miércoles, 6 de noviembre de 2013

CON PRESENCIA DR. RAFAEL MOLINA MORILLO COMISIÓN LICITACIONES JUNTA CENTRAL ELECTORAL RECIBE EVALUACIÓN INTERNACIONAL REALIZADA A EQUIPOS Y MATERIALES OFERTADOS PARA NUEVA CÉDULA DE IDENTIDAD Y ELECTORAL


La Comisión de Licitaciones de la Junta Central Electoral recibió  el informe correspondiente a la evaluación que realizó una  empresa internacional   a los equipos  y materiales ofertados por los proponentes de la licitación, JCE-CL-LPI-01-2013 la cual está destinada a la adquisición de los materiales y equipos necesarios para la impresión de la nueva Cédula de Identidad y Electoral.

Este informe fue recibido por la Comisión de Licitaciones  y Compras que encabeza el doctor Luís Ramón Cordero, con la presencia del doctor Rafael Molina Morillo, director del Periódico El Día, quien  coordina la Comisión de Veedores de este proceso de licitación pública nacional e internacional.

Durante el encuentro fue leído  informe correspondiente a las pruebas realizadas por la empresa Q-Card Company, la cual tiene su sede en la ciudad de Sunbury, Pensilvania, EEUU, y que fue la responsable de hacer las pruebas correspondientes para determinar la composición de los plásticos, los niveles de cumplimientos con las normas internacionales de calidad, y si efectivamente cumplen con los requerimientos de la licitación.

En el acto estuvieron presente , además del doctor  Rafael Molina Morillo,  el Licenciado Persio Maldonado, director de El Nuevo Diario y el Licenciado Luisín Mejía,  Presidente del Comité Olímpico Dominicano,  quienes son miembros de la Comisión de Veedores de este importante  proceso para la nueva Cédula de Identidad y Electoral .

La Comisión Técnica para esta licitación  la integran  el ingeniero  Franklin Frías, director de Informática, el licenciado Joel Lantigua, Director Nacional de Elecciones y el Ingeniero Américo Rodríguez, Director Nacional de Cedulación, en tanto que la Comisión de Licitaciones de la JCE la integran, además de su Presidente el doctor Luís Ramón Cordero, el doctor  Leonardo García, la Licenciada Zaida Medina y el  Licenciado  Jorge Valdez, director Administrativo  y  el  Consultor Jurídico de la Junta Central Electoral, doctor  Alexis Dicló.

Pié de foto


En la gráfica, el Ingeniero Franklin Frías, Director de Informática de la JCE, explica los detalles del informe técnico respecto a las pruebas realizadas en el exterior a los equipos y materiales propuestos por las empresas participantes en la Licitación para  la expedición de la nueva Cédula de Identidad y Electoral. Se observan además al doctor Rafael Molina Morillo, director del Periódico El Día, y coordinador de la Comisión de Veedores para ese proceso de la Cédula, el Licenciado Persio Maldonado, director de El Nuevo Diario y el Licenciado Luisín Mejía, Presidente del Comité Olímpico Dominicano.

Decomisan casi 3,5 kilos cocaína con destino a España


La Policía de Bolivia decomisó en varios operativos en el aeropuerto de Santa Cruz casi 3,5 kilos de cocaína que iban a ser enviados a España, informaron fuentes oficiales. 

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) indicó en un comunicado que las operaciones se desarrollaron en el aeropuerto Viru Viru de la ciudad de Santa Cruz, donde se detuvo a un boliviano de 22 años que había ingerido 42 condones con 1,5 kilos de cocaína y que se disponía a abordar un vuelo hacia Madrid.

En otro operativo realizado el fin de semana la policía decomisó un paquete que tenía como destino la capital española con 410 gramos de cocaína purificada camuflada en 22 vainas de ajíes (pimientos) o picante.

En la tercera operación se confiscó una bolsa que llevaba una cortina y siete piezas de plástico para instalarla, dentro de las cuales había ocultos 1,4 kilos de cocaína.

