viernes, 1 de noviembre de 2013

Procuraduría General incinera más de 67 kilos de drogas.


La mayor parte, más de 55 kilogramos de cocaína, fueron decomisados en La Romana.
Santo Domingo.- La Procuraduría General de la República informó que incineró más de 67 kilogramos de diferentes tipos de drogas que fueron confiscadas la pasada semana en diferentes zonas del país.

Las autoridades explicaron que los estupefacientes formaban parte de 711 casos que fueron recibidos y analizados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) en el período comprendido del 21 al 27 del presente mes.

El director de ese organismo, Francisco Gerdo, dijo que correspondían a cocaína clorhidratada, marihuana, heroína y crack con un peso total de 67 kilogramos 440 gramos y 767 miligramos.

El INACIF reportó que las drogas fueron confiscadas por provincia como se describe a continuación: Independencia 726 miligramos, Bahoruco 9 gramos 220 miligramos, María Trinidad Sánchez 16 gramos 169 miligramos, Hato Mayor 18 gramos 680 miligramos, El Seibo 27 gramos 145 miligramos, Barahona 39 gramos 879 miligramos, Hermanas Mirabal 44 gramos 906 miligramos, y en Samaná 70 gramos 51 miligramos.

También en Montecristi 84 gramos 540 miligramos, Espaillat 192 gramos 152 miligramos, La Vega 222 gramos 361 miligramos, Monte Plata 223 gramos 636 miligramos, San Cristóbal 317 gramos 908 miligramos, San Juan 318 gramos 870 miligramos, Puerto Plata 484 gramos 768 miligramos, Santiago Rodríguez 498 gramos 147 miligramos, Monseñor Nouel 532 gramos 664 miligramos, Sánchez Ramírez 588 gramos 742 miligramos, Azua 780 gramos 788 miligramos, y en el Distrito Nacional 938 gramos 99 miligramos.

Mientras que en la provincia Duarte 1 kilogramo 280 gramos 808 miligramos, La Altagracia 2 kilogramos 680 gramos 766 miligramos, Santo Domingo 2 kilogramos 957 gramos 933 miligramos, y en La Romana 55 kilogramos 111 gramos 809 miligramos.

La Procuraduría General procedió a la incineración de los estupefacientes dando cumplimiento a lo establecido en la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas, así como a la Ley Orgánica del Ministerio Público (133-11).


El acto se llevó a cabo en las instalaciones de la Primera Brigada de Infantería del Ejército Nacional, y lo encabezaron además de las autoridades del Ministerio Público, representantes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Policía Nacional, el Consejo Nacional de Drogas y el Ministerio de Salud Pública.

Lanzan campaña “Cada día menos, hasta llegar a cero” contra la violencia hacia la mujer.


Cada día menos, hasta llegar a CERO, busca sensibilizar el entorno familiar, laboral y social de las mujeres víctimas de violencia, sobre la vital importancia que tiene romper el círculo del maltrato mediante la denuncia responsable ante las autoridades competentes
Santo Domingo.- Al conmemorarse el próximo 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Hacia la Mujer, las autoridades dominicanas dieron a conocer la campaña "cada día menos, hasta llegar a CERO", con la cual se busca sensibilizar a toda la ciudadanía en torno a la necesidad de erradicar dicho flagelo.

En el acto de lanzamiento encabezado por el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito; la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández, la Primera Dama, Cándida Montilla de Medina, y la ministra de la Mujer, Alejandrina Germán, se presentaron mensajes dirigidos a la población en general, reflejando testimonios de diferentes víctimas de violencia basada en género, destacando que el compromiso para detener la misma, es de todas y todos.

"Cada día menos, hasta llegar a CERO", busca sensibilizar el entorno familiar, laboral y social de las mujeres víctimas de violencia, sobre la vital importancia que tiene romper el círculo del maltrato mediante la denuncia responsable ante las autoridades competentes.

En ese sentido, las autoridades del Ministerio Público, el Ministerio de la Mujer y la Policía Nacional, reafirman el compromiso de CERO impunidad ante la violencia hacia la mujer, destacando que la misma no sólo afecta a la mujer agredida sino también a toda la familia y a la sociedad en sentido general.
La presentación de los diferentes componentes de la campaña estuvo a cargo de la procuradora general adjunta para Asuntos de la Mujer, Roxanna Reyes.

