 2013, durante su comparecencia en la apertura de la Tercera Conferencia Caribeña de Inversiones en Hotelería y Turismo (CHICOS-2013).

“Por su hospitalidad e infraestructura y la gran cantidad de proyectos turísticos construidos en los últimos el país está empezando a  diversificar su oferta hotelera apostando a hoteles que no son bajo el plan todo incluido. Hoy en día  este país  continúa siendo líder en el Caribe,  recibiendo el 26 por ciento de los visitantes de la región”, aseguro Jordan.

A su juicio,  los viajeros de Estados Unidos, Canadá, Europa y otros países siguen viajando al Caribe, alcanzando este año la cifra record de 18 millones de visitantes para la región, donde –aseguro- el turismo emplea a una de cada seis personas, ”un aporte significativo al Producto Bruto Interno de los países”.

“La gente sigue viniendo al Caribe, región que genera alrededor de 20 mil millones de dólares anuales. El Caribe sigue  siendo un destino primordial, y cuando nos fijamos en la grafica la República Dominicana sigue siendo el líder en muchos de los renglones de medición, teniendo el mercado americano como su principal suplidor de viajeros”, puntualizó.

Indicó que el Caribe ha tenido el crecimiento más grande de todas las regiones del mundo, tan fuerte que  a principios de este año fue de 7.9 por ciento, destacándose Republica Dominicana que recibió el 30.19 por ciento de los viajeros estadounidenses.

Al referirse al Mercado latino, sobre todo en lo que tiene que ver con el abastecimiento y crecimiento para Centroamérica, Suramérica y Brasil Jordán dijo que es un mercado enorme, esperamos mejoras en Brasil con la próxima copa mundial de futbol.


Informó que en el Caribe hay más de 50  proyectos que  están bajo planificación o pre-planificación, lo que a la vuelta de dos a cuatro anos agregaran más de 11 mil nuevas habitaciones en la región, aumentando en un cinco por ciento la disponibilidad de habitaciones hoteleras

Hoteleros del Caribe deben corregir debilidades en la industria turística


PUNTA CANA, Rep. Dom.- Las corporaciones hoteleras de la región del Caribe deben ofrecer al visitante que reserva atraves de sus páginas web, la posibilidad de disfrutar de valores agregados, que necesariamente no tienen que ver con el precio del paquete turístico.

A juicio de Carter Wilson, experto en turismo, eso es parte  del gran desafío que tiene la industria turística para corregir las debilidades del mercado en su competencia con las agencias

“Cuando una persona está pensando hacer una reservación tiene otras cosas de valor que son mas importante para el huesped que el precio. Por ejemplo, algunos huéspedes quieren poder marcharse mas tarde del hotel o  acceso a internet mientras están el hotel, además de  estar más cerca de la entrada principal” , puntualizó.

Hablando sobre las tendencias del mercado durante la Tercera Conferencia Caribeña de Inversiones en Hotelería y Turismo (CHICOS-2013),

Wilson, director de STR Analistas, consideró que  si los hoteles tienen posibles visitantes haciendo una reservación por el internet deben darle la oportunidad de recibir esos beneficios,  debido a que para el visitante eso es un valor agregado.

Puso como ejemplo que hay personas que vienen con grandes grupos desde hace algunos años y los hoteles tienen que buscar la forma de incentivarlos para que permanezcan en la marca,  esto es una forma de marcar la diferencia con las agencias.

Considera que todo eso  representa un  gran valor para el visitante, incentivos que los hoteles pueden utilizar para aumentar la captación de visitantes que reserven por medio de las páginas web.

Entienden que a pesar de la reducción de los vuelos en la región, el impacto más severo que ha tenido la industria en los últimos años, y la falta de abastecimiento, el mercado se está recuperando y volviendo a los niveles previos a la recesión.

“Estamos en un momento en que la industria hotelera tiene la gran oportunidad para la capitación de visitantes por medio de la internet y si lo hacen desde sus propias plataformas pueden ahorrarse el 25 ó 3l 30 por ciento que deben pagarles a las agencias”, explicó Wilson

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Ministro Montalvo presenta Comisión de Veeduría del Ministerio de Agricultura