La fuerza antinarcóticos cita estos ejemplos como una muestra de que los controles han sido reforzados en el aeropuerto de Viru Viru, de donde parten los vuelos hacia Europa.
Entre enero y octubre, la Felcn confiscó 16 toneladas de cocaína y 73 toneladas de marihuana y detuvo a 3.823 personas acusadas de tráfico de drogas, de las que 309 son extranjeros

EFE

El Gringo de la Bachata será acusado el martes 12 en New Jersey


El viernes 8 a la 1:00 PM llegará extraditado desde Panamá y luego será enviado a Connecticut

NUEVA YORK.- El popular bachatero Ramón Alberto Gálvez Castillo (El Gringo de la Bachata) será finalmente extraditado a Estados Unidos este viernes 8 de noviembre desde Panamá, donde está arrestado bajo los cargos de narcotráfico, conspiración y lavado de dinero.

El cantante llegaría al aeropuerto internacional de Newark en New Jersey a las 1:00 de la tarde de ese día y será acusado formalmente en la Corte Federal de esa ciudad el martes 12.

Posteriormente será transportado a Hartford (Connecticut), donde será recluido en una cárcel federal hasta que se resuelva su caso.

El Gringo de la Bachata, apresado por agentes de la Policía Internacional (INTERPOL) en Panamá, se ha declarado "no culpable" de las acusaciones y su abogada Génesis Peduto ha reiterado que su cliente es inocente y que eso se demostrará en el tribunal federal, luego de su extradición a Estados Unidos.

El artista figura bajo el nombre de Ramón Gálvez (Tanky) en un expediente federal en el que también se acusa a otros 23 sospechosos, entre ellos varios dominicanos de haber traficado al menos un kilo de heroína en Hartford (capital de Connecticut) entre el 2011 y el 2012.

Un Gran Jurado radicó los cargos el pasado 10 de octubre y varios días después El Gringo de la Bachata fue detenido luego de haber cumplido con dos presentaciones en ciudades de Panamá y cuando iba a abordar un avión en la ciudad de Colón.

El expediente consta de 11 páginas y en la pieza acusatoria se detalla el papel de cada uno de los sospechosos en la organización.

El caso es el número cr- 0081-SRU y acusa al bachatero y los demás implicados de haber violado el artículo 21 de las leyes 841 y 846, sobre conspiración para distribuir heroína y posesión de heroína y cocaína con la intención de distribuirlas (narcotráfico).

Todos los involucrados enfrentan acusaciones similares a las de El Gringo de la Bachata.

En el grupo figuran dominicanos, mexicanos, afroamericanos y una mujer, cuya nacionalidad no fue determinada y que según alega la fiscalía federal en Hartford eran también parte de la banda en la que se implica al bachatero.

Los demás sospechosos son Luis Fernández, Fernando Fernández Garza ((a) Juan Carlos Garza y Don Fernando), Ramón Barraza Heras ((a) Diosito), Lawrence Chambers, Eric Colón, Chaz Da Silva, Jesús Fernández, ((a) Guerro y Cuate), Ricardo Fernández ((a) Pepe), Sandy Fernández, FNU LNU (Negro), Onel LNU, Ramón Gálvez (Tanky), Evangelina Garza, Michael Haynes, Alberto Hernández, Charles Kelley, Carlos Mercado ((a) Los), Bolívar Neris Recio ((a) Pablo y El Tigre) y Karen Ortega.


Fuente: Diario Libre

PN rinde honores a teniente coronel policial asesinado en Barahona. Jefe policial encabezó honras fúnebres.

Con los honores policiales correspondientes fueron sepultados la tarde de hoy en el Cementerio Cristo Redentor los retos del  teniente coronel Luis Feliz Castillo, asesinado por delincuentes mientras prestaba servicio en Barahona.

Al sepelio asistieron familiares, el alto mando policial, encabezado por jefe de la institución, mayor general Manuel Castro Castillo; amigos y representantes de las Fuerzas Armadas, quienes en medio de llanto y dolor, dieron el último adiós al oficial que cayó víctimas de delincuentes en la ciudad de Barahona, donde prestaba servicio.

Sus restos fueron expuestos en la noche de ayer y la  mañana de hoy en la Funeraria Blandino de la Charles de Gaulle, en la Zona Oriental, donde asistieron decenas de personas de diversos ámbitos que mostraron su pesar por el asesinato del teniente coronel Feliz Castillo.

 La lectura del panegírico, en representación del mayor general Castro Castillo, estuvo a cargo del coronel Jacobo Mateo Moquete, vocero de la Policía, quien  destacó las cualidades del extinto oficial superior.

Dijo que todos los miembros de la Policía conocían los valores del oficial superior que ofrendo su vida en labores de prevención para defender la sociedad.