"Cada día menos, hasta llegar a CERO", contiene un mensaje propositivo en consonancia con las acciones emprendidas de todos los actores del sistema a nivel institucional, tendentes a fortalecer y desarrollar una sinergia que dé como resultado la erradicación de este mal.


El acto de lanzamiento se realizó en el auditorio de la Procuraduría General de la República, con la presencia además de la vicepresidenta del Senado, Cristina Lizardo; el Jefe de la Policía Nacional, mayor general Manuel Castro Castillo, y la representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Sonia Vásquez, entre otras personalidades.

Ministerio Público Santiago recibe capacitación en materia forense.


Durante el desarrollo de la jornada de formación se dieron a conocer los servicios que ofrece el INACIF, el alcance de los mismos, así como los procedimientos establecidos para su solicitud.
Santiago.- La Procuraduría General de la República, a través del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), impartió un curso de capacitación a los miembros del Ministerio Público de Santiago, con el propósito de fortalecer la labor investigativa en materia forense.

El curso estuvo dirigido a procuradores generales de cortes de apelación y a procuradores fiscales de Santiago, encabezados por las titulares de esos organismos, magistradas Vielka Calderón y Luisa Liranzo, respectivamente, y contó además con la participación de los abogados del Estado.

Durante el desarrollo de la jornada de formación se dieron a conocer los servicios que ofrece el INACIF, el alcance de los mismos, así como los procedimientos establecidos para su solicitud, con el objetivo de ampliar los conocimientos de los miembros del Ministerio Público en cuanto a la capacidad técnica de ese organismo en procura de eficientizar la celeridad de los procesos.

Dentro de los servicios médicos legales que ofrece dicho organismo se encuentran dictámenes por lesiones corporales, psicológico, psiquiátrico,  por accidentes de tránsito, por estado de salud a internos de los centros de corrección, de odontología forense, de ginecología forense, responsabilidad jurídica y antropología forense.

El INACIF también ofrece servicios en las áreas de balística, documentoscopía, evidencia digital, toxicología, serología, trazas,  análisis de armas de fuego, análisis de escrituras y firmas, peritajes de CDs y DVDs, discos duros, tarjetas de crédito, determinación de abusos de drogas, tipificación de sangre, alcohol en sangre  e identificación de tóxicos en general, entre otros


La capacitación se desarrolló en el auditorio del Palacio de Justicia de Santiago y estuvo a cargo de los técnicos del INACIF Ronny Guerrero, Josynell Ruiz, Nairobi Tatis Núñez, José Corniel, Fátima Frómeta, Sandra Luciano y Vivian Espinal.

Familia Llenas Aybar rechaza que liberen asesino hijo


La familia Llenas Aybar alertó ayer a las autoridades judiciales sobre las intenciones de salir bajo libertad condicional de Mario José Redondo Llenas, quien junto a Juan Manuel Moliné Rodríguez le quitó la vida a su hijo José Rafael Llenas Aybar en 1996, ya que ambos internos padecen del trastorno antisocial de la personalidad, diagnosticado por expertos.
Ileana Aybar y José Rafael Llenas y sus abogados externaron su preocupación ante la solicitud de libertad condicional hecha por Redondo Llenas, quien fue condenado a 30 años de prisión y que está recluido en el centro penintenciario de San Pedro de Macorís y a quien el día 5 de este mes el Tribunal de Ejecución de la Pena de esa ciudad le conocerá una solicitud de libertad condicional. Insistieron en que Redondo Llenas cumpla de manera íntegra la condena de 30 años que le fue impuesta por el asesinato del niño de 12 años.
“No podemos ocultar que nuestra familia siente temor con el solo hecho de pensar que el asesino de nuestro hijo pueda ser liberado y retornar a esta sociedad, a la que tanto daño ha causado, sin haber cumplido en su totalidad la sanción impuesta”, dijo la madre del menor en rueda de prensa ayer. El asesinato de Llenas Aybar consternó a la sociedad.