El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo,  presentó hoy la Comisión de Veeduría del Ministerio de Agricultura,  que busca garantizar la transparencia de los procesos de compras y contrataciones en esa institución del Estado.
La integración de la comisión, al igual que otras veedurías ya constituidas, está dirigida también a que la ciudadanía tenga confianza en el trabajo serio y responsable que se realiza desde el Gobierno.
“Seguimos avanzando en los procesos de transparencia y rendición de cuentas, presentando hoy esta nueva  Comisión de Veeduría, que tiene la misión de vigilar todas las compras y contrataciones del Ministerio de Agricultura, participando de manera activa como representantes de  diferentes sectores de la sociedad,  ante estos procesos”,  enfatizó el ministro Montalvo.
Al presentar a los Veedores del Ministerio de Agricultura, Montalvo les señaló: “Son ustedes personas de conocida solvencia moral, y  tienen la encomienda de responder ante la sociedad,  con su vigilancia  y supervisión, de todas las compras y contrataciones que realice el Ministerio de Agricultura, desde la convocatoria hasta   la adjudicación del contrato final, así como la entrega de la obra, bien o servicio de que se trate”. 
Los integrantes de la nueva Comisión tendrán, además, la responsabilidad de participar, vigilar y validar los procesos de asignación  de contingentes o cupos arancelarios de los productos agropecuarios,  acordados mediante  el Tratado de Libre Comercio entre  los Estados Unidos, Centroamérica y la República Dominicana (DR-CAFTA).
La Comisión de Veeduría del Ministerio de Agricultura está compuesta por Pedro Taveras, en representación de la Iglesia Católica; Benito Ferreiras, rector de la Universidad Isa de Santiago de los Caballeros; Víctor Castro, presidente de la Asociación de Industriales de Herrera; Carlos Florencia, productor arrocero; Patricia Bobea, directora de la Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE) y el pastor George Reinoso.
Los integrantes de la Comisión podrán ofrecer recomendaciones oportunas y útiles sobre los procesos, a fin de que se adopten las precauciones correspondientes de forma inmediata, asegurando así el respeto de los derechos de las partes involucradas en las gestiones, y la implementación de sus ejecutorias en un contexto de legalidad, objetividad y transparencia.   
Las veedurías, constituyen una herramienta valiosa en el ejercicio del derecho ciudadano a participar en los asuntos de interés público y procuran el objetivo  de continuar avanzando  en el control social de la gestión pública, según manifestó el ministro de la Presidencia. 


En un esfuerzo por transparentar y dar participación a  sectores que representan variadas instituciones de la sociedad en estos procesos, el gobierno del Presidente Medina, ha ido conformando estas comisiones en diferentes instituciones del Estado, e invitando a la población a participar para fortalecer estos procesos.
La presentación de la Comisión de la Veeduría del Ministerio de Agricultura se realizó en el Salón Hermanas Mirabal, del Palacio Nacional, donde el ministro Montalvo,  estuvo acompañado del viceministro de la Presidencia, Luis Henry Molina y de la Directora General de Compras y Contrataciones del Estado, Yokasta Guzmán.

Por su parte, la delegación  del Ministerio de Agricultura, estuvo encabezada por el ministro Luis Ramón Rodríguez; el director de Compras, Ernesto Jiménez; el consultor Jurídico, Raúl Ramos y el director Financiero, Guillermo Castillo.

Sigfrido: No hay documentación para investigar supuesta sobrevaluación compra tucanos.


SAN CRISTÒBAL:-El Teniente General Sigfrido Pared Pérez, ministro de Defensa, afirmó que la institución no posee documentación para iniciar las investigaciones sobre supuesta sobrevaluaciones en la compra de los aviones tucanos, adquiridos en el pasado gobierno de Leonel Fernández por la suma de US$ 900 millones.
“Esa persona que está señalada ya no pertenece a las Fuerzas Armadas y no tenemos documentaciones que no avale una investigación de la denuncia, no podemos llevarnos de cables noticiosos, no hay documentación para ellos, la Fuerzas Armadas no pueden trabajar por eso renglón”, manifestó Pared Pérez.
Dijo que la Procuraduría General de la República tiene la responsabilidad de iniciar las investigaciones.
Ayer, el procurador general de la República,Francisco Domínguez Brito, confirmó que ordenó investigar la revelación de un presunto pago de soborno a las autoridades dominicanas para el contrato en la República de Brasil de 8 aviones Súper Tucanos.
El Procurador General de la República dijo que la directora especializada contra la corrupción, licenciada Laura Guerrero, determinará si hubo actos de corrupción en la contra de los Tucanos.
Pared Pérez ofreció sus declaraciones al término del Tedeum celebrado en la parroquia “La Consolación”, donde asistió en representación del Presidente Danilo Medina, en compañía del Ministro de Interior y Policía, Ramón Fadul, también asistió el jefe de la Policía Nacional, Mayor General Manuel Castro Castillo, entre otras autoridades civiles y militares.

Fuente:  El Nuevo Diario

DNCD, MP y CESAC decomisan 79.55 kilos de cocaína camuflados en 277 latas de ”gandules” que tenían como destino España; ocupa 250 mil dólares


SANTO DOMINGO.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) decomisaron 79.55 kilos de cocaína, camuflados en 277 latas de “gandules”, en el depósito de la terminal de carga del Aeropuerto las Américas, carga que tenía como destino la ciudad de Madrid, España.