Precisó  que Feliz Castillo  era valorado por sus compañeros de labores por sus cualidades de ser humano, por lo siempre será recordado.

Mientras que el mayor general Castro Castillo, jefe policial, hizo entrega de la bandera nacional  a los familiares del fenecido oficial.

Estuvieron presentes, además, los generales de brigada  Frener Bello Arias, Ney Aldrin Bautista, César Augusto Sena Rojas, Juan Ramón de la Cruz Martínez y Máximo Báez Aybar, entre otros altos oficiales.

Patrulla PN atrapa haitiano profanando tumba para robar varillas y velones en Cementerio Cristo Salvador.

Agentes policiales, adscritos a la Dirección Regional Santo Domingo Oriental, atraparon ayer a un haitiano destruyendo nichos en el Cementerio Cristo Salvador, de San Isidro, para robar varillas, placas conmemorativas, floreros, crucifijos y velones.

La Policía identificó al profanador de tumbas como Elisandro Bautista, residente en el sector de San Isidro, municipio Santo Domingo Este. Las placas y crucifijos eran robados de las lapidas.

Dijo que los agentes fueron avisados de que desconocidos estaban profanando tumbas en el Cementerio y cuando llegaron al camposanto, encontraron al haitiano Bautista con un saco lleno de varillas.

Durante la conmemoración del Día de los Fieles Difuntos, ciudadanos externaron su queja en relación a que muchos nichos habían sido destruidos  por desconocidos.

El haitiano Bautista será puesto en las próximas horas a disposición de la justicia a través del Ministerio Público, para que se le conozca medida de coerción.



Periodista haitiano pide a las ONG pro haitianos que dejen trabajar a las autoridades dominicanas


ASIMISMO, DENUNCIÓ QUE LOS GRUPOS QUE ESTÁN CRITICANDO AL PAÍS, NO HACEN NADA A FAVOR DE LOS HAITIANOS
El refugiado y periodista haitiano Jean Paúl D,El refugiado y periodista haitiano Jean Paúl D denunció que está recibiendo amenazas de una ONG pro haitianos, porque responsablemente ha denunciado que esas organizaciones trabajan en la explotación de sus compatriotas ilegales que viven en el país.
Jean Paúl que dice vive en Santiago desde hace 27 años y quien se define un refugiado político del Gobierno haitiano, dijo que las amenazas en su contra comenzaron desde el inicio de esta semana.
“Me hacen llamadas anónimas a diferentes horas, diciéndome que mis documentos son falsos, tengo residencia dominicana y pago impuestos cada dos años”, indicó.
Subrayó que si sus documentos son ilegales como alegan esas ONGs, entonces lo que las autoridades dominicanas tienen que hacer es proceder a su deportación.
Paúl D expresó que la organización no gubernamental, la cual no identificó, supuestamente lo está persiguiendo por el trabajo que está haciendo en contra de la explotación a la cual someten a los haitianos indocumentados que viven en el país.
“En República Dominicana hay cinco mil ONGS que viven de esa explotación, en ellas hay italianos, franceses y de otras nacionalidades que no han hecho nada por nosotros los haitianos que vivimos en este país y muchos menos por lo que se encuentran en Haití”, declaró.
Asimismo, denunció que los grupos que están criticando al país, no hacen nada a favor de los haitianos.
Por igual declaró que con las calumnias que esgrimen esas ONGS en contra de República Dominicana, le están “echando leña al fuego” entre ambos países.

Fuente: Listín Diario

Estados Unidos analiza plan para construir valla en frontera con México.


PHOENIX. AP. Una iniciativa de legisladores de Arizona para construir con recursos privados mil 600 metros (una milla) de valla a lo largo de la frontera con México podría ser desechada el miércoles, más de tres años después que defensores de la seguridad fronteriza impulsaran la idea.