Fuente: Hoy Digital

La Embajada de EEUU Juramenta 44 Nuevos Voluntarios Cuerpo de Paz


SANTO DOMINGO – El Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos de América Daniel Foote, juramentó a 44 nuevos técnicos voluntarios del Cuerpo de Paz en la República Dominicana.  La ceremonia se realizó en el Centro de Entrenamiento de Pantoja en Santo Domingo, el miércoles 30 de octubre.

En  la ceremonia de juramentación el Sr. Foote destacó que durante más de medio siglo la misión del Cuerpo de Paz ha fomentado la amistad, compartiendo culturas y ayudando a la gente más necesitada.  “Los Voluntarios del Cuerpo de Paz son facilitadores del desarrollo al fortalecer la capacidad de la gente para desarrollar sus propias soluciones”.
El grupo de 44 nuevos voluntarios acaba de concluir un entrenamiento intensivo de diez semanas de duración, antes de integrarse a sus labores en diferentes comunidades del país. Los profesionales iniciarán una estadía de dos años en la República Dominicana, donde trabajarán en proyectos de salud y desarrollo juvenil.  
El Cuerpo de Paz es una organización estadounidense que trabaja en pos del desarrollo de los países donde está presente.  La institución se encuentra establecida en la República Dominicana desde el año 1962. Actualmente hay 175 técnicos voluntarios trabajando en todo el territorio nacional. 
En la ceremonia también participaron el Director del Cuerpo de Paz en el país, Arthur Flanagan, representantes del gobierno dominicano y de la Embajada de los Estados Unidos.

El señor Foote (quien hace 20 años formó parte del Cuerpo de Paz en Bolivia) destacó que esta entidad está cumpliendo 51 años de servicio sin interrupciones en la República Dominicana.  “Desde el año 1962, El Cuerpo de Paz ha trabajado con instituciones del Gobierno Dominicano, ONGs, grupos comunitarios, y directamente con el pueblo dominicano con más de 4,700 voluntarios.”  Además de República Dominicana, el Cuerpo de Paz presta servicios en otros 76 países alrededor del mundo

VAGUADAS INCIDIENDO SOBRE EL PAIS…AGUACEROS, TRONADAS Y RAFAGAS DE VIENTO


Viernes 01 de noviembre del 2013 a las 6:00 a.m. válido hasta el domingo 03 de noviembre  del 2013 a las 6:00 a.m.

Nuestra área seguirá húmeda e inestable, producto de la combinación de dos vaguadas, la primera permanece sobre el país, y la segunda fue localiza al sureste de nuestro territorio. Se pronostica que persistirán los aguaceros, tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de viento, principalmente hacia las regiones noreste, sureste, suroeste y la cordillera Central.    

Para mañana, los análisis de precipitaciones muestran que continuarán los aguaceros casi a nivel nacional, siendo más frecuentes hacia las regiones noreste, sureste y la cordillera Central.   
Las temperaturas seguirán agradables hasta las primeras horas de la mañana y en la noche.
Distrito Nacional. Aumento de la nubosidad después del medio día con aguaceros, tronadas y ráfagas de viento.  
Santo Domingo Norte. Medio nublado a nublado en la tarde con aguaceros, tronadas y ráfagas de viento.
Santo Domingo Oeste. Incremento de la nubosidad en la tarde con aguaceros y tronadas. Ocasionales ráfagas de viento.
Santo Domingo Este.  Medio nublado a nublado en la tarde con aguaceros y tormentas eléctricas. Ráfagas de viento en ocasiones.
Para el gran Santo Domingo. Temperaturas máximas entre los  30ºC y 31ºC y las mínimas entre los 22ºC y 23ºC.

Resumen. Dos vaguadas seguirán generando aguaceros, tronadas y ráfagas de viento en ocasiones. Temperaturas agradables en las primeras horas de la mañana y en la noche.  

Snowden ofrece por carta cooperación a Merkel ante el espionaje de EEUU.