La agencia antinarcóticos informó que los agentes del Centro de Información y Coordinación Conjunta, en coordinación con el CESAC y el Ministerio Público, detectaron las 277 latas con la sustancia, en momento en que realizaban un chequeo rutinario con la asistencia de la unidad canina K-9 en el depósito número 15 de la referida terminal, cargamento que sería transportado en el vuelo UX-088 de la línea Air Europa.

La DNCD informó a través de su vocero Miguel Medina, que con relación al cargamento fueron apresados tres sujetos, incluyendo una pareja de esposos, la mujer de nacionalidad española y dos dominicanos.

Medina indicó que las investigaciones preliminares que se realizaron determinó que el cargamento estaba remitido a la mujer española, mientras que el esposo de ésta, de origen dominicano, lo trasladó hasta la terminal.

Dijo que un tercer implicado en el cargamento fue detenido durante un allanamiento realizado por miembros del CICC y el Ministerio Público, en una vivienda de la calle Juana Saltitopa, Distrito Nacional.

Ocupa 250 mil dólares

Por otro lado, la DNCD ocupó 250 mil dólares en efectivo a un ciudadano colombiano y otro dominicano, durante un operativo realizado en el sector de Bella Vista, acompañado de un representante del Ministerio Público.

El organismo informó que los detenidos viajaban a bordo de una camioneta Isuzu DMAX 2011, placa L296985, además de se les ocupó un carnet  de identidad con nacionalidad venezolana, varios celulares y distintos documentos personales.

Precisó que las identidades de los detenidos será reveladas por el Ministerio Público tras ser sometidos a la justicia en las próximas horas, mientras que el dinero fue remitido al Departamento de Cadena de Custodia de Drogas.

Otros seis paquetes
Asimismo, Medina informó que agentes de la DNCD apostados en la terminal de pasajeros del Aeropuerto Las Américas, apresaron a un ciudadano de nacionalidad griega, a quien le ocuparon seis paquetes de un polvo presumiblemente cocaína, en el interior de una maleta de doble fondo, en momento que era chequeada en los equipos de Rayos X.
 
Manifestó que el ciudadano griego, cuya identidad será igualmente revelada por el Ministerio Público tras su sometimiento a la justicia en las próximas horas, pretendía viajar con la sustancia a bordo del vuelo AF741 de la línea Air France, con destino a la ciudad de París, Francia.

La sustancia decomisada, en  presencia del fiscal adjunto Nelson Beltré Tejeda, ha sido remitida al Instituto Nacional de Ciencias Forenses para determinar el tipo de droga.

Mula cargada de droga
En tanto que agentes del CICC apostados en salón de Migración de la terminal de Las Américas, apresaron a una mula de nacionalidad dominicana al presentar sospecha de llevar alguna sustancia en momento en que se disponía a viajar a 
la ciudad de Madrid, España.

La DNDC indicó que el detenido fue sometido a estudio de Rayos X, en los cuales se comprobó la presencia de cuerpos extraños en el interior de sus vías digestivas, por lo que se le condujo al Hospital Central de las Fuerzas Armadas, donde expulsó 64 bolsitas presumiblemente de cocaína.

El individuo, cuya identidad será revelada posteriormente por el Ministerio Público, pretendía viajar en el vuelo UX-088 de la aerolínea Air Europa, con destino a la ciudad madrileña.

 

Conmemoración del 169 Aniversario de la Constitución Dominicana.


El gobierno dominicano, a través de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, y en colaboración con la Gobernación Provincial de San Cristóbal y el Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal, organizan hoy varios actos para conmemorar el 169 Aniversario de la Constitución Dominicana a celebrarse este miércoles seis de noviembre.

El programa que recuerda la firma de la primera constitución de la República Dominicana -A las 6:00 de la mañana de este miércoles la banda musical del ayuntamiento municipal realizó una alborada por las calles de la ciudad y a las 8:00 un batallón conjunto de las Fuerzas Armadas izó la bandera frente al local de la gobernación provincial. Este último acto estuvo encabezado por el ministro de las FF.AA, Sigfrido Pared Pérez, y el de Interior y Policía, José Ramón Fadul.

Asimismo, por el jefe del Ejército, Rubén Darío Paulino Sem; de la Marina, Edwin Dominici Rosario, así como el gobernador de San Cristóbal, Julio Cesar Díaz y el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet.

También, participaron representantes de instituciones públicas y militares así como el presidente de la Comisión Nacional de Efemérides Patrias, Juan Daniel Balcácer. Fue notoria la ausencia de los representantes del Congreso. A las 9:00 de la mañana comenzó un tedeum en la iglesia Nuestra Señora de la Consolación.

Carlos Peña expone en Parlamento de Israel y fortalece relaciones con RD.

El Leño Pinto Digital Carlos Peña expuso en el Knéset (Parlamento de Israel) sobre los lazos históricos, culturales y espirituales que unen ...