En su primera reunión en más de un año, la comisión asesora para la seguridad fronteriza de la Legislatura de Arizona examinará el miércoles qué procede sobre la propuesta.
El principal impulsor ha desistido de llevar adelante el plan y prevé la transferencia de los recursos a los departamentos de policía de la zona fronteriza, dijo el representante David Stevens, republicano de Sierra Vista, copresidente de la comisión.
Stevens dijo que el representante Steve Smith, republicano por Maricopa, ha advertido de la imposibilidad de recaudar suficientes fondos de fuentes privadas para la obra.
“(Smith) desea que el dinero (recaudado) se aproveche en la frontera, porque no alcanza para construir una valla”, dijo Stevens el martes por la noche. Se necesitan alrededor de 2,8 millones de dólares para construir 1.600 metros (una milla) de valla, pero sólo se ha recaudado el 10%.
Al principio los legisladores querían construir 320 kilómetros (200 millas) de valla. En julio de 2011, la comisión abrió el portal de internet buildtheborderfence.com para recaudar las donaciones de particulares.
Esta iniciativa fue impulsada en el momento de mayor intensidad de la batalla en Arizona contra la inmigración ilegal, antes de la reacción adversa en la que el ex presidente del Senado local, Russell Pearce, perdió su cargo en un referendo revocatorio y la Legislatura, de mayoría republicana, su apetito por la adopción de nuevas medidas dirigidas contra la inmigración.
Después de la anterior reunión de la comisión en agosto de 2012, Smith había expresado confianza en que la construcción de los primeros mil 600 metros (una milla) pudiera comenzar a finales de 2012.
La Legislatura creó la comisión en 2010 y le encomendó que presentara a la gobernadora recomendaciones sobre aspectos fronterizos. El proyecto de la cerca era uno de los objetivos principales. La comisión está integrada por legisladores republicanos estatales, jefes policiales de condados y jefes de departamentos estatales.

Los legisladores carecen de voto y Stevens afirmó que se desconoce si asistirán el miércoles suficientes miembros que no son legisladores para someter a votación el fin del plan y la transferencia de los recursos a los jefes policiales para aprovecharlo en otras medidas de seguridad fronterizas.

Fundacion Sinfonia y Ministerio de Cultura Presentaron Recital de Violín y Piano


Philippe Quint, violín y John Novacek, piano.

Santo Domingo, RD- martes 5 de noviembre del 2013 La Fundación Sinfonía, conjuntamente con el Ministerio de Cultura, presentaron un Recital de Violín y Piano en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, con la participación de invitados especiales y personalidades de buen arte y música.

En la primera parte del programa que se presento, el carismático y galardonado violinista norteamericano Philippe Quint, acompañado al piano por John Novacek,  interpretaron un  exquisito y variado programa que incluyo la Sonata No. 3 en Re mayor para violín y piano del gran maestro francés, Jean Marie Leclair,  seguido de la famosa Sonata  "Primavera" de Ludwig van Beethoven. 

En la segunda parte del programa los presentes disfrutaron de  un scherzo de la Sonata  F.A.E. de Brahms y selecciones de su CD “Opera Breve”,  con transcripciones de Arias de óperas, que acaba de estrenarse con un éxito arrollador, incluyendo “La Vida Breve” de Falla/Kreisler; el Aria de Lensky "Eugenio Oneguin" de Chaikovski/Auer y transcripciones de "Porgy & Bess de Gershwin/Heifetz.  Para concluir, Quint nos deleito con  "Fígaro" del Barbero de Sevilla de Rossini/Castelnuovo-Tedesco.

Philippe Quint, a quien Sinfonia por su gran talento ha presentado en varias ocasiones en concierto, ofreció además una clase magistral en el Conservatorio Nacional de Música a jóvenes violinistas seleccionados, abierta al público, en la mañana del  martes 5 de noviembre .

Esta nueva presentación de Philippe Quint en Santo Domingo es gracias al patrocinio del Banco Popular Dominicano, Orange Dominicana, Scotiabank, Hotel Magna 365, Implementos y Maquinarias (IMCA), Seguros Sura, Sofratesa, S.A.
Fotografias

Fotografia Principal Sonia Villanueva de Brouwer, Wilhelm Brouwer, Margarita Copello de Rodríguez y José Antonio Rodríguez González

La sentencia 0168-13 de la cual muchos hablan y critican sin ni siquiera haberla leído.


Durante la exposición que hizo el Presidente de la Junta Central Electoral Roberto Rosario Márquez, hubo un punto  coincidente entre los presentes representantes de países, y el mismo presidente de la OEA, o común denominador, a pesar de las críticas a la misma, no había sido leída por nadie.