Berlín, 1 nov (EFE).- Edward Snowden, el extécnico de los servicios secretos de EEUU que desveló sus polémicos programas de espionaje, ha ofrecido en una carta a la canciller alemana, Angela Merkel, a la Fiscalía federal y al Parlamento germano cooperación para esclarecer todos los detalles de las escuchas norteamericanas.
"Cuando se resuelvan las dificultades que rodean mi situación personal estaré en condiciones de cooperar en la búsqueda responsable de los hechos" que han relatado los medios y aclarar "la verdad y autenticidad de los documentos" publicados, indica el joven informático en el texto.
Copias de esta misiva fueron hoy distribuidas a la prensa por el parlamentario alemán de los Verdes Hans-Christian Ströbele, quien se entrevistó ayer con Snowden en Moscú y recibió el documento de manos del extécnico para que se lo trasladase a las autoridades alemanas.
Snowden explica en la carta que "en el curso de sus servicios" para la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidenses ha presenciado "violaciones sistemáticas de la ley" por parte del Gobierno estadounidense, que le generaron el "deber moral" de denunciarlas.
"Como resultado de denunciar estas preocupaciones, he afrontado una intensa y sostenida campaña de persecución que me ha obligado a alejarme de mi familia y mi hogar", afirma Snowden.
Aunque califica de "demostrablemente positivo" el efecto de sus revelaciones, Snowden acusa al Gobierno estadounidense de tratar "la disensión como traición" y de intentar "criminalizar el discurso político como delito".
"Sin embargo, decir la verdad no es un crimen", apostilla el extécnico de la CIA en la carta.
Snowden se muestra esperanzado por la respuesta de gran parte de la sociedad civil y de muchos gobiernos que han criticado los programas de espionaje masivo de EEUU de las comunicaciones globales y las escuchas dirigidas de líderes mundiales.
El técnico se reunió ayer con Ströbele en Moscú y mostró su disposición a testificar ante la fiscalía alemana o una comisión de investigación del Bundestag (cámara baja alemana) en relación con los programas de espionaje de EEUU que él destapó.
Su oferta ha dado un giro a la polémica en Alemania, que en junio se escandalizó por las revelaciones sobre el espionaje masivo de las comunicaciones en su país y la semana pasada recibió con estupefacción que su propia canciller había sido espiada, posiblemente desde la embajada de EEUU en Berlín.
El Gobierno alemán se mostró hoy receptivo, aunque cauteloso, al conocer el mensaje de Snowden.
El ministro de Interior, Hans-Peter Friedrich, aseguró que el Ejecutivo en Berlín "encontrará la forma de hacer posible esta conversación, una vez que Snowden esté preparado".
Poco después, el portavoz del Gobierno, Steffen Seibert, matizó estas declaraciones y las enmarcó en los intentos de Berlín por aclarar en detalle "las acusaciones" de que EEUU ha capturado millones de metadatos de comunicaciones en Alemania y que mantuvo pinchado un móvil de Merkel durante años.
"Nuestra postura desde el principio ha sido la de tomarnos muy en serio las informaciones de espionaje a los ciudadanos alemanes y a la canciller y tratamos de cooperar con nuestros socios (norte)americanos para aclarar lo sucedido", indicó Seibert, que recalcó la importancia de las relaciones bilaterales.
Según apuntó, el Ejecutivo no se inmiscuye ni en la preparación de comisiones parlamentarias ni en posibles procesos judiciales, ya que no entra dentro de sus competencias.
El presidente de la comisión de secretos oficiales del Bundestag (cámara baja), el socialdemócrata Thomas Oppermann, abogó por buscar una fórmula para que el exanalista de la NSA pueda ayudar a Alemania.

"Si hay posibilidades de escuchar a Snowden como testigo -sin ponerle en peligro y sin arruinar completamente las relaciones entre Alemania y EEUU- debemos hacerlo", manifestó en su cuenta personal de Twitter.