Muchas de las personas que la satanizaban, y argumentaba cosas terribles, y que afectaría a tantos, inmigrantes enfocando sus ataques a los inmigrantes haitianos específicamente, nunca leyeron ese importante documento. Para que ellos y las demás personas que han hablado y siguen argumentando si n una base, les dejamos la sentencia integra para que tengan conocimiento exacto de la misma y no sigan desinformando a la población nacional e internacional.

El día 23 de septiembre del año 2013, el Tribunal Constitucional emitió una sentencia de principio, en la cual reafirma la disposición legislativa contenida en la ley 285, del 15 de agosto de 2004, que plantea un plan de regularización para los extranjeros, en sentido general; y que a su vez reitera los principios jurisdiccionales establecidos en la sentencia de fecha 14 de diciembre del año 2005, que estableció lo siguiente:

Considerando , que, en efecto, cuando la Constitución en el párrafo 1 de su artículo 11 excluye a los hijos legítimos de los extranjeros residentes en el país en representación diplomática o los que están de tránsito en él para adquirir la nacionalidad dominicana por jus soli, esto supone que estas personas, las de tránsito, han sido de algún modo autorizadas a entrar y permanecer por un determinado tiempo en el país; que si en esta circunstancia, evidentemente legitimada, una extranjera alumbra en el territorio nacional, su hijo (a), por mandato de la misma Constitución, no nace dominicano; que, con mayor razón, no puede serlo el hijo (a) de la madre extranjera que al momento de dar a luz se encuentra en una situación irregular y, por tanto, no puede justificar su entrada y permanencia en la República Dominicana, de lo que resulta que la situación de los hijos (a) de extranjeros nacidos en el país en las circunstancias apuntadas en la primera parte del artículo 11 de la Constitución, no es producto de consideraciones de raza, color, creencias u origen, sino del mandato expreso contenido en el señalado texto fundamental que exceptúa, desde la revisión constitucional de 1929, del beneficio de la nacionalidad dominicana, como se ha visto, no sólo a los hijos (a) de los que estén de tránsito en el país, sino también a los de extranjeros residentes en representación diplomática, lo que descarta que a la presente interpretación pueda atribuírsele sentido discriminatorio; que consecuentemente, no tiene este carácter la ley cuestionada por los impetrantes cuya acción, por tanto, carece de fundamento y debe ser descartada”

Como consecuencia de esta decisión, algunas personas influyentes en los medios de comunicación de masas, y de cierto reconocimiento público, han estado desinformando a la población, y ofreciendo como ciertos datos estadísticos sobre el impacto que según ellos tendría la sentencia 0168-13, dictada por el Tribunal Constitucional.

El más reciente acto de desinformación lo acaban de ofrecer en esta misma fecha (05 de noviembre de 2013), un grupo de ciudadanos que dicen que fruto de la sentencia “quedarán desnacionalizados alrededor de 668,000 personas”. Estas estadísticas, ofrecidas por estos distinguidos ciudadanos, son el fruto de la creatividad y la imaginación, y buscan crear incertidumbre en un elevado porcentaje de ciudadanos, que no tienen ninguna razón para estar preocupados.

En el día de hoy, me permito informar que el inventario registral, que definirá el impacto de la sentencia 0168-13, estará concluido esta semana, tal como lo decidió el Consejo Nacional de Migración. Se ha concluido el levantamiento en más de 140 municipios, lo que cuantifica aproximadamente un 94% de la totalidad.

Puedo avanzar, con toda seguridad, que muchas personas que han hecho uso creativo de su imaginación, en el  lenguaje popular se quedarán “con la cara larga”. Una vez estas informaciones sean entregadas al honorable señor Presidente de la República y al Consejo Nacional de Migración, la ciudadanía tendrá una información precisa del número de expedientes que será trabajado, que representará las verdaderas estadísticas.

Embajada de los Estados Unidos de América, dona equipos al Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP)



Haina. República Dominicana. La Embajada de los Estados Unidos de América en Santo Domingo, que a través de la Sección de Asuntos Antinarcóticos  y aplicación de la Ley (SAAL) del Grupo Consultivo  de Asistencia Militar (MAAG), en la mañana de este viernes 01 de noviembre, el Teniente CoronelCHRISTOPHER MULLER, Ejercito de los EE.UU. Agregado de Defensa de los EE.UU. y Comandante del Grupo Consultivo de Asistencia Militar (MAAG), hizo entrega a este Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), Seis (06) Chaleco anti-bala flotable, Seis (06) Linternas Recargables, Ocho (08) Detectores de Ocupación Humana CO2, Diez (10) Radio Marino VHF con sus respectivos  Cargadores, Dos (02) Monocular Visión nocturna y Dos (02)  Detectores Multipropósitos.

Los equipos fueron donados por el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, a través del Programa de Asistencia Militar que lleva a cabo el Comando Sur de ese país y fueron recibidos por el Director de Cuerpo Especializado de Seguridad  Portuaria Contralmirante JOAQUIN A. PEIGNAND RAMIREZ, ARD., (DEM),  durante una ceremonia realizada en el Centro de Operaciones de Mando y Control del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP),la cual también estuvieron presentes el Capitán de Corbeta ERICK CASLER, Guardia Costera de los EE.UU., Agregado Militar de la Guardia Costera de los EE.UU., Capitán de Corbeta AARÓN DELANO JOHNSON, Guardia Costera de los EE.UU. Oficial de Enlace de la Guardia Costera de los EE.UU., MICHAEL OLSEN Agregado del CBP en el país, Teniente de Fragata JOSÉ PATRICIO HERNÁNDEZ ARD., Oficial de Enlace, MAAG, y por el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP) acompañaron al Director los Oficiales que componen la Plana Mayor de dicho Organismo.

El Director durante su intervención, valoró y calificó el aporte de gran trascendencia, en nombre del Ministro de Defensa 
ALMIRANTE SIGFRIDO A. PARED PÉREZ, ARD. (DEM), ya que contribuye al desarrollo de las capacidades operativas de este Cuerpo Especializado y por consiguiente a la consecución de los objetivos institucionales que tiene el alto Mando, mediante el fortalecimiento de la seguridad en todos los Puertos  del país de cara a las amenazas, del Terrorismo, el Polizonaje y del Narcotráfico que puedan surgir en el escenario marítimo portuario de la República Dominicana. 

Del mismo modo, manifestó su agradecimiento en nombre de la Fuerzas Armadas Dominicanas por los equipos recibidos, comprometiéndose a dar el uso debido y apropiado a los mismos, contribuyendo así la seguridad de nuestro Sistema Portuario Nacional.


Galeria de Fotos 



















Ministerio Público Santiago obtiene 60 años de prisión contra tres narcotraficantes.


La sentencia fue dictada contra los nombrados Hermes Antonio León Meneses, alias El Colombiano; Felipe Orlando de Jesús Vargas Sánchez, alias Orlando, y Bárbara Mariayelly Polanco, quienes fueron condenados por separado a 20 años de prisión.
Santiago.-  A solicitud de la Procuraduría Fiscal de Santiago, el Primer Tribunal Colegiado repartió 60 años de prisión a tres imputados que fueron hallados culpables del delito de tráfico de drogas.

La sentencia fue dictada contra los nombrados Hermes Antonio León Meneses, alias El Colombiano; Felipe Orlando de Jesús Vargas Sánchez, alias Orlando, y Bárbara Mariayelly Polanco, quienes fueron condenados por separado a 20 años de prisión, por violación a la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas.

La Procuraduría Fiscal de Santiago, que dirige la magistrada Luisa Liranzo, demostró la participación de cada uno de los procesados en una red criminal de tráfico de drogas, enriquecimiento ilícito a través de la actividad del narcotráfico y violación a la Ley 36 sobre Comercio, Porte y Tenencia de Armas.

Conforme expuso el Ministerio Público, durante la labor de investigación a los procesados les fue ocupada la cantidad de 15 paquetes de un polvo blanco, con un peso de 16.76 kilogramos, que luego de ser analizados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), resultaron ser de cocaína clorhidratada.

Igualmente, estableció que les fueron ocupadas varias armas de distintos calibres, varios cargadores adicionales de armas de fuego, así como la cantidad de más de 307 cápsulas para las referidas armas, cartuchos, equipos de comunicación y otros pertrechos militares.


Los jueces del referido tribunal acogieron las pruebas aportadas por el Ministerio Público a través del formal escrito de acusación, las que a su vez sustentaron la teoría presentada por la Procuraduría Fiscal de Santiago.

Carlos Peña expone en Parlamento de Israel y fortalece relaciones con RD.

El Leño Pinto Digital Carlos Peña expuso en el Knéset (Parlamento de Israel) sobre los lazos históricos, culturales y espirituales que unen ...