Club Cansino II campeones de baloncesto y voleibol de los VI Juegos Invitacionales de la Liga Franklin Saldaña

 Por William Martìnez Burgos.
Los VI Juegos Invitacionales del Club Liga Deportiva Franklin Saldaña concluyeron con rotundo éxitos, que se celebraron en cuatro disciplinas deportivas y recreativas, que fueron dedicados al ingeniero Johnny Jones, Secretario de la Liga Municipal Dominicana.
La disciplina de baloncesto tuvo de escenario la cancha del Club Cansino II y en Club San Souci, entre otras, resultado ganador el quinteto de Club Cansino II, segundo y tercero  Club Mil Flores II y Los Mameyes, dirigido en la parte técnica Kiesery Ortiz.
El voleibol femenino tuvo impresionantes partidos en la cancha del Club Villa Faro, logrando los máximos honores Club Cansino II, seguido de segunda posición Club Mil Flores II y tercero correspondió a los anfitriones del Club Villa Faro, con la coordinación técnica de Danaury Luzón.
En la disciplina de softbol, la novena de Los Mameyes se coronaron campeones, dirigido por Junior Caba, destacando José Soriano, el bateador mas valioso con varios cuadrangulares, segundo fue el equipo de los Gatos de Los Minas, los partidos se realizaron en las instalaciones de la Francia, Antiguos Molino, play de La Marina y Los Mameyes.
La disciplina de beisbol, fue de gran competitividad, accionando 8 novenas, resultando líder del certamen Liga Los Delfines del Brisal, segundo Liga Franklin Saldaña y tercero Liga Nelson Gerónimo, organizado por Miltilio Félix, director general de esta disciplina.
Estos juegos se realizaron del 19 al  27 octubre, comprendiendo nueve días de competencias.
Patrocinados por La Liga Municipal Dominicana, Ministerio de Deportes (MD) y el Ayuntamiento Santo Domingo Este, entre otros.

FOTO:

En play de Los Mameyes, se hizo entrega de los trofeos de la disciplina de softbol, de los VI Juegos Invitacionales, que estuvieron dedicados a Johnny Jones.

jueves, 31 de octubre de 2013

Ieromazzo y Brugal campeonas World Jumping Challenge

Por William Martínez Burgos.
SANTO DOMINGO.- Giorgia Ieromazzo y María Gabriela Brugal resultaron las  jinetes más destacadas de la World Jumping Challenge celebrada de manera exitosa en el Centro Ecuestre Palmarejo.
La información fue ofrecida por el ingeniero José Manuel Ramos Báez, presidente de la Federación Dominicana de Deportes Ecuestres.
Ieromazzo, sobre su ejemplar Tayonara, conquistó el primer lugar en la categoría A, en altura de 1.20 metros, demostrando la gran madurez que ha alcanzado al concluir su actuación con sólo cuatro faltas en igual número de recorridos.
El segundo lugar fue para María Gabriela Brugal en su caballo Fukayna y Beatrice Ieromazzo se ubicó en tercero al mando de su yegua Eufrasia de la Logia. Andrés Soto se llevó la cuarta posición en el ejemplar Chino, seguido por Isabel Sánchez en María Z, Gregory Peralta sobre el lomo de ChesterMaría Victoria Palaciosy Gonzalo Contreras.

Brugal en B y C

De su lado María Gabriela Brugal conquistó los máximos honores de la categoría B, en altura de 1.10 metros, al montar con sobresaliente desempeño al ejemplar Dogano.
El segundo puesto fue para Giorgia Ieromazzo en su ejemplar Achin, mientras que Isabel Sánchez montó sobre Afriki para conseguir el tercer puesto.
Los demás lugares fueron ocupados por Andrés Soto (cuarto), Gonzalo Contreras (quinto) María Amalia Haché, sexta, María Victoria Palacios, Gregory Peralta, y Sauris Peralta.
María Gabriela volvió a protagonizar otra competencia, al lograr el primer lugar de la categoría C, con el ejemplar Freíd, en altura de 1.00 metro. La secundaron Gregory Peralta, en Dylano; Andrés Soto (tercero) en Macarena; Gonzalo Contreras (cuarto), Martín Haché (quinto), Beatrice Ieromazzo (sexta), César Emil Cotes y Gregory Peralta.
La actividad fue celebrada durante cuatro días en el Centro Ecuestre Palmarejo, bajo la supervisión de los jueces internacionales Jorge Versywell (COL) y Digna Irrizarry (DOM).
 El ingeniero Ramos Báez explicó que los jinetes y caballos participaron en 4 rondas por categorías y que ahora sus resultados se comparan con los de jinetes de los 133 países que conforman la FEI para determinar quienes van a la Final Mundial, a celebrarse este año en Guatemala.

Ministerio Cultura y OEI libro presentaron libro Voces del destino de Miches en IX Feria Regional Libro San Pedro Macorís

San Pedro Macorís.-El Ministerio de Cultura y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), presentaron el libro titulado ‘’ Voces del destino de Miches’’ en el marco de la celebración de la IX Feria Regional del Libro San Pedro Macorís 2013, organizada por el Ministerio de Cultura.
El libro de 121 páginas, es un muestrario poético del Grupo Literario Manuel del Cabral de Miches.
El co-autor Juan Isidro Núñez, quien estuvo a su cargo la presentación, explico que se  trata del primer libro de talleres literarios que se publica con el apoyo de la  institución internacional OEI.
Amaro exalto la participación de la OEI en este proyecto literario, destacando los grandes aportes culturales que la misma realiza en nuestra nación, y valoro este gesto de trabajo en conjunto entre Cultura y OEI, como muestra de lo que se puede lograr con el trabajo en conjunto.
Entre los demás actores, Núñez,cito a los escritores Abril Troncoso, Genaro Reyes, Pascuala Rosario, Claudio Bermúdez, Raysa Cordones y  Rodolfo Sosa.
El acto de presentación efectuado en el Pabellón de las Letras del Este, estuvo presidido por escritor Valentín Amaro, director general del Libro;  quien estuvo acompañado  del escritor Eulogio Javier, director de Talleres Literarios;  y los autores del libro.
En el contenido del citado libro, se describen a ritmo de versos y prosas  una selección de denuncia  y poesía social, romance clasificado en amor y desamor,  Alto a la violencia,  así como un llamado a la preservación y protección al medio ambiente.
El Grupo Literario Manuel del Cabral de Miches, fue fundado el 29 de agosto del año 2006, con el objetivo de motivar, desarrollar y dar seguimiento a la inclinación  para escribir de los jóvenes y adultos amantes de la literatura.Desde  su creación  han participados en cuatro ferias internacionales.
Al acto de presentación organizado por la Direccion de la Feria del Libro y la Direccion General del Libro y la Lectura, asistieron una representación de escritores, autoridades de la región, estudiantes de escuelas públicas y privadas y público en general.

Pie de foto;
1-Durante el acto presentación, preside la mesa de honor Valentín Amaro, acompañados del escritor Eulogio Javier, y  los autores, Pascuala Rosario,  Juan Isidro Núñez,  Raysa Cordones, Genaro Reyes y Claudio Bermúdez.
2-El director general del Libro y la Lectura, escritor Valentín Amaro, muestra al publico la portada del libro “Voces del destino de Miches’’.
3-Una vista de la presencia del público al acto de presentación.

Celebran Primer Foro energético Municipal de Haina.

Haina. R.D. Con la presencia del Alcalde Municipal de Bajos de Haina, los diputados Tulio Jiménez y Pedro Carreras (PIO), el Presidente de la Sala Capitular del ayuntamiento el señor Antonio Brito, con la participación de los regidores  Emilia Sánchez y José Lluberes.  Y con la participación de más de 150 personas, representantes de Juntas de Vecinos y organizaciones eclesiales y comunitarias de todo el municipio, se realizó el PRIMER FORO ENERGETICO MUNICIPAL DE HAINA en el interés de procurar una solución definitiva al problema energético de nuestro municipio.   La actividad que fue aperturada con una oración,  por la reverenda  de la iglesia episcopal San Marcos Ercilia Peralta y por la señora Lucina Estrella Peña, en representación de la Coordinadora de Juntas de Vecinos de Haina “Santiago Castro”.     En dicha actividad  se contó con las ponencias de Edesur, quien planteó una especie de diagnóstico de la situación energética de Bajos de Haina y una propuesta de solución definitiva a los problemas de suministro de Energía, así como la de un equipo técnico gerenciado por la comunidad.
 
El señor José Sánchez quien es el Gerente comercial de Edesur en San Cristóbal, manifestó que las pérdidas que existen en los circuitos energéticos No. 01, 02 y 03 no permiten brindar un servicio eficiente.  Las pérdidas en Haina, actualmente  en el  sistema llegan a un 67%, esta situación no permite que la empresa pueda brindar un servicio eficiente y de calidad, por ello es necesario hacer una inversión especial que permita superar estas dificultades.      Como respuesta para lograr esto,  EDESUR se ha planteado incluir en su plan de trabajo para el siguiente año la rehabilitación de estos circuitos, para lo cual se  está procurando sean incluido en el presupuesto nacional la suma de 100 millones dólares, equivalentes a 400 millones de pesos.  Ya está propuesto por EDESUR y solo falta que sea aprobado por los diputados y senadores. 

Por otro lado un equipo técnico en representación de  toda la comunidad de Haina, compuesto por los Ing. Víctor Cuevas, Anastasio Peguero y Altemar Portes, presentaron diversas propuestas de solución a Edesur, en la intención de que las mismas sean incorporadas a la solución definitiva del problema energético que en la actualidad no supera las 10 horas de suministro de energía diaria a la población de Bajos de Haina.   Dentro de las propuestas más relevantes realizadas por la comunidad de Haina están:

1.      Empoderamiento de la gestión de control de pérdida y cobro,  por parte de la comunidad, mediante el establecimiento de “Las Pilas Comunales”
2.      Disminución de SAIDI (Promedio Horas Mensual de Interrupciones/Cliente) que hoy día está en 244 hora/mes A 120 horas /Mes. (En los primero 2 meses) y cero de Interrupciones de pues de este Tiempo.  Garantizar el suministro en el plazo de 60 días hábiles de un mínimo de 20 horas de energía a toda la comunidad de Haina.
3.      Iniciar los planes pilotos en las vías comerciales  principales del municipio y  en aquellos sectores que generen menos pérdida de energía, mejorando el SAIDI a 60 horas / mes  en las zonas especificadas, que seria 22 horas diarias,  esto se haría con equipos de Auto-recloser para aislar las demás zona que no estén en este en este plan piloto.
4.      Desarrollar un programa de adecuación de las redes de distribución en los diferentes sectores.  Como ya indicamos más arriba EDESUR, debe invertir el 11 % de los cobrado en mejoras de redes, que en nuestro caso sería de (Cobrado en Haina RD$1, 207, 226,064.82 total anual) equivalente aRD$132, 794,867.13 anual, este monto que sería  usado en forma consensuada con las fuerza viva de la comunidad.
5.      De acuerdo a lo establecido por la Ley 125-01 Art. 134, desarrollar un programa coordinado de alumbrado de los puntos más neurálgico de la vía pública, contribuyendo así a la seguridad ciudadana en el municipio.
6.      Aperturar una oficina de PROTECOM en el municipio, a fin de garantizar la protección de los derechos de los usuarios en la relación con USUARIO-EDESUR.

            En la actividad que fue organizada por la Coordinadora de Juntas de Vecinos de Haina “Santiago Castro”, la Asociación de Micros, pequeños y medianos empresarios de Bajos de Haina –ASOMHA-, el Consejo de Desarrollo de Haina,  P&G Electro partes y servicios y la empresa Twister Services, levantó una declaración a la que le llamó la Declaración del Foro de Haina, que servirá de referente y guía para encarar las dificultades energéticas del municipio.  Fue moderada por el señor Rafael Campusano, vice coordinador de la Coordinadora de Juntas de vecinos y Presidente de la asociación de Microempresarios, respectivamente.

La actividad terminó a las tres de la tarde con la Lectura y aprobación de LA DECLARACION DEL FORO DE HAINA, la cual traza las pautas a seguir para el logro de esta meta tan importante y trascendente.  Se esbozó una Ruta Crítica para garantizar que  los trabajos se puedan realizar de forma sostenida y puedan ser monitoreados por el equipo de las autoridades y las organizaciones.



Director de la Policía Nacional participara en la más importante Cumbre Mundial de Policías

El Leño Pinto Digital Por Wilson Perez El Director de la Policía Nacional participará en la prestigiosa Cumbre Mundial de Policías, Think Ta...